Kutxabank 2023

  • ESCastellano
  • EUEuskera
  • Informe financiero
  • Informe sostenibilidad
  • Prácticas de buen gobierno
Menú
  • Informe financiero
    • Carta del Presidente
    • Análisis del entorno económico
    • Evolución del negocio
      • Principales magnitudes del Grupo Kutxabank
      • Cuenta de Resultados
      • Balance de Situación
    • Actividad comercial
      • Red de sucursales
    • Gestión de riesgos
      • Estrategia de riesgos
      • Gobierno interno de la gestión del riesgo
      • Nivel de solvencia
      • Exposiciones a los principales riesgos
    • Investigación y desarrollo
    • Perspectiva para el 2024
    • Hechos posteriores
    • Información no financiera
    • Glosario adjunto al informe de gestión
  • Informe sostenibilidad
    • Carta del Presidente
    • Perfil de la memoria
      • Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad
      • Análisis de materialidad
    • Perfil de la organización
      • Características generales de la organización
      • Marcas, productos y servicios
      • Mercados servidos
      • Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank
      • Asociaciones e iniciativas externas
    • Gobierno Corporativo
      • Estructura de Gobierno de la organización
      • Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad
      • Gestión de conflictos de interés
      • Políticas retributivas
    • Ética e integridad
      • Códigos éticos y de conducta
      • Mecanismos de asesoramiento y denuncia sobre cuestiones éticas y de integridad
      • Lucha contra la corrupción
      • Competencia desleal
    • Desempeño económico
      • Modelo de negocio del Grupo Kutxabank
      • Desempeño económico y fortaleza financiera
      • Adecuación de productos y servicios a los clientes
      • Innovación en productos y procesos
      • Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas
      • Privacidad de los clientes
      • Ciberseguridad y protección de la información
    • Desempeño ambiental
      • Consumo de materiales
      • Consumos energéticos
      • Consumos de agua
      • Generación de residuos
      • Emisiones atmosféricas y cambio climático
      • Biodiversidad
      • Productos con impacto ambiental
      • Divulgación relativa a la Taxonomía de la Unión Europea
      • Evaluación ambiental de proveedores
      • Cumplimiento normativo ambiental
    • Desempeño social
      • Prácticas laborales
      • Medidas de conciliación y beneficios sociales
      • Capacitación y educación
      • Seguridad y salud en el trabajo
      • Inclusión y accesibilidad financiera
      • Acción social y voluntariado
      • Compra responsable
      • Cumplimiento regulatorio
      • Gestión lingüística
      • Creación de valor para el accionista
    • Anexos
      • Divulgación relativa a la taxonomía de la UE: información complementaria
      • Índice de contenidos normativos (Ley 11-2018 y GRI)
      • Índice de contenidos Pacto Mundial de Naciones Unidas
      • Índice de contenidos normativos Reglamento Delegado (UE) 2021/2178
  • Prácticas de buen gobierno
    • Informe de Gobierno Corporativo
  • Carta del Presidente
  • Análisis del entorno económico
  • Evolución del negocio
    • Principales magnitudes del Grupo Kutxabank
    • Cuenta de Resultados
    • Balance de Situación
  • Actividad comercial
    • Red de sucursales
  • Gestión de riesgos
    • Estrategia de riesgos
    • Gobierno interno de la gestión del riesgo
    • Nivel de solvencia
    • Exposiciones a los principales riesgos
  • Investigación y desarrollo
  • Perspectiva para el 2024
  • Hechos posteriores
  • Información no financiera
  • Glosario adjunto al informe de gestión

Informe financiero

1. Carta del Presidente

Los contextos económico y geopolítico se han visto afectados en 2023 por un notable aumento de la incertidumbre y la inestabilidad, factores a los que han contribuido muy particularmente la cronificación de la crisis en Ucrania y el estallido del conflicto de Gaza.

Pese a estos condicionantes, Europa parece haber superado lo peor de las crisis energética y postpandémica, como reflejan la evolución de los principales indicadores, la fortaleza del mercado laboral y el gradual control de los precios. El BCE está exhibiendo cierta cautela a la hora de rebajar los tipos de interés, al igual que la FED que, ante el fuerte crecimiento de la economía norteamericana, prefiere aguardar a que se modere la inflación antes de acometer la primera bajada de tipos.   

Sin embargo, se espera que a partir del verano puedan llegar las primeras bajadas, al menos en Europa, lo que debiera ayudar a reactivar a los agentes económicos.

En España, el crecimiento en 2023 ha superado las expectativas, con un alza del 2,5% del PIB e indudables avances en el control de los precios, lo que se compara favorablemente con el entorno europeo.

2023 ha sido también un año muy bueno para Kutxabank, cuya contribución a la sociedad ha crecido de forma notable, en sintonía con su función de aportar valor económico y social, promoviendo el desarrollo de las empresas y los particulares. 

El Grupo financiero ha generado ingresos por valor de 1.879,3 millones de euros, de los que el 70% ha retornado a la sociedad. Así, se han destinado 1.314 millones de euros a los siguientes capítulos: pago de proveedores (10,9%), impuestos (23,8%), personal (18,9%) y dividendo a las fundaciones accionistas (16,3%), a las que se les ha abonado 306 millones de euros, el 60% del beneficio neto. El resto de los recursos generados, un 30% de los ingresos, se destinarán a capitalizar el banco y gestionar los objetivos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad que prevé impulsar dentro de su Plan Estratégico.

El beneficio consolidado de Kutxabank ha alcanzado los 510,7 millones de euros, un resultado con el que, como queda señalado, se fortalece el banco a la vez que se realiza una contribución récord a todos sus grupos de interés.

Estos resultados se han basado en la evolución de la actividad comercial y del negocio típico bancario, con subidas generalizadas en la contratación de los productos y servicios, lo que refleja una comparativa favorable para Kutxabank frente al sector financiero.

El Grupo financiero ha mejorado sus principales indicadores, como las ratios de rentabilidad, entre las que destaca el avance del ROTE (ajustado al capital medio del sector) hasta el 12,3%. Además, el banco continúa manteniendo la ratio de morosidad más baja del sector financiero (1,4%), y una sólida posición en solvencia, con una ratio CET1 phased-in del 18%.

A la vista de todas estas mejoras, los stakeholders han reconocido, un año más, la fortaleza del modelo de negocio de Kutxabank. Desde la decisión SREP del BCE, pasando por el ejercicio de transparencia y las pruebas de estrés de la EBA, el Grupo financiero se ha situado en los puestos de cabeza de la banca europea en materia de solvencia, capitalización o perfil de riesgo, aspectos que han motivado mejoras de sus calificaciones crediticias.

Kutxabank se encuentra, por tanto, en una excelente posición para impulsar sus principales objetivos estratégicos. Creemos que es un buen momento para invertir y convertir los desafíos en oportunidades, para ser un banco líder en servicio al cliente, sofisticado en productos y capacidades, ágil en la gestión del riesgo, puntero en digitalización y socialmente comprometido.

Entre los compromisos que adquirimos con la sociedad está el de atraer, retener y promover el talento de las personas. Somos una de las pocas entidades financieras que continúa generando empleo estable y de calidad, con la creación de cerca de 275 nuevos puestos de trabajo hasta el final de 2025, y con mejoras en las condiciones salariales de las personas más jóvenes que forman parte de nuestra plantilla.

Tenemos, en definitiva, una ilusionante y ambiciosa aspiración como entidad, por la que las cerca de 5.000 personas que formamos parte del Grupo financiero estamos trabajando con decisión.

 

Anton Arriola
Presidente de Kutxabank

Informe financiero

2. Análisis del entorno económico

La economía global en 2023 evoluciona de forma moderada a lo largo del segundo semestre del ejercicio, manteniendo cierto dinamismo pese al tono restrictivo de la política monetaria y las incertidumbres geopolíticas. Las proyecciones del Eurosistema de diciembre apuntan hacia un crecimiento del PIB mundial del 3,3% en 2023 y del 3,1% en 2024. Tras esta evolución se halla el impulso de las economías emergentes, con China a la cabeza, apoyada en las ayudas fiscales para contrarrestar la debilidad del sector inmobiliario, así como por la evolución de Estados Unidos que, pese al endurecimiento de la política monetaria para lograr el control de la inflación, presenta un crecimiento robusto, basado en la demanda interna y en el favorable comportamiento del mercado de trabajo.

A lo largo del ejercicio, se ha avanzado en el control de la inflación, que discurre por una senda descendente, al albur de los menores precios de la energía y de los alimentos, manteniendo por el contrario niveles elevados en la componente subyacente. Así, en la OCDE, en octubre los precios se limitaron a una variación del 5,6%, a raíz de los factores citados, con una inflación subyacente del 6,5%. En un contexto de aminoración de la demanda en el mundo, los precios del petróleo han descendido, si bien el comportamiento por ámbitos ha sido heterogéneo. De este modo, mientras caía la demanda de carburantes en los países desarrollados, crecía de forma persistente en China, en un marco de prórroga voluntaria de la producción por parte de la OPEP+ hasta 2024. Por otro lado, la demanda de gas europea se mantuvo por debajo de la media histórica, restando presión sobre los precios.

Asimismo asistimos, a partir del tercer trimestre, a la relajación de las condiciones financieras en las economías avanzadas. Se anticipan progresos en la reconducción de la inflación hacia los niveles objetivo, ya que las expectativas de inflación se han reducido de manera muy significativa y no se descarta que 2024 pudiera ser el año de la gran desinflación, con un aterrizaje suave de la economía mundial. Ahora bien, la continuidad en los descensos de la inflación se halla condicionada a la ausencia de una escalada de los conflictos bélicos; el objetivo del 2% no se alcanzará hasta al menos el 2025.

En términos de crecimiento, cara al próximo año, se prevé que la economía mundial evolucione a tasas inferiores a la media histórica, pese a la reactivación del comercio mundial que se comportará de forma acorde con la actividad global y pese a la reactivación gradual esperada en los precios de exportación. Así, la OCDE prevé que el crecimiento mundial sea del 2,9% en 2023 y se debilite hasta el 2,7% en 2024, previa moderación de la inflación y refuerzo de la renta disponible. El Banco Mundial por su parte anticipa una mayor desaceleración, con un crecimiento del 2,4% en 2024, mientras la ONU avanza un débil crecimiento prolongado.

En particular, Estados Unidos registra un crecimiento mejor de lo previsto, superando los pronósticos de principios de ejercicio, aunque no sea descartable que su evolución se atenúe a la luz de la incidencia esperable sobre el gasto y el empleo. El aumento del PIB en el tercer trimestre ha sido del 5,2%(a/a), combinando un consumo privado dinámico, el aumento de la inversión privada y un elevado gasto público, si bien se anticipa una cierta desaceleración del gasto para la última parte del ejercicio. Los precios crecieron un 3,2%, por debajo de los datos de septiembre, merced a los menores costes de la energía. Se prevé una reactivación del crecimiento para la segunda parte de 2024.

En cuanto a China, se observa una estabilización de la actividad económica, muy influida por el mal momento que atraviesa el sector inmobiliario. El PIB repuntó en el tercer trimestre, combinando un fortalecimiento del consumo que se contrapone a la menor inversión en el mercado inmobiliario, poniendo de manifiesto una recuperación dual de su economía. Las presiones inflacionistas se muestran contenidas, con bajadas en los precios de los alimentos, en particular en la carne de cerdo presionada por una oferta excedentaria.

La evolución de la zona Euro da señales de debilidad, condicionada por factores que deterioran la confianza de los agentes, en base a pérdidas de competitividad previas, tensiones geopolíticas recrudecidas y endurecimiento de las condiciones de financiación. La economía de la zona del euro se contrajo ligeramente en el tercer trimestre de 2023, con un desempeño débil de la actividad en el tercer trimestre. El comportamiento contractivo de la producción industrial se combina con la contribución positiva al crecimiento de los servicios en el tercer trimestre.

El empleo se comporta de forma expansiva, aunque el número de horas trabajados caiga levemente con el factor trabajo infrautilizado. El mercado de trabajo se muestra resiliente en un contexto de actividad económica debilitada, descontándose una atemperación en el comportamiento del mercado de trabajo en el último trimestre del año.

El endurecimiento de la política monetaria del BCE se traduce en el aumento de los costes de financiación de las entidades de crédito y los tipos de interés de los préstamos bancarios a empresas y a hogares, así se refleja en la última encuesta del BCE (abril-septiembre), sobre el acceso a la financiación y se traduce en la debilidad del crédito bancario.

Las previsiones apuntan a recobrar de forma gradual mejores niveles de crecimiento a comienzos de 2024, sujeto a la ausencia de perturbaciones extraordinarias y la atemperación de las condiciones de financiación, que irán produciéndose a lo largo del tiempo. En esta línea, el aumento de las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo podría limitar el proceso de desinflación e impulso del PIB, por la incidencia sobre el comercio mundial que se traduciría en presiones sobre los precios y deterioro del crecimiento. Ahora bien, es previsible que la contención en los precios, refuerce a las rentas reales de las familias y que la demanda externa tire de las exportaciones, en favor de un mayor crecimiento.

Las proyecciones de Eurosistema de diciembre de 2023 para la zona euro, avanzan un crecimiento del PIB del 0,6 % en 2023, repuntando al 0,8 % en 2024 y se elevará hasta el 1,5 % en 2025 y 2026. A tenor de las estimaciones de crecimiento publicadas, la eurozona se mantendrá a la cola en el desempeño de las economías desarrolladas, con riesgo de recesión. En general, las probabilidades de recesión se han reducido, del orden de un 50% en EE.UU. y un 15% en China.

La economía española, afectada por la ralentización global, se desaceleró en el tercer trimestre de 2023, aunque mantuvo un ritmo relativamente elevado, con un crecimiento del PIB del 1,8%. Desde la oferta, su favorable estructura sectorial, con un mayor peso de sectores con comportamiento positivo como los relacionados con el turismo, contribuye al buen desempeño del sector exterior, superando las previsiones. La temporada turística ha sido clave junto al dinamismo de las exportaciones de servicios no turísticos. Desde la demanda, el dinamismo del consumo, favorecido por el aumento de las rentas reales, ha sido el principal apoyo de la actividad. El Banco de España descuenta que la Formación Bruta de Capital, actúe también como motor del crecimiento por el efecto tractor esperado de la materialización de proyectos relacionados con el programa Next Generation EU.

El avance del IPC lo sitúa en el 3,1% en diciembre (inflación subyacente del 3,8%) y recupera la tendencia a la desaceleración. El menor crecimiento de la electricidad, junto al menor aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, se combina con la disminución más moderada de los carburantes, respecto al año anterior. Se espera sin embargo un leve repunte a principios de 2024, para retomar la senda descendente a partir de la segunda mitad del año.

En el mercado de trabajo, continúa la generación neta de empleo, aunque a un ritmo más moderado. Se estima que en la creación de empleos se sitúe en el entorno del medio millón en el conjunto de 2023. El paro desciende un -4,2%, con una tasa de paro próxima al 12,4%, la cual se mantendrá en niveles similares a lo largo del 2024.

Las finanzas públicas, presentan una contención de los gastos (-0,9pp) superior a la equivalente en los ingresos (-0,7pp), lo que deriva en el ajuste a la baja del déficit público en septiembre, situándolo en el -1,6%, inferior al 2% registrado en 2022. El nivel de deuda pública, se sitúa a septiembre en el 109,8%. En un contexto de mayores costes de financiación, el persistente déficit público estructural y la elevada deuda pública, constituyen una fuente de vulnerabilidad.

El mercado hipotecario de vivienda, en términos de TAM-12, sigue en fase contractiva y reduce el saldo vivo, que se sitúa en 57.731millones de euros, y la tasa de variación en el -12,2% en el conjunto del mercado. El encarecimiento de la vivienda nueva y el mantenimiento en niveles elevados de los tipos de interés, producen la importante contracción en el volumen vivo de hipotecas de vivienda. La tasa de morosidad del crédito al sector privado se mantiene en niveles similares a las del ejercicio anterior.

Cara a 2024, la Comisión UE prevé que la economía española crezca un 2,4% en 2023 (dos décimas mejor que el pronóstico de verano), y para 2024 prevé un crecimiento del 1,7% (dos décimas menos que lo previsto hace tres meses). Con todo, se anticipa una ligera mejoría en las tasas de crecimiento a partir de la primera parte de ejercicio, tras tocar fondo al cierre de este ejercicio. El Banco de España por su parte, a la luz del elevado dinamismo registrado a finales del 2022, estima que el avance del PIB en tasas anuales se ralentizará entre 2023 y 2024 —desde el 2,4% hasta el 1,6%—, antes de volver a acelerarse levemente en el bienio 2025-2026, cuando alcanzará tasas del 1,9% y el 1,7%, respectivamente. Contribuyen a esta trayectoria el esperado impulso fiscal derivado de los fondos NextGen, la moderación de la inflación, el avance de las disponibilidades de renta de los hogares, al albur del favorable comportamiento observado en el mercado de trabajo. Todo ello, con una previsible política monetaria menos exigente, tras la esperada flexión de los tipos de interés. En cuanto a financiación, se espera un año de condiciones de crédito más duras, pero en ningún caso una crisis crediticia.

En la misma línea de moderado crecimiento y desaceleración se mueven las economías de Euskadi y de Andalucía, sincronizadas con el devenir del conjunto del mercado de referencia, corregidas por los rasgos estructurales que las caracterizan.

El tercer trimestre de 2023, el PIB de la Comunidad Autónoma del País Vasco crece un 1,6% interanual, mejorando el crecimiento del trimestre precedente; ello implica una cierta estabilización de la senda de desaceleración reciente. Con todo, supera a la Zona Euro (0,10%) y se aproxima a la media estatal, cuyo avance lo sitúa en el 1,8%, de ahí que sea destacable la resiliencia de la economía vasca en momentos de dificultades en el entorno, manteniéndose en la zona de crecimiento suave.

La citada estabilización deriva de la menor demanda interna (1,4%), destacando el consumo de los hogares (1,5%), y la mayor inversión, ambas contrastan con el menor consumo público (-0,6%). El mercado exterior es menos contractivo, donde las exportaciones se reducen un -0,6% y algo más (-0,7%) las importaciones, de modo que su efecto combinado contribuye en 0,2pp al crecimiento. En las primeras, despunta el sector de la automoción, las máquinas y aparatos y el caucho; los principales destinos siguen siendo Francia y Alemania, mientras que las importaciones por su parte, tienen a las no energéticas marcando valores record.

La recuperación de la Industria, tras registros negativos en el trimestre anterior, y el sostenimiento de los Servicios, con crecimiento positivo en el entorno del 2%, caracterizan a la oferta. La Construcción por su parte, crece con menor ritmo, por la menor demanda de vivienda, con tipos de interés estabilizados a niveles elevados, a la espera de la reconducción de la inflación hacia niveles objetivos de la política monetaria.

Los Servicios, contribuyen con 1,2pp al crecimiento, y combinan un 62,9% en la composición del PIB con una variación positiva en términos reales del 2,0%. La Industria pesa en torno al 21,6% y crece un -0,2pp, aportando 0,1pp al crecimiento; la Construcción representa el 4,6% del PIB vasco, avanza un 2,9% en términos reales, y contribuye un 0,1pp; el sector primario, tiene un peso específico en torno al 1% en la estructura productiva vasca y se contrae el -2,3%, sin apenas deterioro de la balanza comercial.

Positivo comportamiento del mercado de trabajo, con avance del empleo, en términos equivalentes; crece un 0,4% en el tercer trimestre de 2023 sobre el trimestre anterior, con una variación del 1,6% (a/a), rebasando en 15.326 puestos de trabajo netos el nivel del mismo trimestre del año anterior. Al cierre, el empleo marca un nivel record superando el millón de cotizantes a la Seguridad Social. Por sectores, destacan las contrataciones en los Servicios (2,2%) y la Industria (1,3%) y, en menor medida, en la Construcción (0,2%). El paro se redujo al cierre un 2,7%, reduciendo aproximadamente a 107.000 personas paradas, menor nivel desde 2008, tras tres años consecutivos de descensos y presenta una tasa del 7,5%.

El índice general de precios en noviembre se sitúa en al 3,4%, frenando el repunte habido en el mes anterior.

En términos de variación interanual, el mercado hipotecario de vivienda recorta su saldo vivo por encima del 10% en un escenario de normalización de tipos de interés y aumento de amortizaciones anticipadas.

La evolución del PIB en la CAE sigue muy alineada con lo esperado para su entorno de referencia, habiendo subido el suelo esperado al 1,7% en 2023 y hasta el 2,2% en el pronóstico para el próximo ejercicio. La variable geopolítica, junto a la evolución de los tipos de interés, al hilo de la política monetaria marcada por el BCE, son dos de los mayores elementos que incrementan la incertidumbre, ya que al conflicto de Ucrania, se une ahora el impacto de la guerra palestino-Israelí, cuyas evolución y repercusiones son difícilmente previsibles.

Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en el tercer trimestre de 2023 la economía andaluza crece un 1,7% interanual, similar a la expansión estatal y prolonga la moderación observada en los últimos trimestres. El avance se sustenta en la demanda interna (2,1%), proveniente de la menor tasa del consumo de los hogares y del consumo público (3,1%), completado por una oscilación levemente inferior de la inversión (1,3%).

La demanda externa por su parte, deja de aportar al crecimiento del PIB, y presenta contracciones en las Exportaciones (-5,2%) e Importaciones (-4,2%), mayores a las registradas en el trimestre precedente. La coyuntura internacional presenta un comercio exterior debilitado y sometido a la incertidumbre geopolítica, ello contribuye a este cambio de papel del sector exterior en el crecimiento de la economía andaluza.

En la oferta destaca la contracción de la Industria (-1,6%) que entra en decrecimiento y continúa la senda descendente de los últimos registros. Los Servicios (2,6%) por contra, mantienen el tono expansivo, al igual que la Construcción (1,2%), aunque a tasas inferiores. En el lado positivo, señalar el crecimiento del sector primario (0,6%), con un peso específico importante en la Comunidad.

El mercado de trabajo muestra algunas señales de debilidad. En el trimestre, se registra un leve repunte de la tasa de paro situada en el 18,1% y descenso en la tasa de ocupación, que con una tasa del 47,1%, supera los 3,38 millones de empleos.

La evolución del índice de precios regionales muestran un perfil muy similar al del conjunto del Estado, si bien con registros levemente superiores. Así, al cierre de noviembre, el IPC crecía el 3,5.

La deuda pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el tercer trimestre, se reduce hasta el 19,6%, al tiempo que mejora la situación financiera al reducir hasta 170 millones de euros el déficit de financiación del sector público (1.342 millones de euros en el segundo trimestre).

La menor demanda de préstamos se produce en un entorno de elevados tipos de interés, mayores riesgos, disminución de la confianza y de la inversión y presenta contracciones del -3,5% en Andalucía. Los saldos de depósitos mantenidos por el sector privado en el sistema bancario por su parte, siguen una senda de menor crecimiento (2,7%) en Andalucía.

La economía andaluza se comportará de forma similar al conjunto del mercado, con pérdida esperada de la intensidad en el crecimiento en la primera mitad de 2024, para, a partir de ahí, remontar de forma gradual, a medida en que las condiciones de tipos de interés y de normalización de la economía se vayan consolidando. En un marco de incertidumbre y condicionado a la evolución de las referencias del entorno más próximo, es decir economía española y europea, la previsión media para Andalucía se cifra en el crecimiento del PIB que oscila en un rango entre el 1,8% y 2,4% y entre el 1,5% y 2,7% para 2024. Los principales condicionantes externos que pudieran afectar a su evolución lo constituyen los conflictos bélicos internacionales, las perturbaciones al comercio exterior y la crisis climática, entre otros.

Informe financiero

3. Evolución del negocio

Desde su nacimiento en 2012, el Grupo Kutxabank, fruto de la integración de las tres cajas de ahorros vascas (BBK – y Cajasur como parte de su Grupo-, Kutxa, Vital) ha logrado afianzarse entre el grupo de entidades medianas del sector financiero español. La entidad ha logrado desde entonces consolidar su exitoso modelo de banca local basado en el sector minorista, en el especial arraigo y compromiso con sus territorios de origen y en el fuerte contenido social de su actividad.

 

 

El ejercicio 2023 comenzaba con un entorno macroeconómico favorable. No obstante, en marzo, la crisis financiera iniciada en Estados Unidos provocó que el sector mantuviera el foco puesto en la liquidez. A pesar de dicha crisis, la mejora de las perspectivas macro y la subida de los tipos han permitido, en el caso del Grupo Kutxabank, un fuerte incremento de los resultados del negocio bancario y un desempeño destacado en sus productos core.

En este contexto, el Grupo Kutxabank ha afrontado la situación actual enfocándose en impulsar su actividad comercial alcanzando un buen nivel de cumplimiento de los objetivos marcados para el ejercicio. Queda patente la relevancia de sus productos bancarios clave, sin olvidar el foco en el apoyo financiero a familias, negocios y empresas. Además, el Grupo ha impulsado otros objetivos estratégicos como la decidida apuesta por la transformación digital o el compromiso con respecto a las políticas ESG y la comercialización de productos verdes[1].

Todo ello partiendo de la sólida base que le proporciona su bajo perfil de riesgo y su fuerte posición de solvencia y liquidez que ha sido de nuevo reconocida por las autoridades y el mercado en el 2023. El nuevo informe de la Autoridad Bancaria Europea confirma que Kutxabank se mantiene en los puestos de liderazgo en solvencia, con uno de los mejores índices de todo el sistema. Dicho informe también desvela una clara posición de liderazgo de Kutxabank en el ratio de apalancamiento, así como importantes avances en el resto de indicadores del Grupo. El ratio de mora se reduce, siendo la más baja del sector, y consolida su liderazgo en cuanto a la calidad de los activos. La solidez de su modelo de negocio también se refleja en la mejora de la rentabilidad, el riesgo de mercado, las exposiciones crediticias y al riesgo soberano, los saldos dudosos y las exposiciones refinanciadas. Además, Kutxabank se posiciona líder en eficiencia.

Igualmente, según la “SREP Decision” emitida por el Banco Central Europeo, Kutxabank deberá mantener en 2024 un requerimiento de capital, idéntico al de los últimos seis años y que le sitúa como el menor entre las entidades financieras españolas evaluadas, y el tercero menor de Europa. Por otro lado, según el análisis de la Junta Única de Resolución, Kutxabank presenta uno de los requerimientos mínimos de fondos propios y pasivos admisibles (MREL) más bajos del sistema financiero español y europeo. El análisis refleja que Kutxabank cumple los términos establecidos para el ejercicio 2024, tanto por su elevado nivel de solvencia como por haber realizado las emisiones computables para cumplir con los requerimientos MREL. El resultado para Kutxabank del análisis de la Junta Única de Resolución refleja la visión positiva sobre las estrategias de resolución que podría adoptar el Grupo, así como la confianza en sus niveles de solvencia y su capacidad financiera.

Del mismo modo, es destacable que las agencias de rating han reconocido la buena situación del Grupo, ya que la entidad finalizará el año con sus ratings situados en lo más alto de la banca española. Todas ellas destacan en su evaluación la sólida posición de capital, muy por encima de los mínimos regulatorios, su sólida franquicia en el País Vasco, la diversificación de los ingresos procedente de sus negocios de seguros y gestión de activos, y la calidad de sus riesgos. Asimismo, el rating ESG Risk de Morningstar Sustainalytics ha evaluado el desempeño de Kutxabank en materia ambiental, social y de gobierno corporativo, situando a la entidad en el 1% con mejor calificación a nivel mundial. Los riesgos de sostenibilidad del Grupo Kutxabank se han situado en la categoría mejor valorada, ya que Morningstar Sustainalytics considera que son “inapreciables”, y que la gestión general del ámbito ESG es sólida.

Finalmente, la prestigiosa revista “The Banker” ha situado al Grupo Kutxabank en el segundo lugar de los bancos del sistema español analizados en su informe anual “Top 1000 World Banks”. Se mantiene en primer lugar en solvencia y en segundo puesto en apalancamiento y rentabilidad.

Los datos referentes a 2022 se presentan a efectos comparativos, y han sido reexpresados por la entrada en vigor de la normativa IFRS17.

 


[1] Definición interna en base al Marco interno de financiación sostenible aprobado por la Entidad.

Informe financiero

3.1. Principales magnitudes del Grupo Kutxabank

DATOS FINANCIEROS

Resultados (miles de €)

dic.-23

 dic.-22

Δ% interanual

Margen de Intereses 1.171.657 643.516 82,1
Margen Básico 1.651.277 1.120.932 47,3
Ingresos Core Negocio Bancario 1.791.740 1.254.819 42,8
Margen Bruto 1.735.387 1.251.533 38,7
Margen de Explotación 1.081.801 652.445 65,8
Resultado del Ejercicio 510.712 327.035 56,2

Balance (miles de €)

Activo Total 63.712.435 66.595.006 (4,3)
Inversión Crediticia Neta 46.195.821 46.141.610 0,1
Inversión Crediticia Bruta 47.543.981 47.699.537 (0,3)
Depósitos de la Clientela 49.469.966 49.293.488 0,4
...Depósitos Clientela exFinanciación Mayorista 49.312.485 48.983.574 0,7
...Financiación Mayorista 157.481 309.914 (49,2)
Recursos gestionados Fuera de Balance 33.121.517 28.058.717 18,0
Total Recursos de Clientes Gestionados 82.434.002 77.042.291 7,0

 

RATIOS FINANCIEROS

Morosidad

% dic.-23

Tasa Morosidad (*) 1,39
Tasa Cobertura (*) 102,44
Tasa Morosidad del Crédito 1,42
Tasa Cobertura del Crédito 97,55

Eficiencia

Gastos de explotación s/ATMs 1,01
Índice de eficiencia 37,66

Rentabilidad

ROA (**) 0,79
ROE (**) 8,59

 

OTROS DATOS

Grupo Kutxabank

 Kutxabank

Cajasur

Nº Empleados (***) 5.053 3.369 1.684
Nº Oficinas 685 432 253
Nº Cajeros 1.401 1.081 320

 

RATING EMISOR DEUDA SENIOR PREFERENTE

Largo plazo

 Corto plazo

Fitch A- F2
Moody's A3 P2
DBRS A R-1 (low)

 

(*) Incluye crédito y riesgos contingentes.

(**) Ratios calculados como medias móviles de los últimos trimestres estanca.

(***) El dato de plantilla se refiere a los empleados de la actividad financiera desarrollada por Kutxabank S.A. y Cajasur Banco S.A.

Informe financiero

3.2. Cuenta de Resultados

El beneficio consolidado crece un 56,2%

El Grupo Kutxabank cierra diciembre con un beneficio de 510,7 millones de euros, un 56,2% más que el resultado alcanzado en el 2022, por encima de las previsiones y con un aumento significativo de los ingresos “core” derivados del negocio bancario.

Cabe destacar que esta evolución positiva se logra en un contexto marcado, principalmente, por la continua escalada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, para combatir la inflación, impulsando fuertemente los resultados del negocio bancario. El Euribor a 1 año cerró el mes de diciembre en el 3,679% (media mensual), tras llegar a máximos en el mes de octubre.

 

Miles de €

dic.-23

 dic.-22

Δ%

 s/ ATMs

Margen de Intereses

 1.171.657

 643.516

 82,1

 1,81

Ingresos por servicios

 479.620

 477.416

 0,5

 0,74

Margen Básico

 1.651.277

 1.120.932

 47,3

 2,55

Ingresos por dividendos

 94.354

 54.980

 71,6

 0,15

Resultados de entidades valoradas por el método de la participación

 3.878

 12.980

 (70,1)

 0,01

Resultados netos de operaciones financieras y diferencias de cambio

 6.010

 43.041

 n.a.

 0,01

Otros resultados de explotación

 (20.132)

 19.600

 (202,7)

(0,03) 

Margen Bruto

 1.735.387

 1.251.533

 38,7

 2,68

Gastos de administración

 (603.701)

 (562.226)

 7,4

 (0,93)

Amortización

 (49.885)

 (36.862)

 35,3

(0,08)

Margen de Explotación

 1.081.801

 652.445

 65,8

1,67

Dotación a provisiones (neto)

 (142.638)

 (56.760)

 151,3

(0,22)

Pérdidas por deterioro de activos financieros

 (35.344)

(62.629) 

 (43,6)

(0,05) 

Pérdidas por deterioro del resto de activos

 (31.317)

 (18.522)

 69,1

(0,05)

Otras ganancias y pérdidas

 (149.573)

 (62.107)

 140,8

(0,23)

  • Deterioro de activos no corrientes en venta (activo material)

 (174.686) 

 (94.355)

 85,1

(0,27)

  • Resto de otras ganancias y pérdidas

 25.113

32.248 

 (22,1)

0,04

Resultado antes de Impuestos

 722.929

 452.427

 59,8

1,12

Impuestos sobre beneficios

 (211.010)

 (124.481)

 69,5

 (0,33)

Resultado Neto del Ejercicio

 511.919

 327.946

 56,1

 0,79

Resultado atribuido a la minoría

 (1.207)

 (911)

 32,5

 (0,00)

Resultado Atribuido al Grupo

 510.712

327.035

 56,2

 0,79

*2022 se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos

 

Fuerte impulso del margen de intereses

En este entorno marcado por la normalización de los tipos de interés, el margen de intereses de la entidad se ha situado muy por encima del 2022, con un incremento del 82,1%, alcanzando los 1.171,7 millones de euros.

 

El margen de intereses alcanza los 1.171,7 millones de euros. El Euribor a 1 año cierra el 2023 en el 3,679%.

  • 559,3
    DIC 2021
    • +15.1%
  • 643,5
    DIC 2022
    • +82.1%
  • 1.171,7
    DIC 2023

 

Por otro lado, el peso de la Deuda Pública en los ingresos por intereses sigue siendo reducido. En este contexto hay que recordar que históricamente, por motivos de ortodoxia de gestión, y en relación con los instrumentos de deuda pública en balance, el “carry trade” o arbitraje de tipos de interés entre el tipo de intervención del BCE y el rendimiento de la deuda pública, ha sido poco significativo en Kutxabank (el menor de entre las entidades españolas supervisadas por el Banco Central Europeo).

 

El negocio bancario se eleva un 42,8%

Los ingresos por servicios junto con los ingresos vinculados con la actividad aseguradora (incluidos en su mayor parte en el epígrafe de Otros resultados de explotación) ascienden a 620,1 millones de euros, un 1,4% más que en 2022. Cabe destacar el intenso esfuerzo comercial que se ve reflejado en el incremento de los ingresos relacionados con los recursos fuera de balance que crecen un destacado 7,7%, así como los ingresos de medios de pago, que se sitúan 4,0% por encima de 2022 o los ingresos vinculados con la actividad aseguradora que crecen un 4,9% con respecto al año anterior.

 

Los ingresos por servicios y los ingresos ligados a los seguros registrados en ORE alcanzan los 620,1 millones de euros. Destacan especialmente los ingresos relacionados con los Recursos Fuera de Balance que crecen un 7,7%.

  • 611,3
    DIC 2022
    • +1.4%
    • +4.9%
    • -14.5%
    • +4.0%
    • +7.7%
  • 620,1
    DIC 2023
  • Fuera balance
  • Medios de pago
  • Servicios y otros
  • Seguros ORE

 

De este modo, los ingresos core del negocio bancario como suma del margen básico (margen de intereses e ingresos por servicios) y de los ingresos de la actividad aseguradora registrados en ORE, alcanzan los 1.791,7 millones de euros, un 42,8% por encima de diciembre de 2022 y mejorando significativamente las previsiones.

 

El negocio asegurador aporta 140,5 millones de euros

La aportación positiva de resultados de la cartera de participadas mantiene su tradicional fortaleza. La contribución de resultados recurrentes derivados del cobro de dividendos y la contribución de las asociadas se ha situado en 98,2 millones de euros.

En el epígrafe Otros Resultados de Explotación destaca la ya mencionada aportación positiva y creciente del negocio asegurador, 140,5 millones de euros, un 4,9% más que en 2022. Esta evolución creciente es fruto de la intensa y exitosa actividad comercial generada en esta línea de negocio, uno de los objetivos principales del Plan Estratégico del Grupo, que pasa por acompañar a los clientes en todas sus necesidades de aseguramiento.

Por otro lado, esta partida de Otros resultados de explotación recoge, en negativo, el coste de las contribuciones del Grupo al Fondo de Garantía de Depósitos y al Fondo Único de Resolución, así como otras tasas como las vinculadas con la prestación patrimonial de los activos fiscales diferidos, o el impuesto sobre los depósitos de clientes. Asimismo, cabe destacar que en 2023 se incluye en este apartado el gravamen especial a la banca, lo que supone un notable incremento de gastos con respecto al año anterior.

Así, una vez imputado el resultado por operaciones financieras y diferencias de cambio (+6,0 millones de euros), el Margen Bruto alcanza los 1.735,4 millones de euros, un 38,7% superior al de 2022. Este incremento pone de manifiesto el músculo y la fortaleza de los ingresos recurrentes del Grupo.

 

Los gastos de personal y la digitalización incrementan los gastos

Los gastos de explotación alcanzan los 653,6 millones de euros, un 9,1% por encima de 2022. Los gastos de personal aumentan un 6,8% respecto al año anterior y los gastos generales, por otro lado, aumentan un 8,9% con respecto a 2022. Por su parte, las amortizaciones se sitúan en 49,4 millones, por encima de 2022 tras la aceleración del proceso de digitalización de la entidad.

 

Los gastos de explotación se sitúan en los 653,6 millones de euros. Incremento en las amortizaciones por la aceleración en el proceso de digitalización de la entidad.

 

  • 599,1
    DIC 2022
  • +9,1%
    • +35.3%
    • +8.9%
    • +6.8%
  • 653,6
    DIC 2023
  • Gastos personales
  • Gastos generales
  • Amortizaciones

 

Con todo ello, el Margen de Explotación se sitúa en 1.081,8 millones de euros.

En cuanto a los niveles de saneamientos de la cartera crediticia y de otros activos, los importes dotados ascienden a 384,0 millones de euros, muy por encima de lo dotado en 2022. Se trata de un importe significativo en línea con los máximos niveles de prudencia en la cobertura del riesgo crediticio, inmobiliario y otras contingencias exigidas por la entidad. Así, el Grupo Kutxabank sigue preparado para el exigente entorno macroeconómico, normativo, regulatorio y judicial al que se enfrenta.

 

510,7 millones de euros de beneficio

Una vez incluidos los ingresos derivados de la venta de inmuebles y de participaciones registrados en “Resto de otras ganancias y pérdidas” (+25,1 millones de euros), el resultado antes de impuestos se eleva hasta los 722,9 millones de euros. Con todo ello, una vez considerada la fiscalidad de los resultados, el beneficio consolidado del Grupo asciende hasta los 510,7 millones de euros, un 56,2% más que en diciembre de 2022. A este resultado ha contribuido el Grupo Cajasur con 50,6 millones de euros.

Informe financiero

3.3. Balance de Situación

Al cierre de diciembre de 2023, el tamaño total del Balance del Grupo Kutxabank asciende a 63.712 millones de euros, un 4,3% menos respecto a las cifras de diciembre del año anterior.

 

  • Activos por impuestos2%
  • Activos no corrientes en venta y existencias1%
  • Cartera de activos financieros13%
  • Préstamos y anticipos - Clientela73%
  • Resto de activos2%
  • Tesorería Activa9%
  • Resto de pasivos4%
  • Valores rep. de deuda emitidos6%
  • Préstamos y anticipos - Clientela78%
  • Patrimonio Neto10%
  • Tesorería Pasiva2%

 

Por el lado del activo, el 73% del balance corresponde a Préstamos y anticipos a la clientela, rúbrica que presenta una variación negativa de 93 millones de euros, un 0,2% por debajo de 2022. Esta bajada está además acompañada con el descenso habido en la partida de “Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista”, que experimenta una disminución de 1.696 millones de euros y minora así el porcentaje de la Tesorería Activa en el balance de la entidad. Por su parte, se produce una disminución de las posiciones de la cartera de renta fija, en las diferentes partidas de “Valores representativos de deuda”, que decrecen en el año más de 950 millones de euros y, por otro lado, se produce una bajada de 211 millones en el epígrafe de “Activos no corriente y grupos enajenables de elementos que se han clasificado como mantenidos para la venta”.

Por el lado del pasivo, el peso de los depósitos de la clientela supera las tres cuartas partes del balance, aumentando un 0,4% respecto a diciembre de 2022. Este aumento se produce además considerando el vencimiento de más de 150 millones de cédulas hipotecarias. Excluyendo los saldos de cédulas hipotecarias, los depósitos de la clientela crecen un 0,7%. Finalmente, incorporando los recursos de clientes de fuera de balance, el total de recursos gestionados de nuestros clientes alcanza los 82.434 millones de euros, con un significativo incremento del 7,0% respecto al cierre del año anterior. Por otro lado, la tesorería pasiva de la entidad decrece un 78,7%, fundamentalmente por las menores posiciones en bancos centrales ligado al vencimiento de las TLTRO. Asimismo, cabe destacar el aumento de la partida “Valores representativos de deuda emitidos” en 1.515,7 millones, en parte, tras las dos emisiones de deuda senior y deuda senior no preferente cerradas con éxito en el ejercicio.

 

Miles de €

dic.-23

dic.-22

Δ%

Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista

4.830.295

6.526.325

(26,0)

Activos financieros mantenidos para negociar

35.571

52.042

(31,6)

Activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados

50.392

38.730

30,1

Activos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados

0 

0 

 n.a.

Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global

4.861.507

5.601.457

(13,2)

Activos financieros a coste amortizado

50.679.169

50.716.008

(0,1)

Valores representativos de deuda

 3.401.554

3.514.232

(3,2)

Préstamos y anticipos

47.277.615

47.201.776

0,2

  • Préstamos y anticipos - Entidades de crédito

754.662

585.478

28,9

  • Préstamos y anticipos - Clientela

46.522.953

46.616.298

(0,2)

Derivados- contabilidad de coberturas

21.136

  33.874

(37,6)

Inversiones en negocios conjuntos y asociadas

148.363

147.356

0,7

Activos amparados por contratos de seguros y reaseguro

30.930

30.673

0,8

Activos tangibles

 756.007

 762.505

(0,9)

Activos intangibles

 462.275

 432.909

 6,8

Activos por impuestos

1.469.220

1.668.846

(12,0)

Otros activos

 159.765

165.722

 (3,6)

de los que existencias

59.910

82.833

(27,7)

Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos que se han clasificado como mantenidos para la venta

 207.805

418.559

(50,4)

TOTAL ACTIVO

 63.712.435

66.595.006

(4,3)

Pasivos financieros mantenidos para negociar

32.064

54.976

(41,7)

Pasivos financieros a coste amortizado

 55.082.093

58.397.546

(5,7)

  •  Depósitos - Bancos centrales

 582.643

 6.153.014

(90,5)

  •  Depósitos - Entidades de crédito

 772.494

210.340

267,3

  •  Depósitos - Clientela

49.469.966

49.293.488

0,4

  •  Valores representativos de deuda emitidos

3.623.725

2.109.029

71,8

  •  Otro pasivos financieros

633.265

631.675

0,3

 Derivados- contabilidad de coberturas

377.128

363.700

 3,7

 Pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro

596.553

598.752

(0,4)

 Provisiones

 469.590

402.081

16,8

 Pasivos por impuestos

 378.455

354.283

6,8

Otros pasivos

 291.757

250.603

16,4

TOTAL PASIVO

 57.227.640

60.421.941

 (5,3)

 Fondos propios

 5.970.351

5.753.066

 3,8

 Otro resultado global acumulado

510.330

412.852

23,6

 Intereses minoritarios

4.114

7.147

(42,4)

 TOTAL PATRIMONO NETO

 6.484.795

6.173.065

5,0

 TOTAL PATRIMONO NETO Y PASIVO

63.712.435 

66.595.006

(4,3)

*2022 se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos

 

La subida de tipos impacta en la evolución del crédito

El Crédito a la Clientela del Grupo Kutxabank finaliza diciembre de 2023 con 46.523 millones de euros, presentando una disminución del 0,2% respecto a diciembre de 2022. No obstante, si consideramos la Inversión Crediticia Neta (sin “Otros Activos financieros”) se produce un incremento con respecto a 2022 del 0,1%. Por partidas, el crédito al “Sector Público” crece un 0,6% (+31 millones), a lo que se une el ascenso de las partidas de “Otros deudores a plazo” (+597 millones) y “Deudores a la vista” (+83 millones), que compensan parcialmente la bajada de la partida “Deudores con garantía real” (-873 millones).

 

Miles de €

dic.-23

dic.-22

Δ%

SECTOR PRIVADO

 42.325.054

42.512.041

(0,4)

  • Deudores garantía real

31.891.735

32.765.148

(2,7)

  • Otros deudores a Plazo

7.819.112

7.221.827

8,3

  • Deudores a la vista

1.107.160

1.024.506

8,1

  • Crédito Comercial

732.929

736.061

(0,4)

  • Arrendamientos financieros 

106.368

107.988

 (1,5)

  • Activos dudosos

667.750

656.511

1,7

SECTOR PUBLICO

5.218.927

 5.187.496

 0,6

  • Sector Público - situación normal

5.218.916

5.187.482

0,6

  • Activos dudosos Sector Público

11

14

(21,4)

INVERSION CREDITICIA BRUTA

47.543.981

47.699.537

(0,3)

Ajustes por valoración

(1.348.160)

(1.557.927)

(13,5)

INVERSION CREDITICIA NETA

46.195.821

46.141.610

0,1

Otros activos financieros

327.132

474.688

(31,1)

CRÉDITO A LA CLIENTELA (*)

46.522.953

46.616.298

(0,2)

Promemoria: Inc. Cred. Bruta exdudosos

46.876.220

47.043.012

(0,4)

(*) Se considera solamente el crédito a la clientela incluido en la cartera de activos financieros a coste amortizado.

 

El Grupo Kutxabank en el ejercicio 2023, en un contexto marcado por la subida de tipos y en un mercado altamente competido, ha registrado un volumen contratado de préstamos hipotecarios de 3.253 millones de euros, 2,5% por encima del mismo período de 2022.

Asimismo, la nueva contratación de préstamos al consumo alcanza los 619 millones de euros, un 12,2% superior al acumulado en el año anterior.

Del mismo modo, continúa el buen desempeño de la actividad en el negocio de banca de empresas en lo que se refiere a la nueva contratación tanto de activo fijo como de circulante. Cabe destacar que entre ambas, las nuevas formalizaciones superan los 2.200 millones de euros en el ejercicio. En este ámbito, además, se aprecian avances significativos en la diversificación de los recursos y de los productos, a lo que se une el mantenimiento de un alto nivel de calidad de la cartera crediticia.

 

La nueva contratación de préstamos hipotecarios crece el 2,5% y la nueva contratación de préstamos al consumo se sitúa un 12,2% por encima del año anterior.

Las contrataciones en Empresas superan los 2.200 millones.

 

  • 3.172,9
    P. Hipotecarios Minorista
  • +2,5%
  • 3.253,5
  • Dic. 2022
  • Dic. 2023
  • 551,7
    P. Consumo Minorista
  • +12,2%
  • 618,9
  • Dic. 2022
  • Dic. 2023

 

La tasa de morosidad vuelve a ser la más baja del sector

El ratio de morosidad del Grupo Kutxabank se mantiene en niveles estables, aunque ligeramente por encima de principios de año. El saldo de activos dudosos, incluyendo los riesgos contingentes, aumenta 9 millones en el año. El ratio de mora que, en diciembre de 2023, se mantiene por debajo del 1,40% alcanzando el 1,39%, 2pb más que el ratio con el que se cerró 2022. Si se considerara la definición prudencial de dudoso establecida por el Reglamento 575/2013, el ratio de mora del Grupo Kutxabank ascendería a 1,72%.

Se confirma con todo ello el mantenimiento de un nivel de calidad crediticia, muy por encima de la media del sector financiero, que cerró noviembre 2023 (último dato disponible) con una morosidad del 3,57% para los “Créditos a Otros Sectores Privados”, 215pb por encima de la tasa comparable de mora de crédito de la entidad, que asciende al 1,42%. De este modo, el Grupo Kutxabank reafirma su sólida posición para afrontar potenciales impactos económicos negativos en el futuro, a lo que se une una exposición a moratorias y a financiación avalada muy por debajo de la media del sector y un robusto modelo de gestión.

 

El ratio de mora, incluyendo los riesgos contingentes, se sitúa en el 1,39%, muy por debajo de la media del sector financiero.

  • Saldos dudosos MM€
  • Ratio Mora (%)

 

Recursos de clientes

Tercera entidad con mayores captaciones

Los Recursos de Clientes Gestionados, sin considerar las emisiones mayoristas, ascienden a 82.434 millones de euros, con un incremento del 7,0% respecto a diciembre de 2022. Los depósitos de la clientela (excluyendo las cédulas hipotecarias) crecen un 0,7%, apoyados en la evolución del sector público (+5,8%) y en la positiva evolución de los depósitos a plazo (+20,2%).

Del mismo modo, la tendencia al alza de los mercados financieros ha permitido acompañar con valoraciones positivas el excelente comportamiento de la captación, tanto de fondos de inversión como de planes de pensiones, cuyo crecimiento es fruto de la exitosa gestión que la entidad ha desempeñado en el ámbito de los recursos fuera de balance, con las carteras delegadas como herramienta fundamental y aprovechando la coyuntura de tipos para poder facilitar otras alternativas de inversión a los clientes más conservadores con la emisión de fondos horizontes. Es por ello que los recursos fuera de balance han alcanzado un crecimiento, en términos brutos, de un 17,4% con respecto al año anterior.

Por un lado, los saldos en fondos de inversión han crecido un 28,6% con respecto al año anterior y aquéllos gestionados en el sistema de carteras delegadas han aumentado en el ejercicio un 7,8%. Este excelente resultado ha llevado al Grupo a posicionarse como la tercera entidad con más suscripciones netas durante 2023 y a aumentar su cuota de mercado en el sector en +44pbs sobre diciembre 2022.

Por otro lado, los planes de pensiones han presentado un notable incremento del 9,5%, manteniendo y aumentando el liderazgo de mercado en esta partida, con una cuota que se acerca en el caso de las EPSVs individuales al 50%.

De este modo, la decidida apuesta de la entidad por los fondos de inversión y previsión, acompañada de la excelente labor en la gestión de los mismos, sitúa al Grupo Kutxabank como la cuarta mayor gestora del Estado.

 

Miles de €

Dic.-23

Dic.-22

Δ%

OTROS SECTORES PRIVADOS

43.719.773

43.904.632

(0,4)

  • Depósitos a la vista

39.219.964

40.276.889

(2,6)

  • Depósitos a Plazo (ex cédulas hipotecarias)

4.182.290

3.480.869

20,2

  • Cesión Temporal Activos

240.242

136.107

76,5

  • Ajustes por valoración

77.277

10.767

617,7

SECTOR PUBLICO

5.371.122

5.078.942

5,8

OP MDO MONETARIO ENTIDADES CONTRAPARTIDA

221.590

0

n.a.

DEPÓSITOS DE LA CLIENTELA EX- FINANC. MAYORISTA

49.312.485

48.983.574

0,7

Cédulas Hipotecarias

157.481

309.914

(49,2)

DEPÓSITOS DE LA CLIENTELA

49.469.966

49.293.488

0,4

 

Miles de €

Dic.-23

Dic.-22

Δ%

Fondos de Inversión

17.859.043

13.887.766

28,6

EPSVs y Fondos de Pensiones

8.316.935

7.594.424

9,5

Carteras de Clientes gestionadas discrecionalmente

10.760.819

9.980.218

7,8

Comercializados pero no gestionados por el Grupo

98.212

87.625

12,1

RECURSOS GESTIONADOS FUERA DE BALANCE (*)

37.035.009

31.550.033

17,4

 

Miles de €

Dic.-23

Dic.-22

Δ%

Depósitos de la Clientela Ex - Financiación Mayorista

49.312.485

48.983.574

0,7

Recursos gestionados Fuera de Balance (*)

33.121.517

28.058.717

18,0

RECURSOS DE CLIENTES GESTIONADOS

82.434.002

77.042.291

7,0

*En el cuadro superior se incluyen los Recursos de Balance brutos de inversiones duplicadas; en el cuadro inferior se presentan netos de tales inversiones.

 

Gráficos Distribución Recursos de Clientes Gestionados y Recursos Fuera de Balance.

  • Recursos Fuera de Balance40%
  • Resto Depósitos ex Céd Hip1%
  • Plazo Otros Sectores Privados ex Céd Hip5%
  • Sector Público7%
  • Vista Otros Sectores Privados47%
  • Recursos Fuera de Balance36%
  • Resto Depósitos ex Céd Hip0%
  • Sector Público7%
  • Plazo Otros Sectores Privados ex Céd Hip5%
  • Vista Otros Sectores Privados52%

 

Activos financieros disponibles para la venta

Kutxabank mantiene, asimismo, una cartera de activos financieros de 8.462 millones de euros, de los que 6.695 millones de euros son títulos de renta fija, partida que ha experimentado un descenso del 12,5% respecto a diciembre de 2022. Los instrumentos de capital, por su parte, tanto los “no destinados a negociación valorados a valor razonable con cambios en resultados” como los “designados a valor razonable con cambios en otro resultado global” así como en “Inversiones en negocios conjuntos y asociadas”, representan 1.767 millones de euros y aumentan un 7,0% respecto al año anterior. Esta cartera es el resultado del compromiso de la entidad con el tejido industrial y social del entorno. Aunque, en general, las inversiones tienen un carácter estratégico con clara vocación de permanencia, ello no impide que la cartera sea objeto de un proceso de continua revisión, siempre acompasada con los ciclos de los proyectos en los que participa y ajustado a los niveles de capital y gestionando, además, el riesgo de concentración.

 

Miles de €

dic.-23

dic.-22

Δ%

Activos fros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a VR con cambios en resultados

Instrumentos de patrimonio

35.959

23.880

50,6

Valores representativos de deuda

14.433

14.850

(2,8)

Activos fros a valor razonable con cambios en otro resultado global

Instrumentos de patrimonio

1.582.503

1.480.453

6,9

Valores representativos de deuda

3.279.004

4.121.004

 (20,4)

Activos fros a coste amortizado

Valores representativos de deuda

3.401.554

3.514.232

 (3,2)

Inversiones en negocios conjuntos y asociadas

148.363

147.356

 0,7

CARTERA DE ACTIVOS FINANCIEROS

8.461.816

 9.301.775

 (9,0)

 

Mención especial cabe realizar sobre el epígrafe Valores representativos de deuda emitidos que ha experimentado un crecimiento del 71,8% sobre diciembre de 2022. En el ejercicio se han cerrado con éxito dos nuevas emisiones de deuda senior. Por un lado, a principios de año se llevó a cabo una emisión de deuda senior preferente por importe de 500 millones. Esta emisión contó con una calificación 'A3'/'A-'/'A (low)' por Moody's, Fitch y DBRS, respectivamente. Por otro lado, se realizó en el mes de junio la segunda emisión de deuda verde senior no preferente también por importe de 500 millones de euros. El enfoque estratégico de la emisión es canalizar la liquidez hacia activos y proyectos con un impacto medioambiental positivo, apoyando la transición a una economía baja en carbono, mientras contribuye de forma activa al desarrollo de las finanzas sostenibles. Las edificaciones energéticamente eficientes o las energías renovables se sitúan entre los proyectos susceptibles de inversión. Con estas emisiones, el Grupo Kutxabank refuerza el cumplimiento de los objetivos marcados por la Junta Única de Resolución. Kutxabank cuenta con el menor requerimiento de MREL del sistema financiero español, lo que muestra la confianza del supervisor en las capacidades del Grupo financiero en materia de resolubilidad y en su solvencia.

 

Recursos propios

Liderazgo en solvencia

Finalmente, el Patrimonio Neto del Grupo Kutxabank al finalizar diciembre de 2023 asciende a 6.485 millones de euros, un 5,0% más que al cierre del año anterior, incluyendo un incremento en los fondos propios de un 3,8%.

Esta sólida posición mantiene al Grupo Kutxabank como una de las entidades más capitalizadas de Europa, fuerte posición que se ha conseguido sin recurrir a ayudas públicas de ningún tipo, ni a captaciones de capital o instrumentos híbridos colocados en el mercado, ni, por supuesto, entre los clientes. De este modo, en el Ejercicio de Transparencia que se llevó a cabo por la Autoridad Bancaria Europea en el 2023, el Grupo Kutxabank se situaba de nuevo a la cabeza del sector financiero español en términos de solvencia.

 

Miles de €

dic.-23

dic.-22

Δ%

Fondos propios

5.970.351

5.753.066

 3,8

  • Capital Social

2.060.000

2.060.000

 0,0

  • Reservas

3.630.766

3.516.315

3,3

  • Resultado atribuido al grupo

510.712

327.035

56,2 

  • Dividendo a cuenta

(231.127)

(150.284)

53,8 

Otro resultado global acumulado

510.330

412.852

23,6

Intereses minoritarios

4.114

7.147

(42,4)

PATRIMONO NETO

6.484.795

6.173.065

 5,0

 

Conforme al deber de información recogido en el RDL 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se informa que en el ejercicio 2022 el período medio de pago a proveedores en el Grupo Kutxabank ha sido de 13,89 días.

Informe financiero

4. Actividad comercial

La actividad hipotecaria se sitúa en positivo

La rápida e imprevista recuperación de tipos de interés y la elevada competencia no ha sido impedimento para mantener la pujanza del Grupo Kutxabank en el mercado hipotecario, que le ha llevado a formalizar en el ejercicio cerca de 20.000 hipotecas por un importe cercano a 3.250 millones de euros y que confirman a Kutxabank como una de las entidades de referencia en el ámbito hipotecario.

El Grupo cuenta con una amplia oferta de productos destinados a la vivienda y mantiene una amplia oferta de hipotecas comercializadas, con diferentes opciones en cuanto a tipos de interés fijos, mixtos o variables, plazos de amortización y en las formas de pago. Asimismo, cuenta con el plan de bonificaciones más amplio y flexible del mercado, el cual está alineado con la apuesta de la entidad por la defensa del medioambiente y la sostenibilidad energética a través de la bonificación verde, que bonifica la adquisición de viviendas con Certificaciones Energéticas de alta calificación.

Dentro de la nueva era digital y de las nuevas oportunidades de negocio que están surgiendo, cabe destacar los acuerdos de colaboración que el Grupo Kutxabank mantiene con una docena de Intermediarios de Crédito Inmobiliario. A través de estos acuerdos se busca dar respuesta a los clientes más digitales y atraer a potenciales clientes que demandan un servicio a distancia pero siempre apoyado en la red de oficinas de la entidad. Todos los prescriptores hipotecarios coinciden en resaltar el atractivo de la oferta del Grupo Kutxabank, y en posicionarla entre las entidades de referencia en el mundo hipotecario. Además, este año se han revisado las condiciones de colaboración con los dos portales que más nos vienen aportando los últimos años: idealista e iAhorro, mejorando nuestro posicionamiento en precios y una mayor automatización de procesos.

Todo ello ha permitido un crecimiento significativo en el volumen total formalizado con este origen: un 67% de crecimiento en Kutxabank y un 125% en Cajasur, constituyendo un 8% del total de la contratación hipotecaria del grupo.

En materia hipotecaria seguimos manteniendo un contenido digital orientado a captar oportunidades de negocio, como la Guía Vivienda, los simuladores, el Landing de obra nueva o el Landing proceso hipotecario.

Sigue destacando la contratación realizada por la red comercial a través de la herramienta digital Vcard que representa prácticamente el 23% de la contratación total, generando un volumen de algo más 743 millones de euros gracias a la proactividad de la red. Desde el 2018, acumulamos un volumen de 3.220 millones de euros en Préstamos Hipotecarios formalizados con origen Vcard.

En cuanto a los formularios recibidos a través de nuestros contenidos digitales de hipotecas (simuladores, guía vivienda, etc.), han supuesto una formalización de 289 millones de euros, que supone un 9,5% del total.

En total, se han formalizado más de 1.339 millones de euros en préstamos hipotecarios con origen digital (Vcard, PH Web y Portales). Esto representa el 41% del volumen total contratado en Kutxabank.

Kutxabank se ha adherido a los programas impulsados por Comunidades Autónomas para promover el acceso a la vivienda a los jóvenes. En concreto el programa “mi primera vivienda” de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es el apoyo a aquellas personas jóvenes que no superen los treinta y cinco años de edad, que siendo solventes y teniendo recursos, no disponen sin embargo del ahorro previo necesario para la adquisición de su primera vivienda mediante una garantía adicional de la Comunidad de Madrid. Con ello se presta un apoyo a la persona joven que quiere adquirir una vivienda habitual y permanente, para residencia habitual, siempre dentro de ciertos parámetros establecidos por la Comunidad de tal manera que la financiación que pueda obtener el joven adquirente pueda ser superior al 80% y hasta el 95% del valor del inmueble, al contar con una garantía de la Comunidad de Madrid por el importe que supere el 80% del valor.

El Grupo Kutxabank también se ha adherido al convenio impulsado por la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es otorgar una garantía adicional a los préstamos hipotecarios otorgados para financiar las compras de vivienda habitual realizadas por menores de 35 años con un importe superior al 80% del valor de la vivienda. De igual manera que en el caso anterior, se trata de una medida relevante para apoyar el acceso a la vivienda de los jóvenes, en la que Kutxabank ha querido participar dado su incuestionable compromiso con este objetivo, que se ha mantenido a lo largo de la historia del Grupo.

La actividad desarrollada en el ámbito de los préstamos al consumo ha cerrado el ejercicio con una cifra superior a 616 millones de euros en nuevos préstamos al consumo en las redes minoristas, lo que supone un crecimiento superior al 12% con respecto al año pasado. Destaca el fuerte crecimiento de Crédito en comercio que alcanza el 60% con respecto a 2022, y supone el 24% de la producción total. Continúa el apoyo a la estrategia de digitalización, lo que ha permitido seguir incrementando hasta el 55% el número de personas que formalizan las operaciones de financiación a través de la Banca online y la Banca móvil. También han continuado los esfuerzos centrados en el número de las personas que se pueden beneficiar de los denominados préstamos ‘pre-concedidos’, cuya cartera supera los 1,71 millones de clientes y una suma de 52.199 millones de euros.

 

Nuevo impulso estratégico a la banca de empresas

A lo largo del año, el Grupo Kutxabank ha seguido apoyando a las empresas con financiación tanto de inversión como de liquidez y circulante.

En línea con nuestra profunda convicción y compromiso en materia de ESG, se han firmado con Green KW, sendos acuerdos de colaboración en Kutxabank y Cajasur. GREENKW es una de las principales compañías especializadas en energía solar fotovoltaica que diseña e instala paneles solares para autoconsumo industrial.

En aras a acompañar a nuestros clientes en la tan necesaria transformación digital que es una palanca imprescindible para asegurar el crecimiento económico y la supervivencia a medio plazo de muchas pequeñas y medianas empresas, hemos firmado acuerdos tanto en la línea de formación como de oferta de servicios especializados. En la línea de formación con Deusto Business School en Kutxabank y con Mainjobs en Cajasur. En la línea de oferta de servicios tecnológicos especializados, con Ibermática del grupo Ayesa tanto para Kutxabank como para Cajasur.

Con respecto al sector primario, cabe destacar la renovación del convenio con la Cooperativa agrícola San Formerio de la Sierra ubicada en Arana o el convenio Sendotu con el Gobierno Vasco.

En relación a los Comercios, en el entorno Kutxabank se han renovado los convenios con Getxo Enpresa, Bilbao Dendak y Cecobi, y se ha rubricado por primera vez un acuerdo con la Federación Mercantil de Gipuzkoa. Seguimos suscribiendo las propuestas que nos realizan desde las SGRs Elkargi y Garantía. En 2023 nuestro apoyo al Emprendizaje se ha visto presente en la suscripción de la iniciativa PAEI y la firma de la adenda al convenio ya firmado con la Diputación Foral de Gipuzkoa y Elkargi.

Mantenemos los convenios Kutxabank Next con las patronales vascas y Cajasur Next con la Confederación de Empresarios de Córdoba y la Universidad de Córdoba, firmados en 2021. El principal objetivo de todos estos acuerdos es impulsar y respaldar la recuperación de las empresas, mediante el diseño de un plan de aprovechamiento óptimo de los Fondos Next Generation junto con la financiación complementaria.

Se continúa remitiendo a nuestras empresas clientes, una newsletter resumiendo noticias de interés y dirigiendo las visitas a nuestro blog, el “Magazine Kutxabank Empresas” que pretende aportar a las empresas información de interés relacionada con el mundo de la empresa: actualidad económica y financiera, información sobre ayudas, informes de coyuntura y tesorería, infografías o bits financieros, así como campañas en vigor siempre con formularios de fácil acceso para clientes o potenciales clientes, todo ello con el objetivo de dar un peso creciente al marketing digital orientado a resultados. Las noticias sobre Next Generation y la comunicación de dichas ayudas han cobrado un peso relevante en las newsletters.

Por otro lado, se ha continuado el Plan de Negocios de Kutxabank, con una intensa actividad comercial de equipos y oficinas: la contratación de crédito comercio en 2023 en el Grupo Kutxabank ha superado ampliamente 2022 y se ha mantenido por encima de lo previsto.

Por lo que respecta a nuestros comercios, la recuperación de la actividad con respecto al ejercicio anterior, ha permitido que aumente la facturación de nuestros TPV en 2023 en un 3,95% respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, el Grupo Kutxabank ha seguido comercializando la solución Bizum Negocios. Esta solución permite el cobro a través de Bizum tanto presencial –a través de un código QR- como en ventas a distancia, mediante el envío al cliente de un mail o un SMS.

Asimismo, los comercios disponen, gracias a plazox, de la posibilidad de ofrecer a sus clientes a través del TPV, el aplazamiento de sus compras a 3, 6, 9 y 12 meses. El aplazamiento se realiza de manera desasistida por el datáfono, sin papeleos, y de forma segura y transparente para el usuario final, y está disponible para los titulares de tarjetas de crédito emitidas por bancos adheridos a plazox.

En Euskadi, y tras la implantación de TicketBAI, nuestra solución de datáfono TicketBAI está implantado en más de 1.000 negocios.

 

Digitalización del negocio asegurador

En cuanto al negocio Asegurador, destacar que hemos seguido en la línea de potenciar el aseguramiento integral de nuestros clientes poniendo a disposición de nuestra red comercial herramientas tanto de captación como de defensa. En este sentido, además de seguir ofreciendo a los gestores la posibilidad de ajustar las primas de los clientes en base a descuentos discrecionales, basados en el grado de vinculación, se han desarrollado nuevas acciones para captación de nuevas pólizas. En cuanto a captación se refiere, hemos llevado a cabo campañas de seguros de hogar, de autos y de salud con incentivos promocionales muy relevantes.

Continuamos también trabajando en la digitalización del ámbito asegurador. En un entorno de constantes cambios digitales, seguimos dando pasos para dar respuesta a nuestros clientes cada vez más digitales, desarrollando la Firma Diferida para la mayor parte de los seguros, como ayuda a clientes y gestores, así como trabajando diversas funcionalidades para los canales On-line.

 

Crece hasta el 7,5% la cuota de mercado en fondos de inversión

El año 2023 ha sido favorable en cuanto al resultado registrado por los principales mercados bursátiles. No obstante, la volatilidad ha estado presente a lo largo del año. En este sentido, uno de los principales puntos que han dirigido el comportamiento de los inversores han sido las actuaciones y las declaraciones por parte de los principales bancos centrales. En este entorno, en la medida que las expectativas del mercado situaban los tipos de interés en niveles más altos y durante más tiempo, las rentabilidades de la deuda repuntaban y la renta variable resultaba penalizada. Por el contrario, cuando el mercado ha empezado a visualizar el final del ciclo alcista de tipos, anticipando incluso próximas bajadas, las rentabilidades de la deuda se relajaban y las bolsas reaccionaban con optimismo.

En este contexto, en 2023 las suscripciones netas en fondos de inversión han sido elevadas, centrándose en los fondos de renta fija, en línea con la tendencia observada en el conjunto de la industria. Con todo, aprovechando el repunte de los tipos de interés, la estrategia iniciada en 2022 en cuanto a la comercialización de fondos con una rentabilidad objetivo a vencimiento ha tenido continuidad en el 2023. Pese a esto, la propuesta principal del Banco sigue siendo el servicio de gestión discrecional de carteras, que maximiza el binomio beneficio – riesgo.

El Grupo Kutxabank, a cierre de año, con un patrimonio total gestionado superior a los 36.000 millones de euros, se sitúa como el cuarto grupo gestor del sector en fondos de inversión, planes de pensiones y EPSVs. A este respecto, en las cifras relativas a los fondos de inversión, hay que señalar que Kutxabank ha seguido destacando en captaciones netas a lo largo de este año, situándose como la tercera entidad con más suscripciones netas.

Tal como se ha indicado anteriormente, en el ámbito de los productos de inversión, el Servicio de Asesoramiento no Independiente junto con el Servicio de Gestión Discrecional de Carteras Delegadas, siguen siendo las propuestas de mayor valor añadido del Grupo.

En lo que a planes de pensiones y Baskepensiones se refiere, este 2023 se ha vuelto a renovar el catálogo de artículos por aportaciones, manteniendo dos diferenciados debido a la diferencia que existe en cuanto a límites de aportación. Se mantiene también el requisito de cuota activa en plan perfilado para acceder al catálogo (premiando así a los clientes que se comprometen a ahorrar con nosotros).

El simulador de aportaciones sigue siendo la herramienta comercial principal para orientar a nuestros clientes en el plan y la cuota más adecuada para su situación personal. Por otro lado, la Banca Online y la Banca Móvil siguen en auge, y nuestros clientes recurren cada vez más a estos canales para recopilar información que les ayude a preparar su jubilación.

En el contexto actual normativo relativo a los planes de pensiones de empleo, el Grupo ha comenzado el desarrollo de un plan de pensiones de empleo, así como un Plan de Pensiones de Empleo simplificado para autónomos y su versión también para EPSV.

En lo que respecta a las actuaciones llevadas a cabo en cuentas, depósitos y planes de ahorro, ha sido un ejercicio en que estos productos han vuelto a cobrar protagonismo, impulsados por el nuevo entorno de tipos de interés y el mayor apetito de la clientela por ellos. Por un lado, se ha reactualizado el catálogo de depósitos a plazo, con diferentes posibilidades de plazos, teniendo en cuenta la necesaria capacidad de facilitar la información y contratación online de los mismos. Asimismo, hemos lanzado fórmulas como el depósito vinculación o el fondepósitos que premian con mayor retribución a aquellos clientes que mantengan otras vinculaciones con Kutxabank y Cajasur como los seguros, previsión y fondos de inversión.

Por otro lado, el Grupo ha sido pionero en el lanzamiento de una campaña de depósitos con retribución en especie, que completa la gama de los productos de ahorro a plazo fijo que la entidad ofrece a sus clientes, con gran aceptación por parte de la clientela. Se ofrece depósitos desde los 6 hasta los 18 meses, a partir de los 3.000 hasta los 18.000 euros. Este depósito a plazo fijo ofrece productos de consumo, clasificados en cuatro categorías: electrodomésticos, ocio y viaje, tecnología y transporte sostenible.

Ha sido un año con gran actividad en los planes de ahorro: se ha modificado la retribución, vinculando la misma a la evolución del Euribor, de tal manera que muchos clientes han podido beneficiarse de la mayor retribución en una coyuntura de Euribor al alza. Asimismo, se ha mejorado la retribución de la cuenta vivienda, añadiendo una prima adicional de retribución si el cliente compra vivienda con una hipoteca Kutxabank, que además será mayor si la vivienda que adquiere reúne ciertos atributos de sostenibilidad, que tengan su reflejo en la calificación energética de la misma. Además, tanto esta cuenta vivienda como los planes de ahorro han sido incorporados a la oferta digital permitiendo mayor autonomía del cliente en el proceso de búsqueda de información y contratación.

 

Fuerte avance de los pagos digitales

En el contexto de los medios de pagos, estos últimos años han supuesto un impulso definitivo a la digitalización de los pagos, retrocediendo claramente el uso del efectivo, sustituido por las tarjetas y el pago móvil, y marcado también por un crecimiento continuado del comercio electrónico y las diferentes opciones de pago digital en ese ámbito.

El servicio de Plazox para tarjetas de crédito, consistente en ofrecer el aplazamiento de las compras a 3-6-9-12 meses en el punto de venta a través del TPV del comercio, va consolidando su posición en el mercado, y se posiciona como complemento a nuestra oferta de financiación con Flexibuy.

Por otro lado, seguimos focalizándonos en la potenciación y mejora funcional de nuestra oferta de soluciones de pago digitales.

Desde la app KutxabankPay/CajasurPay nuestros clientes pueden hacer pagos Bizum entre particulares, realizar donaciones a ONGS, pagar compras en comercios online y cobrar premios y pagos de apuestas en Loterías del Estado. Seguimos potenciando la aceptación de Bizum en comercio electrónico como complemento al pago con tarjeta y en las medidas de mejora de la conversión y de la experiencia de compra del usuario. La eclosión del comercio electrónico vivido en los años anteriores tiene continuidad en este año 2023 en el que crece un 27% el volumen de compras online.

A cierre de año, el Grupo Kutxabank cuenta con 770.000 usuarios de Bizum, el 94% de ellos activos en el último trimestre que han realizado más de 30 millones de operaciones entre particulares, 1 millón y medio de compras online y casi 30.000 donaciones a ONGs. Más de 4.000 comercios tienen contrato Bizum con nosotros, y más de 800 ONGS han habilitado la posibilidad de recibir donaciones a través de Bizum en cuentas del Grupo Kutxabank. A este respecto se ha desarrollado para las mismas una plataforma para canalizar las donaciones de particulares denominada BIZUM HELP. Bizum está además operativo en 11.000 puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado para facilitar el pago de apuestas y el cobro de premios.

La app KutxabankPay/CajasurPay permite además que los clientes con un dispositivo Android puedan pagar en comercios físicos con la tecnología HCE, opción que ofrecemos también a través de otros wallets que complementan nuestra oferta: Apple Pay para usuarios de dispositivos IOS; Samsung Pay y Google Pay para usuarios de dispositivos Android. Los pagos móviles han vivido un crecimiento exponencial y representan ya un 23% de los pagos en comercio físico con nuestras tarjetas.

Igualmente se han apoyado los diversos programas institucionales de bonos enfocados a la dinamización del consumo en los sectores hostelero, comercial, turístico y cultural con la colaboración de nuestro partner tecnológico de ticketing, Impronta.

 

Propuestas de valor para los segmentos

El Grupo Kutxabank ha seguido apostando por aportar valor a los diferentes segmentos de clientes:

Se continúa aportando ventajas a todos los titulares de planes de ahorro infantiles: Gaztedi y Plan A, con programas de actividades, promociones, sorteos y concursos, muchos de ellos online. Todas estas actividades han estado alojadas en el espacio específico de la web en el que se pueden filtrar por localidades y edad para garantizar una búsqueda más cómoda. Al Programa de actividades se accede desde la web, Banca Móvil o desde de la App.

Se ha promovido la apertura de Planes Gaztedi/Planes a través de la entrega de artículos de bienvenida. Como novedad, se ha realizado una campaña centrada en Bizkaia en la que las aperturas de Plan Gaztedi realizadas desde julio se han premiado con un año de suscripción al Club Athletic de Bilbao. A final de año, las campañas de fidelización cobran mayor relevancia, con concursos y sorteos entre los que destaca el de 12 viajes en familia (8 en Kutxabank y 4 en Cajasur) a Futuroscope.

Por otra parte, se ha mantenido la campaña de incentivos para promover la contratación de Fondos de Inversión a nombre de menores, fomentando la educación financiera y el ahorro a largo plazo y finalista. La contratación de los Fondos se acompaña del seguro de accidentes.

Como novedad en Cajasur, y con el ánimo de crear un catálogo homogéneo entre ambas entidades, en el último trimestre del año se ha ampliado el catálogo con la oferta de la Cuenta A y la tarjeta financiera para mayores de 14 años.

Los jóvenes han seguido en el centro de atención: con productos sin comisiones y con condiciones preferentes como la cuenta nómina joven, la hipoteca joven o el efectivo joven; con un programa de descuentos y ventajas asociados a la tarjeta financiera con acciones de fidelización como regalos directos a todos los clientes en fechas señaladas o detalles de bienvenida al segmento. Todo bajo el paraguas de la marca joven del Grupo, Kutxabank Korner y cajasur Korner, en el marco de un plan digital que pretende consolidar a ambas entidades como banco de referencia de los jóvenes, potenciando el canal digital para relacionarnos con ellos: con un site enriquecido, con nuevas funcionalidades en la banca móvil o con una presencia intensa a través de las newsletter a clientes y en las redes sociales.

En el último trimestre del año, en el marco del Proyecto Cliente Ok, se ha comunicado una sustancial mejora de las condiciones en las comisiones a los jóvenes, ya que a todos los clientes hasta los 30 años se les considera Cliente Ok con cuenta y tarjeta sin comisiones de emisión ni mantenimiento, además de contar con transferencias SEPA online gratuitas.

Las tarjetas, que pueden ser tanto duales como de débito, pasan a denominarse Kutxabank Korner, y además de la gratuidad, cuentan con las ventajas que ya tenían las 26/26+: la plataforma de descuentos Kutxabankplus/Cajasurplus. Esta plataforma ofrece ahorro y cashback a sus usuarios, nuestros clientes jóvenes, y ha alcanzado los 38.000 accesos durante el 2023 o y unas 18.000 intenciones de compra. Las categorías más visitas son las de tecnología y viajes además del deporte o comida a domicilio.

Las newsletter permiten además destacar nuestras campañas en marcha, principalmente asociadas a tarjetas o funcionalidades de Banca Móvil, además de ser una herramienta para realizar sorteos de entradas de fútbol o comunicar actividades de las Fundaciones bancarias, entre otras, que reciben todos nuestros clientes jóvenes con tarjeta e email informado.

Es destacable la cercanía con el entorno universitario a través de los dos eventos con los que hemos colaborado con Deusto Business Alumni, los DBA Afterwork e Inspiring Breakfast, que se han celebrado en Donostia-San Sebastián y Madrid, además de online. Se cuenta con ponentes que trasmiten sus aprendizajes vitales a largo de su recorrido profesional.

En este sentido de fomentar el acceso a la educación de los jóvenes y mejorar así sus conocimientos y empleabilidad, se mantienen acuerdos de colaboración con centros de estudio que incluye condiciones de financiación preferente para el alumnado; colaboración Fondos NEXT con la UPV/EHU, los Préstamos al Honor que se conceden en la Universidad de Deusto, o créditos a estudiantes de la Universidad de Navarra.

En enero de 2023 se incorporó además un nuevo acuerdo con BBK Bootcamp para favorecer la financiación a estos puestos en marcha por BBK junto con su partner formativo, The Bridge. Los bootcamp buscan el desarrollo de competencias digitales de alta empleabilidad para que los jóvenes en desempleo o que quieran cambiar su orientación profesional, puedan acceder a este mercado laboral tras su finalización.

Entre los acuerdos alcanzados con terceros, destacamos la colaboración con la empresa “micampus”, que cuenta con Residencias de estudiantes en Bilbao, Madrid y Sevilla y que en virtud del acuerdo ofrece matrícula gratuita para nuestros clientes jóvenes, lo que supone un ahorro importante en la cuota de entrada solo por ser titulares de tarjetas Kutxabank. Esta y otras promociones se han comunicado a todos los jóvenes través de la plataforma Kutxabankplus/Cajasurplus.

También los mayores son un foco de atención prioritario para el Grupo Kutxabank. Todo el año mantenemos un programa dirigido a ellos para fidelizar a nuestras y nuestros clientes vinculados, incluyendo el envío de información en boletines 100% Kutxabank y 100% Cajasur, con sorteos periódicos, ofertas y descuentos permanentes. A principios de año, se lanzaron los Viajes 2023 para Gente 100% de la mano de Viajes Azul Marino, con una oferta de valor muy apreciada dentro del Segmento Mayores, ya que goza de gran prestigio. Y en septiembre se realizó nueva campaña complementaria con Viajes de Otoño-Invierno. Seguimos con las campañas de Bienvenida Pensión con cambio de artículo (Lote Gourmet) y campaña de captación de Nóminas y Pensiones con regalos.

Continuamos trabajando en su digitalización; hemos dado a conocer una iniciativa de Bizum: “Bizum Senior”, una plataforma de entretenimiento y aprendizaje online gratuito pensado para las personas mayores. Además de comunicaciones del blog Palabras Mayores, de la versión de iniciación de nuestra App así como del espacio kutxabankcontigo.es que recogen las principales funcionalidades de nuestras herramientas digitales enfocadas a este segmento. Se mantiene además la formación presencial de la mano de las Fundaciones para ayudar en la digitalización de este colectivo.

En el marco del acuerdo sectorial, desde marzo del año pasado, el Grupo Kutxabank llevó a cabo diferentes medidas para mejorar la atención a nuestros clientes mayores: ampliación del horario de atención presencial del servicio de caja (de 8:30 a las 14:00), así como atención telefónica preferente y gratuita. Además en este semestre se ha realizado formación a empleados sobre la atención a mayores en Cajasur. También se ha ampliado el trayecto del autobús (oficina móvil) que da servicio a municipios de Araba. Hemos participado en una iniciativa impulsada por CECA a través de Funcas Educca, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera y digital de las personas mayores a través de la cultura: obra teatral “Las cosas fáciles”. Desde Kutxabank hemos organizado 4 representaciones: Bilbao, Donostia, Vitoria y Córdoba, con asistencia de cerca de 1.000 clientes.

Dentro del ecosistema Silver, hemos participado en una jornada organizada por BBK “Gehiago Biziz” con una ponencia sobre el ahorro y la salud financiera a lo largo del ciclo de vida. También hemos participado en foros, encuentros, como el NIC y Adinberri entorno a la Silver Economy (economía plateada) siempre con el objetivo de conocer y explorar oportunidades de interés en torno a los mayores en la que podamos enriquecer nuestra oferta para el segmento. Adicionalmente, se ha puesto en marcha el Piloto Senior Care (Euskaltel) entre 5 compañeros con una duración de 2 meses.

El sector agrario en Cajasur ha continuado con una actividad importante en 2023, así Cajasur mantiene un negocio agrario superior a los 3.331 millones de euros entre sus más de 62.360 clientes, de los que 16.463 clientes se mantienen conforme a los criterios de vinculación establecidos por el Banco, suponiendo un ratio del 26,40%, sobre el total.

De igual manera y en consonancia con la política del Grupo, uno de los objetivos del Servicio Agrario es el compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental de la Comunidad Andaluza, un modelo de negocio sostenible, que integra los criterios ESG (medioambiente, social, gobernanza) y que trabaja por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así durante 2023 el Servicio Agrario del Banco formalizó un total de 42 operaciones de financiación englobadas dentro de la economía ecológica y sostenible, los denominados préstamos verdes[1], por un importe global superior a los 6,7 millones de euros.

En cuanto a las Redes Sociales, el Grupo Kutxabank ha superado los 220.000 seguidores en 2023, siendo LinkedIn e Instagram las redes sociales con mayor acogida. Nuestra actividad en RRSS tiene tres vertientes: por un lado, difusión de nuestras campañas y actividades con el fin de aportar valor a nuestros seguidores y obtener oportunidades de contacto y de negocio, en particular para oferta hipotecaria. Durante 2023 se han publicado más de 3.800 noticias. Por otro lado, resolvemos dudas y atendemos consultas de clientes y no clientes. En este sentido, durante el año 2023 se ha dado respuesta a 2.325 usuarios en Kutxabank y a 529 en Cajasur. Finalmente, se realiza una continua monitorización de marca generando informes periódicos con las menciones más relevantes, la polarización y alcance de las mismas.

 

Un 63% de clientes digitales

En un contexto de constantes cambios y grandes avances tecnológicos el Grupo Kutxabank continúa con el reto de la digitalización consciente de la necesidad de dar respuesta a un cliente cada vez más digital, que busca exclusividad y una experiencia satisfactoria. Así como de las oportunidades de incremento del negocio digital.

Al finalizar 2023 el 63% de los clientes del Grupo eran usuarios digitales. El porcentaje se ha elevado dos puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

Cabe señalar que el Grupo Kutxabank sigue realizando un importante esfuerzo por incorporar nuevas soluciones tecnológicas para estar presente en el día a día de nuestros clientes creando hoy la experiencia digital para el cliente del futuro.

Seguimos escuchando a nuestros clientes y aplicando la metodología “Agile” con el objetivo de optimizar y acelerar los procesos de implantación de nuevos servicios. Entre las mejoras y novedades lanzadas durante este año destacamos la evolución del proceso de la Hipoteca Omnicanal cada vez de más completo y sencillo para el cliente y sin perder el factor humano de apoyo durante todo el proceso. Cuenta ya con un simulador que permite obtener un precio personalizado, comparador y descarga de simulaciones, incorporación voz del cliente, panel de seguimiento personalizado para cumplimentar datos y subir documentos, así como mensajería con el gestor/a.

Siendo la figura del gestor/a una de nuestras mayores fortalezas seguimos dotando de facilidades y mecanismos para la relación cliente-gestor: se ha ampliado la tipología de trámites que el gestor/a puede diferir para ser firmados por el cliente en su Banca online o móvil con avances en contratación de seguro hogar y de tarjetas de crédito, entre otras

Además, se sigue impulsando el sistema de videoentrevista ampliando esta posibilidad de contacto cada vez a más gestores y clientes que tienen además la posibilidad de solicitar una cita desde su app. Los clientes que cuentan con este servicio disfrutan de todas las ventajas de una atención cercana y exclusiva, evitando los desplazamientos innecesarios a las oficinas.

Se continúa con las medidas para ayudar y acompañar al cliente en todo momento, potenciando las respuestas automatizadas y la autonomía del cliente.

En el ámbito del ahorro plazo, acompañando a la coyuntura económica de subida de tipos de interés, se ha puesto a disposición de los clientes la contratación online del Depósito net, la cuenta vivienda y el plan fácil.

Por lo demás, seguimos ampliando los canales con más operatoria y utilidades para avanzar en la autogestión con novedades como las aportaciones periódicas a fondos desde la app, activación automática de notificaciones gratuitas de interés para el cliente sobre eventos de sus cuentas y tarjetas, poder actualizar los datos personales, consultar contratos o solicitar la cancelación de una cuenta.

Por último, en el terreno de la Seguridad se han implementado numerosas medidas para la detección temprana del fraude.

En este contexto de grandes cambios tecnológicos, el móvil es la clave principal y el porcentaje de las operaciones y de los accesos totales registrados en la banca online del Grupo Kutxabank refleja que el teléfono móvil sigue creciendo como dispositivo preferido para acceder a los canales bancarios digitales. De los más de 300 millones de accesos que recibieron el canal de banca online web y la App de banca móvil del Grupo durante el año, el 88% se realizó a través de los dispositivos móviles, tres puntos más que en el ejercicio anterior.

La Banca online y Banca móvil se afianzan como canales estratégicos para la contratación de productos. En este sentido, las ventas digitales, es decir, aquellas que se realizan de forma omnicanal (Banca online, Banca móvil y firma a distancia) ya suponen casi el 48% de las ventas totales del Grupo, es decir, casi cinco puntos más que el año pasado.

En cuanto a elementos de autoservicio, el Grupo Kutxabank sigue con el objetivo de renovación del parque de cajeros. A medida que se renuevan los cajeros se van generalizando servicios de valor añadido como el lector contactless y nueva operativa. Como novedades hemos incorporado el alta de teléfono móvil, modificación de la clave de Banca online, reintegro con ticket, operar con otra cuenta y la recarga de tarjetas de transporte. Contamos ya con numerosas opciones contactless que ofrecen más agilidad a nuestros clientes en nuestra red de cajeros, solo con acercar la tarjeta, el móvil o el smartwatch al lector (reintegro rápido, consulta de saldo y movimientos, ingreso de efectivo así como posibilidad de realizar traspasos y transferencias, y el pago y domiciliación de recibos), así como la operatoria guiada con audio para usuarios con deficiencias visuales o el ingreso en efectivo.

En la línea de más medidas de inclusión financiera destaca la reapertura de cajeros en zonas rurales y se ha ampliado la operativa en la línea telefónica para mayores.

 


[1] Definición interna en base al Marco interno de financiación sostenible aprobado por la Entidad.

Informe financiero

4.1. Red de sucursales

El Grupo Kutxabank cuenta a 31 de diciembre de 2023 con una red de 685 oficinas, de las que 432 pertenecen a Kutxabank y 253 a Cajasur. La distribución geográfica es la siguiente:

 

Red de oficinas

CCAA

Kutxabank

Cajasur

GRUPO

País Vasco

261

261

  • Bizkaia

132

132

  • Gipuzkoa

78

78

  • Araba

51

51

Andalucía

253

253

  • Córdoba

103

103

  • Jaén

37

37

  • Resto de Andalucía

113

113

Madrid

66

66

C.Valenciana

25

25

Catalunya

25

25

Castilla-León

11

11

Cantabria

8

8

Aragón

7

7

Navarra

7

7

Galicia

7

7

La Rioja

6

6

Castilla-La Mancha

6

6

Murcia

2

2

Asturias

2

2

Total

432

253

685

Informe financiero

5. Gestión de riesgos

El mantenimiento de un perfil global de riesgo apropiado constituye un elemento clave de la gestión del Grupo Kutxabank, ya que en último término constituye la mejor garantía de la continuidad en el tiempo de su actividad y, por extensión, de su aportación a la sociedad, especialmente a través de los dividendos repartidos a sus propietarias, las fundaciones bancarias.

Informe financiero

5.1. Estrategia de riesgos

En este sentido, las directrices estratégicas establecidas por los órganos de gobierno del Banco en materia de riesgos, formuladas en el Marco de Apetito al Riesgo del Grupo Kutxabank, establecen como objetivo corporativo la presentación de un perfil de riesgo medio-bajo, basado en una infraestructura de gestión de riesgos adecuada en términos de gobernanza interna y de disponibilidad de medios materiales y humanos, una base de capital y liquidez coherente con su modelo de negocio, y una política prudente de admisión de riesgos.

El citado documento complementa la formulación genérica de su nivel de apetito al riesgo, con el establecimiento de objetivos cualitativos y cuantitativos más concretos. En la vertiente cualitativa, se identifican los siguientes rasgos básicos que deben caracterizar el perfil de riesgo del Grupo:

  • El Grupo debe basar su modelo empresarial en líneas de negocio viables a largo plazo, apoyadas en sus fortalezas estructurales y gestionadas con niveles de riesgo controlados
  • La estructura de gobierno del Grupo debe presentar un nivel de alineamiento muy elevado con los principales estándares internacionales en la materia, y garantizar que sus órganos de gobierno puedan desempeñar sus funciones en el ámbito de la gestión del riesgo con los niveles necesarios de capacitación e independencia
  • La infraestructura de gestión del riesgo del Grupo debe abarcar todos los tipos de riesgo a los que está expuesta, e incorporar marcos de control proporcionales a su nivel de complejidad y relevancia
  • El Grupo debe mantener una base de capital suficiente para cumplir con los requerimientos de capital asociados a su cartera de riesgos, desde la triple perspectiva regulatoria, supervisora e interna, y contar además con excedentes de capital suficientes para garantizar dicho cumplimiento bajo escenarios especialmente desfavorables
  • El Grupo debe mantener una estructura financiera que determine un nivel moderado de dependencia de los mercados mayoristas de financiación, y que incluya activos líquidos disponibles y fuentes alternativas de financiación suficientes para garantizar el cumplimiento de sus compromisos de pago durante un período prolongado de tiempo, incluso bajo escenarios particularmente adversos desde la perspectiva de la liquidez

Adicionalmente, en el Marco de Apetito al Riesgo del Grupo Kutxabank se identifican diversos indicadores de riesgo capaces de reflejar, de forma resumida, la evolución de su perfil global de riesgo, y se establecen para los mismos objetivos corporativos y umbrales de observación y de alerta cuya vulneración activaría automáticamente los correspondientes protocolos de gestión. El seguimiento periódico de la evolución de los indicadores de riesgo incluidos en la Batería Central de Indicadores y en la Batería de Indicadores Complementarios garantiza el acceso de los órganos de gobierno del Banco a una visión resumida y actualizada de la evolución del perfil global de riesgo del Grupo.

El Marco de Apetito al Riesgo completa sus aportaciones a la estrategia de gestión de riesgos del Grupo a través de la formulación de unas Políticas Generales de Gestión del Riesgo y del diseño de un sistema de monitorización de su perfil global de riesgo.

Adicionalmente, para los tipos de riesgo más relevantes el Grupo cuenta con Manuales de Políticas de Gestión específicos, donde se establecen las líneas de actuación a seguir para cada uno de ellos.

Informe financiero

5.2. Gobierno interno de la gestión del riesgo

En paralelo, el Grupo define las líneas maestras de la gobernanza interna de la gestión del riesgo a través de su Marco de Gobierno Interno de la Gestión del Riesgo, que entre otros abarca los siguientes contenidos:

  • La asignación de roles en el gobierno interno de la gestión del riesgo del Grupo a sus diversos participantes
  • El establecimiento de una tipología corporativa de riesgos
  • La definición en detalle del papel que debe jugar la Función de Gestión de Riesgos
  • La definición metodológica de las fases del ciclo de gestión del riesgo
  • El establecimiento de los niveles de responsabilidad en la gestión de cada tipo de riesgo
  • La asignación concreta de responsabilidades dentro de la Organización, para cada ámbito de responsabilidad, fruto de la combinación entre los tipos de riesgo definidos y los niveles de responsabilidad establecidos
  • La definición del papel asignado al ICAAP y al ILAAP en la gestión de riesgo
  • La formulación de una política de información al mercado en materia de riesgos
  • La formulación de una política de difusión interna de la cultura del riesgo

Estas directrices de gobierno interno de la gestión del riesgo en el ámbito ordinario se complementan con una gobernanza prevista para situaciones excepcionales, recogida en el Recovery Plan del Grupo. Este documento aborda la gestión del riesgo bajo diversos escenarios hipotéticos en los que, tras un fuerte deterioro de sus constantes vitales, pero todavía en niveles de cumplimiento con los requerimientos normativos y supervisores de solvencia y liquidez, el Grupo trataría de reconducir la situación por sus propios medios, en el ámbito de una gestión autónoma excepcional.

Informe financiero

5.3. Nivel de solvencia

Por lo que respecta a la base de capital que soporta los riesgos a los que está expuesto el Grupo, cabe mencionar que a 31 de diciembre de 2023 el Ratio de Capital Total del Grupo Kutxabank, calculado según las especificaciones recogidas en los calendarios transitorios previstos en la legislación vigente (versión phased-in), se situó en el 18,0%, por encima del 17,6% con que se cerró el ejercicio 2022. De esta forma, la solvencia del Grupo se mantiene en un nivel muy superior a los requerimientos regulatorios y supervisores vigentes para el Grupo Kutxabank en 2023, que siguen establecidos en el 11,70% (incluyendo un requerimiento supervisor de Pilar 2 del 1,20% y un colchón de conservación del capital del 2,50%).

El cálculo de la solvencia de las entidades financieras está regulado por la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (conocida como CRD IV) y el Reglamento UE 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (conocido como CRR) y sus posteriores versiones, entre las que cabe destacar el Reglamento UE 2019/876 (conocido como CRR II), y el Reglamento UE 2020/873, que introdujo ajustes transitorios adicionales en el cálculo de la solvencia en respuesta a la crisis del Covid-19.

La mencionada normativa establece diversos períodos transitorios, de cuya aplicación resulta el dato del coeficiente de solvencia en su versión phased-in. Aplicando las especificaciones normativas definitivas, como si ya hubieran transcurrido los citados períodos transitorios (versión fully loaded), el Ratio de Capital Total del Grupo Kutxabank quedaría situado a 31 de diciembre de 2023 en el 17,9%.

Es importante destacar que la totalidad de los Recursos Propios Computables del Grupo se componen de capital de la máxima calidad (Core Tier One), magnitud para la que los requerimientos regulatorios y supervisores aplicables al Grupo Kutxabank están situados en el 7,675%.

Asimismo, a la hora de valorar la posición relativa de la solvencia del Grupo Kutxabank con respecto a otras entidades financieras, resulta necesario tener en cuenta que, para el cálculo de sus Activos Ponderados por Riesgo, el Grupo utiliza los enfoques estandarizados previstos en la normativa, lo que en general se traduce, con respecto a las entidades que utilizan modelos internos para dicho cálculo, en mayores niveles de consumo de capital para exposiciones al riesgo idénticas. Esta distorsión metodológica no afecta al Ratio de Apalancamiento, que ha cerrado 2023 en el 8,3%, a gran distancia de la media de los sectores financieros español y europeo.

Informe financiero

5.4. Exposiciones a los principales riesgos

Con respecto a la evolución de las principales exposiciones al riesgo del Grupo durante 2023, cabe señalar lo siguiente:

Riesgos crediticios e inmobiliarios

El contexto económico vigente durante 2023 ha estado marcado por las elevadas tasas de inflación y las medidas de restricción monetaria aplicadas por los principales bancos centrales para combatirlas, con el consiguiente impacto potencial en el nivel de actividad económica. De hecho, en 2023 el crecimiento económico se ha desacelerado notablemente con respecto a los años inmediatamente posteriores a la pandemia, llegando a registrarse en la Zona Euro tasas trimestrales de crecimiento negativo en la última parte del año.

En el ámbito doméstico, si bien el crecimiento de la economía española se ha mantenido en tasas positivas en todas las mediciones trimestrales, se espera que el mantenimiento de los tipos de intervención del Banco Central Europeo en niveles tan elevados termine por reflejarse en mayor o menor medida en las decisiones de consumo e inversión.

En este contexto, cabe esperar que la capacidad de pago de los agentes económicos acabe viéndose afectada, si bien por el momento el Grupo Kutxabank no ha constatado deterioros apreciables en la calidad media de sus exposiciones crediticias. De hecho, su tasa de morosidad ha mostrado una evolución estable, cerrando 2023 en el 1,39%, frente al 1,37% del ejercicio anterior, en ambos casos significativamente por debajo de la media del sector financiero español.

En cualquier caso, el Grupo sigue trabajando en la identificación y gestión de aquellas exposiciones crediticias e inmobiliarias con mayores niveles de riesgo, y que pudieran verse afectadas por un eventual deterioro de las condiciones macroeconómicas generales. En 2023 se ha incrementado el nivel de saneamiento contable de las citadas exposiciones, con especial intensidad en el caso de los activos inmobiliarios adjudicados.

Riesgos financieros

A pesar de que 2023 ha resultado ser un año particularmente convulso en este ámbito, con niveles elevados de volatilidad en los mercados financieros y episodios puntuales de crisis de entidades financieras derivadas de la materialización de algunos riesgos financieros, ninguno de los citados riesgos ha generado materializaciones dignas de mención en el caso de Kutxabank.

En lo referente al riesgo de liquidez, el Banco y su Grupo cuentan con una estructura de financiación fuertemente basada en los depósitos estables de su clientela, lo que permite que su recurso a la financiación mayorista se mantenga en niveles manejables. Asimismo, su recurso a la financiación mayorista se caracteriza por presentar una elevada diversificación en términos de proveedores y vencimientos.

Esta situación se mantuvo durante 2023, a cuyo cierre el Grupo ha presentado niveles de LCR y NSFR significativamente superiores a los mínimos regulatorios vigentes, después de haber devuelto al BCE la mayor parte de los fondos obtenidos a través del programa de financiación TLTRO III que había sido puesto en marcha con motivo de la pandemia del Covid-19.

Además de la monitorización de los indicadores específicos de liquidez, la metodología de gestión de este tipo de riesgo contempla una serie de ejercicios periódicos que tratan de evaluar la posición de liquidez del Grupo ante hipotéticas situaciones adversas. Estas pruebas ponen de manifiesto la elevada capacidad del Grupo para resistir hipotéticas situaciones de crisis.

Por otro lado, el Grupo presenta diversos niveles de exposición al riesgo de mercado, procedentes principalmente de sus carteras de instrumentos de deuda y de instrumentos de capital. El buen comportamiento durante 2023 de los mercados financieros, tanto de renta fija como de renta variable, ha permitido mejorar las valoraciones de los activos en cartera, aumentando las plusvalías presentes en las carteras de renta variable y disminuyendo las minusvalías latentes en las carteras de renta fija.

En cuanto al riesgo estructural de tipo de interés, el Grupo ha continuado monitorizando la sensibilidad de su balance frente a movimientos de la curva de tipos de interés del euro, manteniendo su apertura a este tipo de riesgo en niveles acordes con su apetito al riesgo, para lo que viene contratando coberturas de diferente naturaleza, en función de los objetivos perseguidos en cada momento. En 2023 la evolución de la curva de tipos de interés del euro, que subió por encima de las expectativas implícitas en la curva de cierre de 2022, impactó positivamente en el Grupo, tanto en términos de valor económico como de margen financiero.

Riesgos operacionales

Por otro lado, el Grupo sigue gestionando activamente los riesgos operacionales a los que está expuesto. Bajo esta categoría se enmarca un amplio abanico de factores de riesgo, que van desde los riesgos relacionados con activos físicos hasta los riesgos reputacionales, pasando por los riesgos legales, de cumplimiento normativo, de modelo, tecnológicos, etc.

Este tipo de riesgo ha cobrado un protagonismo especial en los últimos tiempos con amenazas de ataques novedosos y cada vez más sofisticados en cuanto a la ciberseguridad. El Grupo sigue redoblando esfuerzos para defenderse tanto a sí mismo como a sus clientes de esta amenaza, desplegando iniciativas tanto en el ámbito de la formación como en el ámbito tecnológico. En este sentido cabe destacar que no se hayan registrado materializaciones relevantes en este ámbito.

Las principales materializaciones registradas por el Grupo en 2023 han seguido estando relacionadas mayoritariamente con el riesgo legal, dentro de un contexto sectorial caracterizado por unos niveles de litigiosidad extraordinariamente elevados.

Otros riesgos

A lo largo del ejercicio 2023, el Grupo Kutxabank ha seguido profundizando en el diseño e implantación de marcos de control específicos para otras categorías de riesgo presentes en su tipología corporativa, dentro de unos parámetros de proporcionalidad con respecto a la complejidad y relevancia de las mismas. En este sentido, cabe destacar el mayor protagonismo que están adquiriendo ciertos tipos de riesgos y factores de riesgo específicos, entre los que cabe citar los factores de riesgo climáticos y medioambientales, que están siendo objeto de una creciente monitorización y gestión por parte del Grupo.

Informe financiero

6. Investigación y desarrollo

El Grupo Kutxabank ha mantenido una política de aprovechamiento de los recursos tecnológicos con buenos resultados en la mejora de la eficiencia y racionalización de procesos. Se han desarrollado aplicaciones que permitan el ahorro de costes, mejorar la calidad del servicio prestado a los clientes y afrontar nuevas necesidades de renovación tecnológica y funcional. El Grupo ha continuado con su esfuerzo de formación y adaptación de la plantilla a las nuevas necesidades del negocio y al desarrollo continuo de sus profesionales.

Para facilitar este proceso, se ha impulsado una estrategia de desarrollo de la formación enfocada al aprendizaje continuo, al desarrollo profesional y al aprovechamiento de las ventajas de las nuevas tecnologías.

Informe financiero

7. Perspectiva para el 2024

La situación patrimonial y de solvencia del Grupo Kutxabank, su prudente política de cobertura de los riesgos, su contrastado modelo de negocio de banca local de bajo nivel de riesgo, centrado en particulares y pymes, y su demostrada capacidad de generación de ingresos recurrentes, le sitúan en la mejor posición para afrontar y superar los retos y dificultades que se plantean en el ejercicio 2024.

Informe financiero

8. Hechos posteriores

Los acontecimientos acaecidos entre el cierre del ejercicio 2023 y la fecha de formulación de estas cuentas anuales están explicados en la Nota 13 de las notas explicativas consolidadas.

Informe financiero

9. Información no financiera

El Grupo Kutxabank está firmemente comprometido con la Sostenibilidad, tratando de maximizar el impacto positivo de su actividad en el ámbito económico, social y medioambiental.

Este compromiso fue heredado de las cajas de ahorros, que convertidas hoy en fundaciones bancarias, son las accionistas del banco (titulares de la totalidad de su capital social). El Grupo Kutxabank genera un resultado creciente y sostenible que las Fundaciones revierten a la sociedad a través de su Obra Social.

Durante 2023 se ha continuado dando pasos importantes en sostenibilidad. Uno de los principales objetivos marcados es la mejora de la eficiencia energética. Con el objetivo de ayudar a los clientes particulares y empresas en esta línea, se han firmado convenios con empresas de primer nivel.

Por un lado, los acuerdos que tienen el objetivo de modernización y mejora energética del parque residencial, muy necesaria, ya que un 80% de los hogares españoles cuenta con un calificación energética baja. Durante 2023 se ha firmado con EFFIC la unidad de negocio de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria para rehabilitación, Agentia R+ agente rehabilitador formado por la empresa de Project Managment Acerta y Tinsa, grupo especializado en valoración inmobiliaria y consultoría energética, y con la compañía vasca Mugabi.

Estos convenios permiten acceder a la ciudadanía a la financiación en el marco de los fondos europeos Next Generation. Se incorpora la figura del agente rehabilitador, que centraliza y ejecuta de manera integral todo el proceso de reforma y mejora de la eficiencia energética de edificios y viviendas. En el proceso se elabora el estudio energético, se facilita la financiación de la parte no subvencionable de las obras, se realiza la reforma y lidera todo el proceso de tramitación de las ayudas europeas para los clientes.

Se trata de mejoras en eficiencia energética, como las reformas de fachada, cubierta, mejora del aislamiento de los edificios y cambio de ventanas, aerotermia y geotermia, sustitución de calderas y ascensores, iluminación LED e instalación de repartidores de costes energéticos, y obras de mejora de la accesibilidad.

Por otro lado, con el objetivo de que las empresas e instituciones puedan mejorar su eficiencia energética a través de la energía solar, se ha firmado un convenio con GreenKw, una de las principales compañías especializadas en energía solar fotovoltaica, que diseña y realiza instalaciones solares para autoconsumo industrial.

El impacto ambiental valorado por GreenKw es de una reducción de 7.800 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera anualmente, en base a la estimación de potencia instalada de 15 Megavatios el primer año, con una reducción de entre el 40% y 60% en los costes energéticos de los clientes, lo que supondrá un ahorro total de más de 20,4 millones de euros para las empresas e instituciones en la próxima década.

A nivel corporativo, se ha continuado desarrollando medidas que favorecen la reducción del consumo energético de sus centros de trabajo, con el fin de mejorar la eficiencia energética del Grupo.

En ese sentido, se han realizado reformas integrales en la amplia red de sucursales, se han renovado los equipos de climatización y se han adecuado los equipamientos de refrigeración y suministro eléctrico de las tres instalaciones de procesamiento de datos CPD.

Una de las actuaciones más ambiciosas en materia energética se ha desarrollado en la red de sucursales de Kutxabank, en la que se han mejorado envolventes térmicas, se han instalado sistemas de control de iluminación y de aprovechamiento de la luz natural, se han colocado vidrios de baja emisividad térmica y aislamiento acústico, o se han sustituido las carpinterías por otras de mejor perfil térmico.

Kutxabank está implantando en la actualidad un proyecto global en su red de sucursales, que ya ha sido probado en los edificios centrales, con un conjunto de tecnologías que permiten la gestión remota, eficaz y automatizada de los sistemas de climatización, iluminación y del consumo energético en su conjunto.

Además de las medidas de eficiencia energética para la reducción de emisiones, Kutxabank ha continuado gestionando los bosques que tiene en su propiedad, 835 hectáreas ubicadas en Bizkaia y Gipuzkoa. Durante 2023, se han repoblado 57 hectáreas, en las que se han plantado 65.000 árboles en el Monte Markes Baso de Gipuzkoa con los nuevos criterios de selección de especies según la capacidad de absorción CO2. Se realiza una labor de cuidado y limpieza de los montes que permite reducir el riesgo de incendios y facilitar la accesibilidad de los servicios de emergencia.

Kutxabank comparte y pone en práctica la necesidad de promover la transición hacia energías más limpias y menos dependientes de los combustibles fósiles, desde la convicción de que la energía es una de las claves de la salud del planeta.

Con el objetivo de identificar los proyectos financiables que realizan aportaciones positivas en materia ambiental y social, Kutxabank ha elaborado un Marco Interno de Financiación Sostenible, que aporta a toda la organización un criterio homogéneo a la hora de calificar estas operaciones. La Entidad destinará hasta el final de 2024 más de 5.000 millones de euros a iniciativas de financiación sostenible calificadas bajo este Marco, en línea con su compromiso de ayudar a sus clientes a evolucionar hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad.

Para elaborar dicho marco de actuación, Kutxabank ha utilizado como referencia algunas de las mejores prácticas internacionales en materia de sostenibilidad, como los Principios de emisión de los Bonos Verdes y Sociales fijados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales. También incorpora como sostenible verde, todos los proyectos que estén alineados con la Taxonomía Verde de la Unión Europea.

En línea con el mencionado compromiso de favorecer la descarbonización del sector financiero, Kutxabank se ha adherido a la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF). Esta adhesión supone un paso más en la comunicación fiel y transparente que ofrece a la sociedad y a todos sus grupos de interés en relación con su huella de carbono. El cálculo de emisiones de gases efecto invernadero es esencial para establecer un plan de transición hacia una economía baja en emisiones, lo que incluye la fijación de objetivos de descarbonización sectoriales.

La Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF) es una colaboración entre instituciones financieras de todo el mundo, que permite la divulgación armonizada de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los préstamos y las inversiones financieras. Está formada por más de 400 instituciones financieras de todo el mundo, y se está expandiendo rápidamente en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, África y Asia-Pacífico.

En el ámbito externo, la evaluación por la agencia de rating sostenible Morningstar Sustainalytics ha vuelto a situar a Kutxabank entre las compañías mundiales con mejor desempeño en materia de sostenibilidad, se mantiene en el 1% con mejor entre un total de 15.900 compañías analizadas. El Grupo financiero se sitúa a la cabeza del sector en España, y se coloca en el puesto 33 de los más de 1.000 bancos evaluados en todo el mundo.

Los riesgos de sostenibilidad del Grupo Kutxabank se han situado en la categoría mejor valorada, ya que Morningstar Sustainalytics considera que son “inapreciables”, y que “la gestión general del ámbito ESG” es sólida. Tras analizar aspectos como la gestión de la ética empresarial, la seguridad y privacidad de los datos, la integración de los criterios ESG en sus productos, el gobierno corporativo o la gestión del capital humano, la firma de rating ha otorgado a Kutxabank una puntuación de 9,5.

El Grupo financiero ha destacado en el apartado de ‘ética en el negocio’, en el que se valora la integración de los criterios ESG y el Gobierno Corporativo.

Conviene adicionalmente destacar lo siguiente:

  • El Grupo Kutxabank abonará a las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital, propietarias únicas del banco, 306,43 millones de euros con cargo al beneficio neto de 2023. La propuesta de dividendo complementario del Consejo de Administración tiene que ser aprobada por la Junta General de Accionistas.
  • El estudio anual sobre el impacto económico y ambiental del Grupo Kutxabank y sus Fundaciones accionistas ha puesto de manifiesto una vez más que el Grupo Kutxabank contribuye a generar riqueza en mayor medida que su impacto medioambiental.
  • Kutxabank continúa canalizando recursos hacia actividades que tienen un impacto social y medioambiental positivo. En 2023 ha movilizado 2.116 millones de euros en financiación sostenible[1], con el foco en actividades y sectores que están realizando la transición hacia una economía sostenible y baja en emisiones.
  • En 2023 se han lanzado dos nuevos fondos de inversión que se encuadran en el artículo 9 de la normativa sobre divulgación relativa a la sostenibilidad, conocida como ‘SFDR’. Estos dos nuevos productos, denominados Kutxabank RF Objetivo Sostenible y Kutxabank RV Objetivo Sostenible, buscan generar un impacto medioambiental y social concreto y medible en uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dando un paso más en términos de sostenibilidad.
  • Kutxabank ha realizado su segunda emisión de bonos verdes por importe de 500 millones de euros. El 55% de la emisión ha sido suscrito por inversores institucionales internacionales con una presencia del 58% de ‘inversores verdes’.
  • En cuanto al Marco de gestión de riesgos climáticos y medioambientales y su divulgación, se ha continuado reforzando el modelo, y se ha avanzado de forma significativa en las diferentes líneas de actuación definidas en su hoja de ruta de adaptación a las expectativas definidas por el ECB.
  • Marco de Stress Testing Climático y Medioambiental, que amplia y sofistica el número y la tipología de pruebas de resistencia desarrolladas. Éstas permiten extraer conclusiones más exactas sobre la fortaleza y la sostenibilidad del modelo de negocio. De forma complementaria, se está recopilando y almacenando toda la información climática y medioambiental relevante del negocio y la de sus principales contrapartes.
  • La Entidad continúa trabajando intensamente en dar respuesta a los diferentes requerimientos regulatorios en el ámbito del reporting climático y medioambiental (tanto sobre el Reglamento de Taxonomía, como las plantillas del Pilar III de la EBA y las peticiones específicas del ECB).
  • Las plantillas de Kutxabank y Cajasur han recibido formación en sostenibilidad en 2023, con un curso específico sobre Eficiencia energética. Se ha continuado con la certificación en inversiones sostenibles impartida por la Barcelona School of Managment.
  • Como muestra de su compromiso con la captación y retención de talento, se han incorporado 114 nuevos profesionales durante 2023.
  • La igualdad y la visión de género están incorporadas en la Misión, Visión y Valores de Kutxabank, y son conceptos con presencia transversal en todos los niveles de la Entidad. Las mujeres ocupan el 54% de los puestos de dirección, de responsables de departamento y de direcciones y subdirecciones de oficinas. La presencia femenina en puestos de responsabilidad no ha dejado de crecer en los últimos años. De hecho, el 59% de las personas promocionadas en la Entidad desde 2020 han sido mujeres, lo que refleja el compromiso básico de actuación de Kutxabank a la hora de proporcionar oportunidades de desarrollo profesional, asegurando en todo momento la ausencia de situaciones de discriminación.
  • Kutxabank realiza acciones de voluntariado con el objetivo de promover el desarrollo social del territorio en el que opera e involucrar a sus empleados en ese objetivo. Entre las acciones realizadas durante 2023 destacan las colaboraciones con la Asociación de donantes de sangre y el proyecto BBK Ekin, un programa de incubación para emprendedores y emprendedoras sociales que desarrollen un negocio con impacto social positivo.
  • Kutxabank ha ampliado el servicio de ofibus en 5 nuevos municipios alaveses. De esta forma, garantiza la inclusión financiera en 16 de las 20 localidades de menor tamaño del territorio, ya que es la única entidad financiera con presencia en dichos núcleos en los que residen alrededor de 5.000 personas. El ofibus de Kutxabank ofrece un práctico servicio de cajero automático.
  • Kutxabank ha colaborado para las representaciones en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Córdoba con CECA y la Compañía de Teatro de Blanca Marsillach en la puesta en marcha “Las cosas fáciles”, una obra de teatro para fomentar la inclusión financiera y digital de las personas mayores a través de la cultura. Este proyecto teatral ha dado visibilidad a la brecha digital y financiera de los mayores y ha potenciado su formación, con el fin de garantizar su independencia y autonomía en la gestión de las finanzas personales, así como también tomar conciencia sobre los riesgos existentes en materia de ciberseguridad y saber afrontarlos con confianza.
  • Kutxabank ha incorporado a colectivos con discapacidad a sus cursos de formación en Finanzas. La formación se imparte en centros especializados en inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Esta novedad es parte de la novena edición de ‘Finanzas para la Vida’, desarrollada con el apoyo de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), que forma a más 1.900 escolares de la ESO y de formación profesional básica inscritos de un total de 61 centros públicos y concertados de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
  • Kutxabank junto con Deusto Business School han puesto en marcha un programa de transformación digital dirigido a pymes, que abordará las claves para acometer la evolución tecnológica que requieren las empresas en el entorno económico actual. El programa está dirigido a personal directivo de compañías vascas con una plantilla inferior a los 250 trabajadores y un mínimo de 10 personas. El ciclo formativo de 136 horas lectivas será completamente gratuito para las empresas participantes, ya que está subvencionado con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
  • Kutxabank ha establecido varias dinámicas para mejorar la competitividad de los comercios. Se han firmado convenios con Cecobi, BilbaoDendak, y Getxo Empresa, en los que se han fijado una serie de fórmulas para trabajar con el comercio de Bizkaia en un entorno de intensa digitalización, en el que las nuevas herramientas de atención y venta deben responder a los cambios registrados en los hábitos de compra de la clientela.
  • Kutxabank participa en el proyecto puesto en marcha por el Gobierno Vasco y Elkargi para medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi. El objetivo de este proyecto es medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi. En la primera fase, se han seleccionado 500 Pymes de diferentes tamaños y sectores con la idea de tener una muestra suficientemente significativa. Tras la fase de análisis, recibirán un informe avalado por un analista certificado por la Asociación Europea de Analistas Financieros (EFFAS) y por un supervisor de Sociedad de Tasación.

Este informe contendrá la calificación global obtenida por la empresa y el desglose de las calificaciones parciales de los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza, así como una información adicional complementaria con una serie de recomendaciones para la mejora de su calificación en el futuro, entre otros aspectos.

Además, la Entidad forma parte del proyecto del Atlas de la Empresa Comprometida con la Sostenibilidad de Euskadi. El objetivo de esta nueva herramienta es medir y poner en valor el compromiso de las principales empresas vascas con su entorno, la sostenibilidad, el medio ambiente, las personas y el buen gobierno. Este proyecto permitirá conocer de forma objetiva los esfuerzos que realizan las compañías con sede en Euskadi en cuanto a creación de riqueza sostenible sea cual sea el sector en el que operen.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi es una herramienta de investigación promovida por Economía Digital, en la que también participan el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y las Cámaras de Comercio vascas. El proyecto ha sido diseñado con el propósito de impulsar iniciativas empresariales que mejoren y potencien el tejido productivo del País Vasco en la transición a la economía sostenible, al tiempo que contribuyan a la generación de riqueza y la creación de empleo en el territorio. Todo ello, bajo parámetros de sostenibilidad.

  • Kutxabank ha participado a través del convenio con el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco dirigido a las entidades financieras, en la campaña para fomentar el uso del euskera en los cajeros y en la generación una guía para garantizar un servicio de calidad a los clientes que se comunican en Euskera.
  • Por su parte, Cajasur, durante el año 2023, también ha realizado su acción social, educativa y cultural a través de la Fundación Cajasur y la Fundación Convisur. El programa de ayudas y colaboraciones se ha materializado en 109 proyectos con diferentes Entidades sociales y culturales que han beneficiado a más de 150.000 personas.
  • Las acciones dirigidas a los colectivos que atienden básicamente a personas con diversidad funcional, enfermedades o en riesgo de exclusión en todo su territorio de actuación ha supuesto el 76% del presupuesto y el 24% se ha destinado a eventos de gran relevancia en Andalucía como Cosmopoética, Flora 2023, el Festival de Música y Danza de Granada o los Premios Demófilo en Sevilla. Las fundaciones Cajasur han seguido en contacto con las distintas asociaciones que conforman Córdoba Social Lab para determinar las necesidades entre los colectivos más vulnerables, y de ese modo canalizar y coordinar la colaboración de modo más eficiente.
  • En 2023 se ha continuado con el programa de becas con universidades andaluzas para realizar prácticas de empresa entre los alumnos de último curso, o recién licenciados. Cajasur ha mantenido también el programa Inncuba, proyecto de becas de iniciación a la investigación aplicada para innovaciones en pymes con la Universidad de Granada.
  • Además, se ha seguido realizando el programa “Finanzas para la vida” para alumnos de la ESO de distintos colegios e institutos de la capital y provincia. Durante el año 2023, los datos de la Fundación Cajasur alcanzan a 615 escolares que han participado en el programa, en 30 aulas de 16 centros educativos. Un profesional del Banco ha participado como dinamizador educativo en este programa. En sus siete años de existencia, más de 3.700 estudiantes de entre 13 y 17 años se han iniciado en el mundo de las finanzas.
  • El Palacio de Viana sigue siendo el referente cultural de Cajasur, que ha vuelto prácticamente a la normalidad tras el descenso de turismo y actividad social y cultural durante la pandemia, realizando numerosos acontecimientos musicales, literarios, promocionales y de otra índole. Así, el histórico inmueble cierra 2023 con 177.000 visitas.
  • En lo relativo a la corrupción y el soborno las entidades bancarias del Grupo cuentan con procesos y procedimientos de cumplimiento de la normativa vigente, cuya formalización, seguimiento y control recae en el área de Cumplimiento Normativo.

 


[1] Definición interna en base al Marco interno de financiación sostenible aprobado por la Entidad.

Informe financiero

10. Glosario adjunto al informe de gestión

Adicionalmente a la información financiera contenida en este documento, elaborada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIIF), se incluyen ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento (MAR), según la definición de las Directrices sobre Medidas Alternativas del Rendimiento publicadas por la European Securities and Markets Authority el 30 de junio de 2015 (ESMA/2015/1057, directrices ESMA).

Las directrices ESMA definen las MAR como una medida financiera del rendimiento financiero pasado o futuro, de la situación financiera o de los flujos de efectivo, excepto una medida financiera definida o detallada en el marco de la información financiera aplicable.

La información adicional que aportan estas MAR utilizadas por el Grupo Kutxabank, proveen al lector de información adicional, pero no sustituyen la información elaborada bajo las NIIF. La forma en la que el Grupo Kutxabank define y calcula sus MAR puede diferir de las definiciones y cálculos de otras compañías comparables.

A continuación, se presenta el detalle de las Medidas Alternativas de Rendimiento utilizadas y así como su forma de cálculo:

 

Tasa morosidad del crédito (%): cociente entre los activos deteriorados de préstamos y anticipos a la clientela y los préstamos y anticipos a la clientela brutos.

Objetivo: medir la calidad de la cartera crediticia.

dic.-23 dic.-22
Numerador Activos deteriorados préstamos y anticipos clientela 672.431 662.210
Denominador Préstamos y anticipos a la clientela brutos 47.194.682 47.310.218
= Tasa de morosidad del crédito 1,42 1,40

Fuente: Información reservada remitida a Banco de España - Estado F18

 

Tasa de cobertura del crédito (%): cociente entre las provisiones constituidas por deterioro de activos sobre los activos deteriorados de préstamos y anticipos a la clientela.

Objetivo: medir el grado en que las provisiones cubren los créditos dudosos.

dic.-23 dic.-22
Numerador Pérdidas por deterioro de activos préstamos y anticipos clientela 655.925 676.036
Denominador Activos deteriorados préstamos y anticipos clientela 672.431 662.210
= Tasa de cobertura del crédito 97,55 102,09

Fuente: Información reservada remitida a Banco de España - Estado F18

 

Tasa de morosidad (%): cociente entre los activos deteriorados de préstamos y anticipos a la clientela incluyendo los asociados a riesgos contingentes y los préstamos y anticipos a la clientela brutos más riesgos contingentes.

Objetivo: medir la calidad del riesgo crediticio, que incluye tanto la cartera crediticia, como los riesgos contingentes.

dic.-23 dic.-22
Numerador Más Activos deteriorados préstamos y anticipos clientela 672.431 662.210
Activos deteriorados riesgos contingentes 22.048 23.652
Denominador Más Préstamos y anticipos a la clientela brutos 47.194.682 47.310.218
Riesgos contingentes 2.904.710 2.659.172
= Tasa de morosidad 1,39 1,37

Fuente: Información reservada remitida a Banco de España - Estado F18

 

Tasa de cobertura (%): cociente entre las provisiones constituidas por deterioro de activos sobre los activos deteriorados de préstamos y anticipos a la clientela, incluyendo en ambos casos los riesgos contingentes.

Objetivo: medir el grado en que las provisiones cubren los activos dudosos incluyendo los riesgos contingentes.

dic.-23 dic.-22
Numerador Más Pérdidas por deterioro de activos préstamos y anticipos clientela 655.925 676.036
Pérdidas por deterioro de riesgos contingentes 55.526 33.712
Denominador Más Activos deteriorados préstamos y anticipos clientela 672.431 662.210
Activos deteriorados riesgos contingentes 22.048 23.652
= Tasa de cobertura 102,44 103,48

Fuente: Información reservada remitida a Banco de España - Estado F18

 

Índice de eficiencia (%): cociente entre los gastos de explotación (gastos de personal, otros gastos de administración y amortización) y el margen bruto.

Objetivo: medida de productividad que permite conocer el porcentaje de recursos utilizados para generar ingresos de explotación.

dic.-23 dic.-22
Numerador Más Gastos de personal 437.192 409.356
Otros gastos de administración 166.509 152.870
Amortización 49.885 36.862
Denominador Margen bruto 1.735.387 1.251.533
= Índice de eficiencia 37,66 47,87

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Gastos de explotación s/ATMs (%): cociente entre los gastos de explotación (gastos de personal, otros gastos de administración y amortización) y los activos totales medios.

Objetivo: relativizar los gastos de explotación sobre el balance con el fin de facilitar la comparabilidad entre periodos.

dic.-23 dic.-22
Numerador Más Gastos de personal (1) 437.192 409.356
Otros gastos de administración (1) 166.509 152.870
Amortización (1) 49.885 36.862
Denominador Activos Totales Medios (2) 64.759.037 69.903.711
= Gastos de explotación s/ATMs 1,01 0,91

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública

(2) Media móvil de las observaciones medias trimestrales del epígrafe "Total Activo" del Balance consolidado público correspondientes a los últimos cuatro trimestres. Dato de dic-22 sin reexpresar por IFRS17

 

ROA (%): cociente entre el resultado consolidado del ejercicio y los activos totales medios.

Objetivo: medir la rentabilidad del total del activo.

dic.-23 dic.-22
Numerador Resultado del ejercicio atribuible a los propietarios de la dominante (1) 510.712 327.035
Denominador Activos Totales Medios (2) 64.759.037 65.903.711
= ROA 0,79 0,50

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública. Suma cuatro últimos trimestres

(2) Media móvil de las observaciones medias trimestrales del epígrafe "Total Activo" del Balance consolidado público correspondientes a los últimos cuatro trimestres. Dato de dic-22 sin reexpresar por IFRS17

 

ROE (%): cociente entre el resultado consolidado del ejercicio y los fondos propios medios.

Objetivo: medir la rentabilidad sobre los fondos propios.

dic.-23 dic.-22
Numerador Resultado del ejercicio atribuible a los propietarios de la dominante (1) 510.712 327.035
Denominador Fondos Propios Medios (2) 5.944.449 5.828.177
= ROE 8,59 5,61

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública. Suma cuatro últimos trimestres

(2) Media móvil de las observaciones medias trimestrales del epígrafe "Fondos Propios" del Balance consolidado público correspondientes a los últimos cuatro trimestres. Dato de dic-22 sin reexpresar por IFRS17

 

Comisiones netas o ingresos por servicios: agregación del neto de ingresos por comisiones y gastos por comisiones.

Objetivo: medir el resultado neto obtenido de la prestación de servicios y comercialización de productos que se factura vía comisiones.

dic.-23 dic.-22
Menos Ingresos por comisiones 520.546 515.948
Gastos por comisiones 40.926 38.532
= Ingresos por Servicios 479.620 477.416

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Margen Básico: agregación del margen de intereses y las comisiones netas.

Objetivo: medida de los ingresos relacionados con la actividad financiera típica.

dic.-23 dic.-22
Más Margen de Intereses 1.171.657 643.516
Ingresos por comisiones 520.546 515.948
Menos Gastos por comisiones 40.926 38.532
= Margen Básico 1.651.277 1.120.932

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Contribución recurrente cartera participadas: agregación de los ingresos por dividendos y los resultados por puesta en equivalencia.

Objetivo: medir la contribución recurrente de ingresos relacionada con la tenencia de participaciones.

dic.-23 dic.-22
Más Ingresos por dividendos 94.354 54.980
Resultado de entidades valoradas por el método de la participación 3.878 12.980
= Contribución recurrente cartera participadas 98.232 67.960

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Resultados netos operaciones financieras y diferencias de cambio: sumatorio de las diferentes partidas de la cuenta de resultados consolidada relacionadas con las ganancias o pérdidas por operaciones financieras incluyendo los resultados por diferencias de cambio.

Objetivo: conocer el importe agregado de resultados relacionados con la actividad financiera asociados a la actividad de mercados.

dic.-23 dic.-22
Más  Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados, netas 311 28.638
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas 2.542 6.632
Más Ganancias o (-) pérdidas por activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, netas 544 5.610
Más Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas 0 0
Más Ganancias o (-) pérdidas resultantes de la contabilidad de coberturas, netas 0 0
Más Diferencias de cambio (ganancia o (-) pérdida), netas 2.613 2.161
= Resultados Netos Operaciones Financieras y Diferencias de Cambio 6.010 43.041

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Otros resultados de explotación: sumatorio del neto de otros ingresos y gastos de explotación e ingresos, y gastos de activos y pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro.

Objetivo: medir los ingresos y gastos relacionados con el negocio pero que no provienen de la actividad financiera.

dic.-23 dic.-22
Menos Otros ingresos de explotación 33.607 32.493
Otros gastos de explotación 193.894 146.491
Más Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro 252.104 239.727
Menos Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro 111.949 106.129
= Otros Resultados de Explotación -20.132 19.600

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Negocio asegurador: sumatorio del neto de ingresos y gastos de activos y pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro y la aportación de la compañía aseguradora en otros ingresos financieros.

Objetivo: reflejar el impacto total en el epígrafe de Otros resultados de explotación de la contribución del negocio asegurador.

dic.-23 dic.-22
Menos Ingresos de activos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1) 252.104 239.727
Gastos de pasivos amparados por contratos de seguro o reaseguro (1) 111.949 106.129
Más Aportación compañía aseguradora en Otros ingresos de explotación (2) 308 289
= Negocio Asegurador 140.463 133.887

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública

(2) Fuente: Datos de gestión propios

 

Ingresos por servicios más seguros: sumatorio de las comisiones netas y de la contribución al resultado del negocio asegurador.

Objetivo: medir el resultado neto obtenido de la prestación de servicios y comercialización de productos que se factura vía comisiones e incluyendo la contribución del negocio asegurador incluido en otros resultados de explotación.

dic.-23 dic.-22
Más Ingresos por Servicios (1) 479.620 477.416
Más Negocio Asegurador (1) 140.463 133.887
= Ingresos por servicios más seguros 620.083 611.303

(1) MAR. Ver su definición y cálculo ya explicados anteriormente

 

Ingresos core negocio bancario: sumatorio de margen de intereses, comisiones netas y contribución del negocio asegurador.

Objetivo: medida de los ingresos relacionados con la actividad financiera y aseguradora considerados recurrentes.

dic.-23 dic.-22
Más Margen de Intereses (1) 1.171.657 643.516
Ingresos por Servicios (2) 479.620 477.416
Más Negocio Asegurador (2) 140.463 133.887
= Ingresos core negocio bancario 1.791.740 1.254.819

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública

(2) MAR. Ver su definición y cálculo ya explicados anteriormente

 

Margen bruto: sumatorio de margen básico (margen de intereses y comisiones), de la contribución recurrente de las participadas, de los resultados netos por operaciones financieras y diferencias de cambio y de otros resultados de explotación.

Objetivo: reflejar el resultado obtenido por el Grupo de su actividad antes de gastos y saneamientos.

dic.-23 dic.-22
Más Margen Básico 1.651.277 1.120.932
Ingresos por dividendos 94.354 54.980
Más Resultado de entidades valoradas por el método de la participación 3.878 12.980
Más Resultados Netos Operaciones Financieras y Diferencias de Cambio 6.010 43.041
Más Otros Resultados de Explotación -20.132 19.600
= Margen Bruto 1.735.387 1.251.533

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Gastos de explotación: sumatorio de gastos de personal, otros gastos de administración y amortización.

Objetivo: indicador de los gastos incurridos en el ejercicio.

dic.-23 dic.-22
Más Gastos de administración 603.701 562.226
Amortización 49.885 36.862
= Gastos de Explotación 653.586 599.088

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Margen de explotación: margen bruto menos gastos de explotación.

Objetivo: reflejar el resultado obtenido por el Grupo de su actividad antes de saneamientos.

dic.-23 dic.-22
Menos Margen Bruto 1.735.387 1.251.533
Gastos de Explotación 653.586 599.088
= Margen de Explotación 1.081.801 652.445

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Dotación a provisiones (neto): provisiones o reversión de provisiones.

Objetivo: reflejar los importes netos dotados en el ejercicio para provisiones por pensiones, prejubilaciones, impuestos y riesgos contingentes anticipando impactos futuros.

dic.-23 dic.-22
Provisiones o (-) reversión de provisiones 142.638 56.760
= Dotación a Provisiones 142.638 56.760

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Pérdidas por deterioro de activos financieros: deterioro del valor de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados.

Objetivo: reflejar el deterioro o reversión del deterioro de inversiones crediticias y de otros activos financieros que recogen el saneamiento efectuado en el periodo.

dic.-23 dic.-22
Deterioro del valor o (-) reversión del deterioro del valor y ganancias o pérdidas por modificaciones de flujos de caja de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados y pérdidas o (-) ganancias netas por modificación 35.344 62.629
= Pérdidas por deterioro de activos financieros 35.344 62.629

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Pérdidas por deterioro del resto de activos: sumatorio de deterioro de inversiones en negocios conjuntos o asociadas y de deterioro de activos no financieros.

Objetivo: reflejar el deterioro o reversión del deterioro de inversiones en negocios conjuntos o asociadas y en activos no financieros efectuado en el periodo.

dic.-23 dic.-22
Más Deterioro del valor o (-) reversión del deterioro del valor de inversiones en negocios conjuntos o asociadas -174 -1.200
Deterioro del valor o (-) reversión del deterioro del valor de activos no financieros 31.491 19.722
= Pérdidas por deterioro del resto de activos 31.317 18.522

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Otras ganancias y pérdidas: sumatorio de ganancias o pérdidas al dar de baja en cuenta activos no financieros y participaciones y resultados por enajenación de otros activos no corrientes en venta (incluyendo los deterioros de valor).

Objetivo: indicador del impacto en el resultado de la baja o enajenación de activos no relacionados con la actividad ordinaria.

dic.-23 dic.-22
Más Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos no financieros, netas 4.042 14.595
Ganancias o (-) pérdidas procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas -153.615 -76.702
= Otras Ganancias y Pérdidas -149.573 -62.107

Fuente: Cuenta consolidada pública

 

Resto otras ganancias y pérdidas: sumatorio de ganancias o pérdidas al dar de baja en cuenta activos no financieros y participaciones y resultados por enajenación de otros activos no corrientes en venta.

Objetivo: indicador del impacto en el resultado de la baja o enajenación de activos no relacionados con la actividad ordinaria.

dic.-23 dic.-22
Más Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos no financieros, netas (1) 4.042 14.595
Ganancias o (-) pérdidas procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas (1) -153.615 -76.702
Menos Deterioros de Activos no corrientes en venta (activo material)(2) -174.686 -94.355
= Resto Otras Ganancias y Pérdidas 25.113 32.248

(1) Fuente: Cuenta consolidada pública

(2) Fuente: Nota 63 cuentas anuales consolidadas

 

Saneamientos: sumatorio de dotación a provisiones, pérdidas por deterioro de activos financieros, del resto de activos y de activos no corrientes en venta.

Objetivo: reflejar el volumen de saneamientos y deterioros del Grupo.

dic.-23 dic.-22
Más Dotación a Provisiones (1) 142.638 56.760
Pérdidas por deterioro de activos financieros (1) 35.344 62.629
Más Pérdidas por deterioro del resto de activos (1) 31.317 18.522
Más Deterioros de Activos no corrientes en venta (activo material) (2) 174.686 94.355
= Saneamientos 383.985 232.266

(1) MAR. Ver su definición y cálculo ya explicados anteriormente

(2) Fuente: Nota 63 cuentas anuales consolidadas

 

Tesorería activa: agregación de efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista y de las partidas de préstamos y anticipos a Bancos centrales y entidades de crédito.

Objetivo: indicador agregado de las posiciones en efectivo y en bancos centrales y entidades de crédito.

dic.-23 dic.-22
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista 4.830.295 6.526.325
Más Activos financieros a coste amortizado / Préstamos y anticipos / Bancos Centrales 0 0
Más Activos financieros a coste amortizado / Préstamos y anticipos / Entidades de Crédito 754.662 585.478
= Tesorería Activa 5.584.957 7.111.803

Fuente: Balance consolidado público

 

Crédito a la clientela: préstamos y anticipos a la clientela

Objetivo: reflejar el importe de préstamos y anticipos a la clientela incluyendo otros activos financieros y neto de ajustes por valoración

dic.-23 dic.-22
Activos financieros a coste amortizado / Préstamos y anticipos / Clientela 46.522.953 46.616.298
= Crédito a la clientela 46.522.953 46.616.298

Fuente: Balance consolidado público

 

Inversión crediticia neta: préstamos y anticipos a la clientela excluyendo los anticipos distintos de préstamos

Objetivo: reflejar el importe de préstamos a la clientela neto de ajustes por valoración sin tener en cuenta otros activos financieros.

dic.-23 dic.-22
Menos Activos financieros a coste amortizado / Préstamos y anticipos / Clientela (1) 46.522.953 46.616.298
Anticipos distintos de préstamos (2) 327.132 474.688
= Inversión Crediticia Neta 46.195.821 46.141.610

(1) Fuente: Balance consolidado público

(2) Fuente: Datos de gestión propios

 

Inversión crediticia bruta: préstamos y anticipos a la clientela excluyendo los anticipos distintos de préstamos y los ajustes por valoración

Objetivo: reflejar el importe bruto de préstamos a la clientela sin tener en cuenta otros activos financieros.

dic.-23 dic.-22
Menos Activos financieros a coste amortizado / Préstamos y anticipos / Clientela (1) 46.522.953 46.616.298
Anticipos distintos de préstamos (2) 327.132 474.688
Menos Ajustes por valoración (2) -1.348.160 -1.557.927
= Inversión Crediticia Bruta 47.543.981 47.699.537

(1) Fuente: Balance consolidado público

(2) Fuente: Datos de gestión propios

 

Cartera de activos financieros: agregación de los instrumentos de capital, de los valores representativos de deuda y de las inversiones en negocios conjuntos y asociadas.

Objetivo: indicador del importe total de activos financieros en balance

dic.-23 dic.-22
Más Activos financieros mantenidos para negociar
Valores representativos de deuda 0 0
Activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados
Más Instrumentos de patrimonio 35.959 23.880
Más Valores representativos de deuda 14.433 14.850
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global
Más Instrumentos de patrimonio 1.582.503 1.480.453
Más Valores representativos de deuda 3.279.004 4.121.004
Activos financieros a coste amortizado
Más Valores representativos de deuda 3.401.554 3.514.232
Más Inversiones en negocios conjuntos y asociadas 148.363 147.356
= Cartera de Activos Financieros 8.461.816 9.301.775

Fuente: Balance consolidado público

 

Renta fija en cartera de activos financieros: agregación de los valores representativos de deuda.

Objetivo: indicador del importe de valores representativos de deuda en balance.

dic.-23 dic.-22
Más Activos financieros mantenidos para negociar
Valores representativos de deuda 0 0
Activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados
Más Valores representativos de deuda 14.433 14.850
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global
Más Valores representativos de deuda 3.279.004 4.121.004
Activos financieros a coste amortizado
Más Valores representativos de deuda 3.401.554 3.514.232
= Renta Fija en Cartera de Activos Financieros 6.694.991 7.650.086

Fuente: Balance consolidado público

 

Renta variable en cartera de activos financieros: agregación de los instrumentos de capital y de las inversiones en negocios conjuntos y asociadas.

Objetivo: indicador del importe total de instrumentos de capital e inversiones en negocios conjuntos y asociadas en balance.

dic.-23 dic.-22
Activos financieros no destinados a negociación valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados
Más Instrumentos de patrimonio 35.959 23.880
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global
Más Instrumentos de patrimonio 1.582.503 1.480.453
Más Inversiones en negocios conjuntos y asociadas 148.363 147.356
= Renta Variable en Cartera de Activos Financieros 1.766.825 1.651.689

Fuente: Balance consolidado público

 

Tesorería pasiva: agregación de los depósitos de bancos centrales y de entidades de crédito.

Objetivo: indicador agregado de las posiciones de bancos centrales y entidades de crédito.

dic.-23 dic.-22
Más Pasivos financieros a coste amortizado / Depósitos / Bancos Centrales 582.643 6.153.014
Más Pasivos financieros a coste amortizado / Depósitos / Entidades de Crédito 772.494 210.340
= Tesorería Pasiva 1.355.137 6.363.354

Fuente: Balance consolidado público

 

Recursos de clientes gestionados: agregación de los depósitos de la clientela, sin tener en cuenta las cédulas hipotecarias contabilizadas en depósitos a plazo, y los recursos fuera de balance (fondos de inversión, EPSVs y fondos de pensiones, seguros mixtos y otros).

Objetivo: conocer el saldo total de los recursos de clientes gestionados por el Grupo tanto de balance como de fuera de balance.

dic.-23 dic.-22
Más Pasivos financieros a coste amortizado / Depósitos / Clientela (1) 49.469.966 49.293.488
Menos Cédulas hipotecarias registradas en Depósitos de la Clientela (2) 157.481 309.914
Más Recursos Fuera de Balance (Fondos de Inversión, EPSVs y Fondos de pensiones, Seguros mixtos y otros) (2) 33.121.517 28.058.717
= Recursos de Clientes Gestionados 82.434.002 77.042.291

(1) Fuente: Balance consolidado público

(2) Fuente: Datos de gestión propios

  • Carta del Presidente
  • Perfil de la memoria
    • Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad
    • Análisis de materialidad
  • Perfil de la organización
    • Características generales de la organización
    • Marcas, productos y servicios
    • Mercados servidos
    • Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank
    • Asociaciones e iniciativas externas
  • Gobierno Corporativo
    • Estructura de Gobierno de la organización
    • Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad
    • Gestión de conflictos de interés
    • Políticas retributivas
  • Ética e integridad
    • Códigos éticos y de conducta
    • Mecanismos de asesoramiento y denuncia sobre cuestiones éticas y de integridad
    • Lucha contra la corrupción
    • Competencia desleal
  • Desempeño económico
    • Modelo de negocio del Grupo Kutxabank
    • Desempeño económico y fortaleza financiera
    • Adecuación de productos y servicios a los clientes
    • Innovación en productos y procesos
    • Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas
    • Privacidad de los clientes
    • Ciberseguridad y protección de la información
  • Desempeño ambiental
    • Consumo de materiales
    • Consumos energéticos
    • Consumos de agua
    • Generación de residuos
    • Emisiones atmosféricas y cambio climático
    • Biodiversidad
    • Productos con impacto ambiental
    • Divulgación relativa a la Taxonomía de la Unión Europea
    • Evaluación ambiental de proveedores
    • Cumplimiento normativo ambiental
  • Desempeño social
    • Prácticas laborales
    • Medidas de conciliación y beneficios sociales
    • Capacitación y educación
    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Inclusión y accesibilidad financiera
    • Acción social y voluntariado
    • Compra responsable
    • Cumplimiento regulatorio
    • Gestión lingüística
    • Creación de valor para el accionista
  • Anexos
    • Divulgación relativa a la taxonomía de la UE: información complementaria
    • Índice de contenidos normativos (Ley 11-2018 y GRI)
    • Índice de contenidos Pacto Mundial de Naciones Unidas
    • Índice de contenidos normativos Reglamento Delegado (UE) 2021/2178

Informe sostenibilidad

1. Carta del Presidente

Esta memoria detalla con exhaustividad los importantes pasos que hemos continuado dando en Kutxabank a lo largo de 2023, siguiendo las líneas de acción de nuestro Plan de Sostenibilidad. Contamos con una hoja de ruta bien definida, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y sobre esa base realizamos actuaciones de impacto en materia social y relativas al cambio climático, la eficiencia energética, la energía circular y la gestión de riesgos medioambientales.

En un entorno en el que la canalización de la financiación hacia iniciativas económicas con mejor desempeño socioambiental está experimentando un crecimiento constante, uno de los principales hitos del ejercicio ha sido la aprobación del Marco Interno de Financiación Sostenible de Kutxabank. Esta pauta de actuación aporta a toda la organización un criterio homogéneo a la hora de identificar y considerar como sostenibles operaciones que realizan aportaciones positivas en materia ambiental y social.

Desde la convicción de que un uso razonable y equilibrado de los recursos naturales y de la energía es una de las claves que marcará en el futuro la salud del planeta, Kutxabank comparte y pone en práctica la necesidad de promover la transición hacia soluciones energéticas más limpias y menos dependientes de los combustibles fósiles.

En ese sentido, en 2023 hemos destinado 2.116 millones de euros a proyectos que favorecen una economía baja en carbono, con iniciativas que incorporan o generan energías renovables y a actividades que apuestan por la movilidad sostenible, o que promueven viviendas sociales, protegidas y energéticamente eficientes.

En esa misma línea, se han suscrito importantes acuerdos de colaboración con empresas especializadas que están favoreciendo la rehabilitación de viviendas y la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica en empresas.

En el plano corporativo, hemos continuado desarrollando medidas que favorecen la reducción del consumo de nuestros centros de trabajo. En 2023, hemos logrado una notable reducción de más de 3,5 millones de kWh en la electricidad utilizada por el Grupo en comparación al ejercicio anterior, equivalente al consumo de más de 1.000 viviendas.

Consciente del valor presente y futuro que tienen los bosques y de su capacidad de retener el CO2 de la atmósfera, Kutxabank gestiona en la actualidad un total de 914 hectáreas, y en 2023 ha repoblado una superficie de 57 hectáreas con 65.000 nuevos árboles de especies mayor capacidad de filtrar dióxido de carbono.

La entidad ha continuado trabajando de forma intensa para dar respuesta a los diferentes requerimientos regulatorios en el ámbito del reporting y la divulgación de la información climática y medioambiental, tanto sobre el Reglamento de Taxonomía como a lo que concierne a la divulgación de los riesgos ASG del Pilar III de la EBA y la Guía sobre riesgos relacionados con el clima y medioambientales del BCE, que entre sus 13 expectativas, incluye una específica sobre la publicación de información significativa y los parámetros clave sobre los riesgos relacionados con el clima y medioambientales significativos. En un contexto de alto nivel de exigencia regulatoria y supervisora, Kutxabank está homologado con las mejores prácticas.

En este sentido la agencia internacional Morningstar Sustainalytics ha destacado el desempeño de Kutxabank en el apartado de ‘ética del negocio’, en un análisis global que ha vuelto a situarnos entre los mejores bancos del mundo en materia de sostenibilidad.

Con respecto a los retos del futuro más próximo, Kutxabank está encauzando sus esfuerzos hacia las personas. Atraer, retener y promover el talento es uno de los principales compromisos que adquirimos con la sociedad, siempre bajo criterios de igualdad de oportunidades de género, materia en la que seguimos avanzando.

Somos una de las entidades financieras que continúa creando empleo estable y de calidad, con cerca de 275 nuevos contratos indefinidos hasta el final de 2025.

No es menos importante la calidad de dicho empleo. Estoy firmemente convencido de que la obligación de las empresas es tratar mejor a los jóvenes desde el punto de vista salarial. Por ello, en Kutxabank hemos decidido mejorar las condiciones de las personas más jóvenes que forman parte de nuestra plantilla, a través de un incremento en sus retribuciones que alcanzará el 17% en dos años en el caso de los contratos de prácticas y el 14% para los contratos fijos. Como consecuencia de estas mejoras, la remuneración de la plantilla más joven con contrato indefinido superará los 31.000 euros anuales transcurridos dos años desde su incorporación, además de la aportación que la entidad realiza a los planes de previsión individual y de otros beneficios sociales.

Ha sido una de las noticias con las que hemos cerrado un buen ejercicio, que nos permitirá repartir un dividendo récord de más de 306 millones de euros entre las fundaciones bancarias accionistas, que desarrollan a su vez una importante actividad en los ámbitos económico, social, climático y de gobernanza.

 

Anton Arriola
Presidente de Kutxabank

Informe sostenibilidad

2.1. Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad

La presente Memoria de Sostenibilidad recopila las actividades, objetivos y logros alcanzados por el Grupo Kutxabank en materia de Responsabilidad Social en el año 2023. Mientras no se especifique lo contrario, toda la información facilitada abarca datos consolidados de todo el grupo financiero (Kutxabank y Cajasur). Si bien, también se reporta información específica considerada como material de cada una de las empresas del Grupo Kutxabank en algunos apartados del informe.

Cualquier reformulación de la información facilitada en relación con la publicación de informes anteriores se menciona expresamente en cada apartado.

Esta memoria se elabora de conformidad con la última versión de la guía GRI STANDARDS de la Global Reporting Iniciative (en adelante, GRI). Asimismo, recoge el avance del cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y toda la información necesaria para dar cumplimiento a los requisitos definidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.

Por otro lado, también se recoge el cumplimiento de los requisitos de divulgación del Reglamento 2178/2021 en desarrollo del artículo 8 del Reglamento 852/2020 (Reglamento sobre la Taxonomía), así como los sucesivos reglamentos delegados aprobados (Reglamento 2139/2021, Reglamento 1214/2022 y Reglamento 2486/2023) que afectan al Grupo Kutxabank como Entidad financiera, y que están relacionados con la determinación de un marco facilitador para la realización de inversiones sostenibles.

Este documento pretende presentar información sobre sus impactos más significativos sobre la economía, el medio ambiente y las personas, incluidos los impactos sobre los derechos humanos, teniendo en cuenta los siguientes principios:

  • Precisión: información correcta y suficientemente detallada.
  • Equilibrio: información sin sesgo y con una representación justa de los impactos positivos y negativos.
  • Claridad: información accesible y comprensible.
  • Comparabilidad: facilitando un análisis de los cambios que se produzcan en los impactos de la organización.
  • Exhaustividad: información suficiente para poder evaluar los impactos durante el periodo objeto del informe.
  • Contexto de sostenibilidad: información sobre los impactos en el contexto más amplio de desarrollo sostenible.
  • Puntualidad: información periódica y a disposición del público.
  • Verificabilidad: recolectar, registrar, compilar y analizar la información de tal forma que la información pueda examinarse para determinar su calidad.

Cualquier persona que quiera realizar una consulta respecto a alguna cuestión relativa a esta memoria, puede utilizar el Buzón de Sostenibilidad, en la siguiente dirección de correo electrónico: sostenibilidad@kutxabank.es

Para la elaboración de esta memoria, el Área de ESG de Kutxabank solicita al resto de áreas de la organización y empresas del grupo la información necesaria, así como los logros con “impacto ASG” (ambiental, social, gobernanza sobre algún grupo de interés), conforme a los objetivos de cada departamento y las actuaciones llevadas a cabo para su consecución.

También se tienen en cuenta, siempre que se reciben, los comentarios de los grupos de interés, transmitidos a través de los diferentes canales de relación, como los buzones de sostenibilidad, el análisis de materialidad, el servicio de atención al cliente, las oficinas, los estudios de opinión o de mercado, las reuniones internas, el Consejo de Administración, etc.

El Grupo Kutxabank publica todos los años su Memoria de Sostenibilidad, siendo la última memoria elaborada, la correspondiente al ejercicio 2022 (aprobada el 29 de febrero de 2023), que es verificada por organismos independientes conforme a la Ley 11/2018 y a la guía del GRI. La presente memoria ha sido verificada por AENOR CONFIA S.A.U, en su condición de prestador independiente de servicios de verificación, de conformidad con la redacción dada por la Ley 11/2018 al artículo 49 del Código de Comercio.

Dicha verificación incluye la comprobación documental de la información recopilada en el presente documento, así como el análisis de la calidad de los datos cuantitativos utilizados, justificando la coherencia de la información reportada con los resultados del análisis de las necesidades y expectativas de los grupos de interés.

Para ello, AENOR adopta la norma ISO/ECE/17029:2019 para aportar garantías adicionales en su actuación y asegurar la equivalencia de las conclusiones respecto a la de otros verificadores.

Una vez verificada, la memoria es aprobada por el Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas de Kutxabank.

Informe sostenibilidad

2.2. Análisis de materialidad

2.2.1. Análisis de materialidad cuantitativo

Para llevar a cabo el análisis cuantitativo se han tenido en cuenta los datos de activos totales, plantilla media y superficie ocupada de cada una de las Sociedades que integran el Grupo Kutxabank en 2023.

Tras este análisis, se concluye lo siguiente:

  • No se han considerado materiales las organizaciones Compañía promotora y de comercio del Estrecho, Golf Valle Romano Gofl&Resort, GPS Mairena El Soto, Harri Hegoalde 2, Harri Inmuebles, Harri Iparra, Harri Sur Activos Inmobiliarios, Kartera 4, Kutxabank Empréstitos, Kutxabank Store, Norapex, Sociedad Andaluza de gestión de activos, Viana Activos Agrarios, dado que, consideradas de forma agregada, no alcanzan el 5% del peso relativo del Grupo en términos de volumen de activos y plantilla.
  • Asimismo, no se han considerado materiales para el reporte de información sobre cuestiones ambientales ninguna de las sociedades del Grupo a excepción de Kutxabank y Cajasur ya que de forma agregada ambas superan el 96% de la superficie ocupada por sus instalaciones, siendo por tanto los impactos ambientales derivados del resto de empresas no representativos de la totalidad del Grupo.
  • La información cuantitativa relacionada con la información económica reportada se corresponderá con los agregados de todas las organizaciones que conforman el Grupo Kutxabank, con objeto de mantener la coherencia y reportar la misma información que en las cuentas anuales.

No obstante, y por el compromiso del Grupo Kutxabank con la transparencia y la mayor demanda de información en materia de sostenibilidad por parte de la sociedad, se ha incorporado información considerada de interés de las diferentes organizaciones, que se especifican en los diferentes apartados del documento.

2.2.2 Análisis de materialidad cualitativo

Para el año 2023 se ha llevado a cabo una revisión de los resultados del último análisis de materialidad cualitativo realizado el ejercicio anterior a fin de determinar los asuntos materiales sobre los que reportar información en el presente Estado de Información No Financiera. Dicha revisión ha concluido que dichos resultados son plenamente vigentes para el Reporting del presente ejercicio ya que:

  1. Los grupos de interés determinados por el Comité de Dirección de Kutxabank no han sufrido modificaciones.
  2. No se han aprobado nuevas disposiciones legales, cambios normativos o nuevas exigencias de los supervisores bancarios que tengan un impacto significativo en el reporting realizado por Kutxabank.
  3. No se han identificado situaciones o circunstancias de naturaleza económica, social, ambiental o reputacional que puedan tener un impacto significativo en los contenidos del presente informe.
  4. No se han identificado cambios relevantes sociales o de mercado que puedan afectar a la información reportada. Los cambios organizacionales internos que se hayan podido realizar a lo largo del ejercicio serán recogidos y reportados convenientemente en la Memoria.

La metodología utilizada para la determinación de los aspectos materiales tiene en cuenta como aspectos relevantes aquellos que están asociados a los impactos más significativos de la organización, tomando en consideración los impactos reales y potenciales sobre la economía, el medio ambiente y las personas, incluidos los impactos sobre sus derechos humanos, en todas las actividades y relaciones empresariales de la organización.

Se ha elaborado un listado de impactos asociado a ciertas cuestiones de sostenibilidad a valorar, con objeto de priorizar y definir los contenidos del presente informe. Para ello, se han tenido en cuenta las cuestiones de sostenibilidad introducidas por la normativa en materia de reporting no financiero (Ley 11/2018 de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad), las recomendaciones de la CNMV, los estándares de reporte GRI y SASB, así como otras cuestiones en materia de responsabilidad social corporativa relevantes para la actividad de Kutxabank.

El análisis de los resultados de la valoración de los impactos asociados a las cuestiones de sostenibilidad planteadas se ha realizado según la metodología GRI 3 Temas Materiales (2021), siguiendo, asimismo las recomendaciones de los supervisores y las nuevas tendencias en materia de reporting de sostenibilidad a nivel global.

Para ello, se han evaluado los impactos identificados, empleando un análisis cuantitativo y cualitativo, con arreglo a criterios específicos relativos al alcance, escala, carácter irremediable y probabilidad de ocurrencia. Los impactos se han ordenado en función de la valoración obtenida, y se han seleccionado los de mayor valoración, obteniendo así los impactos significativos. Los impactos significativos se agrupan en torno a cuestiones de sostenibilidad para determinar los temas materiales sobre los que informar en el presente Estado de Información No Financiera del Grupo Kutxabank.

En el proceso de determinación de temas materiales ha participado personal directivo de la Entidad en representación de los diferentes grupos de interés de Kutxabank considerando sus necesidades, expectativas y opiniones. Este colectivo incluye las Entidades o individuos a los que las actividades y servicios de Kutxabank pueden afectar de manera significativa, y cuyas acciones pueden afectar dentro de lo razonable a la capacidad de Kutxabank para desarrollar con éxito sus estrategias y alcanzar sus objetivos.

Los grupos de interés prioritarios considerados son:

 

Grupo de interés

Canales de comunicación

Frecuencia

Accionistas: Entidades propietarias del capital social.

  • Junta General de Accionistas

Como mínimo anual

Equipo humano: Empleados y empleadas.

  • Intranets corporativas
  • Buzones sostenibilidad
  • Diferentes canales de denuncia internos

Continua

Clientes: Toda persona o Entidad jurídica vinculada con la actividad desarrollada por el Grupo Kutxabank, independientemente de su capacidad económica, de cualquier sector o segmento y con criterio de universalidad.

  • Encuestas de satisfacción

Anual

  • Webs corporativas y redes sociales
  • Buzones de sostenibilidad
  • Red de oficinas
  • Servicio de Atención a Clientes

Continua

Sociedad: Personas y organizaciones de todo tipo que habitan o están presentes en territorios en los que el Grupo Kutxabank puede tener mayor impacto.

  • Webs corporativas y redes sociales
  • Buzones sostenibilidad
  • Red de oficinas

Continua

Aliados empresariales: Instituciones u organizaciones con las que Kutxabank participa en proyectos o colabora para el desarrollo de su actividad (Empresas del Grupo Corporativo).

  • Webs corporativas y redes sociales
  • Buzones sostenibilidad
  • Red de oficinas
  • Área de Participadas de Kutxabank

Continua

Proveedores: Colectivo vinculado a las operaciones realizadas por las organizaciones del Grupo.

  • Webs corporativas y redes sociales
  • Buzones sostenibilidad
  • Área de compras
  • Red de oficinas

Continua

 

La identificación y aprobación de los grupos de interés fue realizada en el año 2015 por el Comité de Dirección, y no ha sufrido cambios hasta hoy.

Como resultado del proceso descrito anteriormente, se incluye a continuación el listado de temas materiales para Kutxabank, sobre los que informar y priorizar en el presente documento:

 

Aspectos materiales

Impactos asociados a cada tema material

Energía

Agotamiento de los recursos naturales por el consumo energético (electricidad, gas natural y otros combustibles).

Cambio climático y sus riesgos

Contaminación atmosférica por la generación de gases de efecto invernadero (GEIs), contribuyendo al empeoramiento del calentamiento global.

Desempeño económico y fortaleza financiera

Contribución al desarrollo económico del entorno y a la rentabilidad de la propia empresa.

Financiación verde

Promoción de la inversión de capital en activos sostenibles con criterios ambientales y sociales.

Contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno y de la imagen de la marca y posicionamiento en el mercado.

Captación y educación

Contribución a la mejora del desempeño del personal y desarrollo económico del entorno.

Políticas de remuneración

Contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno, imagen de la marca y posicionamiento en el mercado.

Fomento de la igualdad: eliminación de la brecha salarial.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Contribución al desarrollo sostenible (mediante el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030).

Mejora del desarrollo económico del entorno.

Compra responsable

Contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno a través de los pagos realizados a proveedores.

Modelo de negocio / diversificación del negocio

Contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno y a una mayor satisfacción del cliente.

Mayor rentabilidad económica de la entidad.

Fiscalidad responsable

Contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno a través de los impuestos pagados.

Creación de valor para el accionista

Mayor rentabilidad económica de la empresa y contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno.

Gestión del talento

Contribución a la mejora del desempeño del personal y desarrollo económico del entorno.

Gobierno corporativo

Mayor rentabilidad económica de la empresa.

Gestión del riesgo

Mayor rentabilidad económica de la empresa, minimizando los riesgos asociados.

Innovación de productos y procesos

Mayor rentabilidad económica de la empresa y mejora en la imagen de la marca.

Productos adaptados a las necesidades del cliente.

Satisfacción del cliente

Mayor rentabilidad económica de la empresa y mejora en la imagen de la marca.

Productos adaptados a las necesidades del cliente.

Marketing responsable

Mejora de la imagen de marca.

Ciberseguridad y protección de la información

Mejora de la imagen de marca y garantizar un entorno de confianza, transparencia y seguridad de la información.

Pérdida de información o vulneración de datos de carácter personal.

Seguridad y salud en el trabajo

Mejora de las condiciones de seguridad y promoción de la salud y bienestar de los trabajadores.

Política y gestión ambiental

Reducción de los impactos ambientales directos indirectos generados.

Inclusión y accesibilidad financiera

Mejora del acceso a los servicios financieros por toda la sociedad.

Gestión de quejas y reclamaciones

Mayor satisfacción del cliente.

Contribuir a un entorno de confianza, transparencia y seguridad de la información.

Derechos humanos

Cumplimiento de procesos de Diligencia Debida, protección de los derechos humanos, eliminación de la discriminación y cumplimiento de las disposiciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con la libertad de asociación y la negociación colectiva.

Medidas de conciliación y beneficios sociales

Fomento de la igualdad de género.

Diversidad e igualdad de oportunidades, respeto al derecho de los trabajadores

Fomento de la igualdad de género y diversidad.

 

Una vez identificados los impactos, tanto positivos como negativos, potenciales y reales, han sido priorizados según la identificación y evaluación que se ha hecho de los mismos por parte de los grupos de interés. Los impactos prioritarios, a su vez, han sido asociados a uno o varios temas relacionados con la actividad de la Entidad, que conforman el listado de temas materiales que se presenta en la tabla anterior.

Considerando el sector dentro del que opera la Entidad, y dado el alto grado de regulación sobre la actividad de la misma, no existe una gestión de los impactos más allá del estricto cumplimiento normativo que se describe en los diferentes apartados de esta memoria. Dado el alto nivel de regulación de las actividades, se considera que existe un margen muy limitado de actuaciones más allá del cumplimiento del mismo.

Los nuevos aspectos materiales obtenidos en comparación con el estudio anterior han sido los siguientes:

  • Fiscalidad responsable
  • Política y gestión ambiental
  • Inclusión y accesibilidad financiera.

Así mismo, los aspectos no materiales que sí lo fueron en el ejercicio 2021, son:

  • Cumplimiento regulatorio.
  • Cumplimiento de la normativa ambiental.
  • Impacto del Covid-19.

Adicionalmente, con objeto de dar coherencia al resultado del análisis obtenido para que sea representativo en relación con todos los aspectos recogidos bajo el concepto de sostenibilidad, se ha completado el análisis realizado anteriormente, incorporando aspectos materiales adicionales considerados relevantes para la Dirección y el Comité de Responsabilidad Social. Los motivos de la incorporación de los nuevos aspectos son por resultar de carácter estratégico para la Entidad, sector o sociedad en general y/o para dotar de un contenido equilibrado en la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Kutxabank 2023.

De esta manera, se ha pretendido garantizar que la memoria ofrezca una representación razonable y equilibrada del desempeño de la Entidad en materia de sostenibilidad.

 

Aspecto de sostenibilidad

Razón para su inclusión

Ética

Carácter estratégico para Kutxabank

Cumplimiento normativo de productos y servicios

Carácter estratégico para Kutxabank

Economía circular y gestión de residuos

Dotar de contenido equilibrado en el ámbito ambiental de la Memoria

Biodiversidad

Estrategia y trayectoria de Reporting sobre estos contenidos, dada la relevancia del mantenimiento de las masas boscosas en la absorción de gases de efecto invernadero

Gestión lingüística

Estrategia, trayectoria y comparabilidad de Reporting sobre estos contenidos

 

La validación de todo el proceso y del resultado de los aspectos materiales obtenidos ha sido realizada por el Comité de Dirección de Kutxabank.

Informe sostenibilidad

3.1. Características generales de la organización

Kutxabank, S.A. es una Entidad de crédito cuyos accionistas son las siguientes Fundaciones Bancarias: Bilbao Bizkaia Kutxa Fundación Bancaria – Bilbao Bizkaia Kutxa Banku Fundazioa, Fundación Bancaria Kutxa – Kutxa Banku Fundazioa y Fundación Bancaria Vital – Vital Banku Fundazioa.

La localización de su sede principal está en Gran Vía 30-32 - Bilbao.

Asimismo, es la Entidad dominante de una corporación de Entidades participadas que forman el Grupo Kutxabank. Estas sociedades amplían la gama de productos y servicios a disposición de los clientes desde un enfoque de mayor especialización.

A 31 de diciembre de 2023, las sociedades dependientes consolidables del Grupo Kutxabank son las siguientes:

  • CAJASUR BANCO, S.A.U. (en adelante, Cajasur): Entidad de crédito constituida en 2010, que el 1 de enero de 2011 recibió la cesión de los activos y pasivos de la extinta Cajasur.
    • Sede social: Avda. del Gran Capitán 11-13, Córdoba.
  • GRUPO FINECO: El Grupo Fineco está especializado en la banca privada para instituciones e inversores particulares de renta alta, e incluye tres sociedades dedicadas al asesoramiento y gestión de patrimonios que son las siguientes: Fineco Sociedad de Valores, S.A., GIIC Fineco S.G.I.I.C., S.A.U. y Fineco Previsión E.G.F.P., S.A.U.
    • Fineco Sociedad de Valores, S.A.
      • Sede social: Plaza Federico Moyua 4, Planta 2, Bilbao.
    • GIIC Fineco, S.G.I.I.C., S.A.U. y Fineco Previsión E.G.F.P., S.A.U.
      • Sede social: c/Ercilla 24, Planta 2, Bilbao.
  • KUTXABANK GESTIÓN, S.G.I.I.C., S.A.U. (en adelante, Kutxabank Gestión): Sociedad Gestora de los Fondos de Inversión del Grupo. Es el resultado de la fusión de las tres gestoras de las Cajas de Ahorros vascas en 2012.
    • Sede social: Plaza de Euskadi 5, Planta 27, Bilbao.
  • COMPAÑIAS DE SEGUROS: KUTXABANK ASEGURADORA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.U, KUTXABANK VIDA Y PENSIONES, COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.U, (en adelante, Kutxabank Seguros): Sociedades dedicadas a la actividad de operaciones de seguro y reaseguro, antes denominadas Biharko. A su vez, dependiendo de KUTXABANK VIDA Y PENSIONES, S.A.U se encuentra la sociedad KUTXABANK PENSIONES, S.A. E.G.F.P.U. dedicada a la gestión de fondos de pensiones.
    • Sede social: Plaza de Euskadi 5, Planta 28, Bilbao.
  • NORBOLSA SOCIEDAD DE VALORES, S.A. (en adelante, Norbolsa): Sociedad fundada por las antiguas Cajas de Ahorros Vascas en 1989 especializada en la intermediación bursátil y en servicios financieros de alto valor añadido.
    • Sede social: Plaza de Euskadi 5, Planta 26, Bilbao.
  • KARTERA 1, S.L. (en adelante, Kartera 1): Sociedad de adquisición, tenencia, disfrute, administración y negociación de valores, inmuebles y participaciones sociales por cuenta propia. La Sociedad desarrolla su actividad como sociedad tenedora de cartera en el seno del Grupo Kutxabank cuya sociedad dominante es Kutxabank, S.A.
    • Sede social: Gran Vía 30-32, Bilbao.
  • KUTXABANK EMPRÉSTITOS, S.A.U. (en adelante, Kutxabank Empréstitos): Sociedad constituida en 2006 con el objeto social de la emisión, con la garantía solidaria e irrevocable de Kutxabank, S.A., de instrumentos de deuda, entre ellos obligaciones, bonos, pagarés y/o valores análogos representativos de parte de un empréstito, deuda subordinada y/o participaciones preferentes.
    • Sede social: Gran Vía 30-32, Bilbao.
  • GESFINOR ADMINISTRACIÓN, S.A. (en adelante, Gesfinor): Gesfinor presta servicios administrativos a diversas Entidades vinculadas al Grupo Kutxabank.
    • Sede social: Avda. Lehendakari Aguirre 9, Planta 6, Bilbao.
  • KUTXABANK STORE, S.L.U. (en adelante, Kutxabank Store): Sociedad constituida en 2022 cuyo objeto social es la intermediación comercial.
    • Sede social: Gran Vía 30-32, Bilbao.
  • GRUPO INMOBILIARIO: Centraliza, la inversión y gestión en los diferentes ámbitos del sector inmobiliario, tanto industrial como residencial. La mayor parte de empresas que lo componen dependen directamente de Kutxabank S.A. y serían las siguientes:
    • HARRI IPARRA S.A.U. (Matriz del Grupo Inmobiliario)
      • Sede social: Avda. Lehendakari Aguirre 9, Planta 6, Bilbao.
    • HARRI HEGOALDE 2, S.A.U.
      • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba.
    • HARRI SUR ACTIVOS INMOBILIARIOS, S.L.U.
      • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba.
    • HARRI INMUEBLES, S.A.U.
      • Sede social: Avda. Lehendakari Aguirre 9, Planta 6, Bilbao.
    • COMPAÑÍA PROMOTORA Y DE COMERCIO DEL ESTRECHO, S.L.U.
      • Sede social: Urbanización Valle Romano Casa Club, c/ Villa Borguese 1, Estepona.
    • GOLF VALLE ROMANO GOLF & RESORT S.L.U.
      • Sede social: Urbanización Valle Romano Casa Club, c/ Villa Borguese 1, Estepona.
    • KARTERA 4, S.L.U.
      • Sede social: Gran Vía 30-32, Bilbao.

Además, existen otras tres sociedades de actividad inmobiliaria, que dependen directamente de Cajasur y que son gestionadas también, al igual que las anteriores, por el área de Financiación de Negocio Inmobiliario. La información de estas empresas será agregada junto con las mencionadas anteriormente, ya que su gestión se lleva a cabo de forma conjunta:

    • G.P.S. MAIRENA EL SOTO, S.L.U.
      • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba.
    • VIANA ACTIVOS AGRARIOS, S.L.U.
      • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba.
    • SOCIEDAD ANDALUZA DE GESTIÓN DE ACTIVOS, S.L.U.
      • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba.

En el ámbito inmobiliario se incluye otra sociedad que, por considerarse activo singular, es gestionada por el área de Participadas:

  • NORAPEX, S.A.U.: Sociedad dedicada a la gestión de un centro de ocio
    • Sede social: Avda. Gran Capitán 13, Planta 2, Córdoba

Durante 2023 no se han identificado cambios significativos en relación con la estructura de la organización, capital social, operaciones, etc., a excepción de la absorción de Fineco Patrimonios S.G.I.I.C, S.A.U. por Fineco Sociedad de Valores, S.A.

Por otro lado, en este ejercicio se han cerrado 24 oficinas de Kutxabank y Cajasur.

Se reportan a continuación los principales datos del Grupo Kutxabank:

 

Datos GRUPO KUTXABANK

2021

2022*****

2023

Activos totales (millones de euros)

65.805

66.588

63.712

N.º productos y/o servicios prestados

1.119

1.135

1.168

Recursos propios (millones euros)*

5.802

5.810

5.970

Fondos ajenos = Deuda (millones euros) **

60.003

60.778

57.742

N.º oficinas ***

782****

716

692

Ingresos netos = Margen Financiero. (millones euros)

612

696

1.266

Rating (Emisor Deuda Senior Preferente)

L.P./C.P.

Fitch: A- / F2

Moody's: Baa1 / P2

DBRS: - /-

S&P: BBB / A-2

L.P./C.P.

Fitch: A- / F2

Moody's: A3 / P2

DBRS: A(low) / R-1 (low)

L.P./C.P.

Fitch: A- / F2

Moody's: A3 / P2

DBRS: A / R-1 (low)

% de propiedad que corresponde a BBK

57%

57%

57%

% de propiedad que corresponde a KUTXA

32%

32%

32%

% de propiedad que corresponde a VITAL

11%

11%

11%

* Recursos Propios como Fondos Propios del Balance Público

** Recursos ajenos en términos de deuda

*** Incluye oficinas de Fineco y oficina móvil de Araba

**** Información re-expresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021

***** Los datos de 2022 no se han re-expresado por la entrada en vigor de IFRS17

 

El Grupo Kutxabank opera exclusivamente en el Estado español, de forma directa a través de su red de oficinas. Por otro lado, Kutxabank está presente en otros países mediante marcos de colaboración suscritos con otras Entidades (como JP Morgan para la prestación de apoyo a las empresas clientes).

La localización de todas las oficinas del Grupo se puede consultar a través de las distintas páginas web de Kutxabank, Cajasur y Fineco.

  • https://portal.kutxabank.es/cs/Satellite/kb/es/particulares/web/oficinas_y_cajeros
  • https://portal.Cajasur.es/cs/Satellite/Cajasur/es/particulares_0/oficinas_y_cajeros_0
  • https://www.fineco.com/cs2/Satellite/fineco/es/inicio/contacto

Se reportan a continuación los principales productos y el número de operaciones realizadas por las diferentes empresas del Grupo durante los tres últimos años:

3.1.1. Kutxabank y Cajasur

PRODUCTOS DE KUTXABANK + CAJASUR

N.º OPERACIONES VIGENTES 2021

N.º OPERACIONES VIGENTES 2022

N.º OPERACIONES VIGENTES 2023

N.º préstamos a hogares destinados al consumo

826.586

855.403

866.356

N.º préstamos a hogares destinados a la vivienda

367.040

363.723

354.075

N.º préstamos a hogares y ISFLSH* destinados a otros fines

120.489

112.060

133.152

N.º préstamos a sociedades no financieras

121.405

128.847

130.970

N.º cuentas corrientes y cuentas de ahorro

2.192.041

2.236.670

2.261.608

N.º de imposiciones a plazo

176.770

79.918

74.828

N.º total de tarjetas

1.718.930

1.699.151

1.704.890

N.º total de pólizas de seguros en cartera (vida + no vida)

925.331

920.502

915.094

Volumen total primas seguros en cartera (vida + no vida) –M€-

266.351.750

252.159.861

267.169.814

* Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares

3.1.2. Grupo Fineco

PRODUCTOS DE FINECO

2021

2022

2023

N.º PRODUCTOS

Fondos de inversión

16

18

17

SICAVS

22

2

2

Fondos de pensiones

4

4

4

EPSV

2

2

2

Carteras de gestión discrecional

6

6

4

TOTAL GESTIONADO

50

32

29

VALORES DEPOSITADOS DE CLIENTES

123

98

92

PATRIMONIO GESTIONADO (EUROS)

Fondos de inversión

4.167.319.555,91

4.178.400.013,83

5.014.934.622,88

SICAVS

322.688.061,02

49.678.207,21

53.017.072,79

Fondos de pensiones

16.338.750,44

13.617.287,24

13.855.180,54

EPSV

83.949.924,44

78.138.742,88

80.361.819,11

Carteras de gestión discrecional

97.100.550,89

95.145.440,29

58.789.474,91

TOTAL GESTIONADO

4.687.396.842,70

4.414.979.691,45

5.220.958.170,23

VALORES DEPOSITADOS DE CLIENTES

917.701.589,78

377.738.244,13

396.031.859,44

3.1.3. Kutxabank Gestión

PRODUCTO DE KUTXABANK GESTIÓN

N.º OPERACIONES VIGENTES 2021

N.º OPERACIONES VIGENTES 2022

N.º OPERACIONES VIGENTES 2023

N.º cuentas

1.563.589

1.635.357

1.832.784

N.º partícipes

216.893

247.912

281.293

N.º fondos

49

48

46

Patrimonio gestionado fondos

17.218.271 mil €

17.578.603 mil €

21.102.293 mil €

N.º Carteras gestionadas

16

16

15

Patrimonio carteras gestionadas

8.259.007 mil €

7.526.718 mil €

8.027.836 mil €

3.1.4. Kutxabank Seguros

PRODUCTOS DE KUTXABANK SEGUROS*

PRIMAS 2021

PRIMAS 2022

PRIMAS 2023

Seguro de Hogar

98.746.838 €

95.216.677 €

99.881.267,53 €

Seguro de Protección de Pagos

8.995.648 €

8.504.668 €

8.323.453,27 €

Seguro de Decesos

111.891.520 €

7.780.617 €

7.277.480,57 €

Seguro de Protección de alquileres

37.615 €

36.947 €

38.703,82 €

Seguro de Vida Riesgo

101.947.989 €

94.847.435 €

93.614.187,71 €

Seguro de Vida ahorro

2.941.136 €

2.301.138 €

1.851.340 €

Seguro de Rentas

1.135.336 €

2.760.366 €

11.821.771,64 €

* En estos datos no se incluyen las cifras referidas a los productos provenientes de Acuerdos de Distribución con otras Compañías.

3.1.5. Norbolsa

PRODUCTOS DE NORBOLSA

Millones de €

Ventas 2021

Millones de €

Ventas 2022

Millones de €

Ventas 2023

Intermediación de valores

(Volumen intermediado)

3.598

3.993

3.632

Liquidación y custodia (Volumen)

13.767

13.249

14.523

Colocación en mercado primario (operaciones de colocación):

  • Renta fija (N.º operaciones)
  • Pagarés (N.º programas)
  • OPVs

 

 

5

21

2

 

Volumen:

832

2.420

72

 

 

1

27

0

 

Volumen:

600

9.035

0

 

 

5

32

0

 

Volumen:

2.380

1.354

0

Gestión de Carteras

(Mandatos de Carteras en Gestión)

138

131

309

N.º clientes

1.746

1.677

1.615

3.1.6. Kutxabank Empréstitos

PRODUCTO DE KUTXABANK EMPRÉSTITOS

PATRIMONIO GESTIONADO 2021

PATRIMONIO GESTIONADO 2022

PATRIMONIO GESTIONADO 2023

Repo pagaré

0

200.000.000 €

828.000.000 €

3.1.7. Grupo Inmobiliario

La estrategia seguida en el Grupo Inmobiliario de Kutxabank va dirigida a la venta de los activos inmobiliarios en cartera, preservando el valor de los mismos. El objetivo del grupo no es el desarrollo de proyectos inmobiliarios, sino la venta de los activos en las condiciones en las que han sido adquiridos, limitando la actuación al avance urbanístico en el caso de suelos y al saneamiento técnico de los activos.

Las sociedades del Grupo Inmobiliario no comercializan productos. Su actuación se limita a la venta de activos inmobiliarios. Las operaciones inmobiliarias realizadas en 2021, 2022 y 2023 han sido las siguientes:

 

SOCIEDAD

Millones de €

Ventas 2021

Millones de €

Ventas 2022

Millones de €

Ventas 2023

Harri Hegoalde 2, S.A.U.

47

31

41

Harri Iparra S.A.U.

29

24

27

Harri Sur Activos Inmobiliarios S.A.U.

35

30

33

Harri Inmuebles S.A.U.

10

6

9

GPS Mairena el Soto, S.L.

-

1

0

SAGA, S.L.

-

4

7

Viana Activos Afrarios S.L.

1

0

0

CIA Prom.y de Comercio del Estrecho S.L.

-

0

0

KARTERA 4 S.L.*

-

-

0

TOTAL

122

94

117

* Sociedad incluida en el informe de 2023.

 

Dada la naturaleza de su actividad, el resto de las sociedades del Grupo, no comercializan productos ni servicios a terceros.

En relación al pago de impuestos, las sociedades con domicilio en territorio foral están integradas en el grupo fiscal de Kutxabank, mientras que las sociedades con domicilio en territorio común están integradas en el grupo fiscal de Cajasur.

Todas las sociedades desarrollan su actividad en territorio nacional, siendo el resultado obtenido a nivel individual en 2023 el siguiente:

 

SOCIEDAD

Millones de €

Resultado 2021*

Millones de €

Resultado 2022

Millones de €

Resultado 2023

Harri Hegoalde 2, S.A.U.

-56,9

-34,4

-60,7

Harri Iparra S.A.U.

-69,9

-54,8

-113,3

Harri Sur Activos Inmobiliarios S.A.U.

-8,8

-5,4

-8,1

Harri Inmuebles S.A.U.

-0,4

-0,4

0,5

CIA Prom.y de Comercio del Estrecho S.L..

-6

-0,5

-4,1

Golf Valle Romano S.L.

-0,6

-0,3

0,2

GPS Mairena el Soto S.L.

-0,5

-0,6

-0,5

SAGA, S.L.

-

-0,4

-1,3

Viana Activos Agrarios S.L.

-1

-1,2

-1,4

KARTERA 4 S.L.**

-

-

-

TOTAL

-144,1

-97,4

-188,7

* Datos actualizados en el 2022.

** Sociedad incluida en el informe de 2023.

Informe sostenibilidad

3.2. Marcas, productos y servicios

En 2023, el Grupo Kutxabank ha continuado ofreciendo mejoras en su catálogo de productos, lo que ha permitido aumentar su grado de especialización y su adecuación a las necesidades de la clientela.

Los principales productos comercializados en 2023 han sido los siguientes:

3.2.1. Kutxabank y Cajasur

Productos de ahorro e inversión

El año 2023 ha sido favorable en cuanto al resultado registrado por los principales mercados bursátiles. No obstante, la volatilidad ha estado presente a lo largo del año. En este sentido, uno de los principales puntos que han dirigido el comportamiento de los inversores han sido las actuaciones y las declaraciones por parte de los principales bancos centrales. En este entorno, en la medida que las expectativas del mercado situaban los tipos de interés en niveles más altos y durante más tiempo las rentabilidades de la deuda repuntaban y la renta variable resultaba penalizada. Por el contrario, cuando el mercado ha empezado a visualizar el final del ciclo alcista de tipos, anticipando incluso próximas bajadas, las rentabilidades de la deuda se relajaban y las bolsas reaccionaban con optimismo. En este contexto, en 2023 las suscripciones netas en fondos de inversión han sido elevadas, centrándose en los fondos de renta fija, en línea con la tendencia observada en el conjunto de la industria. Como resultado del repunte de los tipos de interés, la estrategia iniciada en 2022 en cuanto a la comercialización de fondos con una rentabilidad objetivo a vencimiento ha tenido continuidad en el primer semestre de 2023. Pese a esto, la propuesta principal del Banco sigue siendo el servicio de gestión discrecional de carteras, que maximiza el binomio beneficio – riesgo.

En cuanto a la Inversión Socialmente Responsable, la normativa Europea sigue avanzando y las compañías están adaptando los procesos para su alineación en este sentido. En lo que a los fondos de inversión se refiere, el principal hito ha sido el lanzamiento de dos nuevos fondos que cuentan con un objetivo de inversión sostenible y su gestión se realiza de acuerdo con criterios de impacto positivo principalmente medioambiental, pero también social, se trata de Kutxabank RF Objetivo Sostenible y Kutxabank RV Objetivo sostenible. Cabe destacar que nuestros clientes tienen acceso a estos fondos tanto a través del servicio de gestión discrecional de carteras como a través del servicio de asesoramiento no independiente. Recordamos que el resto de los fondos de Kutxabank Gestión que actualmente están comercialización están catalogados como Artículo 8, lo que supone que promueven características ambientales o sociales además de garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de gobernanza. Adicionalmente, todos sus fondos cuentan con información detallada sobre la gestión de las inversiones desde este punto de vista, tanto en el Anexo de Sostenibilidad como en la Información adicional de transparencia.

Por su parte, las Carteras Delegadas promueven características medioambientales o sociales y en la gestión de las inversiones se tiene en cuenta la información sobre el análisis de las principales incidencias adversas (PIAS) que realizan los fondos seleccionados sobre los factores de sostenibilidad. Además, en el Anexo de Sostenibilidad de las Carteras Delegadas que se incorpora en el proceso de contratación se detalla toda la información en este sentido.

En definitiva, el objetivo general es ofrecer soluciones de inversión con un enfoque global buscando la diversificación. De esta manera, nuestros servicios de inversión además de incorporar criterios financieros cuentan con un alto compromiso en términos de sostenibilidad.

Productos de financiación

Durante 2023, se han reforzado los esfuerzos de las entidades financieras del Grupo Kutxabank en la protección de deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, manteniendo las medidas a las que nos comprometimos mediante la adhesión al Código de Buenas Prácticas regulado por el Real Decreto-Ley 6/2012 y por el Real Decreto-Ley 19/2022. De esta manera hemos aliviado la subida de tipos de interés de los deudores más vulnerables, añadiéndose alternativas acordadas con los clientes como renegociaciones, refinanciaciones y/o amortizaciones anticipadas.

El Grupo Kutxabank está muy concienciado con el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente tal y como se desprende de la bonificación que ofrecemos desde hace años en nuestras hipotecas sobre aquellas viviendas con alta calificación energética con el producto Hipoteca Verde. Además, hemos puesto en marcha un nuevo producto de activo, el Préstamo de Eficiencia Energética, mediante el que financiamos ofreciendo condiciones especialmente ventajosas, la rehabilitación de edificios, tanto por parte de personas físicas o jurídicas, pero, sobre todo, por la parte de Comunidades de Propietarios, con el objeto mejorar la eficiencia energética del parque de viviendas estatal.

El apoyo a los jóvenes y la ayuda al acceso a su primera vivienda también ha copado buena parte de nuestros esfuerzos en 2023, adhiriéndonos a los convenios de diferentes CC.AA., tales como el Programa ‘Mi Primera Vivienda’ de la Comunidad de Madrid y el Programa ‘Garantía Vivienda Joven’ de la Junta de Andalucía, que han lanzado para aquellos jóvenes que demanden financiación para la adquisición de vivienda por encima del 80% de tasación. Con todo ello, hemos conseguido aumentar la cuota hipotecaria en 2023, según datos del INE de octubre de 2023, tanto en el País Vasco, donde hemos pasado del 27,66% de enero al 30,17% de noviembre 2023, como en Andalucía, con un 9,54% a noviembre, frente al 7,48% de enero 2023.

Otros productos de financiación relevantes son los préstamos al consumo a través de ‘Kutxabank Kredit’ y las líneas de financiación de productos ecológicos o energéticamente eficientes, que ofrecen condiciones especiales de financiación para aquellos productos que cuentan con determinadas certificaciones energéticas o ambientales, tales como:

  • Préstamos personales para la financiación de vehículos ecológicos y para la mejora de la eficiencia energética de los hogares.
  • Créditos en comercio con acuerdos para la financiación de placas solares, puntos de recarga de coches eléctricos, aerotermia y calderas; con empresas de referencia como Iberdrola, Holaluz y Repsol.

Asimismo, en préstamos personales destaca la apuesta en los últimos años por promocionar y facilitar la financiación online (App e Internet), respondiendo a la creciente demanda digital acentuada por la pandemia. De esta forma, en 2023 se ha contribuido a la estrategia de digitalización con campañas específicas en condiciones especiales, durante los meses de primavera y verano (marzo a septiembre).

De cara a 2024, se pretende avanzar en la digitalización del proceso de contratación de préstamos personales en oficina, siendo previsible la implantación de la Firma Digital Omnicanal (F.D.O.).

Medios de pago

En 2021 se lanzaron las primeras tarjetas neutras en CO2 y en 2022, se ha dado un paso más hacia la sostenibilidad, fabricando todas las tarjetas con plástico reciclado. Las nuevas tarjetas están identificadas con doble símbolo: neutras en CO2 (logo propio) y 100% PVC reciclado.

Por otro lado, con motivo de la guerra en Ucrania, y siguiendo las directrices europeas, durante el 2022 se han adoptado distintas medidas para el bloqueo de los BINes de tarjetas emitidas en Rusia (y países limítrofes) de manera que estas tarjetas no puedan operar en nuestros cajeros y comercios.

Kutxabank cuenta con un amplio catálogo de tarjetas dirigidas a cada segmento con ventajas propias para cada uno:

  • Tarjetas de débito: Visa Debit K26/K26+ (segmento joven), Visa Debit y Visa Debit 100% (segmento 100%).
  • Tarjetas duales: Visa Dual K26/K26+ (segmento joven), Visa Dual y Visa Dual 100% (segmento 100%) y Visa Oro Dual.
  • Tarjetas de crédito: Visa Classic, Visa Oro, Visa Nakar.
  • Resto de tarjetas: Telepeaje Vía T.

2023 sigue la senda de tendencias que eclosionaron con la crisis sanitaria y han supuesto un cambio definitivo en nuestros hábitos de pago: Se reduce el uso de efectivo, también para importes bajos. Siguen creciendo imparables los pagos móviles, que representan ya prácticamente uno de cada cuatro pagos presenciales. Y el comercio electrónico se consolida como realidad cada vez más amplia en nuestro día a día.

Nuestra aplicación de pagos digitales, KutxabankPay, ofrece a los clientes estos servicios:

  • Bizum, pago inmediato contra cuenta, que permite enviar dinero entre particulares, pagar en comercio online y en administraciones de Loterías y Apuestas del Estado, y hacer donaciones a ONGS.
  • Pago con móvil en comercios físicos y reintegro en cajeros sin contacto.
  • Tarjeta virtual para pago en comercio online.
  • Gestión de bloqueos y límites de tarjetas.

También en aplicaciones de pago de terceros (Apple Pay, Samsung Pay, y Google Pay), los clientes pueden activar las tarjetas Kutxabank para pagar en comercios físicos, webs y apps.

En lo relativo a las donaciones a ONGs a través del servicio Bizum cabe destacar que los 765.000 usuarios particulares con los que cerramos el año 2023 en Kutxabank y Cajasur hicieron más de 27.000 donaciones por un importe superior a 1.300.000 euros. Asimismo, las 800 ONGS adheridas al servicio a través de Kutxabank y Cajasur recibieron unas 18.500 donaciones por un valor de más de 860.000 euros.

Seguros

Desde ya más de tres años contamos con el “Seguro de Hogar Verde”, seguro que forma parte del catálogo de productos con este mismo enfoque y que se ha convertido en una de las palancas importantes en las actuaciones Kutxabank con enfoque sostenible. Se trata de un seguro con cada vez mayor presencia tanto en volumen, como en la oferta comercial hacia la clientela.

Su objetivo es el de favorecer el comportamiento de clientes en pro de la eficiencia energética, discriminando positivamente aquellos que cumplen en mayor medida con el cuidado del medio ambiente. En este sentido, este seguro ofrece una ventaja en el precio del mismo, a través de un abono en cuenta, siempre y cuando los clientes aporten la certificación energética requerida para la vivienda asegurada.

Asimismo, se ha trabajado en el desarrollo de la Firma Digital para nuevos seguros, así como en el desarrollo de protocolos de venta a distancia, en aras de ofrecer comodidad y flexibilidad a nuestros clientes, contribuyendo además a reducir el número de desplazamientos de los mismos.

También seguimos trabajando con Sanitas e IMQ, dos compañías que velan por la Salud y Bienestar de las personas, a través de programas de promoción de la salud para la población, la investigación y la excelencia médica.

Todos los productos mencionados a continuación pertenecen a las compañías de seguros salvo en los que se indica expresamente que se llevan a cabo mediante acuerdo con las compañías indicadas:

  • Seguro de Hogar
  • Seguro Protección de Pagos
  • Seguro de Decesos
  • Seguro de Protección de Alquileres
  • Seguro de Vida
  • Seguro de Rentas
  • Seguro Todo Riesgo Construcción (acuerdo con Mapfre y Liberty)
  • Seguro de Comercio (mediante acuerdo con Liberty)
  • Seguro Auto (mediante acuerdo con Liberty)
  • Seguro de Salud (mediante acuerdo con IMQ y Sanitas)
  • Seguro de Pymes (mediante acuerdo con Liberty)

3.2.2. Grupo Fineco

Los productos destacados en 2023 han sido los siguientes:

  • Productos de ahorro e inversión:
    • Asesoramiento en materia de inversión sobre IICs (Instituciones de inversión colectiva) a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas.
    • Intermediación de valores de renta variable y renta fija nacionales e internacionales a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas.
    • Depósito y custodia de valores de renta variable nacional a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas.
    • Gestión de carteras de IICs, FILPE, fondos de pensiones, EPSVs y carteras de gestión discrecional específicas de clientes minoristas y contrapartes elegibles.
    • Administración de Fondos de Pensiones.
    • Servicios de asesoramiento financiero y Family Office.

3.2.3. Kutxabank Gestión

Kutxabank Gestión cuenta con un completo catálogo de alternativas de ahorro e inversión.

La propuesta principal sigue siendo el servicio de gestión discrecional de carteras, que maximiza el binomio beneficio – riesgo. Las carteras invierten en su totalidad o en su mayoría en fondos gestionados por Kutxabank Gestión.

La gestora, gestiona carteras de clientes profesionales. Las más destacadas son:

  • Planes de previsión individuales: Baskepensiones.
  • Planes de empleo: Kutxabank Empleo, Alejandro Echevarría, y planes de empleados y empleadas de Kutxabank.
  • Planes de pensiones de Kutxabank Pensiones, S.A.U., Entidad Gestora de Fondos de Pensiones.
  • Cartera Delegada: Fundación Diocesanas hasta el 22 de diciembre de 2023.

3.2.4. Norbolsa

Los productos ofrecidos en 2023 han sido los siguientes:

  • Intermediación de valores
  • Liquidación y custodia
  • Colocación en mercado primario
  • Gestión de Carteras
  • Servicios Corporativos
  • M&A

3.2.5. Kutxabank Empréstitos

La sociedad ha renovado este año su programa de pagarés. Ha emitido pagarés por un importe de más de 828 millones de euros.

Informe sostenibilidad

3.3. Mercados servidos

El Grupo Kutxabank basa su actividad en un modelo de banca local centrado en el sector minorista, comprometido con sus territorios de origen, siendo sus principales áreas de actuación el País Vasco y Córdoba, aunque cuenta también con una notable presencia en otras zonas del Estado (Expansión). Sin olvidar, no obstante, el apoyo a Empresas, PYMEs e Instituciones como resultado del compromiso de la Entidad con el tejido industrial y social del entorno.

 

VOLUMEN DE NEGOCIO 
M €

2021

%

2022

%

2023

%

Bizkaia

31.814

24,9

31.292

24,6*

31.879

23,8

Gipuzkoa

21.464

16,8

21.145

16,6

21.615

16,1

Araba

9.513

7,4

9.276

7,3

9.429

7,0

Expansión

27.642*

21,6*

27.840*

21,9*

28.794

21,5

Córdoba

11.216*

8,8*

11.244*

8,7*

11.448

8,5

Empresas y Banca Corporativa

10.659

8,3

11.287

8,9

13.013

9,7

Instituciones

8.549

6,7

10.062

7,9

10.521

7,9

Mercados Financieros

7.044

5,5

5.237

4,1

7.279

5,5

Volumen de negocio

127.901

100%

127.383

100%

133.978

100%

* Datos de años anteriores re-expresados debido a un cambio de reestructuración de las redes de Córdoba y Expansión.

 

La distribución del volumen de negocio de Kutxabank y Cajasur es la siguiente:

Volumen de Negocio (2021): 127.901 M€ (*)

(*)Datos de Kutxabank y Cajasur

  • Instituciones6,7%
  • Empresas y Banca Corp8,3%
  • Expansión21,6%
  • Córdoba8,8%
  • Araba7,4%
  • Gipuzkoa16,8%
  • Merc. Financieros5,5%
  • Bizkaia24,9%

 

Volumen de Negocio (2022): 127.383 M€ (*)

(*) Datos de Kutxabank y Cajasur

  • Instituciones7,9%
  • Empresas y Banca Corp8,9%
  • Expansión21,9%
  • Córdoba8,7%
  • Araba7,3%
  • Gipuzkoa16,6%
  • Merc. Financieros4,1%
  • Bizkaia24,6%

 

Volumen de Negocio (2023): 113.978 M€ (*)

(*)Datos de Kutxabank y Cajasur

  • Instituciones7,9%
  • Empresas y Banca Corp9,7%
  • Expansión21,5%
  • Córdoba8,5%
  • Araba7,0%
  • Gipuzkoa16,1%
  • Merc. Financieros5,5%
  • Bizkaia23,8%

 

Informe sostenibilidad

3.4. Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

En este apartado se recoge la gestión del riesgo del Grupo consolidable de Entidades de crédito, que incluye tanto las Entidades de crédito (Kutxabank y Cajasur) como las principales Entidades instrumentales (Kartera-1, Kutxabank Gestión, Grupo Fineco y Norbolsa).

3.4.1. Enfoque de gestión

Uno de los elementos centrales de la responsabilidad social empresarial del Grupo radica en la puesta en práctica de un modelo de gestión prudente que garantice su sostenibilidad a lo largo del tiempo, y con ella el cumplimiento estricto de sus compromisos financieros con clientes e inversores, así como el mantenimiento de su aportación a la sociedad, tanto a través de la actividad económica e inversora que desempeña como de la actividad social que desarrollan sus accionistas, las fundaciones bancarias, con los recursos procedentes de Kutxabank.

Con el objeto de garantizar que su actividad se desarrolle en línea con el principio de sostenibilidad expuesto en el párrafo anterior, cuenta con una sólida gobernanza de su perfil global de riesgo, a través de la cual el Consejo de Administración de Kutxabank establece las pautas a seguir en dicha materia. El Marco de Gestión del Riesgo así conformado consta de tres elementos:

  • El Marco de Apetito al Riesgo, donde se establecen las directrices estratégicas del Grupo en relación con su perfil global de riesgo
  • El Marco de Gobierno Interno de la Gestión del Riesgo, donde se establecen las líneas generales que debe seguir la gestión del riesgo en el ámbito técnico, organizativo y de gobernanza
  • Los Manuales de Políticas de Gestión de los tipos de riesgo más relevantes

A continuación, se detallan algunos de los principales contenidos que conforman el Marco de Gestión del Riesgo del Grupo.

Declaración corporativa del nivel de apetito al riesgo del Grupo

A través del Marco de Apetito al Riesgo, el Consejo de Administración de Kutxabank define de manera genérica cuál es el perfil global de riesgo al que desean tender, en línea con el principio de prudencia expuesto al comienzo de este apartado.

Esta declaración genérica se complementa, en busca de un mayor grado de concreción, de la siguiente manera:

  • En el ámbito cualitativo, se describen algunas pautas específicas que deben caracterizar el perfil global de riesgo deseado.
  • En el ámbito cuantitativo, se selecciona una batería de indicadores de riesgo que, considerados conjuntamente, permiten evaluar la evolución del perfil global de riesgo del Grupo en cada momento, estableciéndose a continuación objetivos estratégicos para los más relevantes, así como diversos umbrales de observación y alerta que activen protocolos especiales de actuación en caso de ser vulnerados.

Las pautas cualitativas y cuantitativas a través de las cuales se establece el nivel de apetito al riesgo del Grupo constituyen una referencia básica a la hora de fijar sus directrices estratégicas. De esta forma, los planes estratégicos del Grupo deberán compatibilizar la consecución de sus objetivos financieros con el mantenimiento de un perfil global de riesgo acorde con los objetivos establecidos en esta materia.

Esta premisa ha sido tenida en cuenta a la hora de elaborar los sucesivos planes estratégicos del Grupo. En la medida en que estos planes contribuyan para que los indicadores de riesgo seleccionados evolucionen en la dirección marcada por el Marco de Apetito al Riesgo, el Grupo Kutxabank estará más cerca de poder garantizar su objetivo en este ámbito: la sostenibilidad del Grupo y, por tanto, la permanencia de su aportación directa e indirecta a la sociedad.

Fases del ciclo de gestión del riesgo

En el Grupo, el ciclo de gestión del riesgo comprende las siguientes fases:

  • Identificación de las principales exposiciones al riesgo del Grupo, incluyendo su definición y ubicación dentro de una tipología corporativa de riesgos que facilite la asignación de responsabilidades sobre los correspondientes marcos de control.
  • Evaluación del nivel de relevancia de cada riesgo, en función de su capacidad potencial para impactar en los recursos propios y/o el valor económico del Grupo, incluyendo el establecimiento del nivel de apetito al riesgo para cada tipo de riesgo concreto y la asignación de capital regulatorio y/o económico.
  • Medición del nivel de exposición a cada tipo de riesgo, a través de los correspondientes indicadores, de su grado de materialización y de su evolución previsible bajo escenarios particularmente adversos (pruebas de estrés).
  • Establecimiento e implantación de políticas de gestión para los tipos de riesgo más relevantes, incluyendo en su caso los procesos de admisión, la gestión de la información disponible, el establecimiento de límites y/o los mecanismos de mitigación.
  • Monitorización de la evolución de los diferentes tipos de riesgo, a través del seguimiento de indicadores y el establecimiento de controles sobre los marcos de control.
  • Elaboración y difusión de informes de gestión destinados al reporting interno (órganos ejecutivos y de gobierno) y externo (autoridades supervisoras, agencias de rating, mercados…).

Asignación de roles y responsabilidades

El Marco de Gobierno Interno de la Gestión del Riesgo del Grupo realiza una asignación de las responsabilidades generales de los marcos de control de los diferentes tipos de riesgo. Dicha asignación sigue las siguientes pautas:

  • La responsabilidad última sobre todos los tipos de riesgo recae en el Consejo de Administración de Kutxabank, quien deberá establecer las pautas estratégicas a seguir en cada caso y las políticas de gestión aplicables, y monitorizar su evolución.
  • En la escala ejecutiva, cada tipo de riesgo será responsabilidad de un comité especializado, o en su defecto del propio Comité de Dirección del Banco.
  • La coordinación de cada marco de control ha sido asignada a una unidad organizativa concreta.
  • Se adopta el esquema de tres líneas de defensa en lo relativo a los diferentes elementos que conforman el marco de control de cada tipo de riesgo.

Información sobre riesgos proporcionada al mercado

La normativa bancaria vigente obliga a las Entidades financieras a proporcionar al mercado información sobre riesgos, que permita realizar una evaluación fundada sobre la evolución de su perfil global de riesgo. Los contenidos mínimos que deben ser publicados se establecen en la Parte Octava del Reglamento (UE) 2013/575, posteriormente modificado por el Reglamento (UE) 2019/876, sobre los requisitos prudenciales de las Entidades de crédito y de las empresas de inversión, así como en diversas regulaciones posteriores que desarrollan dicha norma.

El Grupo cumple con los citados requerimientos a través de la publicación en su página web (apartado Pilar III de la Información para inversores) tanto de información trimestral de indicadores clave como del documento anual denominado “Información de relevancia prudencial”.

  • https://www.kutxabank.com/cs/Satellite/kutxabank/es/informacion_para_brinversores/informacion_financiera_0/pilar_iii_0

El documento “Información de relevancia prudencial” pone a disposición del público en general no sólo los contenidos mínimos requeridos por la normativa, sino también la información complementaria orientada a facilitar la formación de una opinión sólidamente fundamentada sobre la evolución del perfil global de riesgo del Grupo, y, por tanto, de su sostenibilidad financiera. En este contexto, en el año 2023 se ha publicado un informe específico sobre divulgación de los riesgos ASG.

3.4.2. Evolución reciente de los principales riesgos del Grupo Kutxabank 

Contexto económico

En el plano monetario, a lo largo del ejercicio 2023 los principales bancos centrales han dado continuidad a la senda de subidas de los tipos de intervención iniciada en 2022. Si bien en la última parte del año estas subidas se han pausado, las principales autoridades monetarias han reiterado el mensaje de que es probable que los tipos oficiales permanezcan en estos niveles durante un período de tiempo prolongado a fin de reconducir la inflación hacia sus tasas objetivo.

En el ámbito económico, el ejercicio 2023 ha devuelto a las principales economías occidentales a sendas de crecimiento significativamente más bajas que las alcanzadas en los años inmediatamente posteriores a la pandemia. Por su parte, las tasas de inflación se han ido moderando con el paso de los meses, ayudadas en buena medida por el descenso de los precios energéticos.

Por lo que concierne a las Entidades financieras, en este contexto cabe esperar un cierto debilitamiento de la capacidad de pago de sus clientes, cuestión que está siendo monitorizada estrechamente por el Grupo Kutxabank. Por otro lado, las Entidades financieras se están viendo favorecidas por la normalización de los tipos de interés.

Impacto de la guerra de Ucrania y otros conflictos

Tras la estrecha monitorización llevada a cabo en relación a los impactos potenciales específicos de la guerra de Ucrania para el Grupo Kutxabank, se puso de manifiesto que la exposición directa del Grupo a clientes de los países directamente afectados por el conflicto, así como a otros clientes con intereses relevantes en estos países, era marginal.

Grupo Fineco

Durante el 2023 no se han llevado a cabo actuaciones específicas en relación con el conflicto Rusia - Ucrania. No obstante, desde el equipo de análisis y gestión de Fineco se realiza un seguimiento del contexto geopolítico actual, evaluando el posible impacto que puedan llegar a tener los conflictos bélicos actuales en los mercados y cómo puede afectar al rendimiento de las inversiones. Adicionalmente, Fineco cuenta con una Política ESG por la que no se invierte en determinadas geografías consideradas conflictivas.

Kutxabank Gestión

Con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, y otros conflictos armados, se han tomado las siguientes actuaciones:

  • Se ha monitorizado la liquidez del fondo BGF Emerging Europe. La gestora ha ido vendiendo las posiciones de empresas rusas liquidas cotizadas en Wall Street a través de brokers locales. A la espera de que la gestora obtenga el permiso para realizar un Split y se puedan vender las participaciones de las clases que tengan acciones fuera de Rusia.
  • No se han comprado activos adicionales en Rusia o Ucrania.
  • Se ha valorado y descartado la venta de unas pequeñas posiciones con exposición en Israel.

Kutxabank Seguros

A continuación, se exponen las actuaciones llevadas a cabo con motivo del Conflicto Rusia-Ucrania:

  • INVERSIONES: se ha realizado un análisis de la cartera de inversiones de KB Vida y Pensiones y de KB Asegurado y no se han detectado activos vinculados con Rusia o Bielorrusia.
  • CLIENTES: en abril del 2022, Kutxabank realizó una búsqueda de clientes Rusos y Bielorrusos no residentes en UE/Suiza con objeto de cumplir los distintos Reglamentos aprobados por la UE sobre esta materia y controlar que estas personas no reciban ingresos que, sumados a sus saldos ya existentes a 25 de febrero de 2022, fecha de inicio de estas medidas, alcancen los 100.000€.

    Se detectaron 64 clientes de Kutxabank/Cajasur, de los cuales algunos tenían contratados seguros de Hogar, Vida Riesgo y Autos. En estos seguros los clientes no tienen saldo, los clientes pagan una prima para que se cubran los riesgos previstos en la póliza en caso de que sucedan. La prima se paga en cuentas de Kutxabank/Cajasur.

    Sólo en los seguros de ahorro pueden los clientes tener un saldo, pero ninguno de los clientes detectado tenía contratado un seguro de ahorro. También en estos seguros la prima se paga a través de cuentas de Kutxabank/Cajasur. Son seguros en cartera, ya no entra nueva producción, por lo que no pueden ser contratados por ninguno de los clientes sometidos al control.

  • PLANES DE PENSIONES: ninguno de los clientes detectado tenía contratado ningún Plan de Pensiones. En todo caso, las aportaciones a los planes de pensiones también se efectúan en cuentas de Kutxabank/Cajasur. Del mismo modo, los traslados externos de planes de pensiones provenientes de otra entidad están controlados por Kutxabank/Cajasur y necesitan una cuenta en una de estas entidades.
  • PRESTACIONES EN SEGUROS DE VIDA Y PLANES DE PENSIONES: en las prestaciones de los seguros de vida y de los planes de pensiones, en caso de fallecimiento del titular el capital se pagaría al beneficiario/s designado/s o a los herederos legales si no hubiese designación expresa.

    Para estos casos, se dieron las instrucciones oportunas a los tramitadores de KB Seguros y KB Pensiones. Si se presenta el caso de un beneficiario ruso o bielorruso, lo comunicarán y no efectuarán el pago, deberá será analizado previamente para decidir cómo actuar. Hasta el momento no se ha producido ningún caso de este tipo.

  • INSTALACIONES: nos hemos adaptado a las medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural establecidas en el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto modificando la limitación de temperaturas de calefacción y refrigeración a 19 y 27 ºC, respectivamente, en los recintos.

Norbolsa

No se han detectado impactos derivados del conflicto Rusia-Ucrania. Se reportan mensualmente al grupo datos sobre valores rusos en posesión de clientes. No se cuenta con ningún cliente ruso.

Kutxabank Empréstitos

La sociedad no se ve impactada directamente por el conflicto Rusia-Ucrania.

Evolución de los principales tipos de riesgo

A continuación, se hace un breve repaso a la evolución de los principales tipos de riesgo a los que está expuesto el Grupo a lo largo de 2023:

Riesgos crediticios

  • En cuanto a los riesgos crediticios, es posible que, como consecuencia del menor crecimiento económico y de los tipos de interés más elevados, en los ejercicios venideros se vayan registrando niveles de impago ligeramente mayores a los actuales. En cualquier caso, cabe esperar que la cartera crediticia del Grupo muestre un comportamiento significativamente mejor que la media del sistema, debido a su perfil conservador.
  • En este sentido, y en atención a la incertidumbre asociada a la situación económica y a las recomendaciones de máxima prudencia emitidas por las autoridades supervisoras, el Grupo ha seguido dedicando cantidades relevantes al saneamiento de su cartera crediticia. En 2023, el impacto neto sobre su cuenta de resultados de los saneamientos crediticios e inmobiliarios ha alcanzado los 246,2 millones €.
  • A lo largo de 2023 la tasa de morosidad de la cartera crediticia del Grupo se ha mantenido relativamente estable, habiendo cerrado el ejercicio en el 1,39% (frente al 1,37% al cierre de 2022). Los principales motivos que han hecho posible esta evolución son:
    • Una cartera crediticia con un mix de riesgos altamente conservador, en la que las exposiciones con particulares (hipotecas residenciales en su mayor parte) y Administraciones Públicas se sitúa en torno al 80% del total de la cartera.
    • Unos procedimientos de admisión de riesgos que incorporan criterios de gran exigencia, junto a un profundo conocimiento de las contrapartes, en especial en aquellos territorios donde el Grupo es líder en términos de cuota de mercado.
    • En el ámbito de la crisis del Covid, si bien durante la crisis el Grupo participó en las iniciativas públicas y sectoriales dirigidas a apoyar a aquellos segmentos de clientes más vulnerables (moratorias a particulares y financiaciones avaladas por el ICO o por sociedades de garantía recíproca para empresas), los niveles de morosidad de estas carteras siguen siendo muy moderados, situándose por debajo de la media del sector.

Riesgos financieros

  • Durante la crisis del Covid-19 la liquidez del Grupo se reforzó como consecuencia de su participación en los programas extraordinarios de financiación puestos en marcha por el BCE (TLTROs III), así como por el acopio de liquidez llevado a cabo por sus clientes.
  • Tras haber devuelto en el año 2023 la mayor parte de los fondos extraordinarios de financiación puestos en marcha por el BCE a través del programa TLTROs III, el ratio LCR del Grupo ha cerrado el ejercicio en 172,34%.
  • Asimismo, a lo largo de 2023 la posición de liquidez estructural del Grupo Kutxabank ha seguido registrando niveles muy elevados. Esta sólida posición de liquidez se viene basando en una estructura de financiación soportada por una base de depósitos minorista amplia, granular y estable, lo que permite que la dependencia del Grupo de los mercados mayoristas de financiación sea muy reducida.
  • El Grupo sigue manteniendo elevados niveles de activos líquidos, así como de vías de financiación de rápida disposición, que garantizan el cumplimiento de sus obligaciones financieras incluso bajo las condiciones más extremas.
  • Por su parte, en el año 2023 la evolución de los mercados financieros, tanto de renta fija como de renta variable, ha sido muy positiva. En este sentido, el descenso de la curva de tipos ha permitido la disminución de las minusvalías de las carteras de renta fija en el conjunto del año.
  • Con respecto a la cartera de renta variable, que se circunscribe principalmente a las sociedades participadas del Grupo, las valoraciones de los títulos cotizados han evolucionado de manera muy positiva.
  • En el ámbito de la actividad de trading el Grupo sigue manteniendo una actividad muy exigua, por lo que no se han registrado impactos dignos de mención por esta actividad.
  • Por lo que respecta al riesgo estructural de tipo de interés, el Grupo ha seguido monitorizando la evolución de su exposición frente a diversos escenarios hipotéticos de evolución futura de la curva de tipos de interés del euro, recurriendo a macro coberturas cuando lo ha estimado necesario. Estas actuaciones permiten mantener la citada exposición en niveles relativamente reducidos, por debajo de los umbrales internos y/o normativos en vigor.

Riesgos operacionales

  • Durante 2023 ha seguido siendo necesario realizar un importante esfuerzo de gestión en relación con la litigiosidad asociada a reclamaciones de clientes. Esta nueva industria, surgida al calor de la aparición de sentencias judiciales que reinterpretan el contenido de la relación entre las Entidades bancarias y sus clientes, viene generando pérdidas operacionales de cierta relevancia para el Grupo, aunque estas se mantienen en niveles por debajo de los umbrales internos establecidos a tal efecto.
  • Por su parte, entre los riesgos operacionales que vienen aumentando su nivel de relevancia en los últimos tiempos, cabe destacar los siguientes:
    • Con motivo de la invasión de Ucrania se adoptaron nuevas sanciones contra Rusia, y en menor medida Bielorrusia, cuya implementación recayó en gran medida en las Entidades financieras, lo que ha supuesto para estas Entidades un esfuerzo de adaptación no exento de riesgos desde el punto de vista legal y operacional.
    • El mayor protagonismo adoptado en los últimos tiempos por los modelos estadísticos dentro de algunos procesos del Grupo conlleva un incremento potencial del riesgo asociado a su utilización (riesgo de modelo). Para ello, el Grupo se ha dotado de una amplia infraestructura orientada a la mitigación de este tipo de riesgo.
    • Por otro lado, la reputación corporativa del Grupo constituye uno de sus activos más valiosos, por lo que el riesgo asociado a un eventual deterioro de la misma (riesgo reputacional) constituye una exposición al riesgo de relevancia creciente. Por ello, el Grupo monitoriza la evolución de la percepción de sus principales grupos de interés (clientela, plantilla, proveedores, sociedad…) acerca de los valores que conforman la citada reputación corporativa, tratando de identificar eventuales materializaciones, así como potenciales áreas de mejora.
    • Por último, la vertiente del riesgo tecnológico asociada con la ciberseguridad también viene registrando una relevancia creciente. Aunque no se han registrado materializaciones reseñables de este riesgo, en el contexto actual su mitigación requiere de un reforzamiento continuo de la infraestructura dirigida a combatir esta amenaza, así como a formar y concienciar a su plantilla y clientela.

Otros riesgos

  • En relación con el riesgo en sociedades participadas, durante 2023 la exposición bruta asociada a la cartera industrial del Grupo se ha mantenido en niveles similares a los del ejercicio anterior (1.710 millones € al cierre de 2023, frente 1.613 millones € al cierre de 2022), al no haberse realizado en 2023 ventas reseñables.
  • Por lo que respecta al riesgo de la actividad inmobiliaria, y a pesar de las dificultades asociadas a esta actividad, durante 2023 ha seguido reduciéndose el volumen de la cartera de activos adjudicados del Grupo, que cerró 2023 con un importe bruto de 996,8 millones € (frente a los 1.090,2 millones € registrados al cierre de 2022).

Riesgos globales

  • Los indicadores de solvencia del Grupo siguen reflejando un elevado nivel de solidez financiera, basada en una estructura de capital compuesta exclusivamente por instrumentos de capital ordinario de nivel 1 (CET1). En concreto el RATIO CET1 del Grupo (versión phased-in, bajo enfoque estándar) cerró 2023 en el 18,0%, muy por encima de los requerimientos normativos y supervisores vigentes, de la media del sector financiero europeo, y de los objetivos corporativos establecidos en su Marco de Apetito al Riesgo.

Factores de riesgo climáticos y medioambientales

  • El Grupo ha realizado un análisis sobre la presencia de los factores de riesgo climáticos y/o medioambientales en las categorías habituales de su tipología de riesgos, recogiendo sus resultados en su Mapa Corporativo de Riesgos.
  • En este análisis se han considerado tanto los factores físicos asociados al cambio climático, a consecuencia del cual cabe esperar fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, cambios graduales en el clima, degradación medioambiental y contaminación creciente del aire, el agua y la tierra; como factores de riesgo asociados a la transición hacia una economía más baja en carbono y más sostenible, en virtud de la cual cabe esperar cambios normativos y/o económicos que afectarán de diversa manera a los agentes económicos.
  • Los riesgos físicos y de transición suelen evaluarse por separado, dada la complejidad de cada uno de ellos, si bien se encuentran claramente interrelacionados entre sí:
    • Los factores de riesgos físicos, a su vez, se pueden clasificar como factores climáticos agudos (fenómenos meteorológicos extremos y sus consecuencias) o crónicos, que son los que surgen de los cambios progresivos en el clima y las condiciones ambientales.
    • Los factores de riesgo de transición también se pueden clasificar en diferentes categorías, tales como normativo-legales, tecnológicos, de mercado y de reputación.
  • En este sentido cabe señalar que, en línea con lo establecido por el Banco Central Europeo en la Guía sobre Riesgos Climáticos y Medioambientales publicada en noviembre del 2020 y por el Task Force on Climate-related Financial Disclosures, el Grupo Kutxabank no gestiona los riesgos climáticos y medioambientales como categorías de riesgo específicas, sino como factores de riesgo que subyacen en las categorías de riesgos ya existentes (riesgo de crédito, riesgo operacional, riesgo de mercado, riesgo de la actividad aseguradora, riesgo reputacional, riesgo en sociedades participadas…).
  • Adicionalmente, en el ejercicio 2023 el Grupo Kutxabank ha profundizado en el proceso interno de evaluación de la materialidad de los factores de riesgo climáticos y medioambientales, en diferentes horizontes temporales y según diferentes categorías de riesgos y de productos, de cuyas conclusiones principales se da cuenta en el Mapa Corporativo de Riesgos.
  • En paralelo, a lo largo del 2023 el Grupo ha avanzado en la identificación de los factores de riesgo relacionados con los riesgos sociales y de gobernanza.
  • Asimismo, el Grupo cuenta con una Hoja de Ruta para su adaptación a las expectativas emitidas por el Banco Central Europeo en su Guía sobre Riesgos Climáticos y Medioambientales. La referida Hoja de Ruta, que contempla un periodo de ejecución plurianual, contiene más de un centenar de iniciativas dirigidas a identificar, gestionar y mitigar las principales vías de materialización de los diferentes tipos de riesgo que pueden verse afectados por los citados factores de riesgo.
  • Desde la publicación de la Guía del BCE, el Grupo ha venido asignando recursos humanos y técnicos a la ejecución de la mencionada Hoja de Ruta, dirigida a la integración de los factores de riesgo climáticos y/o medioambientales en los marcos de control de los tipos de riesgo más directamente afectados. En este proceso, se ha creado un Oficina Técnica Climática que proporciona soporte técnico centralizado a las áreas coordinadores de los citados marcos de control.

En cuanto al principio de precaución, la Entidad ha implementado durante los últimos ejercicios diferentes acciones con el objetivo de mitigar el potencial impacto de los riesgos climáticos y medioambientales en su modelo de negocio y sostenibilidad futura. En concreto, se señalan alguno de los aspectos más destacables:

  • La Entidad ha definido sus objetivos de descarbonización intermedios de la cartera financiada con el objetivo de reducir la intensidad de emisiones de GEI en los sectores prioritarios. A este respecto, continúa trabajando en su actualización, seguimiento del grado de avance y en la ampliación a nuevos sectores.
  • Los Órganos de Gobierno han aprobado la Política por Sectores en materia medioambiental y social, donde se identifican una serie de actividades y subactividades potencialmente perjudiciales y en las que la Entidad quiere limitar su exposición.
  • Se ha avanzado intensamente en las diferentes líneas de actuación de la Hoja de Ruta sobre Riesgos Climáticos y Medioambientales que están permitiendo fortalecer el marco de gestión de riesgos climáticos y medioambientales de la Entidad.
  • Asimismo, se está trabajando en el análisis del performance ESG de las contrapartes clave de la Entidad que permita identificar y mitigar los potenciales riesgos dentro de este ámbito.
  • Se han sofisticado y ampliado las metodologías y pruebas para la medición de la exposición y realización de ejercicios de stress testing a los riesgos climáticos y medioambientales.
  • Se está trabajando con las principales contrapartes en la incorporación en los contratos de indicadores de desempeño social y ambiental, que vinculan el coste de la financiación a su cumplimiento. Asimismo, también se ha formalizado el Marco de Financiación Sostenible a nivel corporativo y se encuentra trabajando en su operacionalización.
  • Se han ampliado los indicadores sobre aspectos climáticos y ambientales que se monitorizan dentro del Plan Estratégico de la Entidad, además de la incorporación de parte de los mismos en su Marco de Apetito al Riesgo.

De esta manera, la Entidad está poniendo en marcha diversas líneas de actuación que le permiten anticiparse al potencial impacto de esta tipología de riesgos, limitar sus potenciales efectos adversos y apoyar a los diferentes agentes del mercado en la transición hacia una economía más sostenible.

3.4.3. Riesgos tecnológicos 

El Marco de Gobierno Interno de la Gestión del Riesgo del Grupo financiero define el Riesgo Tecnológico como la posibilidad de que el Grupo incurra en pérdidas de valor económico como consecuencia de fallos, errores, insuficiencias o inadecuaciones de los procesos, sistemas, redes, etc., o del personal, o de acontecimientos externos relacionados con las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC).

Dentro de la tipología corporativa de riesgos, el Riesgo Tecnológico se ubica dentro de los riesgos de naturaleza operacional e incluye los siguientes subriesgos:

  • Riesgos TIC de Disponibilidad y Continuidad: Referencia la posibilidad de que se incurra en pérdidas de valor económico derivadas del rendimiento y la disponibilidad de los sistemas de TIC y de que los datos se vean afectados negativamente, incluida la incapacidad para recuperar oportunamente los servicios, debido a fallos de los componentes de hardware o software de las TIC, a debilidades en la gestión de los sistemas de TIC o cualquier otra circunstancia.
  • Riesgos TIC de Seguridad: Referencia a la posibilidad de que se incurra en pérdidas de valor económico derivadas de accesos no autorizados a los sistemas de TIC y a los datos dentro y fuera de la Entidad (por ejemplo, ciberataques).
  • Riesgos TIC de Cambio: Referencia a la posibilidad de que se incurra en pérdidas de valor económico derivadas de la incapacidad de la Entidad para gestionar de forma oportuna y controlada los cambios en los sistemas de TIC.
  • Riesgos TIC de Integridad de Datos: Referencia a la posibilidad de que se incurra en pérdidas de valor económico derivadas de que los datos almacenados y procesados por los sistemas de TIC sean incompletos, inexactos o incoherentes en los diferentes sistemas de TIC.
  • Riesgos TIC de Externalización: Referencia a la posibilidad de que se incurra en pérdidas de valor económico derivadas de que la contratación de sistemas de TIC o servicios relacionados a un tercero u otra Entidad del grupo (subcontratación intragrupo) tenga un efecto negativo en el desempeño de la Entidad y la gestión de sus riesgos.

Nivel de apetito al riesgo tecnológico

El Grupo financiero desea mantener un nivel de exposición al Riesgo Tecnológico que sea compatible con su objetivo genérico de tender hacia un perfil global de riesgo MEDIO-BAJO. En el caso del Riesgo Tecnológico, el nivel de apetito al riesgo del Grupo es BAJO. En términos cualitativos, se traduce como la voluntad de que la probabilidad de que se sufra materializaciones relevantes de este tipo de riesgo sea muy reducida.

Marco de control al riesgo tecnológico

Asimismo, se cuenta con un Marco de Control de Riesgo Tecnológico orientado a convertir un nivel material de riesgo inherente de esta categoría en un nivel reducido de riesgo residual y garantizar:

  • Que las principales exposiciones al Riesgo Tecnológico se identifican, incluyendo sus posibles vías de materialización y los principales factores de riesgo subyacentes
  • Que se mide y monitoriza la evolución de la exposición al Riesgo Tecnológico, así como su nivel de materialización
  • Que se cuenta con procedimientos adecuados de mitigación y gestión del Riesgo Tecnológico
  • Que se dispone de información de gestión adecuada y actualizada sobre el Riesgo Tecnológico que es difundida entre sus órganos ejecutivos y de gobierno de manera proporcional a su nivel de relevancia.

La asignación de responsabilidades para la gestión de los principales tipos de riesgo se realiza a diferentes niveles: Nivel de decisión, Nivel de gestión/supervisión y Nivel de auditoría. En el caso concreto del Riesgo Tecnológico, las responsabilidades se asignan en los siguientes términos:

El Grupo financiero concreta en la medida de lo posible, el nivel de apetito al riesgo, a través del establecimiento de objetivos corporativos y/o umbrales sobre indicadores de riesgo de naturaleza cuantitativa.

3.4.4. Gestión del riesgo en Kutxabank Seguros 

El sistema de Gestión de Riesgos de Kutxabank Seguros abarca todos los riesgos a los que se expone, tanto los que se tienen en cuenta en el cálculo de requerimientos de capital de solvencia (cuantitativos), como los que no se tengan en cuenta o se tengan en cuenta parcialmente en dicho cálculo (cuantitativos y cualitativos).

En la Política de Evaluación Interna de los Riesgos y la Solvencia (ORSA), se analiza cada uno de los riesgos a los que está expuesta la Entidad en el desarrollo de su actividad, la naturaleza de los mismos, la forma en que se miden y gestionan dichos riesgos y la intensidad con la que se presentan.

La tipología de riesgos a los que está expuesta cada Compañía se presenta en los siguientes cuadros (*AC. Aquellos riesgos que son objeto de análisis cualitativo.):

Kutxabank Vida y Pensiones

*AC. Aquellos riesgos que son objeto de análisis cualitativo. 

Kutxabank Aseguradora

*AC. Aquellos riesgos que son objeto de análisis cualitativo. 

3.4.5. Gestión de riesgos en relación con los asuntos económicos, ambientales y sociales 

Entidades bancarias del Grupo: Kutxabank y Cajasur

Los Consejos de Administración de Kutxabank y Cajasur tienen las competencias en materia de control y gestión de riesgos de ambas sociedades.

Sus funciones concretas en este ámbito son las siguientes:

  • Establecer los principios y políticas que marquen las líneas generales de actuación en materia de gestión de riesgos, que serán revisados y actualizados periódicamente.
  • Asimismo, de considerarse conveniente, podrán aprobar políticas específicas para los tipos de riesgo más relevantes.
  • Definir las líneas generales de la política de capital determinando, si así se considerara conveniente, el exceso de recursos propios que se desea mantener respecto de las exigencias normativas, así como los mecanismos disponibles para garantizar los niveles de solvencia previstos.
  • Dicha política se plasma en la formulación de unos objetivos corporativos de solvencia. Asimismo, se mantiene al corriente de los resultados de la planificación formal de la situación de solvencia, que incluirá ejercicios que evalúen su capacidad financiera para afrontar eventuales escenarios de crisis.
  • Delimitar los diferentes ámbitos de gestión del riesgo y asignar la responsabilidad sobre los mismos.
  • Para ello, establece una tipología oficial de riesgos y unos niveles de responsabilidad sobre los mismos, quedando conformados los diferentes ámbitos de gestión por la combinación de ambos elementos.
  • Dotar de una estructura organizativa adecuada y suficiente en materia de gestión de riesgos, de manera que las responsabilidades asignadas vayan acompañadas de los recursos técnicos y humanos suficientes para el desempeño de las funciones otorgadas.
  • Estar permanentemente informado acerca del nivel de exposición, naturaleza y marco de control de todos los riesgos a los que se esté expuesto, manteniendo en cada caso un nivel de conocimiento proporcional a la relevancia del riesgo en cuestión.

Por otro lado, cuentan con una comisión delegada, la Comisión de Control del Riesgo, con facultades de control y supervisión del sistema de gestión de riesgos de dichas sociedades. Sus funciones se encuentran previstas en el Reglamento del Consejo de Administración y en el Reglamento de la Comisión de Control del Riesgo que se encuentran publicados en las páginas web corporativas.

Asimismo, la Comisión Ejecutiva de ambas Entidades, al igual que el Consejo de Administración, también tiene facultades para analizar los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social.

Durante el ejercicio 2023, las siguientes cuestiones, consideradas como relevantes por Kutxabank y por Cajasur desde un punto de vista social, han sido sometidas a la consideración de los respectivos Órganos de Gobierno:

  • Formulación (Consejo de Administración) y aprobación (Junta General de Accionistas o Accionista Único) de las cuentas anuales, individuales y consolidadas, y del Informe de Gestión (incluyendo el Informe Anual de Gobierno Corporativo y el estado de información no financiera), individual y consolidado, correspondientes al ejercicio 2022;
  • Aprobación, por parte del Consejo de Administración, tras el informe favorable de la Comisión de Control del Riesgo, de la actualización del Marco de Apetito al Riesgo del Grupo Kutxabank (en el caso de Cajasur, el Consejo de Administración acordó, previo informe favorable de la Comisión de Control del Riesgo, asumir los umbrales específicos establecidos en el referido documento para dicha sociedad y la monitorización trimestral de su grado de cumplimiento);
  • Aprobación, por parte del Consejo de Administración, tras el informe favorable de la Comisión de Control del Riesgo, del documento denominado Información con Relevancia Prudencial (IRP) del Grupo Kutxabank (solo en Kutxabank, S.A.);
  • Aprobación, por parte del Consejo de Administración, tras el informe favorable de la Comisión de Control del Riesgo, del Recovery Plan 2023 (solo en Kutxabank, S.A.);
  • Toma de razón del Informe anual de control de Transparencia Bancaria;
  • Seguimiento del Plan Estratégico 2022-2024, que incorpora, entre otras, iniciativas asociadas a ESG;
  • Se ha informado al Consejo de Administración sobre las conclusiones asociadas al estudio de impacto económico y ambiental del Grupo Kutxabank;
  • Asimismo, se ha presentado al Consejo de Administración (sólo en Kutxabank) el contenido del Task Force on Climate-related Financial Disclosures del Grupo (TCFD), en el que se explica de forma detallada el proceso de inclusión de los riesgos climáticos, tanto físicos como de transición, en la estrategia global de la Entidad y en todas las áreas de actuación;
  • Se ha informado al Consejo de Administración (sólo en Kutxabank) sobre el seguimiento de los Fondos Next Generation UE;
  • Se ha informado a los Órganos de Gobierno acerca de diversas cuestiones asociadas a riesgos climáticos y medioambientales: hoja de ruta de adaptación a la Guía del BCE sobre riesgos climáticos y medioambientales, resultados del Stress Test interno en materia climática, etc.

Grupo Fineco

El Consejo de Administración de Fineco SV, SA tiene las competencias en materia de control y gestión de riesgos previstas en el artículo 5.3 de su Reglamento del Consejo de Administración.

Dicho reglamento se encuentra publicado en la página web corporativa.

  • https://www.fineco.com/cs2/Satellite/Fineco_FI/es/inicio/informacion_legal/gobierno_corporativo_y_politica_de_remuneraciones

Kutxabank Gestión

El Consejo de Administración de Kutxabank Gestión tiene las competencias en materia de control y gestión de riesgos, siendo sus funciones concretas en este ámbito, previstas en el artículo 5.3 de su Reglamento del Consejo de Administración, las siguientes:

  1. Estar permanentemente informado acerca de las políticas de gestión del riesgo de la Sociedad, así como de todos los riesgos importantes a los que esté expuesta la misma.
  2. Participar activamente en la gestión de riesgos sustanciales a los que esté expuesta la Sociedad, y en las normas de solvencia establecidas en la legislación vigente, velando por que se asignen los recursos adecuados para la gestión de riesgos e interviniendo, en particular, en la valoración de los activos, el uso de calificaciones crediticias externas y los modelos internos relativos a estos riesgos.
  3. Aprobar y revisar periódicamente las estrategias y políticas de asunción, gestión, supervisión y reducción de los riesgos a los que la Sociedad esté o pueda estar expuesta, incluidos los que presente la coyuntura macroeconómica en que opera en relación con la fase del ciclo económico.

Durante el ejercicio 2023, las siguientes cuestiones, consideradas como relevantes por Kutxabank Gestión desde un punto de vista de gestión de riesgos, han sido sometidas a la consideración de los Órganos de Gobierno:

  • Formulación por parte del Consejo de Administración y aprobación por la Junta General de Accionistas, de las cuentas anuales de la Sociedad y de las IIC gestionadas correspondientes al ejercicio 2022.
  • Aprobación por parte del Consejo de Administración de la Sociedad del Informe Anual de la Unidad de Cumplimiento Normativo y del Informe Anual de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ejercicio 2022, a disposición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  • Aprobación por parte del Consejo de Administración de la Sociedad del Informe Anual de Auditoría Interna del Ejercicio 2022, remitido posteriormente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  • Aprobación por parte del Consejo de Administración de la Sociedad del Informe Anual de Análisis del Riesgo en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo del ejercicio 2022, tanto a nivel sociedad como a nivel del grupo
  • Aprobación por parte del Consejo de Administración de la Sociedad del Informe Anual de Colectivo Identificado del Ejercicio 2022.
  • Aprobación por parte del Consejo de Administración de la Sociedad de la actualización de la Política de Continuidad Negocio.

Por otro lado, la Sociedad cuenta con un Comité de Control, cuyas funciones principales en esta materia son las siguientes:

  • Realizar seguimiento sobre el grado de cumplimiento de los procedimientos asignados a las Unidades de Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos. Asimismo, hará seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de la Unidad de Auditoría Interna.
  • Evaluar los incumplimientos producidos y realizar las conclusiones pertinentes.
  • Emitir un informe con carácter mínimo trimestral para el Consejo de Administración.
  • Emitir un informe anual sobre el resultado de sus actividades que será remitido al Consejo de Administración. Este informe estará a disposición de la CNMV. Este informe incluirá propuesta de medidas a adoptar para el caso de incidencias significativas.
  • Mantener actualizados los Límites Operativos y de Riesgos. Validar y presentar, en su caso, las propuestas de revisión al Consejo de Administración.
  • Informar con carácter inmediato al Consejo de Administración de cualquier incidencia o anomalía que revista una especial relevancia.

Asimismo, la Sociedad cuenta con un Comité de Inversión Socialmente Responsable que propuso la definición de la Política ISR (Inversión socialmente responsable) de Kutxabank Gestión, con las siguientes funciones para la concreción de la política general, indicada previamente:

  • Establecer una lista de exclusión para cada tipo de activo.
  • Definir criterios de “engagement” para la parte de renta variable. Votar en las Juntas de Accionistas respecto de los asuntos de Gobernanza (composición Consejo, miembros independientes…), Políticas medioambientales, Petición de su política de inversión socialmente responsable, etc.
  • Definir criterios de delegación de voto para la parte de renta variable. Establecer una definición de la política de voto: argumentos del sentido del voto ante las distintas propuestas, definición de criterios genéricos de voto…
  • Aspectos generales de ISR (Inversión Socialmente Responsable).

Además, cuenta con un Comité de Continuidad de Negocio que en referencia al Plan de Activación tiene las siguientes funciones:

  1. En función de la valoración del “grado de relevancia” por parte del Comité:
    1. Grado de relevancia alta: se comunicará a Continuidad de Negocio de Kutxabank
    2. Resto de grados de relevancia: se gestionará la incidencia internamente en Kutxabank Gestión.
  2. Gestión del evento/incidencia por parte de los departamentos/personas designadas por el Comité de Continuidad de negocio de Kutxabank Gestión.
  3. Comunicación a la Unidad de Continuidad de Negocio de Kutxabank del evento/incidencia, incorporando el documento descriptivo del evento/incidencia.

En referencia al Plan de Comunicación-Formación, periódicamente (previsiblemente de forma anual), se revisará el plan de comunicación-formación, y se definirá un alcance concreto al mismo.

En referencia al Plan de actualización de la Política de Continuidad de Negocio, se valorará la revisión o no de la Política de Continuidad de Negocio bien porque se realice su revisión periódica anual, por haberse dado una contingencia que haya activado el plan de continuidad de negocio, por el análisis del resultado de las lecciones aprendidas en las pruebas anuales, o por cambios organizativos.

Kutxabank Gestión cuenta con una Comisión Negociadora del Plan de Igualdad, con el objetivo de establecer un plan de igualdad en la sociedad y cuyas principales funciones son las siguientes:

  • Negociación y elaboración del diagnóstico y de las medidas que integrarán el Plan de Igualdad.
  • Elaboración del informe de los resultados del diagnóstico.
  • Identificación de las medidas prioritarias, a la luz del diagnóstico, su ámbito de aplicación, los medios materiales y humanos necesarios para su implantación, así como las personas u órganos responsables, incluyendo un cronograma de actuaciones.
  • Impulso de la implantación del Plan de Igualdad de la empresa.
  • Definición de los indicadores de medición y los instrumentos de recogida de información necesarios para realizar el seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de las medidas del Plan de Igualdad implantadas.
  • Remisión del Plan de Igualdad que fuere aprobado ante la autoridad laboral competente a efectos de su registro, depósito y publicación.
  • El impulso de las primeras acciones de información y sensibilización a la plantilla.

Kutxabank Seguros

La gobernanza de la gestión del riesgo del Kutxabank Seguros se apoya en Políticas escritas que garantizan una gestión sana y prudente de la actividad. Estas políticas son ejecutadas por una estructura organizativa transparente y apropiada, con una clara distribución y una adecuada separación de funciones teniendo en cuenta la naturaleza, el volumen y la complejidad de los riesgos inherentes a la actividad:

  1. Política de Gestión de Riesgos, que presenta los siguientes objetivos:
    1. Proteger la fortaleza financiera de la compañía.
    2. Apoyar el proceso de toma de decisiones a nivel estratégico.
    3. Contribuir eficazmente al proceso de generación de valor.
    4. Gestión del riesgo eficaz.

En dicha política se establecen los procesos y procedimientos para identificar, medir, vigilar, gestionar y notificar los riesgos a los que esté expuesta la entidad. Incluye:

  • Clasificación de riesgos a los que se expone la Entidad.
  • Sistema de gestión de riesgos que permite una adecuada identificación, análisis, control, gestión y reporte de los riesgos en la entidad:
  • Identificación y Medición de Riesgos. Se identifican todos los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad, tanto cuantitativos como cualitativos
  • Definición Apetito y Tolerancia al Riesgo. El apetito y tolerancia al riesgo establece el nivel de riesgo que la Compañía desea asumir, en su búsqueda del cumplimiento de sus objetivos. Expresa, entre otros, sus objetivos de mix de productos y estructura de balance, sus preferencias de riesgos, el equilibrio aceptable entre riesgo y rentabilidad, la volatilidad asumible y sus umbrales de capitalización.
  • Monitorización. El seguimiento consistente de la comparación entre el perfil de riesgo de la entidad con los objetivos establecidos (apetito y tolerancia).
  • Cuadros de mando e Informes de gestión de riesgos.
  • Integración en la Gestión. Dicha integración consiste en alimentar, con la información de los riesgos, la toma de decisiones y la operativa, para que la misma sea debidamente considerada, consiguiendo así incluir el eje de análisis de los riesgos.
  • Sistema de gobierno donde se recoge el marco de relaciones del Consejo de Administración, Función Clave de Gestión de Riesgos y Comités.
  1. Política de Gestión de Riesgos Operacionales con los objetivos de:
    1. Desarrollar en la Compañía las pautas generales, los principios básicos y el marco general de actuación en materia de gestión de riesgo operacional.
    2. Establecer los procesos necesarios para identificar, medir, vigilar, gestionar y notificar los riesgos operacionales, su evaluación y la forma de mitigarlos.
  2. Política de Evaluación Interna de los Riesgos y la Solvencia (ORSA), donde se incluye los procedimientos a llevar a cabo para el ejercicio de autoevaluación de riesgos internos de la entidad. Este documento incluye los procesos de cálculo de perfil interno, stress test y reverse test, proyección de resultados y revisión de cumplimiento de objetivos de apetito y tolerancia establecidos. Igualmente se describe la documentación a generar en el proceso ORSA.
  3. Política de integración de los riesgos de sostenibilidad, recoge la filosofía y los principios de gobierno en materia de integración de los riesgos de sostenibilidad.
  4. Política de Inversiones con el objetivo de garantizar la seguridad, liquidez y rentabilidad de sus activos, aplicando principios de dispersión, diversificación y adecuación de plazos de los pasivos técnicos a cubrir, con el fin de mitigar los riesgos de mercado, crédito, liquidez y flujos de caja.
  5. Política de Suscripción y Reservas, donde se establecen los procedimientos para evitar riesgos relacionados con la inadecuación de hipótesis de suscripción y de provisiones de la entidad.
  6. Política de la Función Actuarial, donde se establecen los procesos y procedimientos para realizar los cálculos actuariales y tomar decisiones.
  7. Política de Verificación del Cumplimiento, donde se establecen los procesos y procedimientos necesarios para revisar el cumplimiento de la normativa interna y externa, así como para identificar posibles desviaciones en el cumplimiento y establecer los planes de acción relacionados.
  8. Política de sostenibilidad, donde el objetivo de la política es mejorar los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza de la Compañía a lo largo del tiempo.

Estas Políticas constituyen el marco normativo interno básico, a través del cual se regulan las actividades y procesos mediante los cuales se gestionan los riesgos de la Compañía.

El marco de gobierno fijado por la Política de Gestión de Riesgos establece que la máxima responsabilidad sobre la identificación, medición, vigilancia, gestión y mitigación de los riesgos recae en el Consejo de Administración, el cual promoverá dentro de la Organización una sólida cultura de riesgo y un sistema eficaz de gestión del riesgo con el apoyo del Comité de Riesgos y la Función Clave de Gestión de Riesgos.

Con relación a la identificación de los riesgos, el sistema de Gestión de Riesgos de Kutxabank Seguros abarca todos los riesgos a los que se expone la Compañía, tanto los que se tienen en cuenta en el cálculo de requerimientos de capital de solvencia (cuantitativos), como los que no se tengan en cuenta o se tengan en cuenta parcialmente en dicho cálculo (cuantitativos y cualitativos).

Norbolsa

Norbolsa dispone de una cultura corporativa de gestión de riesgos muy desarrollada, en consonancia con el tamaño, estructura y tipo de negocio desarrollado.

Por ello, el Consejo de Administración ha adoptado una estructura de riesgos para la Sociedad.

En este sentido, la Sociedad no considera la toma de riesgo por cuenta propia como una fuente de ingresos fundamental y continuada en el desarrollo de sus actividades.

Sin embargo, la dinámica de las actividades financieras realizadas puede obligar a que coyunturalmente se asuman determinados riesgos por cuenta propia por lo que el Consejo de Administración ha adoptado una estructura general de riesgos asumibles con la adopción de un sistema de límites funcionales y de los procedimientos de control y evaluación continuada correspondientes. Todo ello en consonancia con el tipo de negocio y tamaño de la Sociedad.

El nivel de apetito al riesgo de Norbolsa es bajo. En términos cualitativos, esto se traduce como la voluntad de que la probabilidad de que Norbolsa sufra materializaciones relevantes de cualquier tipo de riesgo al que está expuesta sea muy reducida.

Los riesgos que se consideran más relevantes son:

  • Riesgo de mercado
  • Riesgo de Crédito
  • Riesgo de Liquidez
  • Riesgo Operacional
  • Riesgo Regulatorio, reputacional o de negocio
  • Riesgo Tecnológico y de Seguridad

Kartera 1

Los procedimientos de evaluación, medición y control de riesgos de solvencia de Kutxabank incluyen a la Sociedad Kartera 1.

El mantenimiento de un perfil global de riesgo apropiado constituye un elemento clave de la gestión de Kutxabank y su Grupo, ya que en último término constituye la mejor garantía de la continuidad en el tiempo de su actividad y, por extensión, de su aportación a la sociedad.

En este sentido, las directrices estratégicas establecidas por los órganos de gobierno del Banco en materia de riesgos, formuladas en el Marco de Apetito al Riesgo del Grupo Kutxabank, establecen como objetivo corporativo la presentación de un perfil de riesgo medio-bajo, basado en una infraestructura de gestión de riesgos adecuada en términos de gobernanza interna y de disponibilidad de medios materiales y humanos, una base de capital y liquidez adecuada a su modelo de negocio, y una política prudente de admisión de riesgos.

El gobierno interno de la gestión del riesgo en el ámbito ordinario, cuyas directrices básicas son establecidas en el Marco de Apetito al Riesgo del Grupo, se complementa con una gobernanza prevista para situaciones excepcionales, recogida en el Recovery Plan del Grupo. Este documento aborda la gestión del riesgo bajo diversos escenarios hipotéticos en los que, tras un fuerte deterioro de sus constantes vitales, pero todavía en niveles de cumplimiento con los requerimientos normativos y supervisores de solvencia y liquidez, el Grupo trataría de reconducir la situación por sus propios medios, en el ámbito de una gestión autónoma excepcional.

Kutxabank Empréstitos

Kutxabank Empréstitos traslada el conjunto de riesgos a la sociedad matriz que es quien gestiona las posiciones globales del grupo consolidado. A pesar de su actividad financiera, la Sociedad no asume riesgo de crédito a nivel consolidado porque sus inversiones se limitan a la colocación de depósitos con la sociedad matriz que es a su vez garante de los pagarés emitidos y con la que mantiene firmado un acuerdo de netting para evitar riesgos de entrega intradía o repos con entidades de crédito del grupo materializados en valores de alta calidad crediticia.

Respecto al riesgo de tipo de interés, tal y como se ha manifestado previamente, la gestión de la posición se traslada a la sociedad matriz mediante la contratación de depósitos/repos que son espejo de los pagarés emitidos por Kutxabank Empréstitos de forma que los plazos quedan perfectamente igualados. Existe un pequeño diferencial positivo para la Sociedad entre el tipo de interés que se establece para el depósito/repo y el tipo de interés del pagaré cubierto con el depósito de forma que se genera un margen financiero positivo para Kutxabank Empréstitos.

Puesto que no se prevén cambios significativos en la política de actuación de Kutxabank Empréstitos, no parece que se puedan vislumbrar riesgos significativos en la gestión del balance de la sociedad.

No obstante, la dificultad para conocer la evolución futura de la actividad crediticia en un marco macroeconómico caracterizado por una cierta desaceleración del crecimiento incorpora una complejidad significativa para las previsiones de actividad de la Sociedad.

Gesfinor

Los procedimientos de evaluación, medición y control de riesgos de solvencia de Kutxabank incluyen a Gesfinor Administración, S.A.

Grupo Inmobiliario

Respecto a los asuntos económicos, se lleva a cabo una gestión prudente de los riesgos económicos, realizándose una valoración anual de los activos inmobiliarios y registrándose las correspondientes provisiones por contingencias o gastos derivados de la actividad inmobiliaria. En cuanto a cuestiones ambientales y sociales los riesgos de la Sociedad son muy limitados, dado que no realiza actividad inmobiliaria de construcción. En cualquier caso, en los procesos de desarrollo de los suelos se sigue la normativa de aplicación en concepto de medio ambiente.

Informe sostenibilidad

3.5. Asociaciones e iniciativas externas

Kutxabank continúa desarrollando los compromisos asumidos en su adhesión a los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2012. Anualmente justifica y mantiene vigentes dichos compromisos relacionados con los Derechos Humanos, Derechos Laborales, Protección del Medio Ambiente y la lucha contra la Corrupción bien a través de un informe de progreso específico o haciendo referencia a los mismos en la Memoria de Sostenibilidad de cada ejercicio.

Además, Kutxabank pertenece a las siguientes asociaciones:

  • IZAITE, Asociación de empresas vascas por la Sostenibilidad.
  • FOARSE, Foro de Responsabilidad Social de Álava.
  • Red española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
  • Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación.
  • CECABANK, Confederación Española de Cajas de Ahorro.
  • Autocontrol, de la regulación de la publicidad.
  • Euskalit, Fundación Vasca de Fomento de la Calidad.
  • Confianza online, sobre las buenas prácticas en internet.
  • Basque Ecodesign Center, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco (Ihobe).
  • Círculo de Empresarios Vascos
  • Asociación para el progreso de la Dirección
  • Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono, PCAF

Asimismo, Kutxabank es miembro del Consejo de Administración de CECABANK, participa en el Comité de Coordinación, así como en diferentes comités operativos que trabajan en la búsqueda de sinergias para las Entidades pertenecientes a CECABANK.

En el caso de Cajasur, ésta pertenece a:

  • CECABANK, Confederación Española de Cajas de Ahorro.
  • Autocontrol, de la regulación de la publicidad.
  • Confianza online, sobre las buenas prácticas en internet.

El Grupo Fineco y Kutxabank Gestión destacan por ser empresas firmantes de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas UNPRI, que implica, entre otros, el compromiso de invertir con criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG).

Pueden encontrarse más información sobre estos principios en: https://www.unpri.org/about/the-six-principles

El resto de las empresas del Grupo no pertenece a ninguna asociación considerada como relevante relacionada con la sostenibilidad o responsabilidad social empresarial.

Informe sostenibilidad

4.1. Estructura de Gobierno de la organización

4.1.1. Composición y funciones

Kutxabank y Cajasur

La administración, gestión y control de Kutxabank y de Cajasur corresponde a los siguientes Órganos de Gobierno:

KUTXABANK

  • Junta General de Accionistas
  • Consejo de Administración y sus comisiones delegadas:
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión de Control del Riesgo
    • Comisión de Nombramientos
    • Comisión de Retribuciones
    • Comisión de Auditoría y Cumplimiento
    • Comisión de Estrategia, Tecnología e Innovación

CAJASUR

  • Junta General de Accionistas (Accionista único)
  • Consejo de Administración y sus comisiones delegadas
    • Comisión Ejecutiva
    • Comisión de Control del Riesgo
    • Comisión de Nombramientos y retribuciones
    • Comité de Auditoría 

A continuación, se describen de forma genérica, las principales funciones de los Órganos de Gobierno referidos:

1. JUNTA GENERAL (ACCIONISTA ÚNICO EN EL CASO DE CAJASUR)

La Junta General es la reunión de los accionistas debidamente convocada y constituida. Sus acuerdos serán obligatorios para todos los accionistas, incluso para los disidentes y ausentes, sin perjuicio de los derechos y acciones que la ley concede a los accionistas.

Las Juntas Generales pueden ser ordinarias y extraordinarias. La Junta General ordinaria, se reúne necesariamente una vez al año dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio.

2. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El Consejo de Administración es el órgano encargado de dirigir, administrar y representar a la Sociedad, todo ello sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a la Junta General de Accionistas. El Reglamento del Consejo de Administración contiene las normas de funcionamiento y régimen interno del Consejo y de sus cargos y comisiones delegadas, así como las normas de conducta de sus miembros. Se reúne, con carácter general, una vez al mes.

La composición actual del Consejo de Administración, las diferentes comisiones mencionadas y todas sus funciones se puede consultar en las siguientes direcciones web:

  • Composición Órganos de Gobierno de Kutxabank
  • Normativa y procedimientos internos de Órganos de Gobierno de Kutxabank
  • Composición Órganos de Gobierno de Cajasur
  • Normativa y procedimientos internos de Órganos de Gobierno de Cajasur

El Consejo de Administración de ambas sociedades puede delegar todas sus facultades (salvo las indelegables), o parte de ellas en las Comisiones constituidas, así como otorgar toda clase de poderes generales o especiales, con facultad de sustitución o sin ella, y revocarlos. Asimismo, el Consejo y la Comisión Ejecutiva pueden delegar u otorgar toda clase de poderes generales o especiales, en favor de la alta dirección o de determinados empleados, empleadas o terceros, en su caso, para cuestiones de índole económica, ambiental y social.

Por último, existen los siguientes cargos ejecutivos o con responsabilidad en cuestiones económicas, ambientales y sociales que reportan directamente al Consejo de Administración y a la Comisión Ejecutiva:

KUTXABANK

  • Presidente (D. Anton Joseba Arriola Boneta).
  • Consejero Delegado (D. Eduardo Ruiz de Gordejuela Palacio), que tiene encomendada la gestión ordinaria del negocio, con las máximas funciones ejecutivas.

CAJASUR

  • Presidente (D. Francisco Javier García Lurueña).
  • Consejero Delegado (D. José Alberto Barrena Llorente), que tiene encomendada la gestión ordinaria del negocio, con amplias funciones ejecutivas.

El Consejo se reúne tantas veces como lo exija el interés de la Sociedad y resulte necesario para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, en particular, para revisar las cuentas de la Sociedad, la evolución de la misma, supervisar las medidas de control, así como para tratar cualesquiera otros asuntos que estime oportuno con carácter general mensualmente y, como mínimo, una vez al trimestre.

Por otro lado, la composición de los órganos de gobierno de Kutxabank, por sexo es la siguiente:

 

ÓRGANOS DE GOBIERNO KUTXABANK

2021

2022

2023

H

M

TOTAL*

H

M

TOTAL*

H

M

TOTAL*

Consejo de Administración

11

4

16

11

4

16

12

4

16

Comisión Ejecutiva

6

1

8

7

1

8

7

1

8

Comisión de Control del Riesgo

5

3

9

4

3

9

4

3

7

Comisión Auditoría y Cumplimiento

1

4

5

0

4

5

1

4

5

Comisión de Nombramientos

3

1

4

3

1

4

3

1

4

Comisión de Retribuciones

3

2

5

3

2

5

3

2

5

Comisión de Estrategia, Tecnología y Sostenibilidad

-

-

-

-

-

-

6

0

6

* La cifra total hace referencia al número de consejeros y consejeras establecidos para el Consejo de Administración o para las Comisiones delegadas del Consejo que correspondan, si bien, a 31 de diciembre, existía alguna vacante, motivo por el cual la suma de hombres y mujeres no se corresponde con el número total de miembros del Órgano de Gobierno en cuestión.

 

La tabla presentada identifica a los consejeros y consejeras con cargo vigente a 31 de diciembre de 2023. Por ello, es preciso aclarar lo siguiente:

  • El 30 de junio de 2023, se designó, por el plazo estatutariamente previsto, a D. Eduardo Ruiz de Gordejuela Palacio como miembro del Consejo de Administración de Kutxabank.
  • Adicionalmente, el Sr. Ruiz de Gordejuela fue designado como Consejero Delegado de Kutxabank y, en consecuencia, como miembro de su Comisión Ejecutiva.
  • El 30 de junio de 2023, la Junta General de Accionistas designó, por el plazo estatutariamente previsto, a D. Marco Pineda Gómez como miembro del Consejo de Administración del Banco.
  • El 21 de diciembre de 2023, la Junta General de Accionistas designó, con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2024, por el plazo estatutariamente previsto, a Dña. María Eugenia Fernández-Villarán Ara como miembro del Consejo de Administración del Banco, en sustitución de Dña. María Victoria Mendia Lasa, con motivo de la pérdida, el 1 de enero de 2024, de su calificación como consejera independiente, tras el transcurso del plazo de 12 años en el cargo previsto en la normativa vigente.
  • Asímismo, se adoptaron los siguientes acuerdos:
    • Designación, con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2024, de Dña. Maria Eugenia Fernández-Villarán Ara como miembro de la Comisión de Control del Riesgo y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, en sustitución de la Sra. Mendia.
    • Designación, con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2024, de D. Hipólito Suárez Gutiérrez como miembro de la Comisión de Retribuciones, en sustitución de la Sra. Mendia.
    • Designación, con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2024, de D. Hipólito Suárez Gutiérrez como Consejero Coordinador de Kutxabank, en sustitución de la Sra. Mendia.
    • Designación de D. Marco Pineda Gómez como miembro de la Comisión de Estrategia, Tecnología y Sostenibilidad.

En el Informe anual de gobierno corporativo (que consta integrado en las cuentas anuales de la sociedad) se informa con más detalle de la composición de los Órganos de Gobierno.

  • https://www.kutxabank.com/cs/Satellite/kutxabank/es/informacion_para_brinversores/informacion_financiera_0/informes_financieros_0

La composición del Consejo de Cajasur y sus diferentes comisiones es la siguiente:

 

ÓRGANOS DE GOBIERNO CAJASUR

2021*

2022*

2023*

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Consejo de Administración

6

0

6

6

1

7

6

1

7

Comisión Ejecutiva

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Comisión de Control del Riesgo

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Comité de Auditoría

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Comisión de Nombramientos y Retribuciones

3

0

3

2

1

3

2

1

3

* Datos de consejeros y consejeras al 31 de diciembre del ejercicio.

 

Durante el ejercicio 2023, la composición del Consejo de Administración de Cajasur no ha variado. En el caso de las comisiones delegadas del Consejo se han producido los siguientes cambios:

  • Salida de D. Eduardo Ruiz de Gordejuela como miembro del Comité de Auditoría y de la Comisión de Control del Riesgo -cesando asimismo como Secretario de esta última- con fecha 22 de junio de 2023.
  • Incorporación de D. Fernando Martínez-Jorcano Eguiluz como miembro del Comité de Auditoría y de la Comisión de Control del Riesgo -siendo designado asimismo como Secretario de esta última- con fecha 22 de junio de 2023.

En el Informe anual de gobierno corporativo (que consta integrado en las cuentas anuales de la sociedad) se informa con más detalle de la composición de los Órganos de Gobierno.

  • https://www.cajasur.com/cs/Satellite/cajasurcorporativo/es/informacion_para_br_inversores/informacion_financiera_1

Grupo Fineco

La administración, gestión y control del Grupo Fineco corresponde, en el ámbito de sus respectivas competencias, a las Juntas Generales de Accionistas (o Accionistas Únicos, según corresponda) de cada Sociedad, sus respectivos Consejos de Administración y la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, establecida a nivel de Grupo Fineco.

El Consejo de Administración constituye el máximo órgano de representación y administración de Fineco SV y tiene como facultades aquellas que en cada momento establezca la legislación aplicable y los Estatutos Sociales. El Consejo de Administración de Fineco dispone de un Reglamento que establece las reglas de funcionamiento y régimen interno en desarrollo de las disposiciones legales y estatutarias aplicables, determinando sus principios de actuación y los derechos y deberes aplicables a sus miembros.

El Consejo de Fineco se reúne tantas veces como lo exija el interés de la Sociedad y resulte necesario para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, en particular, para revisar las cuentas de la Sociedad, la evolución de esta, supervisar las medidas de control, así como para tratar cualesquiera otros asuntos que estime oportuno; y, como mínimo, una vez al trimestre.

La regulación y la composición de los Órganos de Gobierno de Fineco se encuentra recogida en su página web corporativa (www.fineco.com), en el apartado relativo a Gobierno Corporativo y Política de Remuneraciones.

El Consejo de Administración de Fineco evalúa todos los años el desempeño en sus funciones del Presidente del Consejo de Administración.

Las personas que forman el Consejo de Administración de las sociedades del Grupo Fineco son designadas por la Junta General de Accionistas, mientras que quienes forman parte de la Comisión Delegada (Comisión de Nombramientos y Retribuciones) son elegidos por el Consejo de Administración, entre sus miembros.

Los nombramientos se producen según los Estatutos Sociales de las referidas entidades, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos (Comisión de Nombramientos y Retribuciones).

La composición de los órganos de gobierno de la matriz de Grupo Fineco, desglosado por sexo, es la siguiente:

 

ÓRGANOS DE GOBIERNO

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Consejo de Administración

5

1

6

5

2

7

6

1

7

Comisión de Nombramientos y Retribuciones

3

0

3

3

0

3

3

0

3

* Datos de la Matriz del Grupo Fineco.

Kutxabank Gestión

La administración, gestión y control de Kutxabank Gestión corresponde, en el ámbito de sus respectivas competencias, al Accionista Único, al Consejo de Administración, a la Comisión de Auditoría, a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, al Comité de Control, al Comité de Inversiones, al Comité de Inversión Socialmente Responsable y al Comité de Continuidad de Negocio.

Sus funciones son las siguientes:

  • Consejo de Administración: Máximo órgano de decisión de la Sociedad, al tener encomendada legal y estatutariamente la administración y representación de la Sociedad.
  • Comisión de Auditoría: Órgano interno permanente, sin funciones ejecutivas, con facultades de información, asesoramiento y propuesta dentro de su ámbito de actuación, que se regirá por las normas contenidas en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo de Administración, en su propio Reglamento y en la legislación aplicable.
  • Comisión de Retribuciones y Nombramientos: Órgano interno permanente, de carácter informativo y consultivo, sin funciones ejecutivas, con facultades de información, asesoramiento y propuesta dentro de su ámbito de actuación, que se regirá por las normas contenidas en los Estatutos Sociales, en el Reglamento del Consejo de Administración, en su propio Reglamento y en la legislación aplicable.
  • Comité de Control: Realizar seguimiento sobre el grado de cumplimiento de los procedimientos asignados a las Unidades de Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos. Asimismo, hará seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de la Unidad de Auditoría Interna.
  • Comité de Inversiones: Proponer las inversiones para nuevas IIC y carteras, explicitando, en cada caso, la Estrategia y Control de Riesgos. Será preceptivo que el Comité de Control valide cada propuesta que afecte a dicha Estrategia y Control de Riesgos.
  • Comité Inversión Socialmente Responsable (ISR): Responsable de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales. Funciones:
    • Proponer y definir las diferentes políticas de inversión socialmente responsable del entorno de Kutxabank Gestión.
    • Hacer seguimiento de la implementación de las políticas de inversión socialmente responsables definidas en el comité.
    • Establecer las líneas de actuación de la gestión y control de las inversiones socialmente responsables con objeto de llevar a cabo su correcta ejecución. Como, por ejemplo:
      • Establecer una lista de exclusión para cada tipo de activo
      • Definir criterios de engagement para la parte de renta variable
      • Definir criterios de delegación de voto para la parte de renta variable
    • Hacer seguimiento y coordinación de las obligaciones derivadas de la adscripción a UN PRI o de la normativa o novedades de aplicación, en su caso, en materia de inversión socialmente responsable.
    • Informar al Consejo de Administración y someter a su aprobación, en su caso, de las líneas de actuación en materia de inversión socialmente responsable.
  • Comité de Continuidad de Negocio: Sus funciones en referencia al Plan de Activación serán:
    • En función de la valoración del “grado de relevancia” por parte del Comité:
      • Grado de relevancia alta: se comunicará a Continuidad de Negocio de Kutxabank
      • Resto de grados de relevancia: se gestionará la incidencia internamente en Kutxabank Gestión.
    • Gestión del evento/incidencia por parte de los departamentos/personas designadas por el Comité de Continuidad de negocio de Kutxabank Gestión.
    • Comunicación a la Unidad de Continuidad de Negocio de Kutxabank del evento/incidencia, incorporando el documento descriptivo del evento/incidencia.
  • Comisión Negociadora del Plan de Igualdad: Las partes negociadoras acuerdan que la Comisión tendrá las siguientes funciones:
    • Negociación y elaboración del diagnóstico y de las medidas que integrarán el Plan de Igualdad.
    • Elaboración del informe de los resultados del diagnóstico.
    • Identificación de las medidas prioritarias, a la luz del diagnóstico, su ámbito de aplicación, los medios materiales y humanos necesarios para su implantación, así como las personas u órganos responsables, incluyendo un cronograma de actuaciones.
    • Impulso de la implantación del Plan de Igualdad de la empresa.
    • Definición de los indicadores de medición y los instrumentos de recogida de información necesarios para realizar el seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de las medidas del Plan de Igualdad implantadas.
    • Remisión del Plan de Igualdad que fuere aprobado ante la autoridad laboral competente a efectos de su registro, depósito y publicación.
    • El impulso de las primeras acciones de información y sensibilización a la plantilla.

El Consejo de Administración puede otorgar toda clase de poderes generales o especiales, en favor de alta dirección o de determinados empleados o terceros, en su caso, para cuestiones de índole económica, ambiental y social.

El Presidente del Consejo de Administración de Kutxabank Gestión no tiene la condición de Presidente Ejecutivo de la Sociedad. No obstante, el Consejo de Administración podrá designar de su seno, uno o varios consejeros Delegados en los que se delegarán todas las funciones que legalmente y estatutariamente corresponden al Consejo de Administración, excepto las materias indelegables.

El Consejero Delegado, por delegación y bajo la dependencia del Consejo de Administración, será responsable del día a día de las operaciones de la Sociedad y de las máximas funciones ejecutivas de la Sociedad sin perjuicio de sus responsabilidades frente al Consejo de Administración.

La composición de los órganos de gobierno de Kutxabank Gestión, desglosado por sexo, es la siguiente:

 

ORGANOS DE GOBIERNO

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Consejo de Administración

5

0

5

4

1

5

5

0

5

Comisión Auditoría y Cumplimiento

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Comisión de Nombramientos y retribuciones

3

0

3

3

0

3

3

0

3

 

OTROS COMITÉS 

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Comité de Control

4

5

9

5

4

9

5

4

9

Comité de Inversiones

8

4*

12*

8

4

12

8

4

12

Comité ISR

6

4

10

6

4

10

7

4

11

Comité Continuidad de Negocio

2

1

3

2

1

3

3

1

4

Comisión Negociadora del Plan de Igualdad

-

-

-

2

2

4

2

2

4

* Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021.

Kutxabank Seguros

La Entidad dispone de manuales de gestión que describen los distintos procesos, la Comisión de Auditoría y la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

El Consejo de Administración es el órgano de representación, gobierno y gestión y es el último responsable de la aprobación de todas las políticas, así como del modelo de gobierno de la entidad. Hay una Consejera Delegada que tiene encomendada la gestión ordinaria del negocio, con las máximas funciones ejecutivas, de acuerdo siempre con las decisiones y criterios fijados por el Consejo de Administración. La Dirección General depende directamente de la Consejera Delegada y compone junto con ella y los directores de Área el Comité de Dirección. Además, el Director General de Kutxabank Vida y Pensiones es a su vez Apoderado General de Kutxabank Aseguradora, quien cuenta con responsabilidades en cuestiones económicas, ambientales y sociales.

La Dirección General es responsable de que se ejecuten las decisiones estratégicas adoptadas por el Consejo de Administración de la entidad, informando para ello al Comité de Dirección de dichas decisiones y coordinando su ejecución. Con tal finalidad anualmente elabora el Plan de Gestión de la entidad, que es aprobado por el Consejo de Administración. En dicho Plan se recogen las acciones previstas para el periodo. El Comité de Dirección se encarga también de la coordinación y ejecución de cualquier actividad no prevista en el Plan de Gestión.

Por otro lado, la composición de los órganos de gobierno de Kutxabank Seguros, desglosado por sexo, es la siguiente:

 

ORGANOS DE GOBIERNO

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Consejo de Administración

6

1

7

6

1

7

6

1

7

Comisión de Auditoría

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Comisión de Nombramientos y retribuciones

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Norbolsa

La administración, la gestión y el control de Norbolsa la realiza el Consejo de Administración, máximo órgano de gobierno de la Sociedad que se reúne con periodicidad trimestral. En el Consejo de Administración están presentes actualmente Kutxabank, Caja de Ingenieros y Caja Laboral.

El Consejo de Administración tiene la responsabilidad última en la dirección, gestión y supervisión del cumplimiento normativo y de la gestión de riesgos.

La composición de los órganos de gobierno de Norbolsa, por sexo, es la siguiente:

 

ORGANOS DE GOBIERNO

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Consejo de Administración

7

1

8

6

1

7

6

1

7

Comisión de Nombramientos y Retribuciones

2

1

3

2

1

3

2

1

3

 

Previamente a la presentación al Consejo de Administración, el Comité de Dirección, compuesto por el Director General, el Secretario del Consejo y los directores de los distintos departamentos de Norbolsa, se reúnen y abordan los informes y documentos que debe estudiar y resolver el Consejo.

Cuando se presentan al Consejo tienen la conformidad del Director General y el Comité de Dirección.

La Secretaría del Consejo y el Director General, son quienes reportan al Consejo todas aquellas cuestiones referentes a la supervisión de la Sociedad. Las funciones de auditoría interna y cumplimiento normativo que dependen directamente del Consejo de Administración están externalizadas. Ambas reportan directamente al Consejo de Administración.

Kartera 1

El consejo de Administración de Kartera 1 es el mismo que el de Kutxabank S.A. Ver información respecto a su composición al comienzo del presente apartado.

Kutxabank Empréstitos

Kutxabank Empréstitos dispone de un accionista único, que es Kutxabank, S.A. Asimismo, su Consejo de Administración es la Comisión ejecutiva de Kutxabank y dispone de un Comité de Auditoría compuesto por tres miembros.

Gesfinor

La administración, gestión y control de Gesfinor corresponde, en el ámbito de sus respectivas competencias, a la Junta General de Accionistas y a la Administradora Única. La Administradora Única de la Sociedad a cierre del ejercicio 2023 es una mujer.

La Junta General es la reunión de los accionistas debidamente convocada y constituida. Sus acuerdos serán obligatorios para todos los accionistas, incluso para los disidentes y ausentes, sin perjuicio de los derechos y acciones que la ley concede a los accionistas.

Las Juntas Generales pueden ser ordinarias y extraordinarias. La Junta General ordinaria, previamente convocada al efecto, se reúne necesariamente una vez al año dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio.

La junta general de accionistas a cierre del ejercicio 2023 está formada por Kutxabank S.A. y Kartera 1, S.L.

La Administradora Única es la encargada de dirigir, administrar y representar a la Sociedad, todo ello sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a la Junta General de Accionistas. Se reúne, con carácter general, una vez al año.

La Sociedad no satisface ningún tipo de retribución o prestación a la Administradora Única ni miembros de la Junta General.

Grupo inmobiliario

La estructura de gobierno de cada una de las sociedades del Grupo Inmobiliario es la siguiente:

 

Sociedad

Órgano de Administración

HARRI HEGOALDE 2, S.A.U.

Consejo de Administración

HARRI IPARRA, S.A.U.

Consejo de Administración

HARRI SUR ACTIVOS INMOBILIARIOS, S.A.U.

Consejo de Administración

HARRI INMUEBLES S.A.U.

Consejo de Administración

KARTERA 4, S.L.

Consejo de Administración

SOCIEDAD ANDALUZA DE GESTIÓN DE ACTIVOS, S.L.U.

Consejo de Administración

CIA PROMOTORA DEL ESTRECHO S.L.

Administradores mancomunados

GOLF VALLE ROMANO S.L. (GOLF VR).

Administradores mancomunados

GPS MAIRENA EL SOTO S.L.

Administradores mancomunados

VIANA ACTIVOS AGRARIOS S.L.

Administradores mancomunados

 

La composición de los órganos de gobierno del Grupo inmobiliario por desglosado por sexo, en cada una de las sociedades anteriores es la siguiente:

 

 ORGANOS DE GOBIERNO

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Sociedades con Administradores Mancomunados

1

1

2

1

1

2

2

0

2

Sociedades con Consejo de Administración

2

1

3

2

1

3

2

1

3

 

Asimismo, por parte de la Dirección de Negocio Inmobiliario se informa y se solicita las aprobaciones correspondientes por parte del Comité Inmobiliario y de la Comisión Ejecutiva de Kutxabank.

4.1.2. Procesos de nombramiento, selección y evaluación del desempeño

Kutxabank, Cajasur y Fineco

Las personas que forman el Consejo de Administración de Kutxabank, de Cajasur y Fineco son designadas por la Junta General de Accionistas, mientras que quienes forman parte de las Comisiones Delegadas son elegidos por el Consejo de Administración.

Los nombramientos se producen previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos (Comisión de Nombramientos y Retribuciones en el caso de Cajasur y Fineco).

Kutxabank, Cajasur y Fineco cuentan con los siguientes procedimientos para la evaluación, selección y nombramiento de los miembros del Consejo de Administración:

  • Política de evaluación de la idoneidad:

Estas sociedades cuentan con una política para la evaluación de la idoneidad de los miembros del Consejo de Administración, directores generales o asimilados, responsables de las funciones de control interno, responsable de la dirección financiera y otros puestos clave.

La evaluación de la idoneidad tiene en cuenta la honorabilidad comercial y profesional, los conocimientos y la experiencia de la persona candidata. En el caso del Consejo de Administración, se evalúan también aspectos relativos al buen gobierno, a través de indicadores como la capacidad de dedicación, la independencia y la posible existencia de conflictos de interés.

  • Política de selección de candidatos para su designación como miembros del Consejo de Administración:

Kutxabank, Cajasur Banco y Fineco cuentan con una política para la selección de candidatos para su designación como miembros del Consejo de Administración. Dicha política establece una descripción de las funciones y aptitudes necesarias de un candidato para poder acceder al Consejo de Administración, así como de la dedicación de tiempo que requerirá.

La política de selección también describe las funciones y aptitudes de las personas que aspiran a formar parte del Consejo de Administración, así como de alguna de las Comisiones Delegadas del Consejo. Dichas aptitudes variarán en atención a la Comisión Delegada de la que se trate.

  • Plan de Sucesión del Presidente, del Consejero Delegado y de los restantes miembros del Consejo de Administración:

Kutxabank y la matriz de Grupo Fineco disponen de un Plan de Sucesión del Presidente, del Consejero Delegado y de los restantes miembros del Consejo de Administración. Su objetivo es facilitar una sucesión ágil y ordenada de las vacantes, de forma que no alteren la marcha habitual de la Entidad.

  • Política sobre el objetivo de representación para el sexo menos representado en el Consejo de Administración:

Kutxabank, Cajasur y la matriz de Grupo Fineco cuentan con una política sobre el objetivo de compensar la presencia del sexo menos representado en el Consejo de Administración, -en la actualidad el género femenino -, conforme se produzcan vacantes. Para ello, incorpora ciertas orientaciones que deberán tener en cuenta la Comisión de Nombramientos o la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, según proceda.

Los Consejos de Administración de Kutxabank, de Cajasur y la matriz de Grupo Fineco evalúan todos los años el desempeño de su presidente, partiendo del informe que la Comisión de Nombramientos (Comisión de Nombramientos y Retribuciones en el caso de Cajasur y Fineco) lleva a cabo a tal efecto.

Asimismo, el propio Consejo de Administración evalúa su eficacia, al menos con periodicidad anual, con el objetivo de adoptar las medidas adecuadas para solventar sus deficiencias, en su caso. Dicha evaluación se realiza a través de un cuestionario, cuyas conclusiones sirven para determinar la eficacia y plantear propuestas de actuación. Adicionalmente, la Secretaría de Órganos de Gobierno de Kutxabank y Cajasur elabora anualmente un informe relativo al Funcionamiento y Eficacia del Consejo de Administración que sirve de base para su evaluación.

Kutxabank, Cajasur Banco y Fineco cuentan con un programa de acogida y formación de los miembros del Consejo de Administración, cuyo objetivo es garantizar que los nuevos miembros dispongan de toda la información clave sobre la Entidad tan pronto como sea posible y les ofrece, además, la formación continua que requieran para el correcto desempeño de sus funciones.

De conformidad con lo previsto en dicho programa, los Órganos de Gobierno aprueban todos los años un plan de formación específico, con sesiones formativas diseñadas para mejorar el conocimiento de los consejeros y consejeras sobre asuntos económicos, ambientales y sociales.

El Plan de formación de Kutxabank se imparte, asimismo, a los miembros del Consejo de Administración de Cajasur.

Durante el ejercicio 2023 se han celebrado las siguientes sesiones formativas que se han considerado de interés para el ejercicio de sus funciones:

  • Entorno macroeconómico y perspectivas del sector bancario.
  • Novedades y retos regulatorios en el ámbito de Cumplimiento Normativo.
  • La integración de riesgos climáticos y medioambientales en la gestión de riesgos.
  • Estado actual del impacto de la digitalización y tecnología en el negocio bancario. Nuevos modelos de negocio.
  • Consumos de capital en entidades europeas.

Además, los Portales del Consejo de Kutxabank y de Cajasur proporcionan a los miembros de sus órganos de gobierno los Panoramas Regulatorios elaborados por el Área de Regulación y Estudios de CECA, en los que se analizan las novedades regulatorias producidas en el ámbito financiero.

Kutxabank Gestión

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones tiene atribuidas una serie de funciones, que son, entre otras, las siguientes:

  • Formular y revisar los criterios que deben seguirse para la composición del Consejo de Administración y para la selección de quienes hayan de ser propuestos para el cargo de Consejero.
  • Formular, con criterios de objetividad y adecuación a los intereses sociales, las propuestas de nombramiento y reelección de Consejeros, así como las de nombramiento de los miembros de cada una de las comisiones que, en su caso, se creen en el seno del Consejo de Administración.
  • Informar de los nombramientos y ceses de integrantes de la alta dirección.

El Reglamento del Consejo de Administración establece que el Consejo de Administración debe proceder, al menos con periodicidad anual, a la evaluación de su eficacia, a fin de adoptar las medidas adecuadas para solventar sus deficiencias, en su caso.

Así mismo conforme a lo previsto en el mencionado Reglamento del Consejo de Administración, se procede, al menos con periodicidad anual, a la evaluación del desempeño de sus funciones por parte del Presidente del Consejo de Administración, a fin de adoptar las medidas adecuadas para solventar sus deficiencias, en su caso.

Adicionalmente el Reglamento de la Comisión de Auditoría y el de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones establecen respectivamente que dichas Comisiones deben proceder, al menos con periodicidad anual, a la evaluación de su eficacia, a fin de adoptar las medidas adecuadas para solventar sus deficiencias, en su caso.

Dichas evaluaciones se realizan bajo la coordinación de la Secretaria del Consejo de Administración.

Kutxabank Seguros

En Kutxabank Seguros, los procesos de nombramiento y selección están establecidos dentro de las funciones del Reglamento de la Comisión de Nombramiento y Retribuciones, como en el caso anterior, y también están sujetos a la legislación sectorial.

El Reglamento del Consejo de Administración evalúa, al menos con periodicidad anual, el funcionamiento del consejo de administración y, en particular, el desempeño realizado por su presidente, adoptando, en su caso, las medidas adecuadas para mejorar las eventuales deficiencias puestas de manifiesto.

El consejo de administración controla y coordina los procesos de evaluación del funcionamiento y calidad de los trabajos de las comisiones delegadas realizados, al menos, con periodicidad anual, y, a iniciativa propia o a instancias del presidente de la respectiva comisión, adopta, en su caso, las medidas adecuadas para mejorar las eventuales deficiencias puestas de manifiesto.

Adicionalmente el Reglamento de la Comisión de Auditoría y el de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones establecen respectivamente que dichas Comisiones deben proceder, al menos con periodicidad anual, a la evaluación de su eficacia, a fin de adoptar las medidas adecuadas para solventar sus deficiencias, en su caso.

Dichas evaluaciones se realizan bajo la coordinación del Secretario del Consejo de Administración.

Norbolsa

Norbolsa está regida y administrada por un Consejo de Administración compuesto de cinco miembros como mínimo y quince como máximo, elegidos por la Junta General. Para ser nombrado administrador no se requiere la calidad de accionista.

Los consejeros y consejeras son personas de reconocida honorabilidad comercial y profesional y no se encuentran bajo ninguno de los supuestos de prohibición o incompatibilidad establecidos por disposición legal. El alta y cese de los consejeros y consejeras se comunica en forma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que valida la idoneidad de las personas nombradas y debe manifestar su no oposición a los nombramientos.

Los administradores ejercen su cargo durante el plazo de seis años, pudiendo ser reelegidos una o más veces, por periodos de igual duración. Vencido el plazo, el nombramiento caduca cuando se celebre la siguiente Junta General o haya transcurrido el término legal para la celebración de la misma.

Asimismo, Norbolsa dispone de una Comisión de Nombramientos y Retribuciones compuesta por tres miembros, que han sido nombrados por el Consejo de Administración de entre sus miembros y han sido designados, todos ellos, entre los consejeros y consejeras externos de la Sociedad, que no tienen condición de ejecutivos.

Los miembros de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones son nombrados por un período máximo de seis años, pudiendo ser reelegidos, una o más veces, por períodos de igual duración máxima.

El Marco de Gobierno Corporativo de Norbolsa así como el Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, establecen que esta comisión evalúa al menos una vez al año requisitos de idoneidad y el funcionamiento y desempeño del Consejo de Administración, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y el Comité de Dirección.

En cumplimiento de estas obligaciones se realiza dicha evaluación y sus conclusiones son elevadas al Consejo que tiene lugar en el mes de enero de cada año.

Gesfinor

Las personas que forman el Consejo de Administración de Gesfinor (Administradora Única actualmente) son designadas únicamente por la Junta General de Accionistas.

Informe sostenibilidad

4.2. Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad

El Grupo Kutxabank cuenta con los siguientes procesos de consulta a sus grupos de interés y al órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad:

  • Accionistas
  • Los accionistas disponen de las medidas previstas en los Estatutos Sociales, así como en la normativa mercantil vigente, en particular, en la Ley de Sociedades de Capital, para comunicar recomendaciones o indicaciones al Consejo de Administración.

    A tal efecto, mediante su derecho de asistencia y voto en la Junta General de Accionistas, órgano soberano de la Sociedad, los accionistas pueden comunicar al Consejo de administración las recomendaciones que dicha Junta acuerde con las mayorías legalmente previstas.

    La Junta General es el órgano competente para aprobar, en su caso, la gestión social y acordar el cese y designación de los miembros del Consejo de Administración.

  • Personal
  • En cuanto a los mecanismos de diálogo con el personal, cabe señalar las diferentes intranets corporativas, reuniones internas, y los diferentes buzones internos tales como: sostenibilidad@kutxabank.es y solicitudes@kutxabank.es.

  • Clientes
  • La relación y obtención de información, comentarios, sugerencias, etc. con los clientes y la sociedad se canaliza a través de los servicios de atención al cliente de las diferentes empresas del Grupo o bien a través de investigaciones de mercado, consultas, encuestas, etc., que puntualmente se llevan a cabo desde el área de Marketing de Kutxabank y a través de los otros canales de relación existentes: buzón del Servicio de Atención al Cliente con acceso desde la web corporativa, buzón de sostenibilidad sostenibilidad@kutxabank.es, al que se accede a través de la web de Kutxabank y el buzón solicitudes@kutxabank.es.

    La Dirección de Kutxabank recibe periódicamente del Servicio de Atención al Cliente, alertas e inquietudes así como recomendaciones y sugerencias sobre todos aquéllos aspectos que, en su opinión, supongan un fortalecimiento de las buenas relaciones y mutua confianza que debe existir entre las Entidades adheridas a dicho servicio y los clientes y dentro del primer trimestre de cada ejercicio, el Servicio de Atención al Cliente presenta al Consejo de Administración un informe explicativo del desarrollo de la función durante el ejercicio precedente. Dicho informe incluye, entre otros aspectos, resúmenes de los motivos y cuestiones planteadas, así como de los criterios generales contenidos en las decisiones dictadas. Adicionalmente, la memoria anual de las cuentas anuales de Kutxabank incluye un resumen de dicho informe.

  • Proveedores y aliados empresariales
  • La relación y obtención de feedback de proveedores y aliados empresariales se canaliza a través del área de Contrataciones y Compras de la Entidad, cuyo equipo mantiene un contacto permanente. De forma puntual, cada vez que se considera necesario, también se llevan a cabo acciones concretas de obtención de información.

    Además, el portal de proveedores de Kutxabank es el medio de comunicación para la solicitud y cumplimiento de todos los requisitos en cuanto a documentación legal, solicitud y recepción de ofertas en concursos, así como la recepción de facturas electrónicas.

Los aspectos más relevantes derivados de las cuestiones que los grupos de interés manifiestan en relación con la actividad del banco, son elevados a la Alta Dirección y al Consejo de Administración para su conocimiento y, en su caso, la adopción de las medidas o la puesta en marcha de las actuaciones que consideren convenientes.

A través del Canal Ético, los empleados y empleadas (y cualquier otra persona sujeta al cumplimiento del Código de Conducta) pueden plantear consultas o comunicar posibles incumplimientos tanto del Código de Conducta como de normas y procedimientos internos de la Entidad, así como plantear dudas sobre su interpretación o aplicación.

También es posible que personas ajenas a la organización comuniquen, a través del canal de denuncias externo, hechos que presenten indicios de ser presuntamente delictivos cometidos por la Entidad, sus empleados y empleadas, equipo directivo y cuantos mantengan una relación comercial con la Entidad o presten un servicio a esta.

Todas las acciones y gestiones realizadas sobre el Canal Ético de Denuncias se reportan a los Órganos de Gobierno a través de los informes periódicos elaborados por la Función de Cumplimiento Normativo y Control del Grupo.

Por otro lado cada línea de negocio puede elevar al Consejo de Administración aquéllas cuestiones susceptibles de ser tratadas o decididas por este órgano y cualquier cuestión relacionada o no con la sostenibilidad que se suscite, bien a iniciativa de los empleados o bien como consecuencia de la interrelación con los grupos de interés, que no quede resuelta por su respectiva línea de negocio de acuerdo con su modelo de gobierno interno y marco de escalado de decisiones, podría llegar al Consejo de Administración.

El Grupo Kutxabank no realiza consultas a todos sus grupos de interés respecto a la gestión del Consejo de Administración. Sin perjuicio de lo anterior, la Junta General de accionistas es el órgano competente para aprobar, en su caso, la gestión social del Consejo de Administración, y puede, en cualquier momento, proceder al cese de sus miembros.

Asimismo, los accionistas pueden interponer las acciones de responsabilidad oportunas frente al Consejo de Administración, según lo previsto en la legislación aplicable.

Como resultado de todos estos procesos de consulta y canales de comunicación no se han detectado preocupaciones críticas.

Por otro lado, Kutxabank y Cajasur en 2023 han realizado encuestas de opinión a clientes, proveedores, plantilla y sociedad para medir su percepción sobre diversos atributos identificados como distintivos de su reputación y medir con ello el riesgo reputacional de la Entidad.

La información obtenida es objeto de análisis y contraste para permitir con ello desarrollar iniciativas de gestión del Riesgo Reputacional.

Informe sostenibilidad

4.3. Gestión de conflictos de interés

4.3.1. Kutxabank y Cajasur

Tanto Kutxabank como Cajasur cuentan con un Reglamento relativo a Conflictos de Interés, Operaciones Vinculadas con Consejeros, Accionistas Significativos y Altos Directivos y relaciones intragrupo, que tiene por objeto determinar el procedimiento aplicable en cada caso:

  • En situaciones en las que entren en conflicto el interés de la Sociedad o de cualquiera de las sociedades integradas en el Grupo Kutxabank, y el interés personal directo o indirecto de sus respectivos administradores (que hubieran sido designados como tales a propuesta de Kutxabank o de Cajasur, según corresponda) y/o de los consejeros y consejeras de Kutxabank o de Cajasur, según corresponda, o de las personas sometidas a reglas de conflictos de interés (y/o las personas a ellos vinculados).
  • En situaciones en las que entren en conflicto el interés, directo o indirecto, de diferentes sociedades del Grupo Kutxabank o del Grupo Cajasur, según corresponda.
  • En las transacciones que el Grupo realice con consejeros y consejeras de Kutxabank o de Cajasur, según corresponda, con las personas sometidas a reglas de conflictos de interés (y/o las personas a ellos vinculados) o con los accionistas significativos.
  • En las transacciones que se realicen, o a los acuerdos que se suscriban, entre sociedades del Grupo Kutxabank o del Grupo Cajasur, según corresponda.

Del contenido de dicho Reglamento tomaron razón los Órganos de Administración de las sociedades que forman parte, a estos efectos, del Grupo Kutxabank, en la medida en que les resultara de aplicación.

De acuerdo con los reglamentos referidos, el consejero y consejera de Kutxabank o de Cajasur, según sea el caso, que incurra en un posible conflicto de interés debe comunicar esta situación por escrito a la Entidad mediante notificación dirigida a la Secretaría del Consejo de Administración.

Asimismo, debe indicar si el conflicto le afecta personalmente o a través de una persona vinculada, en cuyo caso, deberá identificarla y describir la situación que pudiera dar lugar al conflicto de interés.

Ante cualquier duda sobre supuestos conflictos de interés, el consejero o consejera afectada debe trasladar la consulta a la Secretaría del Consejo de Administración.

El consejero o consejera debe abstenerse de realizar cualquier actuación hasta que la Secretaría del Consejo de Administración conteste a la consulta. Además, podrá elevarla a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento (Comité de Auditoría en el caso de Cajasur) si la Secretaría lo estima necesario o conveniente.

El consejero o consejera afectada debe abstenerse de estar presente e intervenir en las fases de deliberación y votación de aquellos asuntos en los que se halle incurso en conflicto de interés, tanto en las sesiones del Consejo de Administración como ante cualquier otro órgano social que participe en la operación o decisión correspondiente, correspondiendo a la Secretaría del Consejo de Administración informar a éste o a los órganos competentes de deliberar y decidir sobre el supuesto concreto, acerca del conflicto de interés que le hubiera sido comunicado.

Durante el ejercicio 2023 se han producido 8 situaciones potencialmente constitutivas de conflicto de interés, en las que se ha actuado conforme a lo previsto en el Reglamento relativo a Conflictos de Interés, Operaciones Vinculadas con Consejeros, Accionistas Significativos y Altos Directivos y relaciones intragrupo. En la medida en que el consejero afectado se ha abstenido de estar presente e intervenir en las fases de deliberación y votación de la operación, se ha dado un adecuado cumplimiento a las obligaciones normativas sobre el particular, estimándose, en consecuencia, que los mecanismos actuales son eficaces.

La Secretaría del Consejo de Administración elabora un registro de conflictos de interés de los consejeros y consejeras de la Sociedad, que estará constantemente actualizado con información detallada sobre cada una de las situaciones producidas. Este registro incluye la información proporcionada por los consejeros y consejeras sobre la participación que tuvieran en el capital de una Sociedad cuya actividad sea la misma, análoga o complementaria al objeto social del banco, así como los cargos o las funciones que ejerza en esta Sociedad. También incluye la información sobre las tareas que desarrolle por cuenta propia o ajena, en una actividad que sea la misma, análoga o complementaria al objeto social del banco.

La información referida anteriormente es susceptible de ser publicada según la normativa aplicable.

Asimismo, la información contenida en dicho registro se pondrá a disposición del Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento en los casos en que cualquiera de ambos lo solicite.

El Reglamento relativo a Conflictos de Interés, Operaciones Vinculadas con Consejeros y Consejeras, Accionistas Significativos y Altos Directivos y relaciones intragrupo de Kutxabank y de Cajasur, se encuentra publicado en las respectivas páginas web corporativas.

4.3.2. Grupo Fineco

Grupo Fineco dispone de una serie de procedimientos implantados para gestionar los posibles conflictos de interés en el seno del principal órgano de gobierno.

A las sociedades del Grupo Fineco, como entidades integrantes del Grupo Kutxabank, les resulta de aplicación el Reglamento relativo a Conflictos de Interés, Operaciones Vinculadas con Consejeros y Consejeras, Accionistas Significativos y Alta Dirección y relaciones intragrupo de Kutxabank, S.A., cuyo contenido se ha expuesto con anterioridad.

Todo esto resulta complementario a lo previsto en la Política de Conflictos de Interés y el Reglamento Interno de Conducta de cada una de las sociedades. Estos Reglamentos regulan entre otros aspectos, los principios generales de prevención y gestión de los conflictos de interés en que puedan incurrir las personas que están sujetas al mismo. Con el fin de garantizar la adecuada identificación de estos posibles conflictos de interés, Cumplimiento Normativo solicita de las personas sujetas una declaración de conflictos de interés en las siguientes circunstancias:

  • En el momento en que quedan vinculadas al Reglamento Interno de Conducta.
  • En el momento en que cambien las circunstancias de la persona sujeta recogidas en una declaración anterior.
  • En el momento en que se apruebe un nuevo texto del Reglamento Interno de Conducta o se aprueben modificaciones sobre el vigente.

El “Reglamento relativo a conflictos de interés, operaciones vinculadas con consejeros y consejeras, accionistas significativos y altos directivos y relaciones intragrupo del Grupo Kutxabank, y comunicación a las filiales”, se encuentra publicada en la página web corporativa.

  • https://www.fineco.com/cs2/Satellite/Fineco_FI/es/inicio/informacion_legal/gobierno_corporativo_y_politica_de_remuneraciones

4.3.3. Kutxabank Gestión

Tal y como se establece en su Reglamento Interno de Conducta (RIC), la S.G.I.I.C. adoptará, en todo momento, las medidas oportunas para detectar posibles conflictos de interés entre las “Instituciones y carteras gestionadas” o los clientes y la propia SGIIC, empresas de su grupo “Personas Obligadas” y entre intereses de dos o más de las “Instituciones y carteras gestionadas” o clientes, en relación con la actividad que, para ellos, realice la SGIIC.

Dichas medidas tratarán de impedir que los conflictos de interés perjudiquen a las “Instituciones y carteras gestionadas” y a los clientes y, en consecuencia, cuando no sean suficientes para garantizar que se eviten los riesgos de perjuicio para los citados intereses, la S.G.I.I.C. les revelará, con carácter previo a actuar, la naturaleza y origen del conflicto.

En el RIC se establece que el Consejo de Administración creará un Órgano de Seguimiento al que corresponderá velar por el cumplimiento de dicho RIC, habiendo asumido sus funciones la Comisión de Auditoría de la sociedad.

Conforme a lo recogido en el Reglamento Interno de Conducta de la sociedad, se verifica que las Personas Obligadas tengan formulada ante la S.G.I.I.C., y mantengan actualizada una declaración, ajustada al modelo que se les facilite, en la que figuren las vinculaciones significativas, económicas, familiares o de otro tipo con las “Instituciones o carteras gestionadas” o clientes de la SGIIC por servicios relacionados con el mercado de valores o con sociedades cotizadas en Bolsa.

Para evitar los conflictos de interés que pueden surgir al realizar operaciones que tengan la consideración de vinculadas o al realizar operaciones para varias carteras gestionadas en un mismo momento y sobre un mismo activo, existen dos procedimientos específicos para este tipo de operativa, el procedimiento de "Operaciones Vinculadas", y el de "Verificación y control de las órdenes globales".

Con periodicidad trimestral la Unidad de Cumplimiento Normativo efectuará comunicación a la Comisión de Auditoría del grado de cumplimiento del procedimiento, informando de las incidencias detectadas.

Trimestralmente, la Comisión de Auditoría reportará al Consejo de Administración de la S.G.I.I.C., un informe sobre los conflictos de interés producidos y las medidas adoptadas para evitar los perjuicios a las “Instituciones y carteras gestionadas” o a los clientes que pudieran haber sido afectados. Si en un trimestre no hubiera habido conflictos de interés también se remitirá el informe trimestral señalándolo.

Adicionalmente, se remitirá un informe anual al Consejo de Administración que quedará a disposición de la CNMV.

4.3.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros dispone de una política de conflictos de interés que tiene como objetivos:

  • Establecer el marco para identificar, gestionar y mitigar los conflictos de interés reales.
  • Identificar una relación de aquellas circunstancias que puedan representar un posible conflicto de interés.
  • Velar por que la Compañía cuente en todo momento con una estructura organizativa y administrativa adecuada que permita una gestión eficaz de los conflictos de interés.
  • Adoptar las medidas que permitan evitar la aparición real de conflictos de interés.
  • Especificar los procedimientos que habrán de seguirse y las medidas que habrán de adoptarse para gestionar los conflictos de interés.
  • Documentar adecuadamente las medidas internas establecidas por la Entidad para atender a las anteriores finalidades.

La Entidad mantiene un registro actualizado de situaciones de conflictos de interés identificados y gestionados, que cubren todas las actividades de negocio desarrolladas. El Comité de Cumplimiento es el encargado de velar por el cumplimiento de lo establecido en esta política.

4.3.5. Norbolsa

Norbolsa cuenta con un Manual de gestión de los conflictos de interés aprobado por el Consejo de Administración y vigila estrictamente para evitar conflictos de interés entre clientes o entre clientes y la entidad, bajo los principios de imparcialidad y buena fe que rigen el comportamiento de la Sociedad. Los conflictos de interés tienen un tratamiento y vigilancia específicos por parte del responsable de cumplimiento normativo y de conformidad con el Reglamento Interno de Conducta.

El objeto del manual es regular la gestión de los posibles conflictos de interés en el ámbito de la prestación de los servicios de inversión y los que se podrían dar en el ámbito de los mercados de valores.

El conflicto de interés se produce cuando se da una situación en la que un cliente puede resultar perjudicado en beneficio de otro cliente o de la propia ESI.

Norbolsa deberá evitar los conflictos de interés entre clientes y, cuando éstos no puedan evitarse, disponer de los mecanismos internos necesarios para resolverlos, sin que haya privilegios a favor de ninguno de ellos.

Ello conlleva que haya desarrollado una política de gestión de conflictos de interés, con especial atención a:

  • Identificar conflictos a priori.
  • Identificar situaciones de potencial conflicto.
  • Determinar medidas razonables, requisitos organizativos y políticas para evitar conflictos de interés.
  • Informar a clientes de las medidas para evitar los conflictos de interés.
  • Revelar a clientes en circunstancias concretas cuando las medidas sean insuficientes.
  • Constitución y funcionamiento de un registro de situación de conflictos de interés, cuyo contenido se expone en el apartado de Registros.
  • Control y seguimiento por el responsable del Cumplimiento Normativo.
  • Seguimiento y especial atención a la actividad de análisis y elaboración de recomendaciones.

Norbolsa está dotada de un Reglamento Interno de Conducta, conforme a la normativa del mercado de valores y registrado en la C.N.M.V., publicado en su página web.

Los principios inspiradores de este RIC son, la imparcialidad y buena fe, cuidado y diligencia del personal. Se hace mención a los deberes de abstención y negativa a contratar en ciertas circunstancias. En otro apartado se describen las obligaciones de las personas sujetas al cumplimiento del Reglamento interno de conducta, así como el establecimiento de áreas separadas y barreras de información entre cada área separada y con el resto de la organización, y la toma de decisiones en cada una de las áreas separadas.

Todos los empleados de Norbolsa han recibido el Reglamento Interno de Conducta y firmado su entrega.

4.3.6. Kartera 1

De conformidad con lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital, al 31 de diciembre de 2023, ni los miembros del Consejo de Administración ni las personas vinculadas a ellos han comunicado a los demás miembros del Consejo de Administración situación alguna de conflicto, directo o indirecto, que pudiera tener con el interés de la Sociedad, sin perjuicio de las situaciones puntuales de conflicto en que, de concurrir, se ha procedido conforme a las normativas legal e interna aplicables.

4.3.7. Gesfinor

Los procedimientos de gestión de conflicto de interés de Kutxabank incluyen los de Gesfinor.

Las personas que forman el Consejo de Administración de Gesfinor (Administradora Única actualmente) son designadas por la Junta General de Accionistas.

Al cierre del ejercicio 2023 la Administradora Única no ha comunicado a la Junta General situación alguna de conflicto, directo o indirecto, que ella o personas vinculadas a ella, según se define en la Ley de Sociedades de Capital, pudieran tener con el interés de la Sociedad.

4.3.8. Grupo Inmobiliario

Grupo Inmobiliario dispone de una instrucción operativa, en relación con el contrato de servicing, en la que se regulan los aspectos a tener en consideración en el caso de que se produzca una situación de conflicto de interés por la prestación de servicios similares a otros clientes por parte del servicer.

Informe sostenibilidad

4.4. Políticas retributivas

4.4.1. Kutxabank y Cajasur

La Política de Remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración es un instrumento para que el Consejo de Administración de Kutxabank en cumplimiento de sus funciones, establezca formalmente las directrices generales del gobierno interno en materia de remuneraciones, en lo que respecta a los miembros del Consejo de Administración. Dicha Política se somete a la aprobación de la Junta General de Accionistas al menos cada tres años, o siempre que sea necesaria su modificación.

La Junta General de Accionistas, con fecha 30 de junio de 2023, aprobó, previa propuesta del Consejo de Administración (y previo informe favorable de la Comisión de Retribuciones), el contenido de la última versión de la Política de Remuneraciones del Consejo de Administración de Kutxabank.

Sin perjuicio del mencionado régimen específico de aprobación y revisión que debe seguir de forma separada la mencionada Política de Remuneraciones de Consejeros y Consejeras, la misma forma parte integrada del Marco Global de Política Retributiva del Grupo Kutxabank, y como tal, participa de los principios globales, sistemas de control y verificación establecidos al efecto, con el fin de que el Consejo de Administración, con la asistencia de la Comisión de Retribuciones, pueda cumplir con su función global de supervisión y control en el ámbito de las remuneraciones.

De conformidad con lo dispuesto en la referida Política, los miembros del Consejo de Administración de Kutxabank perciben por el desempeño de sus funciones una retribución que se ajusta a lo previsto en los Estatutos Sociales y en la normativa vigente en cada momento.

El Consejo de Administración es el órgano competente para fijar la cantidad exacta que, del importe global determinado por la Junta General de Accionistas corresponderá a cada consejero, en atención a los cargos desempeñados, a su dedicación y a la asistencia a las sesiones de los órganos sociales, así como la periodicidad de su pago.

Así, en el ejercicio 2023, los consejeros externos han percibido una cantidad fija anual (dieta fija) que se ha abonado repartida en doce mensualidades y una cantidad variable (dieta variable) que se ha abonado mensualmente atendiendo al número de asistencias de cada consejero a las reuniones del Consejo de Administración o de las comisiones delegadas. En el caso de que en la misma fecha hubieran concurrido de forma inmediatamente sucesivas sesiones de cualesquiera comisiones delegadas y del Consejo de Administración, los asistentes a las mismas han percibido una única dieta asociada a dicho día de sesiones de órganos de gobierno.

Adicionalmente los presidentes de las Comisiones delegadas, salvo el de la Comisión Ejecutiva, han recibido un 5% adicional del importe fijo anual y los Vicepresidentes (Primero y Segundo) y la Consejera Coordinadora han recibido un 10% adicional del importe fijo anual.

En el caso de que algunos de los cargos anteriores coincidan en el mismo consejero se sumarán ambos incrementos.

En el caso de Cajasur Banco, el Accionista Único, con fecha 30 de junio de 2023, aprobó previa propuesta del Consejo de Administración y contando con el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la nueva versión de la Política de Remuneraciones del Consejo de Administración de Cajasur Banco, integrada en el Marco de la Política Retributiva de Cajasur Banco S.A.U., la cual está plenamente homologada con el Marco Global de Política Retributiva del Grupo Kutxabank, y como tal, participa de los principios globales, sistemas de control y verificación establecidos por la matriz.

De conformidad con lo dispuesto en la referida Política, los miembros del Consejo de Administración de Cajasur perciben por el desempeño de sus funciones una retribución que se ajusta a lo previsto en los Estatutos Sociales y en la normativa vigente en cada momento.

Al igual que en Kutxabank, el Consejo de Administración es el órgano competente para fijar la cantidad exacta que, del importe global determinado por la Junta General de Accionistas corresponderá a cada consejero, en atención a los cargos desempeñados, a su dedicación y a la asistencia a las sesiones de los órganos sociales, así como la periodicidad de su pago.

De este modo, en el ejercicio 2023, los consejeros externos han percibido una cantidad fija anual (dieta fija) que se ha abonado repartida en mensualidades y una cantidad variable (dieta variable) que se ha abonado mensualmente atendiendo al número de asistencias de cada consejero a las reuniones del Consejo de Administración o de las comisiones delegadas.

Adicionalmente los presidentes de las Comisiones delegadas, salvo el de la Comisión Ejecutiva, han recibido un 3% adicional del importe fijo anual que, en el caso del Presidente de la Comisión de Control del Riesgo, en quien concurre asimismo el cargo de Consejero Coordinador se incrementa hasta el 8%.

No percibirán dietas de asistencia ni cantidad fija anual los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad que bien percibieran cantidades de ésta por el desarrollo de funciones ejecutivas delegadas, o bien ostentaran una relación laboral o mercantil con la Entidad que, en cada momento, sea la sociedad matriz o dominante del Banco. Asimismo, quienes se encuentren esta última situación, tampoco percibirán cantidad por el desempeño de funciones ejecutivas.

El Consejo de Administración de Cajasur revisa periódicamente los principios generales de la política de remuneración y supervisan su aplicación.

Alta Dirección

El Consejo de Administración es el responsable de aprobar la política de retribución de la alta dirección de la Entidad, así como las condiciones básicas de sus contratos, y fijar sus eventuales compensaciones o indemnizaciones para el caso de destitución.

4.4.2. Grupo Fineco

De conformidad con los estatutos sociales de Fineco SV, S.A. y la normativa vigente, la Junta General de Accionistas determinará el límite global anual de remuneraciones a satisfacer al conjunto de consejeros y consejeras. Asimismo, la presente Política de Remuneraciones de los consejeros y consejeras será sometida a la aprobación de la Junta General de Accionistas al menos cada tres años, o siempre que fuera necesaria su modificación.

El artículo 32º de los Estatutos Sociales de Fineco SV, S.A., determina que los miembros del consejo de administración no reciben cantidad alguna por el ejercicio de sus funciones de supervisión y decisión colegiada, ni en concepto de dietas por asistencia ni otros conceptos. Esto no excluye sin embargo la posibilidad de que alguno de estos miembros percibiera remuneración por otro tipo de función.

Adicionalmente, de conformidad con el mismo artículo 32 de los Estatutos Sociales, los miembros del Consejo de Administración a quienes se deleguen funciones ejecutivas en la Sociedad tendrán derecho a recibir una retribución por el desarrollo de tales funciones que, en el marco de la cantidad global aprobada por la Junta General, será determinada por el consejo de administración y dentro del marco de lo legalmente previsto: a) Incluirá una parte fija en metálico, adecuada a las responsabilidades asumidas b) Podrá incluir, a criterio del Consejo de Administración, una parte variable, vinculada a indicadores objetivos relativos al cumplimiento individual del administrador o de la Sociedad, que se abonará en el modo que resulte de la legislación aplicable en cada momento. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones conocerá y participará activamente en todo lo que tenga que ver con la remuneración de los miembros del consejo, emitiendo los informes oportunos dirigidos al Consejo, y velando por el cumplimiento de la política interna y la normativa vigente en cada momento.

En este sentido, la retribución variable no podrá estar ligada al lanzamiento de un nuevo producto o a la rentabilidad de una determinada IIC o cartera gestionada ni ser superior, con carácter general, al 100% del componente fijo de la remuneración total individual. Queda prohibida la retribución variable garantizada salvo los supuestos previstos en el marco normativo prudencial y no podrán introducirse pactos o sistemas de garantía del cobro de retribución variable.

4.4.3. Kutxabank Gestión

Consejeros externos

Los miembros del Consejo de Administración perciben en su condición de tales una asignación fija. El importe máximo de la remuneración anual del conjunto de los administradores en su condición de tales es aprobado por la junta general y permanece vigente en tanto no se apruebe su modificación.

El consejo de administración acuerda, además de la periodicidad de su pago, la distribución del importe máximo de la remuneración anual entre cada uno de los consejeros, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, los cargos desempeñados por cada consejero, las responsabilidades que tenga atribuidas, su pertenencia y asistencia a las sesiones de los órganos sociales y a las diversas comisiones en las que esté integrado, en su caso, y la calificación del consejero como ejecutivo, independiente o dominical.

Consejeros con funciones ejecutivas

Adicionalmente, los miembros del Consejo de Administración a quienes se deleguen funciones ejecutivas en la sociedad tendrán derecho a recibir una retribución por el desarrollo de tales funciones que, en el marco de la cantidad global aprobada por la Junta General, será determinada por el consejo de administración e incluirá:

  • Una parte fija en metálico, adecuada a las responsabilidades asumidas.
  • Asimismo, podrá incluir, a criterio del Consejo de Administración, una parte variable, vinculada a indicadores objetivos relativos al cumplimiento individual del administrador o de la Sociedad, que se abonará en el modo que resulte de la legislación aplicable en cada momento.
  • Todo ello en el marco de lo legalmente previsto.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones conocerá y participará activamente en todo lo que tenga que ver con la remuneración de los miembros del consejo, emitiendo los informes oportunos dirigidos al Consejo, y velando por el cumplimiento de la política interna y la normativa vigente en cada momento.

4.4.4. Kutxabank Seguros

La Política Retributiva de los Órganos de Gobierno viene recogida en el Marco de Política Retributiva, concretamente en el punto 6.1: “Política de remuneraciones de las personas integrantes de los consejos de administración”.

La remuneración de los consejeros externos queda establecida en el artículo 19 de los Estatutos Sociales del Consejo de las Compañías que conforman Kutxabank Seguros:

  • Las personas integrantes del consejo de administración percibirán por el desempeño de sus funciones una asignación fija, que se determinará, globalmente, por la junta general y permanecerá vigente en tanto no se apruebe su modificación.
  • Las personas integrantes del consejo de administración a quienes se hayan delegado funciones ejecutivas en la Sociedad, tendrán derecho a recibir una retribución por el desarrollo de tales funciones, bajo la oportuna relación laboral de alta dirección o relación mercantil equivalente, que será fijada por el consejo de administración e incluirá una parte fija en metálico, adecuada a las responsabilidades asumidas, y una parte asistencial, que contemplará los sistemas de previsión y seguro oportunos; asimismo, incluirá, a criterio del consejo de administración, una parte variable, vinculada a indicadores objetivos relativos al cumplimiento individual del administrador o de la Sociedad, que se abonará en el modo que resulte de la legislación aplicable en cada momento, así como, en su caso, el derecho del administrador a obtener una indemnización en caso de cese no debido a un incumplimiento de sus funciones, todo ello en el marco de lo legalmente previsto.
  • El consejo de administración será el competente para fijar la cantidad exacta que, del importe global determinado por la junta general (correspondiente a los apartados 1 y 2 anteriores), se asignará a cada persona integrante del consejo de administración, en atención a los cargos desempeñados, a su dedicación y a la asistencia a las sesiones de los órganos sociales, así como la periodicidad de su pago.
  • La Sociedad podrá contratar un seguro de responsabilidad civil para las personas integrantes del consejo de administración.

En este sentido, la determinación de la retribución de las personas integrantes de los consejos de administración se estructura en tres niveles:

  • Los estatutos sociales, que determinan, con carácter general, el carácter remunerado del cargo de la persona integrante del consejo de administración y fijan los sistemas de retribución.
  • La competencia de la junta general de accionistas (accionista único) para aprobar el importe máximo de remuneración anual del conjunto de las personas integrantes de los consejos de administración.
  • La competencia del propio consejo de administración para decidir la distribución de las remuneraciones entre sus integrantes, dentro del marco estatutario y la política de remuneraciones aprobadas.

Régimen general aplicable a las personas integrantes de los consejos de administración en su función de tales.

El régimen general aplicable a las personas integrantes de los consejos de administración consiste en el abono de una dieta fija por la asistencia a las sesiones de los órganos de gobierno de las sociedades que constituyen Kutxabank Seguros, incluyendo la asistencia a las sesiones del consejo de administración de cada Entidad, y a las comisiones delegadas de este. Las dos sociedades incluidas en el presente régimen son Kutxabank Vida y Pensiones, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.U. y Kutxabank Aseguradora, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.U.

Cabe destacar las siguientes observaciones:

  • Los consejeros dominicales de Kutxabank Seguros designados por la sociedad matriz Kutxabank en principio, no perciben esta remuneración en su condición de tales vocales del consejo de administración, sin perjuicio de la remuneración que pudieran percibir por su especial dedicación y las funciones específicas asumidas en los órganos de gobierno, o por las facultades ejecutivas que les hubieran sido otorgadas en relación con la administración de la Entidad, establecidas, en su caso, en el oportuno contrato que regule tal situación.
  • Los consejos de administración de Kutxabank Seguros distribuyen esta retribución, en atención a su especial dedicación y experiencia, en el marco de las funciones que legal y estatutariamente les corresponden, entre:
    • los consejeros independientes de los consejos de administración y
    • el presidente de los consejos de administración.

Por otra parte, el cargo de persona integrante del consejo de administración de Kutxabank Pensiones, S.A.U., Entidad Gestora de Fondos de Pensiones (sociedad participada al 100 % por Kutxabank Vida y Pensiones, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.U.), es gratuito y, por tanto, no le resulta aplicable este sistema.

Régimen aplicable a las personas integrantes de los consejos de administración con funciones ejecutivas.

De acuerdo con la previsión estatutaria, el vínculo específico que mantengan con Kutxabank Seguros las personas integrantes de los consejos de administración que desempeñen funciones ejecutivas estará regulado en un contrato, de tal forma que, entre otros aspectos de la relación, contemplará de forma detallada, en su caso, los diferentes elementos que configuren su remuneración.

Las características de este vínculo llevan aparejado el compromiso de exclusividad con la Entidad, y la persona integrante del consejo de administración que desempeñe funciones ejecutivas, podrá ser dado de alta, en caso de que existan emolumentos, en el régimen de seguridad social que corresponda.

Las personas integrantes de los consejos de administración a quienes se hayan delegado funciones ejecutivas en la Entidad podrán, en su caso, percibir una retribución por el desarrollo de tales funciones:

  • que incluya una parte fija en metálico, adecuada a las responsabilidades asumidas;
  • en su caso, una parte asistencial que contemplará los sistemas de previsión y seguro oportunos;
  • podrá incluir, asimismo, a criterio del consejo de administración, una parte variable, vinculada a indicadores objetivos relativos al cumplimiento individual de la persona integrante del consejo de administración o de la Entidad, que se abonará en el modo que resulte de la legislación aplicable en cada momento;
  • así como la posibilidad de obtener una indemnización en caso de cese no debido a un incumplimiento de sus funciones, y
  • todo ello en el marco de lo legalmente previsto.

4.4.5. Norbolsa

Los miembros del Consejo de Administración de Norbolsa perciben por el desempeño de sus funciones, una asignación fija, que se determina, globalmente, por la Junta General de Accionistas, y que permanece vigente hasta que no se apruebe su modificación.

El Consejo de Administración es el competente para fijar la cantidad exacta que del importe global determinado por la Junta General de Accionistas corresponde a cada consejero, en atención a los cargos desempeñados y a su dedicación, así como la periodicidad de su pago.

De esta forma, los miembros del Consejo de Administración perciben la remuneración, consistente en una retribución fija, cuyo importe máximo anual determina la Junta General de Accionista, siendo el propio órgano de administración quien, posteriormente, establece la cantidad exacta a retribuir, así como su distribución entre los consejeros, y la periodicidad de su pago.

Esto no excluye sin embargo la posibilidad de que alguno de estos miembros percibiera remuneración por otro tipo de función dentro de la sociedad. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones conoce y participa activamente en todo lo que tenga que ver con la remuneración de los miembros del consejo, emitiendo los informes oportunos dirigidos al Consejo, y velando por el cumplimiento de la política interna y la normativa vigente en cada momento.

4.4.6.Gesfinor

Gesfinor no satisface ningún tipo de retribución o prestación a la Administradora Única ni a miembros de la Junta General.

4.4.7. Grupo inmobiliario

Los administradores de las sociedades no perciben remuneración alguna.

4.4.8. Grupo Kutxabank

Se presenta a continuación la remuneración media total de Consejeros y Consejeras del Grupo Kutxabank (incluyendo las sociedades Kutxabank, Cajasur, Grupo Fineco, Kutxabank Gestión, Kutxabank Seguros, Norbolsa, Grupo Inmobiliario y Gesfinor) de forma agregada:

 

Remuneración Media (miles de euros)**

Hombres

Mujeres

2021

Ejecutivos

417,5

*

No ejecutivos

9,9

12,7

2022

Ejecutivos

500,6

*

No ejecutivos

12,4

11,3

2023

Ejecutivos

378,7

290,2

No ejecutivos

12,4

28,6

* No aplica, ya que no hay mujeres consejeras ejecutivas.

** No se computan los miembros de los Consejos de Administración de las empresas instrumentales Kartera-1 y Kutxabank Empréstitos ya que sus órganos de gobierno son el Consejo de Administración de Kutxabank y la Comisión Ejecutiva de Kutxabank, respectivamente.

Informe sostenibilidad

5.1. Códigos éticos y de conducta

5.1.1. Kutxabank y Cajasur

La misión, visión y valores de Kutxabank y Cajasur se encuentran publicados en la Intranet y web Corporativa de las Entidades a disposición de todo el personal, así como el Código de conducta aprobado por los Consejos de Administración de Kutxabank y de Cajasur los días 30 de noviembre y 20 de diciembre de 2023, respectivamente. Dichos Códigos de conducta se pueden consultar a través de los siguientes links:

  • https://www.kutxabank.com/cs/Satellite/kutxabank/es/quienes__brsomos_/normas_de_conducta/codigo_de_conducta_y_canal_de_denuncias
  • https://portal.cajasur.es/cs/Satellite/cajasur/es/particulares-0/codigo-de-conducta-y-canal-de-denuncias/generico

Estos valores se erigen como los pilares en los que se vertebra el Código de Conducta y por tanto todas las normas, políticas y procedimientos de las Entidades que, además de atender el cumplimiento de la normativa del marco jurídico, velan porque el desarrollo de las actividades se enmarque dentro de la ética profesional y la transparencia, guiados por los principios de rectitud y honestidad.

Las personas sujetas a este Código tienen la obligación de conocerlo, cumplirlo y aplicar las pautas establecidas en el mismo, así como en las políticas y procedimientos que lo desarrollan. Todo el personal de nuevo ingreso debe adherirse al mismo de forma expresa en el momento de su incorporación.

La comunicación de incumplimientos es una fuente de información para las Entidades, para poder implementar nuevos controles y acciones de mejora en sus procedimientos y funcionamiento. Con el fin de promover la aplicación de los valores en la organización y de estructurar la manera de resolver los dilemas éticos, las Entidades cuentan con un sistema interno de información que establece el marco para regular la comunicación, de manera confidencial y de forma sencilla, y por tanto, detectar, las actividades y conductas potencialmente irregulares que puedan suponer un incumplimiento del Código de Conducta y/o la posible comisión de un delito penal.

La comunicación de los hechos se articula mediante canales de denuncias internos y externos cuyo funcionamiento y alcance se describen en un documento específico.

Tanto el Código de Conducta como el sistema interno de información y el procedimiento de funcionamiento y gestión del Canal ético se encuentran publicados en la Intranet Corporativa de las Entidades, así como en sus páginas web corporativas, para el conocimiento del personal y de los grupos de interés.

El Departamento de Cumplimiento Normativo y Control de Grupo, como responsable del cumplimiento de las normas de conducta de las Entidades, periódicamente imparte formación continua sobre los distintos ámbitos en materia de normas de conducta como la prevención del blanqueo de capitales, los conflictos de interés, la prevención de los riesgos penales, las disposiciones sobre protección de datos y las normas sobre transparencia en la comercialización y distribución de los productos y servicios a los clientes, entre otros.

Las personas que han recibido formación al respecto se reportan en el apartado 8.3.1 del presente informe, junto con el resto de las acciones formativas de interés.

Por otro lado, cabe destacar que desde el año 2021 Kutxabank y Cajasur disponen de la certificación AENOR en relación a la norma UNE 19601 Sistema de Gestión de Compliance Penal, lo cual acredita que su modelo de control es robusto y está plenamente orientado a la prevención de la comisión de delitos.

Por su parte, los miembros de los Órganos de Gobierno, como máximos garantes del comportamiento ético y profesional del personal de las Entidades, reciben información continua sobre estas materias y conocen la evaluación sobre su cumplimiento que regularmente le eleva el Departamento de Cumplimiento Normativo y Control de Grupo.

5.1.2. Grupo Fineco

Las entidades del Grupo Fineco están sujetas a diversas obligaciones regulatorias. En este sentido, las diferentes unidades de Cumplimiento Normativo son las encargadas, entre otras cuestiones, de asesorar a toda la organización en los ámbitos normativos, así como de fomentar el cumplimiento de las obligaciones legales y evitar conductas contrarias a las normas de conducta y políticas internas.

En definitiva, velan por impulsar la cultura corporativa del Grupo, compuesta por un amplio marco de políticas, reglamentos, manuales, procedimientos y normas.

El sistema de cumplimiento constituye una de las bases del compromiso institucional de desarrollar todas las actividades y negocios conforme a estrictos cánones de comportamiento ético y siempre de acuerdo con la normativa aplicable. Prueba de ello, es el historial limpio del Grupo Fineco en términos procedimientos sancionadores.

5.1.3. Kutxabank Gestión

En cumplimiento de lo establecido en la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, y en sus normas de desarrollo, y, en lo que sea aplicable, la Ley del Mercado de Valores y sus normas de desarrollo, el Reglamento Interno de Conducta de la sociedad establece unas normas de conducta en el ejercicio de su actividad.

La Unidad de Cumplimiento Normativo elabora y mantiene un listado actualizado con la relación de Personas Obligadas en función de lo definido en el RIC.

La Unidad de Cumplimiento Normativo realiza adicionalmente el control de la operativa de gestión de carteras, con la comprobación de los contratos firmados con las Instituciones y carteras gestionadas y los clientes.

Con periodicidad trimestral se efectúa comunicación a la Comisión de Auditoría de las incidencias detectadas en la revisión de las operaciones personales y del cumplimiento del procedimiento, quien propondrá las medidas que estime necesarias para su perfeccionamiento o mejor cumplimiento.

Se informará por escrito a todos los consejeros con periodicidad mínima trimestral sobre los trabajos realizados destacando las incidencias detectadas en los controles realizados. Adicionalmente, se remitirá un informe anual al Consejo de Administración que quedará a disposición de la CNMV.

Con fecha 27/10/2020 el Consejo de Administración ha aprobado un Código de Conducta que incorpora los principios y reglas de conducta que buscan guiar la actitud y el comportamiento del equipo directivo, empleados y empleadas, y miembros del Consejo de Administración, de tal forma que puedan mantener unas excelentes relaciones con los grupos de interés, con un personal comprometido con el crecimiento y el desarrollo de la Sociedad mediante la promoción de sus principios y valores.

Las personas sujetas a este Código que tengan conocimiento de alguna irregularidad o incumplimiento de la normativa derivada del mismo lo deberán comunicar mediante la utilización del canal ético de denuncias. El Consejo de Administración de la sociedad de fecha 25 de octubre de 2022 aprobó la actualización tanto del Código de Conducta como del Canal Ético de Denuncias. Por último, cabe señalar que el Consejo de Administración de 20 de julio de 2023 aprobó, con motivo de la entrada en vigor de la Ley 2/2023 que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas, los documentos “Sistema Interno de Información” y “Procedimiento de funcionamiento y gestión del canal ético de denuncias”.

Por otro lado, cabe destacar que los criterios de inversión responsable de Kutxabank Gestión se fundamentan básicamente en normas, convenios y tratados internacionales generalmente aceptados, fundamentalmente en el marco de la Organización de Naciones Unidas. En este contexto, y con el objetivo de crear valor sostenible a largo plazo para sus clientes, Kutxabank Gestión aspira a que las Entidades en las que invierte cumplan y promuevan en su ámbito de actuación los siguientes principios:

  1. Respeto de los Derechos Humanos y Laborales: Apoyo y respeto a la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, evitando la implicación directa o indirecta en su violación. Respeto a la libertad de asociación, reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, apoyo a la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o la erradicación del trabajo infantil y apoyo a la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo. Búsqueda de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.
  2. Cuidado del Medioambiente y Biodiversidad: Mantenimiento de un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente, fomento de las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y favorecimiento del desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente. Evaluación de si los esfuerzos de reducción de emisiones están alineados con los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global menos de 2°C sobre los niveles pre-industriales. Respaldo a las recomendaciones de la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD): grupo de trabajo para fomentar que las empresas informen a sus inversores sobre los riesgos relacionados con el cambio climático y el modo en que los gestionan, lo cual ayuda a aumentar la transparencia del mercado y la conciencia sobre los riesgos relacionados con el clima.
  3. Políticas de Buen Gobierno y lucha contra la Corrupción: Promocionar una organización corporativa que respete los derechos de los accionistas, incluidos los de los minoritarios. Promoción de órganos de gestión que estén en condiciones de ejecutar la estrategia y las políticas de empresa, con los controles y equilibrios adecuados, supervisión independiente, implicación de las partes interesadas relevantes, sistemas retributivos alineados con los objetivos a largo plazo y cumplimiento con las leyes y códigos nacionales. Evitar la implicación, directa o indirecta, en prácticas de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
  4. Buenas prácticas en materia fiscal: Promover la aplicación de políticas fiscales responsables dentro de las empresas.

Adicionalmente, cabe indicar que, desde el 10 de mayo de 2017, Kutxabank Gestión está adherida a los Principios UN PRI “United Nations – Principles for Responsible Investment” iniciativa de la ONU: Principios de Inversión Responsable a los que se someten voluntariamente sus firmantes y que son instrumentos para integrar parámetros ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en las practicas convencionales de inversión.

5.1.4. Kutxabank Seguros

La conducta de los empleados se regula mediante determinados Códigos y Reglamentos, de obligado cumplimiento. Estos son entregados a todos los empleados en el momento de su incorporación y se mantienen permanentemente actualizados y a su disposición.

  • Código de Conducta.
  • Compromiso de cumplimiento del documento “Normativa para la Seguridad de la Información y Ciberseguridad”.
  • Declaración de cumplimiento de los altos estándares éticos que exige la Ley 10/2010 y el Real Decreto 304/2014 en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Manual de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
  • Manual Prevención Riesgos Penales-Reglamento Interno.
  • Declaración de Honorabilidad y Solidez Financiera.
  • Normas de actuación profesional del Área de operaciones.
  • Política de externalizaciones.
  • Norma Interna del SCIIF.
  • Procedimiento de Gestión e Investigación de Conflictos, Acoso laboral, Acoso Sexual y Acoso por razón de sexo, y violencia en el Trabajo.

El Código de Conducta recoge dentro de sus principios éticos el Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades.

Constituye un principio básico de actuación de la Entidad, proporcionar las mismas oportunidades en el acceso al trabajo y en la promoción profesional y en todas sus actuaciones en general, asegurando en todo momento la ausencia de situaciones de discriminación por razón de sexo, raza, origen social, estado civil, orientación sexual, ideología, religión o condición física. Así mismo, dentro de los principios de Conducta con los clientes se recoge el mismo principio de no discriminación. Se dispensará un trato igualitario, basado en la disponibilidad, confianza y confidencialidad de la información, evitando cualquier discriminación injustificada en el acceso de los clientes a los productos y servicios.

Los Planes de Igualdad de Kutxabank Vida y Pensiones y Kutxabank Aseguradora negociados y acordados en 2022 han seguido su proceso de inscripción, pero siguen pendientes de la confirmación de Registro en el REGCON.

En 2023 se ha aprobado el procedimiento que establece las actuaciones a llevar a cabo ante situaciones de conflictos, Acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y violencia en el trabajo, dando formación sobre el mismo a toda la plantilla de KB Seguros.

5.1.5. Norbolsa

Norbolsa dispone de un Reglamento Interno de Conducta publicado en la web corporativa que incorpora un código ético en el que se incluyen los siguientes principios básicos de actuación:

  • No discriminación e igualdad de oportunidades
  • Respeto a las personas Conciliación de vida familiar y profesional.
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Formación
  • Trasparencia de la Información
  • Representación Colectiva
  • Compromiso con los derechos humanos

Así como pautas claras de conducta en relación con:

  • Compromiso de Confidencialidad
  • Compromiso con la Empresa
  • Colaboración con las áreas de control, supervisores y autoridades
  • Conducta con los proveedores
  • Admisión de regalos
  • Propiedad Intelectual e Industrial
  • Uso de Herramientas informáticas y correo electrónico
  • Relación con los medios de comunicación

Los principios inspiradores de este Reglamento son, la imparcialidad, la buena fe, el cuidado y la diligencia del personal. Se hace mención a los deberes de abstención y negativa a contratar en ciertas circunstancias. En otro apartado se describen las obligaciones de las personas sujetas al cumplimiento del Reglamento interno de conducta, así como el establecimiento de áreas separadas y barreras de información entre cada área y con el resto de la organización, y la toma de decisiones en cada una de las áreas.

Toda la plantilla de Norbolsa ha recibido el Reglamento Interno de Conducta y ha firmado su entrega.

Norbolsa manifiesta su compromiso y vinculación con los derechos humanos reconocidos en la legislación nacional, normativa convencional y con los principios en los que se basa el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los principios de Responsabilidad Social Empresarial, tal y como tiene recogido en su Reglamento Interno de Conducta.

Este compromiso implica:

  • La defensa de las libertades fundamentales, en la colaboración y participación activa de los trabajadores, el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva
  • El rechazo a cualquier actividad que fomente el abuso de los derechos humanos, la trata de personas o el uso de obra forzada o infantil bajo cualquier tipo de coacción, al considerar que todos los seres humanos deben ser tratados con dignidad, justicia y respeto, y por tanto, sin tolerar ninguna situación de discriminación, acoso, intimidación o violencia

Para ello, se basa en el respeto escrupuloso de la normativa vigente en materia laboral, el Convenio Colectivo de sus trabajadores y trabajadoras, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Principios y Derechos Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Con el fin de fomentar la existencia efectiva de unas condiciones justas y dignas de trabajo, y en un entorno seguro para todas las personas, Norbolsa fomenta e impulsa el desarrollo profesional y personal y busca relacionarse con personas y Entidades que compartan estos valores mediante procesos de selección y contratación de personas y proveedores que tienen en cuenta este compromiso.

Los riesgos de incumplimiento de los derechos humanos en las diferentes actividades de riesgo en el que pudieran darse se encuentran catalogados en el Manual de Riesgos Penales, desde donde se definen las acciones y controles para su prevención y mitigación, en su caso, incluyendo el canal ético de denuncia con todas sus garantías.

Durante el ejercicio 2023 no se han detectado en la organización casos de vulneración en materia de derechos humanos, ni consta comunicación alguna por parte de trabajadores o de terceros.

5.1.6. Kartera 1

Los Códigos éticos y de conducta de Grupo Kutxabank incluyen a Kartera 1, S.L.

5.1.7. Gesfinor

Los Códigos éticos y de conducta del Grupo Kutxabank incluyen a Gesfinor.

5.1.8. Grupo Inmobiliario

El personal del Área de Negocio Inmobiliario que forma parte de la plantilla de Kutxabank y de Cajasur está sujeto al código de conducta vigente en dichos bancos.

En relación con la plantilla de las sociedades inmobiliarias, actualmente no disponen de código de conducta propio.

Informe sostenibilidad

5.2. Mecanismos de asesoramiento y denuncia sobre cuestiones éticas y de integridad

5.2.1. Kutxabank y Cajasur

La unidad de Cumplimiento Normativo y Control de Grupo de Kutxabank y Cajasur es la encargada de asesorar a su respectiva organización en los ámbitos normativos que el Departamento monitoriza directamente, así como de fomentar el cumplimiento de las obligaciones legales y evitar conductas contrarias a la norma y a las políticas internas, velando por impulsar la cultura de integridad del Grupo Kutxabank.

El sistema de cumplimiento de la Entidad constituye una de las bases en las que el Grupo Kutxabank basa el compromiso institucional de desarrollar todas sus actividades y negocios conforme a estrictos cánones de comportamiento ético. La función de Cumplimiento desarrolla sus tareas en los siguientes ámbitos:

  • Acciones preventivas: asesoramiento sobre el cumplimiento de la normativa bajo su responsabilidad en el proceso de toma de decisiones, implementación políticas y desarrollo de procedimientos, asesora a las unidades de negocio y forma equipos en materia de cumplimiento.
  • Acciones de detección y control: Identifica riesgos de incumplimiento, los evalúa y desarrolla medidas de mitigación.
  • Acciones de reporting a los Órganos de Gobierno y Alta Dirección.
  • Acciones de relación con supervisores en sus ámbitos de competencia.
  • Acciones y proyectos dirigidos al cambio en procesos, procedimientos, sistemas y canales.

Ante la publicación de nuevas normas, el desarrollo de nuevos proyectos, el lanzamiento de nuevos productos, la contratación de servicios con terceros o el ejercicio de la actividad publicitaria entre otros, el área de Cumplimiento Normativo y Control de Grupo ejerce una función ex ante de asesoramiento a las distintas unidades encargadas de su implementación.

De las cuestiones planteadas a través del canal de denuncias, así como de la revisión de las denuncias y demandas planteadas por los clientes, el departamento de Cumplimiento Normativo y Control de Grupo realiza un diagnóstico de los riesgos de incumplimiento en los que pudieran incurrir las Entidades y propone, junto con el resto de las áreas, las modificaciones y acciones a acometer en las políticas, las normas y los procesos internos.

5.2.2. Grupo Fineco

Con el objetivo de fomentar el cumplimiento de la legalidad y normas internas de conducta, y como refuerzo del marco del Modelo de Control de Riesgo Penal del Grupo Fineco, se dispone de un canal de denuncias o canal ético como medio para comunicar las conductas que puedan implicar la comisión de irregularidades o actividades contrarias a la legalidad o a las normas, al cual se puede acceder a través de la dirección canaletico@fineco.com y del formulario disponible en el apartado de Canal Ético de la web corporativa (www.fineco.com). Asimismo, en la web corporativa se aporta más detalle de este mecanismo y se puede consultar el Procedimiento de funcionamiento y gestión del canal ético de denuncias.

Dicho canal, no ha recibido comunicación alguna durante los ejercicios 2023 y 2022.

Cabe destacar que en el 2023 se ha actualizado el Sistema Interno de la Información de Grupo Fineco así como el procedimiento relativo al Canal de Denuncias con el objeto de adaptarlo a lo establecido por la Ley 2/2023 de 20 de febrero.

En el ámbito de la Defensa del Cliente, el Grupo Fineco dispone del Servicio de Atención al Cliente (SAC) y la figura del Defensor del Cliente como principales mecanismos para garantizar una ágil y adecuada gestión y tramitación de las quejas y reclamaciones tanto de los clientes como de otros terceros con los que mantiene relaciones de tipo comercial. En el apartado de Defensa del Cliente de la web corporativa (www.fineco.com) se aporta más detalle de estos mecanismos.

Cabe destacar que, tal y como se desprende de los informes del SAC y del Defensor del Cliente relativos a los ejercicios 2023 y 2022, durante ninguno de los ejercicios se han recibido quejas ni reclamaciones.

5.2.3. Kutxabank Gestión

La Ley Orgánica 5/2010, introdujo la reforma del Código Penal con la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la que cuando se cometa un delito por los representantes legales, administradores o apoderados de una persona jurídica, o por un empleado, si no se ha ejercido sobre éste un debido control, junto a la persona física también “responderá” la persona jurídica acusada como responsable penal, siempre que la actuación delictiva se haya cometido en provecho de la misma. Al mismo tiempo, la Ley Orgánica 1/2015 introdujo el concepto de actuación delictiva en beneficio directo o indirecto de la entidad y la inclusión expresa de los programas de cumplimiento para la prevención de delitos como posible causa de exoneración de la responsabilidad penal de la entidad.

Para dar cumplimiento a la normativa, se ha configurado el Corporate Defense de Kutxabank Gestión.

Las personas sujetas al Reglamento de Corporate Defense deberán poner en conocimiento de la Dirección de Sostenibilidad y Cumplimiento, a través de la dirección email del “canal ético”, cualquier indicio de infracción o actuación que pueda ser constitutiva de delito del que puedan tener conocimiento en el ejercicio de sus responsabilidades laborales y de conformidad con lo indicado en el documento del Canal Ético de Denuncias de la sociedad.

Asimismo, el Consejo de Administración de la sociedad aprobó, con fecha 27 de octubre de 2020, el Código de Conducta de Kutxabank Gestión que incorpora los principios y reglas de conducta que buscan guiar la actitud y el comportamiento del equipo directivo, empleados y empleadas, y miembros del Consejo de Administración, de tal forma que puedan mantener unas excelentes relaciones con los grupos de interés con un personal comprometido con el crecimiento y el desarrollo de la Sociedad mediante la promoción de sus principios y valores.

Las personas sujetas a este Código que tengan conocimiento de alguna irregularidad o incumplimiento de la normativa derivada del mismo, lo deberán comunicar mediante la utilización del canal ético de denuncias. El Consejo de Administración de la sociedad de fecha 25 de octubre de 2022 aprobó tanto la actualización del Canal Ético de Denuncias como del Código Interno de Conducta. Por último, cabe señalar que el Consejo de Administración de 20 de julio de 2023 aprobó, con motivo de la entrada en vigor de la Ley 2/2023 que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas, los documentos “Sistema Interno de Información” y “Procedimiento de funcionamiento y gestión del canal ético de denuncias”.

5.2.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros dispone de un Sistema de Verificación del Cumplimiento eficaz, integrado en la estructura organizativa y en el proceso de toma de decisiones y que comprende los procesos y procedimientos necesarios para revisar el cumplimiento de la normativa, así como para identificar posibles desviaciones en el cumplimiento y para la definición de planes de acción para subsanarlas cuando proceda.

Además, la Compañía dispone de un Sistema interno de información: tiene como finalidad establecer un marco para regular la comunicación, de manera confidencial y de forma sencilla y, por tanto, detectar, las actividades y conductas potencialmente irregulares que puedan suponer un incumplimiento del Código de Conducta y/o la posible comisión de un delito penal. Además, constituye un compromiso para fomentar en el personal interno y el resto de las partes interesadas la comunicación abierta de situaciones sobre posibles incumplimientos detectados sin temor a consecuencias negativas. Dicho Sistema constituye la política general de funcionamiento del canal ético de denuncia, adicionalmente la Compañía cuenta con un procedimiento de funcionamiento y gestión de dicho canal.

A través de dicho Canal Ético, el personal y las partes interesadas de Kutxabank Seguros pueden comunicar, incluso de forma anónima:

  • Cualquier conducta que pueda implicar la comisión de irregularidades o actividades contrarias a la legalidad y las normas previstas en el Reglamento de Prevención del Riesgo Penal.
  • Cualquier incumplimiento de las normativas internas y/o externas en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo.
  • Cualquier incumplimiento de las normativas internas y/o externas en materia de Protección de los Datos.
  • Cualquier incumplimiento del Código de Conducta o de normas y procedimientos internos de la Organización.

Todas las comunicaciones recibidas serán inicialmente analizadas por el Responsable de Cumplimiento Normativo con el fin de identificar la temática de las mismas para su oportuna gestión.

5.2.5. Norbolsa

Norbolsa cuenta con un manual de Gestión del Riesgo Penal y con un canal de denuncias disponible para que se puedan tramitar las denuncias que consideren oportunas.

Existe un protocolo anti-acoso cuyo objetivo es el de prevenir y, en su caso, erradicar las situaciones discriminatorias por razón de género, constitutivas de acoso, en su modalidad de acoso sexual, por razón de sexo, o acoso moral.

5.2.6. Gesfinor

Gesfinor al ser una organización de pequeño tamaño, los canales de comunicación son directos.

5.2.7. Grupo inmobiliario

La plantilla del Área de Negocio Inmobiliario está sujeta a los procedimientos establecidos por el Grupo Kutxabank en cuestiones de denuncia de cuestiones éticas y de integridad.

Informe sostenibilidad

5.3. Lucha contra la corrupción

5.3.1. Kutxabank y Cajasur

En el contexto en el que se desarrolla la actividad de nuestra Entidad, resulta esencial asegurar que la misma dispone de un modelo de organización y gestión eficaz para la prevención de delitos con los adecuados sistemas de control y prevención del riesgo penal, con el fin de evitar que Kutxabank y Cajasur incurran en contingencias de este tipo.

Kutxabank y Cajasur disponen de un modelo de gestión para la prevención de delitos y la realización de operativa fraudulenta o inadecuada por parte de todos sus empleados y personas que trabajan para el Banco.

Este modelo, que parte de una evaluación y definición de potenciales delitos y riesgos penales y la enumeración de actividades en las que su comisión es factible, se desarrolla mediante políticas, procedimientos e identifica los controles específicos implantados en la entidad para su mitigación que son revisados periódicamente.

Entre estas Políticas cabe destacar la Política contra la Corrupción y el Fraude (cuya última actualización fue aprobada por los Consejos de Administración de Kutxabank y Cajasur los días 25 de mayo y 20 de julio de 2023 respectivamente) que proyecta un mensaje rotundo de oposición a la corrupción y el fraude en todas sus manifestaciones, y la voluntad de Kutxabank y Cajasur de erradicarlas en todas sus actividades, a la vez que constituye un compromiso de permanente vigilancia y sanción de los actos y conductas fraudulentas o que propicien la corrupción en todas sus manifestaciones, de mantenimiento de mecanismos efectivos de comunicación y concienciación de todos los empleados y de desarrollo de una cultura empresarial de ética y honestidad.

Los principios sobre la Corrupción y el fraude están accesibles a través del siguiente link:

  • https://www.kutxabank.com/cs/Satellite/kutxabank/es/quienes__brsomos_/normas_de_conducta/codigo_de_conducta_y_canal_de_denuncias
  • https://portal.cajasur.es/cs/Satellite/cajasur/es/particulares-0/codigo-de-conducta-y-canal-de-denuncias/generico

Kutxabank trabaja en extender este modelo a todo su Grupo y mantenerlo actualizado.

Asimismo, Kutxabank y Cajasur cuentan con Códigos de conducta en los que se recogen los principios generales de actuación que guían su actividad y que marcan la máxima de integridad que está presente en las Entidades y en el trabajo diario de sus empleados y empleadas.

Para apoyar dicho objetivo, las Entidades tienen implantado un Canal Ético que permite que cualquier persona tenga conocimiento o indicios de una actividad contraria a la normativa interna y externa, pueda ponerlo en conocimiento de la Entidad utilizando un canal independiente y confidencial.

De las consultas y comunicaciones recibidas durante 2023, ninguna de ellas ha sido relativa a posibles casos de corrupción.

Por otro lado, las Entidades llevan a cabo evaluaciones periódicas sobre la prevención del riesgo penal y sobre la lucha contra la corrupción. Así, durante el ejercicio 2023, no se ha identificado y por tanto no se ha evaluado ninguna operación relacionada con posibles casos de corrupción.

Del análisis específico desarrollado mediante la evaluación del riesgo, no se han identificado riesgos significativos relacionados con la corrupción.

Entre las cuestiones evaluadas para la identificación de riesgos contra la corrupción y el fraude, se han obtenido las siguientes conclusiones:

 

CASOS DE CORRUPCION

2021

2022

2023

Kutxabank

Cajasur

Kutxabank

Cajasur

Kutxabank

Cajasur

El número total y la naturaleza de los casos de corrupción confirmados

0

0

0

0

0

0

El número total de casos confirmados en los que se haya despedido a algún empleado por corrupción o se hayan tomado medidas disciplinarias al respecto

0

0

0

0

0

0

El número total de casos confirmados en los que se hayan rescindido o no se hayan renovado contratos con socios de negocio por infracciones relacionadas con la corrupción

0

0

0

0

0

0

Los casos jurídicos públicos relacionados con la corrupción, interpuestos contra la organización o sus empleados durante el periodo objeto del informe y los resultados de esos casos

0

0

0

0

0

0

 

Por otro lado, a lo largo del año 2023, los miembros del Consejo de Administración de Kutxabank y los del Consejo de Administración de Cajasur han sido informados sobre diversos ámbitos asociados al área de Cumplimiento Normativo y Control del Grupo, en el marco de las competencias previstas en el Reglamento del Consejo de Administración y en la normativa vigente (políticas y procedimientos internos para la prevención del riesgo penal en las entidades, las obligaciones en materia de conflictos de interés, la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo o los procedimientos sobre externalización de servicios y funciones, que fijan los principios y criterios que velan y establecen medidas para la lucha contra la corrupción).

Igualmente, han recibido formación relativa a las novedades en el modelo de control del Riesgo penal, en el ámbito de la prestación de servicios de inversión, en el ámbito de la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, en el ámbito de la distribución de seguros y en el ámbito de la protección de datos personales.

Las personas que han recibido formación al respecto se reportan en el apartado 8.3.1 del presente informe, junto con el resto de las acciones formativas de interés.

5.3.2. Grupo Fineco

El Grupo Fineco cuenta con un órgano delegado del Consejo de Administración con competencia en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (en adelante, PBC/FT) y que depende directamente de él: la unidad de PBC/FT. Esta unidad tiene entre sus funciones supervisar la eficacia de los procedimientos y sistemas de PBC/FT, y de elaborar un plan de formación anual en materia de PBC/FT, de realización obligatoria, que tenga en cuenta la legislación vigente, las políticas y procedimientos.

A lo largo del ejercicio 2023, siguiendo el plan de rotación de la formación global de Grupo Fineco, se ha realizado un plan en materia de PBC/FT abordando tanto la formación genérica anual obligatoria para todo el personal como una formación extraordinaria de refuerzo para el equipo comercial.

A continuación, ofrecemos el detalle de los resultados obtenidos en Grupo Fineco después de haber finalizado el plan de formación anual:

 

2021

FORMACIÓN ANUAL GENÉRICA PBC/FT

FORMACIÓN ANUAL ESPECÍFICA PBC/FT

FORMACIÓN PUNTUAL EQUIPO COMERCIAL PBC/FT

CONVOCADOS

70

17

39

Empleados

69

0

38

Agentes

1

0

1

Consejeros

0

17

0

ASISTENTES

68

14

34

%

97,14%

82,35%

87,18%

APROBADOS

68

14

No Aplica

%

100%

100%

No Aplica

NOTA MEDIA

8,97/10

9,64/10

No Aplica

 

2022

FORMACIÓN ANUAL GENÉRICA PBC/FT

FORMACIÓN ANUAL ESPECÍFICA PBC/FT

FORMACIÓN PUNTUAL EQUIPO COMERCIAL PBC/FT

CONVOCADOS

74

No Aplica

32

Empleados

73

No Aplica

31

Agentes

1

No Aplica

1

Consejeros

0

No Aplica

0

ASISTENTES

71

No Aplica

32

%

95,95%

No Aplica

100%

APROBADOS

71

No Aplica

No Aplica

%

100%

No Aplica

No Aplica

NOTA MEDIA

9,31/10

No Aplica

No Aplica

 

2023

FORMACIÓN ANUAL GENÉRICA PBC/FT

FORMACIÓN ANUAL ESPECÍFICA PBC/FT

FORMACIÓN PUNTUAL EQUIPO COMERCIAL PBC/FT

CONVOCADOS

74

18

No Aplica

Empleados

74

0

No Aplica

Agentes

0

0

No Aplica

Consejeros

0

18

No Aplica

ASISTENTES

74

17

No Aplica

%

100%

94,44%

No Aplica

APROBADOS

74

17

No Aplica

%

100%

100%

No Aplica

NOTA MEDIA

9,08/10

9,29/10

No Aplica

 

Durante los ejercicios 2023 y 2022 no se han producido incidentes relacionados con la PBC/FT.

5.3.3. Kutxabank Gestión

Conforme a lo previsto en el Reglamento de ‘Corporate Defense’, cualquier persona podrá poner en conocimiento de la Dirección de Sostenibilidad y Cumplimiento, a través de la dirección email del “canal ético”, cualquier indicio de infracción o actuación que pueda ser constitutiva de delito del que puedan tener conocimiento en el ejercicio de sus responsabilidades laborales y de conformidad con lo indicado en el procedimiento de funcionamiento y gestión del canal ético de denuncias como en el sistema interno de información, actualizados a julio de 2023.

Adicionalmente, se reporta directamente al Consejo de Administración cualquier cuestión relacionada con la Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (en adelante, PBC/FT). En concreto, se informa sobre los procedimientos y sistemas de PBC/FT y se elabora un plan de formación anual en materia de PBC/FT, de realización obligatoria, que tenga en cuenta la legislación vigente, las políticas y procedimientos.

Durante 2023 se han realizado acciones formativas sobre prevención del riesgo PBCFT para el personal de la Sociedad:

 

FORMACIÓN ANUAL GENÉRICA PBC/FT

2021

2022

2023

CONVOCADOS

64

64

67

Plantilla

59

60

62

Consejeros

5

4

5

ASISTENTES

64

61

66

%

100%

95,31%

98,50%

5.3.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros dispone de un Manual de Prevención de Riesgos Penales, en el que se establece el modelo de organización, prevención, gestión y control de riesgos penales de la Compañía, así como un canal de denuncias (Canal Ético) disponible para que el personal, de manera confidencial, pueda poner en conocimiento las infracciones del Reglamento de Riesgo Penal.

Adicionalmente, Kutxabank Seguros dispone de un Código de Conducta que enuncia los principios y pautas de conducta que buscan guiar la actitud y el comportamiento del equipo directivo, empleados y empleadas, y miembros del Consejo de Administración en el cumplimiento de sus funciones y en sus relaciones profesionales.

Durante 2023 se han realizado varias acciones formativas específicas sobre prevención del riesgo penal y PBCFT para el personal de la Entidad disponible para que el personal, de manera confidencial, pueda poner en conocimiento las infracciones del Reglamento de Riesgo Penal.

 

FORMACIÓN ANUAL GENÉRICA PBC/FT

2021

2022

2023

CONVOCADOS

77

58

59

Plantilla

70

58

52

Agentes

0

0

0

Consejeros y Consejeras

7

0

7

ASISTENTES

77

58

59

%

100%

100%

100%

APROBADOS

77

58

59

%

100%

100%

100%

NOTA MEDIA

9,95

9,92

9,93

5.3.5. Norbolsa

Norbolsa cuenta con un manual de Gestión del Riesgo Penal y con un canal de denuncias disponible para que la plantilla pueda tramitar las denuncias que consideren oportunas.

Durante el año 2023, 39 personas de Norbolsa han recibido formación relacionada con el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, de una hora de duración.

En ninguna de las empresas del Grupo Kutxabank se han producido incidentes relacionados con la corrupción ni se han realizado aportaciones financieras o en especie a partidos o instituciones relacionadas.

5.3.6. Grupo Inmobiliario

El Grupo Inmobiliario tiene en cuenta el cumplimiento de la normativa correspondiente a prevención de blanqueo de capitales y financiación al terrorismo en las ventas de activos inmobiliarios. Asimismo, existe un procedimiento regulado con el servicer en el que se describen los procedimientos que el gestor debe seguir en esta materia, así como los mecanismos de supervisión y control.

Informe sostenibilidad

5.4. Competencia desleal

En 2023 no se han recibido demandas ni se ha llevado a cabo ninguna acción relacionada con competencia desleal, prácticas monopolísticas o contrarias a la libre competencia en ninguna de las empresas del Grupo Kutxabank.

Informe sostenibilidad

6.1. Modelo de negocio del Grupo Kutxabank

6.1.1. Kutxabank y Cajasur

El modelo de negocio de Kutxabank y Cajasur pone el foco en el negocio bancario, con altas cuotas de mercado en las redes locales, basadas fundamentalmente en el negocio de particulares y PYMEs, aunque sin perder de vista la actividad de Banca Personal y de Banca Privada. El modelo de banca local permite ejercer una influencia positiva sobre el entorno en el que desarrolla su actividad y generar una rentabilidad que sirve para mantener las obras sociales de sus accionistas, bajo unos criterios de riesgo que garantizan su continuidad en el tiempo. Sus principales áreas de actuación son el País Vasco y Córdoba, y cuenta con una notable presencia en otras zonas del Estado.

Es una Entidad con alto arraigo y compromiso social en los mercados de origen, donde los principios ESG (medio ambiente, social y gobernanza) y la sostenibilidad forman parte de la manera de entender y hacer negocio.

Es una Entidad con una baja exposición al riesgo de mercado, debido, fundamentalmente, a un modelo de negocio centrado en las necesidades de financiación de pymes y de particulares. Basa su elevado nivel de competitividad en una buena calidad de su cuenta de resultados, fundamentada en el negocio típico bancario. Además, cuenta con un grupo industrial y financiero que complementa y diversifica el negocio.

Mantiene un modelo de fortaleza financiera y con una elevada calidad crediticia, que cumple con los requerimientos de capital y objetivos propuestos en el marco del apetito al riesgo.

Está comprometida con el entorno y cuenta con un catálogo de productos y servicios sencillos ajustados al perfil de cada cliente, a cuyas necesidades dan respuesta de forma omnicanal.

Kutxabank proviene de un pasado histórico centenario, vinculado a las Cajas de Ahorros que, convertidas ahora en Fundaciones Bancarias, mantienen la propiedad del Grupo. Por ello, en cierto modo es un banco único, líder en Responsabilidad Social Corporativa, ya que destina una parte muy relevante de los resultados a dividendo social, a la vez que cumple con todos los requerimientos de capital fijados por el BCE.

Aportaciones al saneamiento del sector financiero

En los últimos años el Grupo Kutxabank participa de forma activa en el saneamiento del conjunto del sistema financiero, a través de diversas vías:

  • La adquisición en enero de 2011 de los activos y pasivos de la extinta Cajasur, tras un proceso competitivo de adjudicación resuelto en julio de 2010, a través de BBK Bank Cajasur (en la actualidad Cajasur Banco).
  • La participación en el proceso de saneamiento de Entidades financieras en dificultades mediante la adquisición de activos problemáticos relacionados con el sector inmobiliario a través de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), financiada y participada por el Grupo Kutxabank.
  • Las dotaciones (tanto recurrentes como extraordinarias) al Fondo de Garantía de Depósitos, mecanismo que está asumiendo, por diversas vías, parte de los quebrantos incurridos por Entidades financieras en proceso de reestructuración.
  • Las contribuciones al Fondo Único de Resolución que el Grupo viene realizando desde el ejercicio 2015 de forma anual. Este Fondo, financiado íntegramente mediante las aportaciones de las Entidades financieras europeas pertenecientes a 19 países, está destinado a cubrir las pérdidas o costes en que se incurran cuando una Entidad financiera entre en un proceso de resolución.

Se recoge a continuación el porcentaje de la cartera de cada una de las líneas de negocio desglosada por zona:

 

BANCA COMERCIAL KUTXABANK Y CAJASUR*

Valor económico directo generado y distribuido

GRUPO KUTXABANK

(miles de €)

(En millones de euros)

% NEGOCIO POR ZONA

PAIS VASCO

CÓRDOBA

EXPANSIÓN

Araba

Bizkaia

Gipuzkoa

 

 

2021

120.856

8,39

35,58

18,20

11,13

26,70

2022

122.147

8,10

36,19

17,75

11,20

26,76

2023

126.699

8,00

35,55

17,51

11,02

27,92

* Datos resultantes de la suma de Kutxabank individual y Cajasur individual. Tabla con datos de años anteriores reexpresados debido a un cambio de reestructuración de las redes de Córdoba y Expansión.

 

NEGOCIO MAYORISTA KUTXABANK Y CAJASUR (*)

Total volumen de negocio gestionado

(millones euros)

2021

7.044

2022

5.237

2023

7.279

* Negocio Mayorista como Mercados Financieros y Participadas, incluye operaciones de compraventa de participaciones en empresas, así como la actividad de Kutxabank Gestión. Datos resultantes de la suma de Kutxabank individual y Cajasur individual.

6.1.2. Grupo Fineco

El Grupo Fineco, con independencia, confidencialidad y ausencia de conflicto de interés, se dedica en exclusiva a ofrecer servicios premium de Banca Privada (Asset y Wealth management) a clientes particulares e institucionales de altos patrimonios.

Los más de 70 empleados de Fineco gestionan más de 5 mil millones de euros en activos, repartidos entre IIC, carteras de gestión discrecional, entidades de previsión y planes de pensiones.

Fineco ha logrado la supervivencia del modelo combinando crecimientos a doble digito con mejoras sistemáticas en los ratios de eficiencia del negocio, algo clave en una industria tan competitiva y en contextos de tipo de interés tan estrechos como los de los últimos años.

El modelo de Fineco se sustenta en tres pilares:

  • El cliente en el centro”: atención cercana y personalizada de las necesidades integrales del cliente, en consistencia con las más avanzadas teorías en finanzas conductuales.
  • “Probada metodología propia”: modelo de innovación constante en productos y servicios fundamentado en un profundo conocimiento de la investigación y la academia de finanzas y una conexión constante con expertos de referencia mundiales.
  • “Fuerte cultura corporativa basada en valores”: Fineco lo componen personas que viven valores compartidos, profesionales comprometidos con su desarrollo, emprendedores orgullosos de pertenecer al equipo Fineco.

Fundada en 1984 en Bilbao, cuenta desde 2009 con la participación mayoritaria del Grupo Kutxabank (en su momento, BBK), de la mano del cual ha acelerado un plan de crecimiento sostenido desde las 7 oficinas distribuidas por todo el territorio nacional.

La presencia de Kutxabank como socio mayoritario de Fineco aporta a la compañía un apoyo estratégico gracias a su privilegiada posición en materia de solvencia y su liderazgo en los territorios en los que tradicionalmente desarrolla su actividad.

Además, Kutxabank cuenta con un modelo corporativo único que revierte un porcentaje significativo de sus beneficios a la sociedad a través de sus Fundaciones.

De este modo, los beneficios de Fineco contribuyen directamente a la financiación de la obra social de las Fundaciones de los accionistas del Grupo Kutxabank.

Desde los orígenes de Fineco, el Grupo ha defendido un modelo de negocio respetuoso y comprometido con el entorno en el que opera, ofreciendo un entorno laboral estable y familiar, siendo respetuoso con sus stakeholders y actuando en todo momento de manera responsable e implicada con el contexto económico, cultural y social más cercano.

Adicionalmente, y en línea con las tendencias regulatorias y de mercado, Fineco ha ido avanzando un camino de aprendizaje y progresiva involucración en los aspectos más concretos de sostenibilidad de las inversiones ASG (Ambiental, Social, Gobernanza) / ESG (Environmental, Social, Governance).

Ya en el anterior Plan Estratégico 2019-2021 se incluyó de manera explícita la intención de Fineco de avanzar de manera decidida en un modelo propio de sostenibilidad. El presente Plan Estratégico 2022-2024, ha sido definido como continuación del camino de profundización y aprendizaje como empresa socialmente responsable y como entidad financiera comprometida con la sostenibilidad y los aspectos ESG/ASG.

Cabe mencionar que Fineco es una organización comprometida con los principios de inversión responsable según la iniciativa UNPRI, promovida por Naciones Unidas, y por ello se compromete a:

  1. Incorporar las cuestiones ESG a nuestros procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones.
  2. Ser pioneros en incorporar las cuestiones ESG a nuestras prácticas y políticas de propiedad.
  3. Buscar una divulgación transparente de las cuestiones ESG por parte de las entidades en las que invirtamos.
  4. Promover la aceptación y aplicación de los Principios en el sector de las inversiones.
  5. Trabajar en conjunto para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios.
  6. Reportar nuestra actividad y progreso en la aplicación de los Principios.

Estos Principios para la Inversión Responsable fueron desarrollados por un grupo internacional de inversores institucionales que reflejan la creciente relevancia de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo para las prácticas de inversión. El proceso fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas.

Se trata de una iniciativa voluntaria, pero que exige el cumplimiento de tres elementos que demuestran la convicción ESG para mantenerse:

  • Dedicar recursos.
  • Explicitar el compromiso por parte del Consejo de Administración.
  • Implementar criterios ESG en al menos el 50% de los activos gestionados.

6.1.3. Kutxabank Gestión

El modelo de negocio de Kutxabank Gestión se basa en la gestión y administración de vehículos de inversión colectiva pensados mayoritariamente para su distribución al cliente retail a través de la red del grupo Kutxabank.

Mantenemos una cuota de mercado a nivel nacional superior al 6%, con una presencia muy relevante a nivel cuota y volumen en la Comunidad Autónoma Vasca, y en Córdoba, simétrica a la presencia del grupo, y con presencia en otras zonas del Estado, donde se genera un mayor crecimiento en los últimos años.

Es un modelo basado en la cercanía con el distribuidor, de transparencia y apoyo constante, para que el producto llegue al cliente de la manera más transparente y eficiente.

Nuestros ingresos vienen mayoritariamente del cobro de comisiones de gestión sobre el saldo de los vehículos de inversión colectiva y nuestro mayor gasto es la retribución que otorgamos a nuestros distribuidores por la distribución de los productos a través de su red.

Adicionalmente se prestan servicios de gestión y de control a vehículos institucionales.

Kutxabank Gestión es firmante de los principios de inversión socialmente responsable según la iniciativa UNPRI.

El Plan RSE en Kutxabank Gestión se enfocó a lo largo del año 2023 en seguir fortaleciendo nuestra actividad ASG a nivel general dentro de la compañía. Los siguientes objetivos deben ser resaltados:

  • En el ámbito de Inversiones el rating interno ASG en todos los fondos debe ser mejor que su benchmark.
  • La media de calificación de Globos Morningstar debe ser al menos mayor a 3 globos.
  • Mejora continua en la evaluación anual del UNPRI.
  • Mejora en el proceso cualitativo de voto, incrementado los criterios/métricas en la decisión de voto.
  • Incorporación de información ASG en documentación de apoyo a los gestores (fichas, comparativas…).
  • Píldoras informativas en reuniones periódicas con la red comercial.
  • Revisión herramientas para análisis climático-bajo carbono.
  • Adecuación a avances normativos: SFDR, Taxonomía, Mifid, etc.
  • Confirmar implantación de medidas para cumplimiento obligaciones de divulgación sostenibilidad.
  • Por parte de Auditoría Interna, confirmar implantación plan de acción para posibles recomendaciones referentes a gestión del riesgo ASG.
  • Formación: Finalizar con éxito el plan de formación 2022/23: CFA ESG y Effas ESG.
  • Divulgación: Participación eventos, etc.
  • Incorporación ASG a carteras gestionadas: EPSV y FP.
  • Crear una Política de Sostenibilidad de Kutxabank Gestión.

6.1.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros tiene un modelo “puro” de banca seguros, centrado en comercializar, a través de la red de oficinas de Kutxabank y Cajasur, seguros que completen el catálogo de productos de ambas entidades bancarias.

En el caso de los Seguros de Vida, la principal línea de negocio es Vida Riesgo Individual. La apuesta comercial y de desarrollo gira sobre este producto y, tanto el actual como los recientes planes de negocio, se apoyan también sobre el mismo. Dentro de Vida Riesgo Individual se incluyen tanto seguros de vida combinados con préstamos personales e hipotecarios, como aquellos otros vendidos a la red de clientes del Grupo Kutxabank con el fin de atender sus necesidades de protección, sin relación con ningún préstamo.

Por lo que a Seguros No Vida se refiere, la oferta de productos abarca principalmente los seguros multirriesgo de hogar, seguros de protección de pagos y seguros de decesos. En el caso de los seguros de hogar la oferta alcanza tanto los combinados con préstamos hipotecarios como no combinados. El seguro de protección de pagos se circunscribe, como no puede ser de otra forma, únicamente a una venta combinada, tanto con préstamos hipotecarios como personales. Por lo que a la comercialización de seguros de decesos se refiere, es también una línea prioritaria y que está dirigida a clientes mayores de 65 años.

Kutxabank Seguros pone a disposición de sus redes de distribución otros seguros de No Vida que no son de fabricación propia mediante acuerdos de distribución de Kutxabank Aseguradora con otras entidades aseguradoras. Entre ellos destacaríamos el seguro de autos, seguro de salud, seguro de comercio y seguro pyme, entre otros.

Cabe subrayar nuevamente que la comercialización se realiza a través de los dos operadores de banca-seguros exclusivos de Kutxabank Seguros, es decir Kutxabank y Cajasur y, la estrategia de negocio es complementar el catálogo de productos de ambas entidades bancarias con el fin de atender las necesidades de protección de los clientes de las mismas.

La Compañía dispone de unas ratios de cobertura adecuados en base a los límites de apetito y tolerancia determinados internamente, que le permiten tener una adecuada fortaleza financiera. Además, se realiza un seguimiento mensual de dichas ratios, dentro de este seguimiento se incluyen diferentes escenarios de estrés, teniendo en cuenta la evolución y consecuencias de la pandemia.

6.1.5. Norbolsa

Norbolsa es una empresa especializada en la intermediación bursátil y en servicios financieros de alto valor añadido (mercado primario de renta fija y variable, gestión de carteras, custodia y liquidación global, análisis bursátil, negocio corporativo, servicios a emisores y asesoramiento financiero).

Cuenta con un desarrollo tecnológico puntero propio en el área de los mercados financieros: sistema Norline+ y Norbolsa Broker, con acceso a información en tiempo real, contratación, liquidación, y depositaría en mercados nacionales e internacionales a instituciones financieras.

Norbolsa se caracteriza por ser una factoría especializada en la prestación de servicios de inversión para segmentos de clientes institucionales con necesidades específicas (entidades financieras y bancarias, gestoras de fondos de inversión, y fondos de pensiones – EPSV, empresas...) primando la aportación de valor añadido en el servicio.

Principales líneas de negocio

  • Intermediación (Renta Variable):
    • Miembro de la Bolsa española y acceso directo a mercados internacionales
    • Enfocado a clientes particulares e institucionales
  • Intermediación Renta Fija:
    • Gran experiencia en mercados de renta fija
    • Servicio global, búsqueda de liquidez y contrapartida, evaluación activos de renta fija y asesoramiento
  • Mercado primario, OPVs y suscripción de bonos:
    • Participación en el mercado primario tanto de renta variable como de renta fija
  • Servicios de Liquidación y Custodia:
    • Sistema integrado de servicios de liquidación y custodia nacional e internacional
    • Procesos altamente automatizados, pero a su vez, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad
  • Servicio de Banco Agente:
    • Banco Agente de OPVs, ampliaciones de capital, dividendos en acciones
    • Servicio completo: técnico y apoyo legal, coordinación entre participantes, etc.
  • Gestión de carteras:
    • Gestión de carteras de clientes institucionales: fondos de pensiones, compañías de seguros, etc.

Capacidades

  • Análisis:
    • Cualificado equipo de analistas independientes, especializado en compañías nacionales.
  • Desarrollo tecnológico:
    • Más de 30 años de experiencia en desarrollo tecnológico aplicado a servicios financieros.
    • Plataforma de ejecución, liquidación y custodia multidispositivo y multicanal.

6.1.6. Kartera 1

Kartera 1, S.L. tiene como objeto social la adquisición, tenencia, disfrute, administración y negociación de valores, inmuebles y participaciones sociales por cuenta propia. La Sociedad está integrada en el Grupo Kutxabank que posee el 100% de su capital social.

La Sociedad desarrolla su actividad como sociedad tenedora de cartera en el seno del Grupo Kutxabank cuya sociedad dominante es Kutxabank, S.A.

6.1.7. Kutxabank Empréstitos

La evolución del negocio de la Sociedad en el ejercicio 2023 refleja las consecuencias de la normalización de los tipos de interés que se han vuelto a situar en valores positivos en términos nominales ya desde el inicio del ejercicio. La situación de los mercados financieros es adecuada desde el punto de vista de apetito al riesgo para el desarrollo de la actividad de la Sociedad, aunque sigue siendo la política de financiación de la sociedad matriz la que determina su actividad.

La generalización y estabilización de tipos de interés positivos en el conjunto de la curva del mercado interbancario implicó una mayor demanda de pagarés tanto de inversores minoristas como de inversores profesionales y contrapartes lo que ha facilitado la colocación de pagarés como vía de rentabilizar el ahorro por parte de los usuarios de este tipo de productos financieros.

Los saldos medios de pagarés vendidos a inversores institucionales se han mantenido cercanos a los 400 millones € durante todo el ejercicio ya que la sociedad matriz ha optado por esta vía de financiación una vez que las facilidades extraordinarias del ECB han sido devueltas en su mayor parte.

La política de financiación de la sociedad matriz y garante del programa de emisión sigue adaptándose continuamente a la situación del mercado y el recurso al mercado de pagarés para la captación de pasivo tanto por la vía de venta a vencimiento como por la vía de repos fluctúa en función de los óptimos plazos/coste de los diferentes instrumentos de endeudamiento.

La colocación de repos de pagarés entre clientes institucionales de Kutxabank con objeto de materializar sus puntas de tesorería que estaba paralizada debido también a la extrema dificultad de trasladar los tipos de interés negativos a los clientes se ha retomado en el año si bien los volúmenes son moderados (aproximadamente 350 millones €).

Cabe señalar que, a pesar de los plazos de colocación, la Sociedad no asume riesgos de tipo de interés en su balance, puesto que la gestión está diseñada de forma que Kutxabank Empréstitos traslada el conjunto de dichos riesgos a la sociedad matriz, mediante la contratación de depósitos en Kutxabank o repos con activos de calidad suficiente (tal y como vienen identificados en la Política de Inversiones de la sociedad) que replican los plazos y los tipos de interés de los pagarés colocados, a excepción de un pequeño diferencial que constituye la fuente de generación de margen financiero para la Sociedad.

En el mes de octubre se procedió a la renovación del programa de pagarés de Kutxabank Empréstitos ante la perspectiva del mantenimiento de tipos de interés positivos en el futuro más cercano.

Kutxabank realiza las actividades de colocación de los pagarés emitidos por la Sociedad, y determina junto con los clientes finales sus condiciones en términos de tipos de interés y plazos.

6.1.8. Gesfinor

Gesfinor presta servicios administrativo-contables a diversas entidades vinculadas al Grupo Kutxabank. Al tener como único cliente al Grupo Kutxabank, Gesfinor tiene una baja exposición al riesgo de mercado, debido fundamentalmente a la fortaleza financiera que mantiene el Grupo.

Se constituyó en 1982 y desde entonces ha estado vinculada a la entidad financiera. El modelo de negocio de Gesfinor pone el foco en la administración de sociedades y asesoramiento en materia administrativo-contable al grupo Kutxabank.

Gesfinor se encuentra dentro del Grupo Kutxabank y, siendo su accionista mayoritario Kutxabank, S. A., cabecera de dicho grupo, cuenta con el apoyo necesario por parte de este para generar una cifra de negocio suficiente.

6.1.9. Grupo Inmobiliario

El modelo de negocio de las sociedades inmobiliarias está enfocado a la venta de los activos inmobiliarios en cartera preservando el valor de los mismos.

Para la gestión de los activos inmobiliarios el grupo tiene suscrito un contrato con una sociedad especializada en la gestión de activos inmobiliarios. La actividad realizada por el servicer es supervisada por el Área de Negocio Inmobiliario, existiendo distintos comités en los que se dan instrucciones y se realiza un control sobre las gestiones realizadas por el servicer en los ámbitos de valoración de la cartera, comercial, técnico y saneamiento jurídico de los activos.

Durante 2021 se llevó a cabo un concurso para la renovación del contrato de gestión de activos inmobiliarios, que tenía vencimiento en mayo de 2022, resultando adjudicatario un nuevo servicer.

Tras la recepción de las ofertas vinculantes, Servihabitat fue el servicer seleccionado para la prestación del servicio durante un período de 5 años. EL contrato se firmó a finales de julio, con fecha de entrada en vigor el 15 de mayo de 2022.

Informe sostenibilidad

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

Se reflejan a continuación los resultados de la creación y distribución de valor económico de los últimos ejercicios del Grupo Kutxabank:

 

Valor económico directo generado y distribuido

GRUPO KUTXABANK

(miles de €)

2021

2022****

2023

Valor económico distribuido

(costes operativos + gastos de personal + gastos financieros por intereses y dividendos + impuestos brutos + inversión/donaciones a la comunidad)

1.033.304 *

1.157.411 **

1.960.825 ***

Valor económico generado directo

(ingresos ordinarios y extraordinarios)

1.121.801

1.290.533

2.166.317

Valor económico retenido

(Valor económico generado directo – Valor económico distribuido)

88.497

133.122

205.492

* Incluye 129.875 correspondiente al dividendo del 2021.

** Incluye 198.317 correspondiente al dividendo del 2022.

*** Incluye 306.427 correspondiente a la propuesta de dividendo del 2023.

**** Los datos de 2022 no se han reexpresado por la entrada en vigor de IFRS17.

 

Desde el punto de vista de la gestión fiscal, la política y estrategia del grupo Kutxabank descansa en evitar las contingencias fiscales derivadas de la inobservancia de la normativa fiscal vigente, cumplir escrupulosamente con la normativa fiscal y hacer frente a las cargas tributarias, adaptar los procesos a los cambios normativos y defender los intereses tributarios de las Entidades, incluso en la vía contenciosa, así como asesorar a los diferentes departamentos de la organización en aquellas cuestiones que sean de su competencia.

La gestión fiscal del Grupo se encuentra exhaustivamente procedimentada de forma que cada una de las principales gestiones propias del área descansan en un proceso especifico en función de la naturaleza de cada obligación tributaria. Esto es, existe un procedimiento diferenciado en función del objeto del proceso; liquidación de los principales impuestos, atención de recursos y requerimientos, precios de transferencia, gestión de tasas y tributos locales, atención a solvencia, entre otros.

Este procedimiento es objeto de revisión anual para modificar o incorporar los procesos oportunos en función de los ámbitos legislativos que puedan acontecer.

Asimismo, periódicamente (en función de la recurrencia de cada obligación tributaria), se documentan las oportunas evidencias de control y revisión de los procesos establecidos.

La política de Asesoría Fiscal tiene como eje central evitar cualquier contingencia fiscal, cumplir con las cargas tributarias, adaptar los procesos a los cambios normativos y defender los intereses tributarios de las Entidades incluso en la vía contenciosa, así como asesorar a acompañar a los diferentes departamentos de la organización en aquellas cuestiones que sea de su interés.

Desde el área de Asesoría Fiscal del grupo, se mantiene informada a toda la red de las modificaciones normativas de las diferentes administraciones tributarias, incluso de las locales, publicándose además en la Intranet, dichas novedades. Periódicamente se acude a foros de contenido tributario como APD (Asociación Para El Progreso De La Dirección) y seminarios específicos de grandes despachos o editoriales como Wolters Kluwer y se mantiene una relación con la Dirección de las haciendas forales en las que se analiza la evolución en materia tributaria de las Entidades.

Asimismo, se discute el contenido de los anteproyectos normativos en foros específicos a los que se trasladan las inquietudes en materia fiscal y de manera habitual se fomenta la presentación de consultas a las diferentes administraciones tributarias. También se recogen y trasladan las preocupaciones del sector en determinados foros, como los de CEBEK (Confederación Empresarial de Bizkaia).

Por otro lado, cualquier inquietud relacionada con conductas no éticas o ilegales y con la integridad de la organización en relación con la fiscalidad se gestiona a través del Canal Ético existente. En caso de observar alguna mala praxis tributaria se comunica al responsable y se toman medidas correctoras.

En el ejercicio 2023 se ha dado cumplimiento a lo establecido en la Orden Ministerial HFP/94/2023, de 2 de febrero, por la que se aprueba el modelo 797, “Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Declaración del ingreso de la prestación” y el modelo 798, “Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Pago anticipado”.

Tras un análisis exhaustivo de las posibles vías de impugnación de los modelos presentados por Cajasur como obligada al pago del gravamen y de la propia Orden Ministerial, para el que se ha contado con el apoyo de asesores externos y en línea con el resto de las entidades pertenecientes a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), se han interpuesto los recursos pertinentes en defensa de los intereses del Grupo Kutxabank.

En el presente ejercicio se ha analizado el posible impacto derivado de la Directiva 2022/2523 del Consejo, de 14 de diciembre, relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión.

Se están monitorizando los cambios doctrinales en materia del Impuesto sobre Actos jurídicos documentados surgidos a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo 521/2020 y las consultas vinculantes V2822-21 o V3397-20 entre otras, en la legitima defensa de los intereses del Banco y de nuestros clientes.

Cabe destacar también que, de cara a optimizar el control en la eficiencia en términos de coste en IVA, se está llevando a cabo un análisis exhaustivo de la mecánica de cálculo de la prorrata de las Entidades bancarias.

Por último, en el ámbito de la mejor defensa de los intereses de las Entidades bancarias, se continúa efectuando una intensa labor de revisión de las posibles liquidaciones derivadas del Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) a raíz de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021 y de la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia del 28 de junio de 2022.

Los principales mecanismos de evaluación son los controles establecidos recurrentemente para analizar los riesgos gestionados y revisar las evidencias oportunas en cada caso que actúan de soporte de las decisiones/liquidaciones efectuadas.

Se refleja a continuación la información relativa a los impuestos y beneficios de todo el grupo consolidado:

 

IMPUESTOS Y BENEFICIOS

GRUPO KUTXABANK

2021

2022*

2023

(miles de €)

(miles de €)

(miles de €)

Beneficios Después de Impuestos - ESPAÑA

216.458

330.528

510.712

Impuestos sobre beneficios devengados

76.502

125.839

211.010

* Los datos de 2022 no se han reexpresado por la entrada en vigor de IFRS17.

 

Para disponer de información más detallada sobre el desempeño económico y la contribución de cada una de las sociedades a la sostenibilidad económica de la totalidad del Grupo Kutxabank se pueden consultar los informes de Estados financieros consolidados publicados anualmente en la web de Kutxabank:

  • http://www.kutxabank.com/cs/Satellite/kutxabank/es/informacion_para_brinversores/informacion_financiera_0/informes_financieros_0

Cabe mencionar que, en 2023 se llevó a cabo el séptimo estudio de impacto económico del Grupo Kutxabank, orientado a determinar la contribución realizada por el Grupo desde la perspectiva directa, indirecta e inducida, desarrollada por su actividad a lo largo de 2022. Se destacaron, entre otras, las siguientes conclusiones:

  • Contribución en la economía vasca a través de su actividad corporativa al 1,3% del PIB con 927 millones de euros, al 0,8% del empleo y a la aportación a las arcas públicas de más de 341 millones de euros.
  • Impacto directo, indirecto e inducido de la actividad corporativa del Grupo Kutxabank en Córdoba que asciende a 166 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB.
  • Inversión de cerca de 1.348 millones de euros en pagos a proveedores, plantilla, fundaciones bancarias y administraciones.

El estudio correspondiente al ejercicio 2023 tendrá lugar durante los primeros meses de 2024 y será recogido en la próxima Memoria de Sostenibilidad.

Por otro lado, se reflejan a continuación el valor de las ayudas o subvenciones recibidas por parte de la Administración en los últimos tres años:

 

Subvenciones recibidas

Grupo Kutxabank

2021

(euros)

2022

(euros)

2023

(euros)

Subvención Gestión Forestal 

36.000 / 18.000 *

53.920,08

54.000

Subvenciones para actividades de formación (Fundación Tripartita y FUNDAE)

277.491,61

365.036,93

512.985,25

Subvenciones para promoción del Euskera (Lanhitz)

23.100 **

26.250

26.600

Subvención actividades de responsabilidad social

3.000

0

0

Subvención Funcas. Programa Educa para educación

0

109.000

0

* Corresponde a actuaciones que afecten al dolmen ubicado en Aia dentro de la propiedad de Kutxabank. Su subvención solo tiene lugar el año que se lleve a cabo alguna actuación en concreto y el importe subvencionado asciende al 50 % del gasto en que se haya incurrido.

** Información incluida en 2022.

Informe sostenibilidad

6.3. Adecuación de productos y servicios a los clientes

Dada la naturaleza del negocio, el Grupo Kutxabank no produce ni comercializa productos ni servicios que puedan incidir o afectar a la seguridad y a la salud de sus clientes. No obstante, para la comercialización de determinados productos (valores, depósitos estructurados, etc.) se tienen en cuenta los requerimientos de la normativa vigente, para que se adapten a la cultura financiera y al perfil inversor de sus potenciales clientes.

En este sentido, conviene destacar por su relevancia la normativa MiFID, que en Kutxabank afecta fundamentalmente a la comercialización de fondos de inversión y al servicio de gestión discrecional de carteras delegadas. No obstante, todos los productos y servicios del Grupo Kutxabank están sujetos a la regulación del Banco de España, Dirección General de Seguros o de la CNMV, tanto en lo relativo a su información como a su forma de comercialización, lo cual garantiza la transparencia de estos procedimientos.

Asimismo, el Grupo Kutxabank pone especial énfasis en adecuar su modelo de negocio y los procesos de venta a la cultura financiera de cada uno de sus clientes y a sus necesidades específicas. Uno de los ejemplos más evidentes lo constituyen los procesos de venta de Fondos de Inversión y de Carteras Delegadas, que evalúan la idoneidad de los productos comercializados bajo los servicios de Asesoramiento no Independiente y Gestión Discrecional de Carteras respectivamente. En este sentido, en los últimos años se ha avanzado notablemente en desarrollar las principales funcionalidades necesarias para prestar el servicio de Asesoramiento no Independiente, tanto a través de la Banca online, como a través de la Banca Móvil. De esta forma, conseguimos que la operatoria relacionada con Fondos de Inversión pueda ser realizada por el cliente de forma ágil y autónoma, cumpliendo con la regulación vigente en todo lo referente a la protección al inversor.

En relación a la normativa Green MiFID, que fue la gran novedad de 2022 en el ámbito de la sostenibilidad, a lo largo de 2023 se han llevado a cabo los desarrollos necesarios en el test de idoneidad, con la intención de buscar una mayor concreción por parte del cliente a la hora de definir sus preferencias de sostenibilidad. En este sentido, recordamos que uno de los puntos fuertes de Green MiFID consiste en involucrar a los clientes hacia esta nueva cultura de inversión, provocando que con sus decisiones sesguen dicha inversión hacia actividades sostenibles. Por otra parte, de cara a la transparencia, tal y como indicábamos el año pasado, se ha procedido a actualizar la información precontractual y postcontractual de ambos servicios, incluyendo la información correspondiente a los nuevos aspectos de sostenibilidad.

En relación a los productos de previsión, en 2023 no ha habido posibilidad de lanzar nuevas emisiones, pero hemos seguido comercializando nuestros planes, con especial interés en los planes perfilados. El catálogo de regalos se actualizó en mayo con el objetivo de animar a nuestros clientes a adelantar sus aportaciones. Hemos seguido trabajando en el lanzamiento de un Plan de Pensiones de Empleo, así como en un Plan de Pensiones de Empleo simplificado para autónomos.

Seguimos utilizando el simulador de aportaciones que desde 2015 está incorporado a la comercialización de los productos de previsión, y que incluye un perfilador. Esta herramienta permite visualizar la prestación de jubilación, definiendo un recorrido de inversión que se va adaptando al paso del tiempo. Con los nuevos límites, el asesoramiento ha consistido en derivar los excesos de ahorro no deducible hacia los productos de mayor sofisticación, pero también de mayor valor añadido.

A lo largo del año, se han actualizado todos los documentos necesarios para adaptarnos al Artículo 8 relacionado con la sostenibilidad, encontrándose ya publicados tanto en la web como en la intranet.

Kutxabank dispone, además, de un proceso de análisis previo a la puesta en marcha de nuevos productos y servicios. El manual de políticas y procedimientos de aprobación de nuevos productos fue creado para formalizar el proceso de lanzamiento de nuevos productos, y cumplir con los requerimientos de las diferentes normativas, de manera específica de la Guía de Gobierno Interno emitida por la Autoridad Bancaria Europea. Asimismo, se creó un Comité de Nuevos Productos encargado de la aprobación, en su caso, de los diferentes productos.

El manual establece la existencia de dos procedimientos para la comercialización de productos. Uno es aplicable para los nuevos productos y otro para los productos equiparables. En ambos casos se requiere la resolución favorable (tácita o implícita) de todas las áreas representadas en el Comité, cada una en el ámbito de su competencia: en el primer caso, realiza un análisis pormenorizado de las posibles implicaciones del nuevo producto y en el segundo, da o no su conformidad a la "equiparabilidad" del producto presentado para su lanzamiento. Si se dieran desacuerdos insuperables entre los miembros del Comité respecto a la aprobación del producto o servicio propuesto, éste deberá ser elevado al órgano competente (Comité Minorista).

Por tanto, el Comité de Nuevos Productos asegura que los nuevos productos y servicios financieros que se comercializan cumplen con la normativa vigente aplicable, así como su encaje en el posicionamiento comercial adoptado por la Entidad y con la imagen corporativa que desea transmitir. Además, se cerciora de que la Entidad es capaz de gestionar los riesgos que incorpora el nuevo producto; de que éstos son coherentes con el perfil global de riesgo que la Entidad desea presentar; de que las condiciones económicas de su comercialización son adecuadas y de que cuenta con medios técnicos y humanos suficientes para la adecuada administración y gestión del nuevo producto o servicio.

Por otra parte, durante este año se ha constituido el Comité de Seguimiento de Productos, integrado por los mismos miembros que el Comité de Nuevos Productos con la misión de realizar un seguimiento tanto de los nuevos productos y servicios lanzados en el año, como de las familias de productos que integran el catálogo de productos y servicios del grupo. La función de este Comité es comprobar si todos estos productos y servicios siguen ajustándose a todas las características que se indicaron en su lanzamiento (público objetivo, canales de distribución, …) y en caso contrario promover el ajuste de los mismos a su realidad actual.

Del total de 18 productos formalizados durante 2023, este Comité consideró 17 como ‘equiparables’ mientras que 1 fue calificado como ‘nuevo’. El área de Sostenibilidad de Kutxabank participa en las reuniones celebradas para los servicios y productos del Grupo, aportando su visión acerca del encaje que tienen desde la óptica de la responsabilidad social. Este comité adopta sus decisiones por unanimidad.

En 2023 se realizó un estudio de investigación para valorar el comportamiento financiero de los clientes particulares para ambas entidades. Dicho análisis ha reflejado una mejoría de Kutxabank respecto a años anteriores y un ligero descenso en dicha valoración en el caso de Cajasur. De cara a mejorar la percepción y la satisfacción de los clientes, se ha planificado una campaña publicitaria a lo largo de 2024 para dar a conocer la nueva estrategia del “Cliente OK”.

La valoración, en una escala de 1 a 10 ha sido la siguiente:

 

Valoración de la satisfacción global de clientes particulares – KUTXABANK

2021

2022

2023

6,92

6,91

6,97

 

La valoración, en una escala de 1 a 10 ha sido la siguiente:

 

Valoración de la satisfacción global de clientes particulares – CAJASUR

2021

2022

2023

7,21

7,89

7,68

 

Asimismo, Kutxabank Seguros ejecuta distintos estudios para medir el grado de satisfacción de los clientes con prestaciones derivadas de un seguro multirriesgo del hogar.

La valoración de los últimos años, en una escala de 1 a 10 ha sido la siguiente:

 

Valoración general de la satisfacción de los clientes atendidos por una prestación de un seguro de hogar

2021

2022

2023

8,3

Este año no se ha realizado estudio

8,4

 

Norbolsa realiza estudios de satisfacción para sus clientes particulares de forma periódica.

La valoración de los últimos años, en una escala de 1 a 5 ha sido la siguiente:

 

Valoración de la satisfacción global de clientes particulares - NORBOLSA

2021

2022

2023

*

4,37

4,69

* Nota: Se ha pospuesto este estudio para el año 2022 debido a la situación excepcional vivida en el 2020 derivada de la pandemia por la Covid-19.

 

Por otro lado, cabe mencionar que Kutxabank celebra de forma periódica desayunos y jornadas informativas con sus clientes más especializados, así como con clientes potenciales, a quienes trata de acercar informaciones relevantes sobre mercados, oportunidades de inversión o sobre los productos que el Grupo financiero diseña para satisfacer sus expectativas de ahorro e inversión.

En estas jornadas, gestores personales del propio Banco o especialistas fiscales y financieros acercan información sobre la evolución de los mercados financieros y las estrategias de inversión. A lo largo de 2021 únicamente se pudo celebrar presencialmente una jornada, a la que asistieron 80 personas. Adicionalmente se realizaron dos sesiones online con 9.000 visitas web.

El Banco también ha realizado actos específicamente dirigidos a empresas clientes, y ha participado al más alto nivel en los encuentros convocados por las tres patronales vascas, con la asistencia de las principales compañías asociadas.

Informe sostenibilidad

6.4. Innovación en productos y procesos

La banca se encuentra en plena transformación digital, un proceso que requiere nuevos servicios y herramientas que respondan a las expectativas de comodidad, sencillez e inmediatez de sus clientes.

Los avances tecnológicos están provocando cambios en las relaciones sociales y adaptarse a los nuevos hábitos es fundamental. Vencer la resistencia al cambio y aceptar e integrar los avances digitales como una herramienta para mejorar la relación con los clientes y el crecimiento del negocio es indispensable en el contexto actual y es por tanto una de las prioridades más relevantes del Grupo Kutxabank.

6.4.1. Kutxabank y Cajasur

Kutxabank y Cajasur están presentes en el día a día de sus clientes, creando la experiencia digital actual para el cliente del futuro.

A lo largo de 2023 se han promovido diferentes iniciativas y mejoras digitales:

  • Iniciativas que avanzan en la autogestión: alta y recuperación de clave en oficina y envío de PIN de Banca online por SMS (antes impresora financiera), contratación Deposito Net Banca online y Banca Móvil, contratación Cuenta vivienda y Plan Fácil en Banca Móvil, cancelación plan fácil, cancelación de cuentas desde Banca online (independientemente de canal de apertura).
  • Nuevas modalidades en firma de operaciones: Seguro Hogar y contratación tarjetas beneficiarias, contratación tarjetas crédito y consentimientos establecidos en el marco del Reglamento General de Protección de Datos.
  • En el terreno de la Seguridad numerosas medidas para la detección temprana del fraude.
  • Apoyo a Mayores con la ampliación operatoria disponible para clientes sin Banca online.
  • Refuerzo de la información de apoyo (FAQs) en la contratación de préstamos (requisitos Banco de España).
  • Mejoras en la Hipoteca Omnicanal: comparador y descarga de simulaciones, incorporación voz del cliente, panel de seguimiento personalizado para cumplimentar datos y subir documentos, mensajería con gestor/a.
  • Mejoras en el agregador.
  • Nueva operativa contactless en cajeros: alta móvil, clave Banca online, reintegro con ticket, operar con otra cuenta y recarga de tarjetas de transporte.

Por otra parte, mantenemos de forma continuada:

  • Acompañamiento al cliente en sus decisiones financieras más importantes: ahorro previsión, financiación consumo, inversiones…
  • Información y ayuda continua: con nuevas herramientas de asistencia y acompañamiento al cliente.
  • Asistiéndoles para que puedan realizarlo por sí mismos o guiados por su gestor: muro, firma digital, video-entrevista.
  • Recabando de forma periódica la valoración de la experiencia y opiniones de clientes mediante encuestas, conversaciones online.

En lo que se refiere al ámbito de empresas, destacan iniciativas desarrolladas como el procedimiento para alta y renovación por email y firma con certificado para los Dnis de apoderados

Por otra parte, el número de usuarios que opera de forma prioritaria ‘vía online’ continúa experimentando un crecimiento continuo. El 63% de los clientes del Grupo Kutxabank son ya digitales, y el 88% de las visitas se realiza desde dispositivos móviles. Además, cada vez es mayor la aportación de los canales digitales a la consecución de tráfico y volumen de negocio.

En este sentido, una experiencia de cliente más ágil y autogestionada de los clientes permite disminuir el uso del papel dentro de la Entidad reduciendo así el impacto negativo que pueden causar su negocio en el medioambiente, así como las soluciones de relación a distancia que evitan desplazamientos con el consiguiente ahorro de energía.

Esta innovación continua se está produciendo también de forma notable en los medios de pago gracias a la expansión del móvil como método de pago tanto en el entorno físico como online.

Desde el Grupo Kutxabank se quiere impulsar la innovación y la digitalización con el objetivo de transformar los procesos para ser más digitales, productivos, eficientes y cuidar el medioambiente. Como un actor clave en el entorno económico y social en el que desarrolla su actividad, las decisiones de inversión y desarrollo deben estar atravesadas por criterios de sostenibilidad ambiental y social.

Para 2024 nuestros esfuerzos seguirán pasando por reforzar la calidad y capacidades de los canales digitales con objeto de mejorar la excelencia operativa y experiencia del cliente y por aumentar la competitividad tecnológica para escalar las capacidades de negocio y de adaptación a las necesidades digitales de los clientes.

Apoyados en este marco de productos y servicios personalizados, innovación, desarrollo tecnológico, plena disponibilidad, seguridad y excelencia en el servicio en los canales digitales queremos seguir creciendo en el nivel de digitalización de nuestra base de clientes aprovechando el potencial de uso del teléfono móvil.

6.4.2. Grupo Fineco

El modelo de negocio de Fineco trata de buscar soluciones innovadoras de manera permanente para adaptarse a cada situación y sobre todo a las necesidades y exigencias de los clientes.

Asimismo, y alineado con las tendencias del mercado y de los reguladores en materia de sostenibilidad, Fineco integra los criterios ASG (Ambiental, Social, Gobernanza) / ESG (Environmental, Social, Governance) en su proceso inversor. A continuación, se indican los principales elementos utilizados como medidas de integración de criterios ASG/ESG para algunos de los productos:

  • Integración de los riesgos de sostenibilidad como un riesgo de inversión que puede llegar a impactar en el rendimiento financiero de nuestros productos y, en consecuencia, de nuestros clientes.
  • Exclusión de sectores y geografías conflictivos (p.ej. armas, tabaco) de acuerdo con la Política ESG de Fineco.
  • Para la inversión indirecta a través de IIC de terceros (parte predominante sobre la inversión directa) Fineco selecciona preferentemente fondos clasificados al menos bajo el artículo 8 de SFDR y cuenta con un procedimiento de Due Dilligence que se integra en una matriz de criterios ESG para seleccionar a los gestores en función de su compromiso.
  • Aplicación de distintas estrategias ESG especializadas integrada en los mandatos de inversión con gestoras internacionales de primer nivel.
  • Valoramos positivamente las labores de accionariado activo desempañadas por nuestros gestores terceros, y contamos con el apoyo especializado de Glass Lewis como asesor de voto para nuestra inversión directa.

Asimismo, Fineco está inmerso en un proyecto a largo plazo de digitalización, clave para la supervivencia de la compañía en un sector como el de los servicios de inversión y la gestión de patrimonios con una multitud de retos transformacionales entre los que se encuentran, entre otros, nuevos actores cuya fortaleza proviene del entorno digital con nuevos proveedores, productos y estructuras de costes más bajas, una presión regulatoria creciente, la presión para especializarse a la hora de prestar productos y servicios, y un entorno económico y de mercados acelerado por el efecto de la Covid-19.

A lo largo de 2023 se han promovido diferentes iniciativas con el fin de afrontar estos retos:

  • Fineco ha continuado incorporando aspectos ESG en su proceso de inversión de forma paulatina y siempre desde la responsabilidad, humildad y honestidad. A 31 de diciembre de 2023 "Fon Fineco Renta Fija Internacional, FI", "Fon Fineco Patrimonio Global, FI", "Multifondo América, FI", "Multifondo Europa, FI" y cuatro de los seis compartimentos de "Fineco Investment Office, FI" están clasificados bajo el artículo 8 del Reglamento SFDR como fondos que promueven características de sostenibilidad. Por tanto, Fineco es capaz de ofrecer carteras de inversión 100% artículo 8, con independencia del perfil de riesgo del cliente.

    El resto de los productos están clasificados como artículo 6 y no existe ninguno bajo el artículo 9.

  • Durante el 2023, el Grupo Fineco continua el proceso de aprendizaje en relación con el Marco Normativo de Finanzas Sostenibles y sigue adaptando sus políticas y procedimientos a la normativa aplicable y a los últimos criterios del regulador.

  • Como principal Novedad del 2023, cabe destacar el lanzamiento por Fineco de un nuevo Fondo a Largo Plazo Europeo (FILPE) en una alianza con Kutxabank Empresas y Elkargi, siendo el primer fondo de estas características registrado en CNMV. El fondo Bidegiñ I tiene por objetivo adquirir participaciones minoritarias en empresas del área de influencia del Grupo KB coinvirtiendo con sus empresarios. Este proyecto supone una alternativa de inversión para los clientes de Fineco y busca contribuir al desarrollo empresarial de entorno más próximo, generando un impacto positivo directo en las empresas, pero también en sus trabajadores y familias.

6.4.3. Kutxabank Gestión

La gama de productos ofrecida está en continua evolución, intentando cubrir todas las necesidades de inversión de los clientes, adaptándose a las circunstancias coyunturales y a las nuevas tendencias de mercado.

Después de la adaptación de los productos a la normativa Mifid 2 en el año 2018, y en concreto el lanzamiento de las “clases de participaciones”, necesarias para que sean parte de la oferta de nuestros distribuidores al amparo de los modelos de distribución que cumplen esta normativa, en el año 2021 se llevó a cabo una importante innovación, adaptando el folleto y la política de inversión de los fondos al artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088). Estos fondos promueven características medioambientales o sociales y reflejan la adopción por parte de la Gestora de una política de inversión socialmente responsable en todos los productos gestionados, adaptándonos así a una tendencia global estructural, que ya es una realidad en muchos mercados y a la normativa que está siendo de aplicación en esta materia desde el año 2021.

En el año 2023 se han autorizado por la CNMV dos fondos Artículo 9, uno de renta fija y otro de renta variable, que cuentan con un claro objetivo de sostenibilidad. Asimismo, está en proceso de inscripción en la CNMV un nuevo fondo monetario.

6.4.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros, consciente de que se encuentra en un entorno en plena transformación digital, se alinea con las demandas de sus distribuidores y las expectativas de sus clientes, y avanza en el proceso de digitalización, tanto al comercializar productos a través del canal online, como al relacionarse con sus clientes en la gestión de la postventa y en las prestaciones.

Innovación del proceso de contratación omnicanal y del proyecto de digitalización de los procesos de back office con los clientes: ambos hitos están recogidos en el Plan Estratégico del banco y se llevan a cabo trabajando en común con las diversas áreas del banco implicadas, ya que son proyectos que afectan a ambas entidades. Todo cambio relevante que afecte a productos o su comercialización, debe pasar por los correspondientes Comités tanto de la compañía (Comité de Gobernanza, Comité Técnico) como del banco (Comité de productos, etc) que están regulados internamente por las correspondientes Políticas. Adicionalmente son sometidos de manera previa al análisis y valoración de los departamentos de cumplimiento normativo y asesoría jurídica de las dos entidades y cuando es necesario, al escrutinio de Seguridad Lógica.

Durante 2023 se ha hecho una apuesta importante por la digitalización tanto de la oferta de productos, como de las herramientas de interrelación con los clientes a través de canales a distancia. Hemos continuado trabajando en la puesta a disposición de la contratación de los diferentes productos la Firma Digital Omnicanal, en concreto en los seguros de Vida Temporal y Protección de Pagos del Kredit. En la misma línea, se ha avanzado en la posibilidad de contratación full web del seguro de autos y motos. Se ha trabajado también en la digitalización del alta y gestión de siniestros de hogar y en la actualización y diseño del Korner de Seguros. En cuanto a novedades en el portfolio de productos, se ha diseñado un nuevo pack premium de autos, con novedosas coberturas que aportan un mayor valor añadido al cliente.

6.4.5. Norbolsa

Norbolsa es una Sociedad 100% digital que se encuentra en la vanguardia de la tecnología.

En el periodo 2013-2017, como parte de su posicionamiento estratégico, se desarrolló internamente la plataforma Norline+, que soporta el modelo de negocio de post-contratación de renta variable y renta fija, para ámbito nacional e internacional, adaptada a los estándares de T2S. Es una plataforma nueva y moderna, que facilita la operativa y la experiencia de usuario. Es fácilmente integrable con plataformas de terceros y de clientes, potente e intuitiva, y optimiza costes de formación a usuarios.

Norline+ es muy flexible, con elevada gama de funcionalidades y de fácil manejo, lo que incrementa la satisfacción de cliente y ha sido validada tecnológicamente por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Además, Norbolsa ha desarrollado el producto de marca blanca Norbolsabroker, integrable en las bancas electrónicas de las entidades. Provee al cliente retail de la información de mercados para la toma de decisiones de inversión, y le da soporte a toda su operativa, permitiéndole realizar una amplia gama de transacciones.

Es un producto multientidad, multimercados y multidispositivo (PC, TVdigital, smartphone, Tablet).

Este servicio también es utilizado por algunas entidades para resolver la operativa de valores desde la red de oficinas.

En el año 2022 y como parte del plan estratégico, se comenzó a trabajar en colaboración con Kutxabank en un proyecto conjunto de desarrollo de una plataforma digital de inversión. A lo largo de este año 2023 se ha continuado con este proyecto.

Informe sostenibilidad

6.5. Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

6.5.1. Kutxabank, Cajasur y Kutxabank Gestión

Todos los productos y servicios comercializados por el Grupo Kutxabank han sido previamente aprobados por las autoridades correspondientes (CNMV, Banco de España, Dirección General de Seguros, Gobierno Vasco, etc.). Ocurre lo mismo con las campañas publicitarias de Kutxabank y Cajasur, que cumplen con las normas suscritas en Autocontrol. En ninguno de los dos casos han sido cuestionados por la opinión pública ni por ningún grupo de interés del Banco. El resto de las empresas del grupo no llevan a cabo acciones publicitarias.

Kutxabank está adherida a la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial con el fin de actuar en sus políticas publicitarias y comerciales de acuerdo con la legalidad, los principios generales del sector y de la Entidad en Particular.

Con la aprobación de la Orden EHA/1718/2010 de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios, de la Orden EHA/1717/2010 de regulación y control de la publicidad de servicios y productos de inversión, así como de las Circulares 4/20 del BDE y 2/20 de la CNMV que las desarrollan, y con el objeto de salvaguardar sus compromisos normativos o asumidos bajo código de conducta publicitario, Kutxabank y Cajasur refuerzan su relación con Autocontrol a través de la utilización intensiva de los copy advice o informes previos para todas sus campañas publicitarias.

Kutxabank dispone de un Servicio de Atención a Clientes (en adelante, “SAC”) que abarca a las Entidades:

  • Kutxabank
  • Cajasur
  • Kutxabank Gestión
  • Baskepensiones, E.P.S.V. Individual
  • Kutxabank Empleo, E.P.S.V. de Empleo

El SAC asume la obligación de atender y resolver en plazo, las quejas y reclamaciones de los clientes, desde su presentación en dicho Servicio, en cualquier oficina abierta al público, así como en la dirección de correo electrónico habilitada al efecto (en el apartado de “atención a clientes de la página web:

  • https://portal.kutxabank.es/cs/Satellite/kb/es/particulares/web/servicio-atencion-al-cliente-/generico

El SAC dispondrá de los siguientes plazos a contar desde la presentación de la queja o reclamación ante el Servicio, en cualquier oficina abierta al público de las entidades del grupo así como en la dirección de correo electrónico habilitada al efecto, para dictar un pronunciamiento sobre la misma:

  1. En las quejas o reclamaciones presentadas por usuarios de servicios de pago en relación con los derechos y obligaciones que se derivan de los Títulos II y III del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, en el plazo de quince (15) días hábiles.

    En situaciones excepcionales, si no puede ofrecerse una respuesta en el plazo de quince (15) días hábiles por razones ajenas a la voluntad del Servicio de Atención a Clientes, éste deberá enviar una respuesta provisional, en la que indique claramente los motivos del retraso de la contestación a la queja o reclamación y especifique el plazo en el cual el usuario de los servicios de pago recibirá la respuesta definitiva. En cualquier caso, el plazo para la recepción de la respuesta definitiva no excederá de un mes.

  2. Para las restantes quejas o reclamaciones, cuyo ámbito de aplicación no quede enmarcado en el Real Decreto-ley 19/2018 referido en el apartado a) anterior:
    • En el plazo de un mes, si la queja o reclamación ha sido interpuesta por un consumidor.
    • En el plazo de dos meses, si la queja o reclamación ha sido interpuesta por un no consumidor.

A nivel de grupo, el plazo medio de resolución de las quejas y reclamaciones que han tenido entrada en 2023 se ha ampliado respecto al de 2022 debido principalmente a la masiva entrada de reclamaciones relacionadas con los gastos de constitución de hipoteca.

Entre las medidas mitigadoras adoptadas por el SAC de la Entidad, con carácter trimestral se celebran reuniones con el área de negocio en las que se pone de manifiesto las incidencias detectadas, a la vista de las quejas y reclamaciones recibidas, y se adoptan las decisiones que correspondan, con el objeto de reducir la entrada de reclamaciones en el Grupo.

Estas quejas y reclamaciones recibidas son gestionadas según se establece en el Reglamento para la Defensa de Clientes de Kutxabank, disponible en las oficinas y en la web corporativa de Kutxabank. Asimismo, dicha información también se recoge en la información precontractual entregada a los clientes.

Una vez recibida la queja o reclamación, se procede a su alta en la aplicación informática, que permite crear un expediente electrónico que contiene toda la información y documentación relativa al caso, así como, mediante la oportuna clasificación, para obtener posteriormente la información.

Las quejas y reclamaciones se resuelven sobre la base de los correspondientes contratos, respetando la legislación de aplicación al mismo, además de aplicando la normativa de transparencia, y los criterios de buenas prácticas bancarias establecidos por el Banco de España.

Los derechos de los clientes para presentar quejas o reclamaciones y el procedimiento para su formulación son los siguientes:

  1. Legitimación: todos los clientes tendrán derecho a presentar, con carácter gratuito, quejas o reclamaciones ante el SAC sobre las materias y con sujeción a las normas establecidas en el Reglamento. Las quejas o reclamaciones deberán efectuarse, personalmente o mediante representación debidamente acreditada, en soporte papel o por medios informáticos, electrónicos o telemáticos, siempre que éstos permitan la lectura, impresión y conservación de los documentos, ajustándose a las exigencias previstas en la normativa vigente.
  2. Plazo de presentación: dos años a contar desde la fecha en que la persona usuaria tuviese conocimiento de los hechos causantes de la queja o reclamación. Las quejas o reclamaciones presentadas fuera del plazo establecido no serán admitidas por el SAC.
  3. Contenido del documento de presentación:
    • Nombre, apellidos y domicilio de la persona interesada y, en su caso, de la persona que represente a ésta, debidamente acreditada; número del documento nacional de identidad, permiso de residencia o pasaporte para las personas físicas y datos referidos a registro público para las jurídicas.
    • Motivo de la queja o reclamación, con especificación clara de las cuestiones sobre las que se solicita un pronunciamiento, acompañando los documentos y medios de prueba que considere oportunos.
    • Oficina u oficinas, departamento o servicio donde se hubieran producido los hechos objeto de la queja o reclamación.
    • Que la persona reclamante no tiene conocimiento de que la materia objeto de la queja o reclamación está siendo sustanciada a través de un procedimiento administrativo, arbitral o judicial.
    • Lugar, fecha y firma.

Las reclamaciones y quejas presentadas por clientes en el Servicio de Atención al Cliente (“SAC”) correspondientes a Kutxabank y a Cajasur durante el ejercicio 2023 ascendieron a 14.423 (13.443 durante el ejercicio 2022), habiendo sido admitidas a trámite 14.077 (12.873 en el ejercicio 2022), de las que 8.950 (7.496 en el ejercicio 2022) se han resuelto a favor del Grupo y 4.839 a favor del usuario financiero (4.081 en el ejercicio 2022). Quedan pendientes de resolución 288 expedientes.

El aumento de expedientes en el ejercicio 2023 se ha debido a diversas causas, tales como:

  • Reclamación de los gastos de constitución de Préstamo Hipotecario.
  • Disconformidad con establecimiento de nuevos horarios para el servicio de caja.
  • Subida del precio de las operaciones de crédito.
  • Reclamación de tarjetas Revolving: en muchos casos el contrato ni siquiera era del tipo Revolving.

La tipología de los principales motivos de reclamaciones y quejas presentadas fue la siguiente:

Motivo

2022

2023

Gastos y comisiones

39,23%

40,52%

Información y documentación

2,33%

1,44%

Tramitación

4,34%

3,87%

Venta cruzada

9,92%

1,67%

Disconformidad

18,26%

28,67%

Intereses (ordinarios, demora)

2,54%

4,44%

Modificaciones y resoluciones contractuales

0,74%

0,78%

Fraude por Internet y resto

3,40%

4,16%

Relacionados con Productos de Inversión, Seguros y Otros

0,56%

0,77%

Otros

18,68%

13,68%

 Total

100,00%

100,00%

 

Dada la nueva clasificación impuesta por el Banco de España a partir de julio de 2022, se modifican los literales y no es posible continuar con la clasificación reportada en informes anteriores. No obstante, se recoge a continuación las quejas y reclamaciones del ejercicio 2021:

 

Motivo

2021

Calidad, disconformidad con el servicio Ex-ante (información y asesoramiento)

1,26%

Calidad, disconformidad con el servicio Ex-post (falta de diligencia)

18,45%

Comisiones y gastos

48,74%

Discrepancia en apuntes

6,20%

Ejercicio de derechos LOPD

0,33%

Intereses

3,59%

Otras cláusulas contractuales/documentación

1,79%

Protección de datos

0,71%

Seguros, siniestros

8,61%

Varios

10,31%

 Total

100,00%

 

Se han excluido de los datos anteriores:

  • Las reclamaciones por suelo hipotecario analizadas conforme al RD Ley 1/2017, que han ascendido a 521 en el ejercicio 2023. Admitidas a trámite todas las reclamaciones recibidas, de las que se resuelven 166 a favor de la Entidad y 282 a favor del usuario financiero, y quedando 73 pendientes de resolución. En el ejercicio 2022 se recibieron por esta vía 538 reclamaciones, admitiéndose a trámite todas las reclamaciones, de las que 176 se resolvieron a favor del Grupo y 356 a favor del usuario financiero.
  • Las reclamaciones por gastos de formalización de préstamos hipotecarios, que han ascendido en los ejercicios 2023 y 2022 a 28.796 y 10.414, respectivamente. De las 28.796 se han admitido 15.149 y se han resuelto 2.098 a favor del Grupo y 11.481 a favor del usuario financiero, quedando el resto, 1.570, pendientes de resolución a fecha de cierre.

Se detallan a continuación las reclamaciones y sanciones relacionadas con la información que acompaña a productos y servicios financieros:

 

RECLAMACIONES A LA INFORMACIÓN QUE ACOMPAÑA A LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS GRUPO KUTXABANK

2021

2022

2023

N.º de reclamaciones recibidas por el SAC en relación a la publicidad

3

0

3

N.º reclamaciones presentadas al Servicio de Reclamaciones del Banco de España en relación con la publicidad

0

0

0

N.º de reclamaciones que el Banco de España se ha pronunciado a favor de Kutxabank

0

0

0

N.º de quejas / reclamaciones atendidas desde el SAC sobre la información y etiquetado de productos promocionales

6

0

0

6.5.2. Grupo Fineco

Todos los productos y servicios comercializados por el Grupo Fineco han sido previamente aprobados por las autoridades correspondientes (CNMV, Dirección General de Seguros, Gobierno Vasco…), los cuales no han sido cuestionados por la opinión pública ni por ningún grupo de interés de la entidad.

Asimismo, Fineco no ha hecho ninguna campaña publicitaria relacionada con la sostenibilidad en el ejercicio 2023, y mantiene especialmente el principio de cautela respecto al alcance de sus acciones, garantizando en todo momento un lenguaje responsable sobre las ventajas de las acciones y criterios ESG en la inversión.

En el ámbito de la Defensa del Cliente, el Grupo Fineco dispone del Servicio de Atención al Cliente (SAC) y la figura del Defensor del Cliente como principales mecanismos para garantizar una ágil y adecuada gestión y tramitación de las quejas y reclamaciones tanto de los clientes como de otros terceros con los que mantiene relaciones de tipo comercial. En el apartado de Defensa del Cliente de la web corporativa (www.fineco.com) se aporta más detalle de estos mecanismos.

Cabe destacar que, tal y como se desprende de los informes del SAC y del Defensor del Cliente relativo al ejercicio 2023, no se han recibido quejas ni reclamaciones:

  • A lo largo del 2023 en el área de tutela o protección del cliente, no ha sido presentada queja, reclamación, impugnación ni cuestión alguna de dicha naturaleza. En base a lo cual, no cabe realizar resumen estadístico alguno de las quejas, reclamaciones, impugnaciones, consultas ni de otras cuestiones, con información sobre su número, origen de la incidencia, admisión a trámite y razones de inadmisión, motivos y cuestiones planteadas en las mencionadas actuaciones, cuantías e importes afectados y restantes extremos ilustrativos de su naturaleza e importancia.
  • A lo largo del 2023 para el área de formación e información al cliente que comprende el mantenimiento de la información sobre el Reglamento para la Defensa del Cliente a quienes se hallan sujetos a su ámbito y régimen de aplicación, no se ha llevado a cabo recomendación o sugerencia alguna derivada de la experiencia del mencionado instituto, a fin de una mejor consecución de los fines que informaren su actuación, ni tampoco una propugnación de medidas de mejora de la normativa.

6.5.3. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros dispone de un Reglamento del Servicio de Atención al Cliente, así como un Formulario de quejas y reclamaciones. Las reclamaciones que se reciben son generalmente cuestiones relativas a las coberturas de las pólizas, siniestros etc.

El procedimiento general de tramitación de quejas o reclamaciones se determina a continuación:

  • La queja o reclamación puede recibirse a través del SAC de Kutxabank/CajaSur o recibirse directamente en el SAC de Kutxabank Seguros.
  • El SAC de Kutxabank Seguros, al recibir la queja o reclamación envía al reclamante acuse de recibo indicándole que se le contestará en el mínimo tiempo posible.
  • El SAC de Kutxabank Seguros inicia los trámites para obtener toda la información necesaria y poder responder.
  • Una vez que se dispone de toda la información necesaria se envía la respuesta al reclamante, y si se ha recibido a través del SAC de Kutxabank/CajaSur, se les envía también copia de la respuesta.

El plazo máximo de resolución de las quejas y reclamaciones, según la normativa, es de dos meses. No obstante Kutxabank Seguros está adherido a la guía de buenas prácticas de Unespa comprometiéndose a proporcionar respuesta en el tiempo máximo de un mes. En caso de no ser posible cumplir con este compromiso de plazo, se comunica al reclamante que su queja o reclamación continúa en trámite y que en el plazo más breve posible se emitirá la resolución.

Se reportan a continuación el número de quejas y reclamaciones recibidas en los últimos años:

 

QUEJAS Y RECLAMACIONES KUTXABANK SEGUROS

2021

2022

2023

Total

940

842

1.048

6.5.4. Norbolsa

Todos los productos y servicios comercializados por Norbolsa han sido previamente aprobados por las autoridades correspondientes. Norbolsa no realiza campañas publicitarias.

Con fecha 17 de marzo de 2004, la CNMV (Dirección General de Mercados e Inversiones), aprobó el Manual de Procedimiento para la transmisión de información elaborado por Norbolsa conforme a los principios señalados en la Guía de Procedimientos para la Transmisión de la Información al Inversor en la comercialización de productos de inversión.

La comercialización de productos a clientes particulares se realiza a través del Servicio de Atención al Cliente. Los canales de comercialización serán verbales por el propio Servicio de Atención al Cliente, escrito por medio de cartas, trípticos, resúmenes, etc. y a través de internet, en el Servicio Norbolsa Broker.

La distribución física de la información a la red no requiere una logística compleja toda vez que la comercialización de los productos se realiza en la propia oficina central de Norbolsa y no existe una red comercial fuera de dicho centro.

En toda comercialización de un producto, la Asesoría jurídica, la Dirección de Negocio y la Dirección de Análisis, son responsables de que toda la información necesaria y relevante sea transmitida al Servicio de Atención al Cliente y de que esta información sea comprendida por las personas encargadas de la comercialización.

En toda nueva emisión u oferta pública de venta o suscripción en la que Norbolsa realice una labor de comercialización, implicará necesariamente transmisión de información siguiendo las directrices de este manual.

Durante 2023 se han recogido 4 reclamaciones de clientes.

Informe sostenibilidad

6.6. Privacidad de los clientes

Desde el Grupo Kutxabank se mantiene un compromiso firme en relación con la protección de los datos personales y la confidencialidad de la información de los clientes, así como con ofrecer en todo momento una información actualizada y completa de los tratamientos de datos efectuados por la organización, de conformidad con la normativa vigente.

Kutxabank y Cajasur tienen incorporada su política de privacidad en sus respectivas páginas web corporativas. Asimismo, la da a conocer a todos sus clientes en el momento en que inician relaciones de negocio.

En la política se informa de:

  • Identificación de la Entidad y datos de contacto y del Delegado de Protección de Datos
  • Finalidades principales y bases de legitimación de los tratamientos
  • Destinatarios
  • Derechos de los interesados y forma de ejercitarlos
  • Procedencia de los datos
  • Información adicional

En la segunda capa de información sobre privacidad se aporta todo el detalle a los terceros interesados sobre la materia indicada.

Durante los últimos ejercicios se han recibido las siguientes reclamaciones relacionadas con la ley de protección de datos de carácter personal:

 

RECLAMACIONES EN EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE DATOS GRUPO KUTXABANK

2021

2022

2023

Número total de filtraciones, robos o pérdidas de datos personales que se han identificado

0

0

0

N.º reclamaciones recibidas por el no cumplimiento de la normativa de protección de datos

73

46

34

N.º reclamaciones de la Agencia de Protección de Datos

1 Requerimiento de información

6 Requerimientos de información

7 Requerimientos de información

1 Formulación de alegaciones

 

SOLICITUDES EJERCICIOS DE DERECHOS EN EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE DATOS GRUPO KUTXABANK

2021

2022

2023

N.º solicitudes Acceso de datos personales

44

63

34

N.º solicitudes Rectificación de datos personales

12

27

11

N.º solicitudes Cancelación de datos personales

242

551

294

N.º solicitudes Oposición de datos personales

357

871

467

N.º solicitudes Decisiones Automatizadas de datos personales

-

11

1

N.º solicitudes de Revocación de la Oposición de datos personales

10

-

14

N.º solicitudes Limitación de datos personales

-

1

1

N.º solicitudes Portabilidad de datos personales

-

-

-

 

SANCIONES GRUPO KUTXABANK

2021

2022

2023

N.º de sanciones administrativas/judiciales en cuanto a la protección de datos

1

0

0

Valor económico (euros) de sanciones administrativas/judiciales contra la organización por incumplimiento de la normativa en cuanto a la protección de datos

60.000*

0

0

* Importe minorado por la bonificación por pronto pago y asunción de responsabilidad.

Informe sostenibilidad

6.7. Ciberseguridad y protección de la información

Kutxabank cuenta con un departamento de Ciberseguridad y Seguridad Lógica que tiene como objeto el establecimiento de políticas, normativas, procedimientos, sistemas tecnológicos y medidas preventivas, de detección y correctivas que permitan resguardar y proteger la información de la Entidad, percibida como un activo, de amenazas que puedan poner en riesgo la misma al ser procesada, almacenada y transmitida por los sistemas de información que se encuentran interconectados, con el fin de mantener su confidencialidad, disponibilidad e integridad.

En este sentido, la Entidad cuenta con una Política y una Normativa general para la seguridad de la información y ciberseguridad que todos los empleados deben cumplir.

El objetivo general de dicha política es establecer los principios y directrices generales para la definición e implantación de una adecuada seguridad de la información en el Grupo Kutxabank, considerando que la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información que gestiona, tanto la propia como la del resto de empresas del grupo, colaboradores, proveedores y, muy especialmente, la de nuestros clientes, resulta esencial para el correcto funcionamiento operativo y la protección de los intereses de los clientes y, por lo tanto, es preciso protegerla de cualquier riesgo que le pueda afectar.

Los principales compromisos recogidos en esta política son:

  • Hacer patente el compromiso de la Dirección con la seguridad de la información mediante su apoyo al Comité Técnico de Seguridad y al Comité de Ciberseguridad, dotándoles de los medios y facultades necesarias para la realización de sus funciones.
  • Definir, desarrollar y poner en funcionamiento los controles metodológicos, técnicos, organizativos y de gestión, necesarios para garantizar de un modo efectivo la preservación de unos niveles adecuados de confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información, siguiendo un enfoque basado en riesgos, y sobre la base de los principios de “seguridad desde el diseño” y “seguridad por defecto”.
  • Cumplir en todo momento la legislación vigente que sea de aplicación a la actividad de la Entidad desde el punto de vista de la seguridad y de la ciberseguridad.
  • Proteger los activos de información frente a las ciber amenazas internas y externas.
  • Cumplir con las reglamentaciones y directivas en vigor en materia de seguridad emitidas por los organismos supervisores, así como con aquellos requerimientos de seguridad que la Entidad adquiera contractualmente.
  • Crear y promover de manera continua una “cultura de seguridad” tanto internamente, a todo el personal, como externamente a los clientes y proveedores, que permita asegurar la eficiencia y eficacia de los controles implantados y aumente la confianza de los clientes en nuestra Entidad.
  • Promover las capacidades de prevención, detección, reacción, análisis, recuperación, respuesta, investigación y coordinación contra incidentes de seguridad y actividades del cibercrimen.
  • Tratar la seguridad de la información integrada en un modelo de mejora continua que logre unos controles de seguridad cada vez más optimizados.
  • Preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en base al nivel de su relevancia para alcanzar los objetivos estratégicos de la Entidad.
  • Garantizar la resiliencia y la continuidad del negocio incluso en el supuesto de que sucediera un hecho catastrófico.
  • Posibilitar la auditabilidad de todos los hechos relevantes de seguridad que pudieran afectar a la confidencialidad, disponibilidad o integridad de la información.

El departamento de Ciberseguridad y Seguridad Lógica ha establecido los siguientes objetivos, cuya consecución se basa en la ejecución de diferentes proyectos que son incluidos en su propio Plan de Gestión:

  • Reducir los niveles de riesgo de ciberseguridad a niveles razonables.
  • Dar cumplimiento a las normativas y regulaciones a las que Kutxabank está sujeta.
  • Alinearse con las mejores prácticas del mercado en el ámbito de la ciberseguridad y con los objetivos de negocio de la Entidad.

Este Plan de Gestión está confeccionado teniendo en cuenta las siguientes premisas aplicables de forma continuada en el tiempo:

  • Enfoque de riesgos.
  • Cumplimiento de normas, directivas y legislación vigente aplicable.
  • Adaptación de los recursos humanos y técnicos a las necesidades.
  • Definición de proyectos anuales, plurianuales y de evolución continua.
  • Alineación con el Plan Estratégico de la Entidad.

Para llevarlo a cabo, se cuenta tanto con recursos internos como con subcontrataciones externas, en función de los requerimientos de los propios proyectos.

Cualquier queja o reclamación que pudiera derivar en una consulta al departamento de Ciberseguridad y Seguridad Lógica es tramitada por Atención al Cliente como el resto de las reclamaciones y quejas.

Adicionalmente, el personal interno puede ponerse en contacto directamente con el departamento para elevar cualquier consulta o comunicar cualquier aspecto relacionado, a través de diferentes buzones de email y teléfonos de contacto, en función del aspecto que quieran trasladar.

Algunas de las principales iniciativas acometidas en 2023 para la mejora de la ciberseguridad han sido las siguientes:

  1. Definición e implantación de procedimientos de análisis forense (DFIR).
  2. Formación en materia de Ciberseguridad a empleados y clientes.
  3. Ejecución de pruebas de verificación de nuestras herramientas de Ciberseguridad (pruebas BAS – Breach and Attack Simulation).
  4. Desarrollo de numerosas medidas para detectar y evitar el ciberfraude a clientes.

En este sentido, a lo largo del ejercicio se han materializado diferentes logros, siendo los más significativos:

  • Desarrollo en Besaide de diversos módulos para la gestión centralizada de listas de dispositivos, signatures y cuentas potencialmente fraudulentas.
  • Implantación de la herramienta interna “Analytics”, poniendo en marcha procesos automáticos de detección de ciberfraudes en transferencias.
  • Finalizada la migración del SIEM LEM (Security Information and Event Management Log & Event Management) a QRadar, migrando la monitorización de todos los servidores que se encontraban reportando a LEM.
  • Implantado el nuevo catálogo de casos de uso definidos en QRadar y automatizadas las aperturas de incidencias en SCCD.

La evaluación de la gestión de la Ciberseguridad se realiza a través de los indicadores definidos a tal efecto, tanto técnicos como globales. Los indicadores técnicos de ciberseguridad son reportados al Comité Técnico de Seguridad y los indicadores globales de ciberseguridad son reportados al Comité de Ciberseguridad.

Asimismo, a lo largo del año se realizan diferentes auditorías que engloban aspectos de ciberseguridad, como pueden ser diversas auditorías realizadas por el departamento de Auditoría RTIC y Ciberseguridad, las auditorías de cuentas anuales, los test de intrusión internos/externos y los escaneos de vulnerabilidades tanto de red como de Wifi.

6.7.1. Grupo Fineco

El Grupo Fineco cuenta con un Sistema de Seguridad de la Información certificado bajo la norma ISO 27001 y Auditado anualmente por Lloyds Register.

6.7.2. Kutxabank Gestión

El Consejo de Administración de la Gestora, en su sesión del día 23 de octubre de 2023 ratificó la actualización de la Normativa de Seguridad del Grupo aprobada con fecha 28 de julio de 2023 en el Comité de Ciberseguridad de Kutxabank.

Dicho documento fue enviado a todos los empleados de la entidad Gestora.

Asimismo, se incidió en las cuestiones actualizadas en el documento.

Los cambios más relevantes en la “Normativa general para la Seguridad y Ciberseguridad” son los tres siguientes:

  • Se han añadido aspectos referentes a la gestión de contraseñas:
    • Cambiar periódicamente la contraseña de acceso a los sistemas y aplicaciones, según los requisitos automáticos establecidos en cada caso, y nunca en un intervalo superior a 6 meses.
    • Si se conoce o sospecha que otra persona conoce sus datos de identificación y acceso, cambiarla inmediatamente y abrir una incidencia.

  • Se ha incluido un matiz sobre el uso de redes corporativas para conexión a internet:
    • El empleo de los sistemas informáticos de la Entidad para acceder a redes públicas como Internet, incluyendo las redes WiFi corporativas, se limitará a aquellos aspectos directamente relacionados con la actividad de la Entidad y las responsabilidades propias del puesto de trabajo del usuario.
  • Se ha incorporado una nueva obligación respecto al uso de dispositivos personales (BYOD):
    • Al hacer uso de dispositivos personales para conexión a las redes de comunicaciones corporativas, únicamente deberá accederse a sitios relacionados con la actividad profesional. A petición de la Entidad, se deberá facilitar el acceso a dicho dispositivo con la finalidad de realizar análisis de seguridad cuando se identifiquen potenciales situaciones de riesgo.

6.7.3. Kutxabank Seguros

Para garantizar unos niveles adecuados en materia de Privacidad y Seguridad de la Información, el grupo Kutxabank Seguros se ha provisto de los siguientes medios:

  • Un sistema de gobernanza para la gestión de la seguridad IT, la ciberseguridad y la protección de la información, en el que cabe destacar:
    • Política de Privacidad.
    • Manual de seguridad.
    • Plan de continuidad de negocio, etc.
    • Responsable de Seguridad de la información (CISO) (figura incorporada este año).
    • Delegado de Protección de Datos (DPD).
    • Comité de Infraestructura y Seguridad.
    • Asesor externo en materia de seguridad IT y ciberseguridad (CISOaaS).
    • Servio externo de intervención rápida en caso de ciberincidentes, forensic, etc.
  • Conjunto de medidas técnicas y organizativas que ayudan a lograr los objetivos estratégicos de seguridad y ciberseguridad, por ejemplo:
    • Normativas, procedimientos, manuales, controles, log, etc.
    • Arquitectura de seguridad interna y perimetral.
    • Centro de operaciones de seguridad SOC/SIEM.
  • Formación y concienciación continua:
    • Cursos de formación a la plantilla y campañas de concienciación con empresas expertas en ciberseguridad.
    • Promover de forma continua una cultura de seguridad a todo el personal y externamente a proveedores.

6.7.4. Norbolsa

Norbolsa cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27000.

Dicha norma permite establecer políticas, procedimientos y controles con objeto de disminuir los riesgos de nuestra organización.

La implantación de nuestro sistema de gestión se realiza con la implicación de toda la empresa, empezando por la dirección sin cuyo compromiso es imposible su puesta en marcha.

Con este sistema se consigue:

  • Identificar los sistemas de información susceptibles de protección y definir las principales medidas de seguridad.
  • Identificar los servicios críticos e implementar las salvaguardas necesarias tales como copias de seguridad y procedimientos de continuidad de negocio.
  • Obtener una reducción de riesgos mediante el establecimiento y seguimiento de controles sobre ellos hasta alcanzar un nivel asumible.
  • Racionalizar y realizar un buen uso de los recursos.
  • Convertir la seguridad en una actividad de gestión en la que participa toda la organización.
  • Asegurar el cumplimiento de la legislación vigente.
  • Extender nuestra política a los proveedores con los que Norbolsa trabaja.

El Sistema de gestión de la seguridad da cobertura y se aplica en todas las áreas de la compañía.

Asimismo, Norbolsa cuenta con un Manual sobre Tratamiento de Datos de Carácter Personal, donde se identifican todas las cuestiones relativas al correcto tratamiento de los datos de carácter personal dando cumplimiento a la prescripción legal establecida en la normativa europea relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, conocida como RGPD.

Todo ello se complementa con un sistema de monitorización y administración de dispositivos para detectar y notificarnos rápidamente eventos de seguridad de forma que se trate de minimizar el impacto de una amenaza cuando ocurre.

Informe sostenibilidad

7. Desempeño ambiental

El Grupo Kutxabank está firmemente comprometido con la Sostenibilidad, tratando de maximizar el impacto positivo de su actividad en el ámbito económico, social y medioambiental. Este compromiso fue heredado de las cajas de ahorros, que, convertidas hoy en fundaciones bancarias, son las accionistas del banco y titulares de la totalidad de su capital social.

Durante 2023 se ha continuado dando pasos importantes en materia de sostenibilidad. Uno de los principales objetivos marcados es la contribución a la mejora de la eficiencia energética. Con el objetivo de ayudar a los clientes particulares y empresas en esta línea, se han firmado convenios con empresas de primer nivel. Estos acuerdos tienen el objetivo de modernización y mejora energética del parque residencial, muy necesaria, ya que un 80% de los hogares españoles cuenta con una calificación energética baja. Durante 2023 se ha firmado con EFFIC (Unidad de negocio de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria para rehabilitación), Agentia R+, Agente rehabilitador formado por la empresa de Project Managment Acerta y Tinsa, grupo especializado en valoración inmobiliaria y consultoría energética, y con la compañía vasca Mugabi.

Estos convenios permiten acceder a la ciudadanía a la financiación en el marco de los fondos europeos Next Generation. Gracias a ellos, se incorpora la figura del agente rehabilitador, que centraliza y ejecuta de manera integral todo el proceso de reforma y mejora de la eficiencia energética de edificios y viviendas. En el proceso se elabora el estudio energético, se facilita la financiación de la parte no subvencionable de las obras, se realiza la reforma y lidera todo el proceso de tramitación de las ayudas europeas para los clientes.

Se trata de implantar mejoras en eficiencia energética en los edificios, como las reformas de fachada, cubierta, mejora del aislamiento y cambio de ventanas, aerotermia y geotermia, sustitución de calderas y ascensores, iluminación LED e instalación de repartidores de costes energéticos, y obras de mejora de la accesibilidad.

Por otro lado, con el objetivo de que las empresas e instituciones puedan mejorar su eficiencia energética a través de la energía solar, se ha firmado un convenio con GreenKw, una de las principales compañías especializadas en energía solar fotovoltaica, que diseña y realiza instalaciones solares para autoconsumo industrial.

El impacto ambiental valorado por GreenKw es de una reducción de 7.800 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera anualmente, en base a la estimación de una potencia instalada de 15 MW el primer año, con una reducción de entre el 40% y 60% en los costes energéticos de los clientes, lo que supondrá un ahorro total de más de 20,4 millones de euros para las empresas e instituciones en la próxima década.

A nivel corporativo, se ha continuado desarrollando medidas que favorecen la reducción del consumo energético de sus centros de trabajo, con el fin de mejorar la eficiencia energética del Grupo. En ese sentido, se han realizado reformas integrales en la red de sucursales, se han renovado los equipos de climatización y se han adecuado los equipamientos de refrigeración y suministro eléctrico de las tres instalaciones de procesamiento de datos.

Una de las actuaciones más ambiciosas en materia energética se ha desarrollado en la red de sucursales de Kutxabank, en la que se han mejorado envolventes térmicas, se han instalado sistemas de control de iluminación y de aprovechamiento de la luz natural, se han colocado vidrios de baja emisividad térmica y aislamiento acústico, o se han sustituido las carpinterías por otras de mejor perfil térmico.

Kutxabank está implantando en la actualidad un proyecto global en su red de sucursales, que ya ha sido probado en los edificios centrales, con un conjunto de tecnologías que permiten la gestión remota, eficaz y automatizada de los sistemas de climatización, iluminación y del consumo energético en su conjunto.

Como consecuencia de todo ello, en 2023 se ha producido una reducción notable de más de 4 millones de kWh en el consumo energético del Grupo.

Además de las medidas de eficiencia energética para la reducción de emisiones, Kutxabank ha continuado gestionando los bosques que tiene en su propiedad, 1.000 hectáreas ubicadas en Bizkaia y Gipuzkoa. Durante 2023, se han repoblado 57 hectáreas, en las que se han plantado 65.000 árboles en el Monte Markes Baso de Gipuzkoa con los nuevos criterios de selección de especies según la capacidad de absorción CO2. Se realiza una labor de cuidado y limpieza de los montes que permite reducir el riesgo de incendios y facilitar la accesibilidad de los servicios de emergencia.

Kutxabank comparte y pone en práctica la necesidad de promover la transición hacia energías más limpias y menos dependientes de los combustibles fósiles, desde la convicción de que la energía es una de las claves de la salud del planeta.

Con el objetivo de identificar los proyectos financiables que realizan aportaciones positivas en materia ambiental y social, Kutxabank ha elaborado un Marco Interno de Financiación Sostenible, que aporta a toda la organización un criterio homogéneo a la hora de calificar estas operaciones. La Entidad destinará hasta el final de 2024 más de 5.000 millones de euros a iniciativas de financiación sostenible calificadas bajo este Marco, en línea con su compromiso de ayudar a sus clientes a evolucionar hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad.

Para elaborar dicho marco de actuación, Kutxabank ha utilizado como referencia algunas de las mejores prácticas internacionales en materia de sostenibilidad, como los Principios de emisión de los Bonos Verdes y Sociales fijados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.

También incorpora como sostenible verde, todos los proyectos que estén alineados con la Taxonomía Verde de la Unión Europea.

Destaca en 2023 la movilización de 2.116 millones de euros en financiación sostenible, con el foco en actividades y sectores que están realizando la transición hacia una economía sostenible y baja en emisiones. Así mismo, este año se han lanzado dos nuevos fondos de inversión que se encuadran en el artículo 9 de la normativa sobre divulgación relativa a la sostenibilidad, conocida como ‘SFDR’. Estos dos nuevos productos, denominados Kutxabank RF Objetivo Sostenible y Kutxabank RV Objetivo Sostenible, buscan generar un impacto medioambiental y social concreto y medible en uno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dando un paso más en términos de sostenibilidad.

También cabe destacar que Kutxabank ha realizado su segunda emisión de bonos verdes por importe de 500 millones de euros. El 55% de la emisión ha sido suscrito por inversores institucionales internacionales con una presencia del 58% de ‘inversores verdes’

En línea con el mencionado compromiso de favorecer la descarbonización del sector financiero, Kutxabank se ha adherido a la Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF). Esta adhesión supone un paso más en la comunicación fiel y transparente que ofrece a la sociedad y a todos sus grupos de interés en relación con su huella de carbono. El cálculo de emisiones de gases efecto invernadero es esencial para establecer un plan de transición hacia una economía baja en emisiones, lo que incluye la fijación de objetivos de descarbonización sectoriales.

La Asociación para la Contabilidad Financiera del Carbono (PCAF) es una colaboración entre instituciones financieras de todo el mundo, que permite la divulgación armonizada de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los préstamos y las inversiones financieras. Está formada por más de 400 instituciones financieras de todo el mundo, y se está expandiendo rápidamente en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, África y Asia-Pacífico.

En esta misma materia, Kutxabank ha continuado reforzando su Marco de gestión de riesgos climáticos y medioambientales, así como su divulgación y ha avanzado de forma significativa en las diferentes líneas de actuación definidas en su hoja de ruta de adaptación a las expectativas definidas por el Banco Central Europeo.

El Marco de Stress Testing Climático y Medioambiental, amplia y sofistica el número y la tipología de pruebas de resistencia desarrolladas. Éstas permiten extraer conclusiones más exactas sobre la fortaleza y la sostenibilidad del modelo de negocio. De forma complementaria, se está recopilando y almacenando toda la información climática y medioambiental relevante del negocio y la de sus principales contrapartes. Así mismo, la Entidad continúa trabajando intensamente en dar respuesta a los diferentes requerimientos regulatorios en este ámbito, tanto sobre el Reglamento de Taxonomía de actividades sostenibles, como las plantillas del Pilar III de la Autoridad Bancaria Europea y las peticiones específicas del Banco Central Europeo.

En el ámbito externo, la evaluación por la agencia de rating sostenible Morningstar Sustainalytics ha vuelto a situar a Kutxabank entre las compañías mundiales con mejor desempeño en materia de sostenibilidad, se mantiene en el 1% con mejor entre un total de 15.900 compañías analizadas. El Grupo financiero se sitúa a la cabeza del sector en España, y se coloca en el puesto 33 de los más de 1.000 bancos evaluados en todo el mundo.

Los riesgos de sostenibilidad del Grupo Kutxabank se han situado en la categoría mejor valorada, ya que Morningstar Sustainalytics considera que son “inapreciables”, y que “la gestión general del ámbito ESG” es sólida. Tras analizar aspectos como la gestión de la ética empresarial, la seguridad y privacidad de los datos, la integración de los criterios ESG en sus productos, el gobierno corporativo o la gestión del capital humano, la firma de rating ha otorgado a Kutxabank una puntuación de 9,5.

En relación con el capital humano, la plantilla de Kutxabank ha recibido 23.938 horas de formación en sostenibilidad en 2023, con un curso específico sobre Eficiencia energética. Se ha continuado con la certificación en inversiones sostenibles impartida por la Barcelona School of Managment.

En relación con la actividad de las gestoras del Grupo, Fineco, por sus propias características como entidad y la naturaleza de su negocio, no considera que su impacto medioambiental directo sea significativo. Sin embargo, considera destacables los siguientes aspectos en relación con este:

  • Consumo responsable y reciclaje de residuos a través de la recogida y destrucción de residuos por parte de proveedores municipales y gestores autorizados.
  • Movilidad sostenible de la plantilla: Se ha constatado que, al estar las oficinas de Fineco ubicadas en los centros urbanos de las diferentes ciudades donde está presente, la mayoría de la plantilla acude a sus centros de trabajo directamente a pie o haciendo uso de los diferentes medios de transporte público disponibles, siendo una parte minoritaria la que se transporta por medios propios, reduciendo notablemente las emisiones generadas por este hecho.
  • Inclusión de vehículo 100% eléctrico a la flota propia de vehículos de Fineco para el desplazamiento de la plantilla a reuniones de trabajo, subrayando la apuesta por las tecnologías para la reducción de los gases contaminantes y el consumo de combustibles fósiles.

Por otro lado, la política de sostenibilidad marcada por Kutxabank Gestión incorpora el compromiso de eliminar el consumo de materiales perjudiciales para el medio ambiente. La línea estratégica marcada se basa en fomentar la reducción de papel usado, así como la correcta segregación y reciclaje/valorización de residuos y reducir otro tipo de residuos significativos.

Desde 2019, se ha impulsado la realización de campañas de sensibilización interna para la correcta segregación de residuos mediante papeleras disponibles, la reducción de los consumibles de vasos de plástico, la reducción del consumo de papel mediante la facturación electrónica, la modificación de suscripciones a ediciones de prensa digital y la reducción de cartas enviadas a clientes y la sustitución de cápsulas de café por alternativas de menor impacto ambiental.

Durante 2020 y 2021 y como consecuencia de la pandemia, el consumo de papel y tóner se redujo notablemente, así como el gasto en viajes, por lo que las emisiones perjudiciales para el medio ambiente por utilización de medios de transportes colectivos o privados se vieron reducidos considerablemente. Aunque en 2022 el consumo de papel y tóner se incrementó por el aumento de la presencialidad de la plantilla en oficinas, los datos arrojaron el compromiso y el nivel de concienciación de las personas que forman parte de la plantilla en cuanto a la reducción del gasto de papel.

A lo largo de los tres últimos años se han realizado diversas formaciones en materia de ESG, consiguiendo incluso que algunos empleados lograran la acreditación ESG correspondiente satisfactoriamente.

Por último, cabe destacar que el estudio anual sobre el impacto económico y ambiental del Grupo Kutxabank y sus Fundaciones accionistas ha puesto de manifiesto una vez más que el Grupo Kutxabank contribuye a generar riqueza en mayor medida que su impacto medioambiental.

Informe sostenibilidad

7.1. Consumo de materiales

Los principales materiales utilizados en la actividad diaria son los siguientes:

 

CONSUMO DE PAPEL KUTXABANK Y CAJASUR

2021

2022

2023

Consumo papel blanco (continuo y plano) (kg)

103.866

88.286

89.620

Consumo papel FSC/PEFC(A3, A4 y sobres) (kg)

311.613

261.692

268.668

Consumo total de papel (kg)

415.479

349.978

358.288

Nº personas

5.205

5.023

5.053

% consumo papel FSC+PEF / total

75%

74,77%

74,99%

Consumo papel total (kg) por persona

79,82

69,68

70,91

 

Actualmente todo el papel DINA4, DINA3 y sobres utilizados procede de bosques sostenibles (con certificado FSC y PEFC), cuyo consumo genera un menor impacto ambiental.

Continúa el plan que se inició en 2019 para la reducción de correspondencia en papel que permitiría la sustitución de forma voluntaria de la correspondencia ordinaria por correspondencia electrónica De esta forma se pretende contribuir a la reducción de uno de nuestros principales consumos de materiales y con ello fomentar la economía circular.

No obstante, este año se ha incrementado el envío de correspondencia por campañas puntuales de comunicación a clientes.

Asimismo, en el año 2023 han continuado los logros en esta materia con las siguientes iniciativas:

  • Reducción del consumo de papel mediante las siguientes acciones:
    • Continuar con la digitalización de procesos para evitar la obtención de impresos a papel y facilitar la puesta a disposición de clientes de contratos a través de canales a distancia (FDO). A destacar:
      1. Extensión FDO a contratación de seguro hogar y contratación de tarjeta de crédito y alta de beneficiario de tarjeta
      2. Despliegue de la hipoteca omnicanal que permite a través de un portal dedicado el intercambio seguro de información entre el futuro comprador de la vivienda y la entidad. De esta manera las primeras fases de estudio y aportación de documentación pueden realizarse a distancia.
      3. En Activo, se facilita la FDO en los diferentes documentos de la fase de solicitud y evaluación.
    • Implantada la firma electrónica digital en los primeros casos de uso en los procesos de la entidad (alta de apoderados a distancia y renovación de documentación identificativa de apoderados por la parte de firma de clientes, y firma de avales y certificados manuales por la parte de firma de empleados). Continuar con las acciones de racionalización de correspondencia, migrando más clientes a correspondencia electrónica y estandarizando los tipos de papel que reducen los consumos para su impresión
    • Continuar con la revisión y eliminación pre-impresos: trabajo iniciado en 2017 y en curso hasta la actualidad (eliminado preimpreso A5 –eliminado sobre PIN para claves BOL particulares).
  • En Kutxabank, esta acción ha logrado una reducción de casi el 89% de los preimpresos desde el año 2021:

 

CONSUMO PREIMPRESOS KUTXABANK (Uds.)

2021

2022

2023

IMPRESO GENÉRICO Kutxabank CARTA A5 CON LOGO

3.617.275

2.815.500

184.000

RESTO IMPRESOS

471.775

390.400

284.175

REFERENCIAS EN VIGOR

15

15

15

IMPRESOS TOTALES

4.089.050

3.205.900

468.175

 

  • En el caso de Cajasur, la reducción ha sido de casi un 93% desde el año 2021:

 

CONSUMO PREIMPRESOS CAJASUR (Uds.)

2021

2022

2023

IMPRESO GENÉRICO Kutxabank CARTA A5 CON LOGO

1.992.0000

1.598.000

67.500

RESTO IMPRESOS

170.650

134.100

96.900

REFERENCIAS EN VIGOR

5

5

5

IMPRESOS TOTALES

2.162.650

1.732.100

164.400

 

Para el año 2024, se plantean los siguientes objetivos en este ámbito:

  • Se encuentran aprobadas las inversiones necesarias para impulsar entre otras iniciativas las del ámbito de digitalización. En este ámbito, y centradas en el apartado de consumo de materiales, estas iniciativas apoyarán permitiendo realizar más número de operaciones y contrataciones desde los canales evitando por tanto la asistencia física a las oficinas (completar capacidades en seguros, inversión y PH).
  • Continuar con las siguientes fases de digitalización en el proyecto de hipoteca digital, permitiendo la operativa a distancia en las fases siguientes del proceso de admisión.
  • Implantar una nueva versión del muro de relación con el cliente, actualizada a los últimos estándares de seguridad y usabilidad.
  • Avanzar con la implantación de la firma electrónica digital para su uso en los procesos de la Entidad (tanto firma interna de empleados como de los clientes).
  • Continuar con la revisión y eliminación pre-impresos: trabajo iniciado en 2017 y en curso hasta la actualidad (eliminación sobre PIN para claves de tarjetas y BOL empresas, e impresiones evitables en las impresoras financieras).

 

CONSUMO DE TONER KUTXABANK Y CAJASUR

2021

2022

2023

Consumo de tóner (kg)

5.854

5.577

4.124

Nº personas

5.205

5.023

5.053

Consumo tóner / persona

1,12

1,11

0,82

 

Actualmente, el tóner utilizado reciclado es el 39,03 % del total en el caso de Kutxabank y el 18,5 % en el caso de Cajasur. Se prioriza la adquisición de tóneres reciclados, siempre y cuando existan tóneres reciclados contrastados en el mercado y los equipos permitan utilizarlos sin causar problemas técnicos.

Actualmente, se está renovando el modelo del parque de impresión de 1.915 equipos multifuncionales en Red de Oficinas y servicios centrases de Kutxabank y Cajasur al modelo de impresión basado en el consumo (coste por copia). Las máquinas lanzan una petición al proveedor cuando el consumible está a un 20% de su capacidad y el proveedor suministra directamente el tóner. Los datos de consumo de tóneres facilitados por el proveedor se han incorporado a la tabla de consumos. El 25% de los tóneres suministrados para estas máquinas provienen de políticas de reciclaje.

El concepto de economía circular es una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia Europa 2020 para favorecer el desarrollo sostenible. Es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.

Informe sostenibilidad

7.2. Consumos energéticos

Los principales consumos energéticos del Grupo Kutxabank son los siguientes:

 

CONSUMOS ELÉCTRICOS GRUPO KUTXABANK

Kutxabank y Cajasur

Resto empresas del grupo

Total

2021

Consumo energía eléctrica (GJ)

117.462,25

3.473

120.935,25

2022

Consumo energía eléctrica (GJ)

105.003*

3.893

108.896*

2023

Consumo energía eléctrica (GJ)

93.045**

3.202

96.247

* Datos corregidos para añadir los datos reales de los meses estimados en la memoria publicada del ejercicio 2022.

** El dato reportado de Kutxabank y Cajasur en 2023 incluye una estimación del consumo de los meses de noviembre y diciembre en relación con lo consumido el ejercicio anterior 2022, dado que con fecha actual no hay todavía dato real de ejercicio anual completo.

 

CONSUMOS COMBUSTIBLE GRUPO KUTXABANK

Kutxabank y Cajasur

Resto empresas del grupo

Total

2021

Gas natural (GJ)

3.450

107,78

3.557,78

Consumo de gasóleo (GJ)

581

33,39

614,39

2022

Gas natural (GJ)

3.274,14

173,59

3.448,73

Consumo de gasóleo (GJ)

241

15,29

256,29

2023

Gas natural (GJ)

2.455

204,16

2.659,16

Consumo de gasóleo (GJ)

290

17,55

307,55

* El dato de Gas natural incluye los consumos de los edificios de Kutxabank: Garibai-Donostia, Independencia-Vitoria, Ibaeta-Donostia y el local situado en Fueros 8-Vitoria. El dato de gasóleo incluye consumo del Edificio de Kutxabank de Garibai y Miramón en Donostia para calefacción y para los grupos electrógenos de emergencia de la práctica totalidad de los edificios centrales de Kutxabank.

Unidad de conversión 1GJ=277,8 kwh. Unidad conversión de m3 de gas natural a kwh: 11,997 kwh/m3.

Unidades conversión gasóleo: PCI del Gasóleo: 43GJ/t y Densidad del gasóleo C calderas: 0,9 kg/l.

 

CONSUMOS ENERGÉTICOS TOTALES GRUPO KUTXABANK

Kutxabank y Cajasur

Resto empresas del grupo

Total

2021*

Consumo energético total

121.493

3.614

125.107

N.º personas Grupo Kutxabank

5.205

257

5.462

Intensidad energética (GJ/persona)

23,3

14,1

22,9*

2022**

Consumo energético total

108.518

4.082

112.600

N.º personas Grupo Kutxabank

5.023

320

5.343

Intensidad energética (GJ/persona)

21,6

12,8

21,1

2023

Consumo energético total

95.790

3.423

99.213

N.º personas Grupo Kutxabank

5.053

330

5.383

Intensidad energética (GJ/persona)

19

10,4

18,4

* Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021.

** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2022.

 

En general, el consumo de gas natural ha ido disminuyendo progresivamente respecto a años anteriores, debido principalmente debido a la menor necesidad de uso de calefacción en los diferentes centros motivado por temperaturas más cálidas en los meses de otoño (septiembre, octubre, noviembre). Respecto al consumo gasóleo éste se mantiene en cifras similares al ejercicio anterior, aunque también tiene una trayectoria de reducción en más de un 50% en relación con el ejercicio 2021, ya que hay una disminución progresiva de puntos de consumo de gasóleo en la Entidad.

Respecto al consumo de electricidad, se refleja la bajada progresiva año tras año, gracias a la implantación de diferentes medidas y buenas prácticas derivadas de la aplicación de la normativa de eficiencia energética en edificios, así como un mayor control y seguimiento de otros parámetros relacionados, tales como la energía reactiva, excesos de potencia y otros factores que han tenido un gran impacto en la optimización del consumo energético, especialmente en los edificios centrales y distintos centros de todo el Grupo Kutxabank.

Al mismo tiempo, en el 2023 se han cerrado 28 sucursales (19 de Kutxabank y 9 de Cajasur), lo que también ha contribuido al ahorro energético de 99.000 kWh, en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2022.

Se refleja a continuación algunas de las actuaciones más importantes realizadas a lo largo del ejercicio 2023 que han tenido un impacto favorable en el consumo eléctrico:

  • Continuación del Plan Renove de Climatización, según el cual se ha renovado los equipos de climatización obsoletos por equipos nuevos más eficientes. Gracias a esta renovación se ha podido medir un ahorro energético en 25 sucursales del Grupo Kutxabank (8 de Kutxabank y 17 de Cajasur) con un resultado global de 174.000 kWh, en comparación del mismo periodo (de enero a octubre) del 2022.
  • Continuación del Proyecto Inmótica Global implantado en las entidades financieras del Grupo Kutxabank y montaje progresivo de sucursales en los próximos de 2 a 4 años. El informe de cierre anual del Proyecto Inmótica, pone de manifiesto un ahorro de consumo energético en el año 2023 (calculado sobre 175 sucursales con los datos completos comparativos) de 324.905 kWh, siendo este un ahorro medio de 25%. Se ha aprobado su continuación en 2024.
  • Finalización de la implantación del Real Decreto 14/2022 por parte del gobierno central en noviembre de 2023, donde las consignas de temperatura en los centros de trabajo y los horarios de iluminación de rótulos se han mantenido desde el mes de agosto de 2022 hasta el mes de noviembre de 2023. Esto ha repercutido indirectamente en un ahorro energético en todo el grupo financiero. En la comparativa realizada con los periodos de enero a octubre entre el 2022 y 2023, el ahorro ha sido de 3.354.658 kWh aproximadamente, lo que supone un 13, 52% de ahorro total.
  • Con la operación continua de los Centros de Procesamiento de datos, se constata un ahorro energético de aproximadamente 90.000 kWh en el ejercicio 2023 en comparación con el ejercicio 2022.

Las Auditorías Energéticas de los años 2020 y 2021 realizadas en todo el Grupo, han ayudado a implantar las siguientes mejoras en las que se está incidiendo actualmente:

  • Temperaturas de consigna en espacios interiores y Gestión de la climatización. Se ha implantado el Proyecto Inmótica NIAGARA para poder gestionar las consignas y los horarios de funcionamiento y optimizar la climatización de oficinas.
  • Mejora del revestimiento interior para la mejora del aislamiento de edificios. En este sentido se está haciendo una importante renovación completa de sucursales en todo el Grupo.
  • Mejoras de la iluminación. Se instala iluminación led en todas las oficinas nuevas y se renueva paulatinamente la iluminación antigua en las sucursales que tengan continuidad y edificios centrales.
  • Formación y sensibilización para una mejor eficiencia energética. En 2023 se ha realizado un curso de sensibilización de eficiencia energética.
  • Gestión automática de ordenadores personales. Se ha realizado la renovación de equipamiento de los puestos de trabajo y se gestiona de forma centralizada el apagado automático de la mayor parte de los mismos a última hora de la tarde.

El coste total de las inversiones realizadas para la mejora de la eficiencia energética se presenta a continuación:

 

Inversiones realizadas

2021

2022

2023

Previsión 2024

Proyecto Inmótica Kutxabank y Cajasur

-

442.070€

1.480.526€

1.600.000€

Plan Renove Clima Kutxabank y Cajasur

1.150.345€

886.802€

830.000€

1.260.000€

Informe sostenibilidad

7.3. Consumos de agua

Los consumos de agua más relevantes del Grupo Kutxabank son los correspondientes a los edificios centrales de Kutxabank, Cajasur y las Entidades que tienen mayor volumen de plantilla, todos ellos procedentes de agua de red, por lo que se considera que no hay ninguna afección relevante a fuentes de agua.

Se recoge a continuación los consumos de agua de los principales edificios centrales a excepción de Norbolsa, cuyos consumos de agua se facturan junto al alquiler de las instalaciones, no disponiendo de dicha información.

 

CONSUMO DE AGUA (m3)

2021

2022

2023

Edificios centrales Kutxabank

8.947

7.982

6.051

Oficinas de Kutxabank*

23.057

18.337

13.627

Edificio central de Cajasur

2.481

1.863

1.234

Oficinas Cajasur*

8.444

7.328

7.534

Kutxabank Seguros**

340

357

368

Grupo Fineco

198

383

381

Kutxabank Gestión**

326***

205****

204

TOTAL

43.810

36.449

29.399

* Dato estimado en relación a los datos reales de una muestra de oficinas.

** Estimación realizada en base a la plantilla existente en cada oficina.

*** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021.

**** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2022 para incluir las facturas de los últimos meses.

 

Para este periodo 2023, el consumo total de agua en oficinas y sucursales ha disminuido respecto a años anteriores, debido principalmente al cierre progresivo de oficinas/centros y cajeros externos durante los últimos años, integración de varias ubicaciones cercanas de oficinas en un único local principal y llevando a cabo traslados internos de personal de departamentos entre edificios de Servicios Centrales. En relación con este último punto, cabe mencionar que a primeros del año 2023 culminó el desalojo de todo el personal y cierre del edificio central de Ronda Tejares para su traslado definitivo al edificio de Gran Capitán en Córdoba.

En general la evolución del consumo de agua a lo largo de los 3 últimos sigue una tendencia general a la baja, por lo que las medidas y recursos implantados para reducción de recursos de agua funcionan de forma satisfactoria.

Durante los últimos años el consumo de agua se está disparando en los Centros de Procesos de Datos a nivel mundial. Algunos sistemas de refrigeración que se encargan de contrarrestar los efectos del calor producido por los servidores de las salas de Centros de Datos (en adelante, CPDs), necesitan una gran cantidad de agua para refrigerar dichos sistemas. Para minimizar este consumo, los tres CPDs de Kutxabank ubicados en Bizkaia y Donostia poseen circuitos cerrados de refrigeración y no requieren un consumo de agua continuo para su correcto funcionamiento.

Las torres de refrigeración también son una fuente de consumo de agua, y siendo conscientes de ello, se ha promovido el cierre de varias durante los últimos años, priorizando la instalación de otro tipo de equipamientos más eficientes y evitando torres de refrigeración abiertas y enfriadoras que tengan un elevado consumo de agua.

Informe sostenibilidad

7.4. Generación de residuos

Todos los residuos generados, tanto peligrosos como no peligrosos, son recogidos por gestores autorizados para su correcto tratamiento, priorizando su valorización y reciclado siempre que sea técnicamente posible, contribuyendo de esta manera al concepto de economía circular y facilitando con ello el aprovechamiento de los recursos que se encuentran ya fuera de uso y no pueden ser reutilizados en nuestra actividad.

El método de eliminación de todos los residuos de Kutxabank y Cajasur es comprobado a través de la información recogida en los documentos de control y seguimiento de gestión de residuos, y a través de los certificados de destrucción emitidos por los distintos proveedores y gestores autorizados.

Se reflejan a continuación los principales residuos derivados de la actividad de Kutxabank y Cajasur, desglosados según su peligrosidad y el destino dado:

 

KUTXABANK Y CAJASUR

RESIDUOS NO PELIGROSOS DESTINADOS A RECICLAJE (KG)

2021

2022

2023

Papel / cartón segregado

507.860*

416.394

491.762

Tóner y cartuchos de impresión

3.070

3.353

2.900

Madera

2.620

5.480

13.540

Mobiliario

13.700

0

10.040

Plásticos y Envases de plástico

2.892**

2.527

10.790*

Chatarra y otros metales

(Incluye dispensadoras y cajeros)

206.571

221.000

303.547

Equipos informáticos

4.498

3.357

1.541

* Incluye datos del centro de Kartera 1 (370 kgs).

** Incluye datos del centro de Kartera 1 (170 kgs).

 

KUTXABANK Y CAJASUR

RESIDUOS NO PELIGROSOS DESTINADOS A VERTEDEROS O ELIMINACIÓN (KG)

2021

2022

2023

Filtros de aire y fibra de vidrio

662

122

1.014

Residuos de construcción y demolición

736.414

1.099.477

898.284

Otros

47.860*

4.636

11.456

* Residuos varios mezclados procedentes de obras de Kutxabank y Cajasur: mobiliario, chatarra, construcción, etc.

 

KUTXABANK Y CAJASUR

RESIDUOS PELIGROSOS DESTINADOS A RECICLAJE (KG)

2021

2022

2023

Fluorescentes

736

595,6

692

Aceites usados (Hidrocarburos)

0

100

178

Pilas y baterías (de plomo, mercurio y Ni-Cd)

1.694

225,6

23

Envases contaminados

35

3

868

Aceite con agua y disolvente

0

0

78

Equipos eléctricos y electrónicos

419

80,3

1.542

Aerosoles

3

3

25

 

KUTXABANK Y CAJASUR

RESIDUOS PELIGROSOS DESTINADOS A VERTEDERO (KG)

2021

2022

2023

Barnices y pinturas obsoletos

0

0

0

 

KUTXABANK Y CAJASUR

RESIDUOS NO PELIGROSOS DESTINADOS A INCINERACIÓN (KG)

2021

2022

2023

Absorbentes contaminados

0

0

0

Compuestos organohalogenados / gases refrigerantes

85

100,5

595

 

El residuo de papel ha aumentado de forma puntual respecto al año pasado, pero sin alcanzar a los niveles del ejercicio 2021. Además de tener mayor volumen de cajas de documentación a expurgar tras cumplir 10 años tras la integración informática de las tres cajas vascas, este año se ha realizado una revisión y limpieza exhaustiva de documentación antigua acumulada en el Archivo Central para valorar su destrucción, debido a la normativa actual interna de protección/confidencialidad de datos de clientes, reducción de costes de custodia y teniendo en cuenta los plazos fijados de permanencia de expedientes de préstamos tras su fecha de cancelación.

En el caso de los residuos plásticos se aprecia una caída notable de su generación respecto a años anteriores, debido a su menor utilización de este tipo de productos y material de oficina y su reposición por elementos reciclados y más sostenibles en favor del medioambiente que afecta a nuestro entorno de trabajo.

La disminución también es relevante para los cartuchos de tóner, ya que no se imprime tanto volumen de documentación debido a una mayor concienciación y formación de la plantilla en esta materia. También destaca el aumento en la generación de los residuos de equipos eléctricos y electrónicos debido importante de actualización y reposición de los equipos descatalogados realizada a lo largo de los últimos años.

Por otro lado, en relación a los residuos de gases refrigerantes, se ha mantenido el Plan Renove de Climatización durante todo el año 2023, y las obras de reforma de algunos climatizadores en los edificios centrales. Esto hace que la cantidad de gas refrigerante recuperado para su reciclaje pueda fluctuar durante varios años hasta que se terminen las obras. Es importante destacar que el gas refrigerante recuperado en este capítulo se gestiona para su destrucción por empresas especializadas en reciclaje, y por lo tanto hay que diferenciarlo de las fugas de gases refrigerantes por averías puntuales, información que se recoge en el apartado 7.5 de Emisiones atmosféricas y cambio climático del presente informe, por afectar a la huella de carbono de la entidad.

A nivel de toda la Entidad, se continúa haciendo hincapié e insistiendo en reducir el volumen de residuos generados, y en especial, aquellos relacionados con la utilización de documentación confidencial en papel. Durante los últimos años se han mejorado los procedimientos internos y se han implantado herramientas innovadoras que fomentan la digitalización de la documentación generada por los distintos repositorios informáticos, tal y como se menciona en el apartado de 7.1. Consumo de materiales y las iniciativas de reducción de los mismos.

Informe sostenibilidad

7.5. Emisiones atmosféricas y cambio climático

7.5.1. Kutxabank y Cajasur

Dada la actividad del Grupo Kutxabank, no se generan de forma directa un volumen de emisiones contaminantes ni de ruido ambiental muy significativo.

Las emisiones directas más representativas son las originadas por el consumo de combustibles fósiles para calefacción, y así como aquellas derivadas del transporte de personal. Para minimizar su impacto, Kutxabank continúa con la mejora del rendimiento de las calderas de producción de agua caliente, así como la gestión de instalaciones de iluminación y climatización, en especial en la sede que acoge sus servicios centrales.

Los cálculos de emisiones de gases de efecto invernadero se facilitan en toneladas de CO2 equivalente, los cuales ya incluyen el resto de los gases de efecto invernadero procedentes de la combustión de las distintas fuentes de energía utilizadas en Kutxabank. Dichos gases de efecto invernadero son fundamentalmente CO2, N2O y CH4.

El ejercicio utilizado como ‘año base’ para realizar las comparaciones de tendencias será, en cada caso, el ejercicio anterior, dadas las modificaciones y renovaciones sustanciales que se han producido durante los últimos años en oficinas o edificios centrales, una tendencia que se prevé mantener en el futuro.

Las emisiones generadas durante los tres últimos ejercicios han sido las siguientes:

ALCANCE 1: EMISIONES DIRECTAS

EMISIONES DERIVADAS DEL

CONSUMO ENERGÉTICO

KUTXABANK Y CAJASUR

2021

2022

2023

Consumo (GJ)

t CO2e*

Consumo (GJ

t CO2e*

Consumo (GJ

t CO2e*

COMBUSTIBLES (GJ)

Gas

3.342

187,27

3.448

165,93

2.455

124,42

Gasóleo

581

43,20

256

17,91

290

20,23

 TOTAL

3.895

230,47

3.704

183,83

2.745

144,65

* Factores de emisión según: Calculadora MITECO; Informe Inventarios GEI España, Anexo 7.

 

Por otra parte, también hay que tener en cuenta las emisiones fugitivas de gases refrigerantes para las instalaciones de climatización como los CFC (clorofluorocarburos, como el R22) y los HCFC (hidroclorofluorocarburos como R407C, R410A, R134A), que, si bien no dañan la capa de ozono como los anteriores, inciden directamente en el efecto invernadero, ya que tienen un potencial de calentamiento global elevado.

En 2020 se puso en marcha un protocolo para minimizar la necesidad de recargas de gas refrigerante en circuitos. Para ello las empresas mantenedoras de dichas instalaciones deben disponer de autorización expresa del área de mantenimiento para realizar recargas de gases refrigerantes en un mismo circuito, supervisando de esta manera el correcto uso de estos gases y el buen estado de las instalaciones.

Se muestran a continuación los datos registrados de las fugas de gases refrigerantes emitidos al medio ambiente:

 

EMISIONES DERIVADAS DE GASES REFRIGERANTES

KUTXABANK Y CAJASUR

2021

2022

2023

kg

t CO2e*

kg

t CO2e*

kg

t CO2e*

R22

46

83,26

14,5

26,25

0

0

R410A

78,7

164,29

44,5

85,6

47,2

90,79

R407C

119,6

212,15

87,4

141,96

67,4

109,47

R434A

0

0

0

0

4

12,3

R134A

35

50,05

79

102,7

59

76,7

TOTAL

279,3

509,75

225,4

356,5

177,6

289,26

* Cálculos realizados a partir de los potenciales de calentamiento global del Quinto informe de evaluación del IPCC (AR5).

 

Los gases refrigerantes emitidos derivados de la actividad de mantenimiento se han reducido un 36% desde 2021, alcanzando una reducción de emisiones de GEI en un 43%.

Igualmente, este descenso en la generación de emisiones fugitivas de gases refrigerantes se ha visto motivado por la mejora del equipamiento gracias al Plan renove de climatización implantado, y por el control y seguimiento de fugas con los mantenedores/proveedores de mantenimiento.

En Cajasur, los valores se mantienen en la media de años anteriores, exceptuando en el caso de Servicios Centrales, debido a la renovación del sistema de climatización del edificio de Gran Capitán en Córdoba. Gracias a esta medida no ha habido fugas de gases refrigerantes en estos edificios centrales durante el año 2023.

 

EMISIONES DIRECTAS DERIVADAS DEL TRANSPORTE

2021

2022

2023

km

t CO2e*

km

t CO2e*

km

t CO2e*

COCHES PROPIOS DE LA EMPRESA

153.323

26,28

175.398

30,06

175.296

29,21

OFICINAS MÓVILES

27.661

9,25

30.225

10,11

38.006

12,64

TOTAL

180.984

35,53

205.623

40,17

213.302

41,86

* Cálculos realizados según factores de emisión reportados por DEFRA: Guidelines to Defra - GHG Conversion Factors for Company Reporting.

 

TOTAL ALCANCE 1

2021

2022

2023

t CO2e*

t CO2e*

t CO2e*

GAS

187,27

165,93

124,42

GASOIL

43,20

17,91

20,23

GASES REFRIGERANTES

509,75

356,50

289,26

COCHES PROPIOS

26,28

30,06

29,21

OFICINAS MÓVILES

9,25

10,11

12,64

TOTAL

775,75

580,50

475,77

ALCANCE 2: EMISIONES INDIRECTAS POR ELECTRICIDAD

EMISIONES DERIVADAS DEL CONSUMO ENERGÉTICO

2021

2022

2023

Consumo (GJ)

t CO2e

Consumo (GJ)

t CO2e

Consumo (GJ)

t CO2e

KUTXABANK Y CAJASUR

117.462,25*

0

105.003**

0

93.045

0

* Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021 con objeto de reportar información sin estimaciones.

** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2022 con objeto de reportar información sin estimaciones.

Durante 2021, 2022 y 2023 no se han generado emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico ya que, desde el 1 de enero de 2020, todas las sucursales bancarias y centros de Kutxabank y Cajasur se abastecen exclusivamente de electricidad proveniente de la planta fotovoltaica Núñez de Balboa de Iberdrola.

No obstante, se generan otras emisiones (NOx, SOx, humos, etc) por el uso de combustibles fósiles en calderas, grupos electrógenos y vehículos, que no son consideradas significativas en la Entidad. Además, estos equipos y máquinas están sometidos a mantenimiento preventivo, así como a las revisiones y mediciones establecidas en la legislación vigente, lo que asegura un consumo eficiente de dichos combustibles.

ALCANCE 3: OTRAS EMISIONES INDIRECTAS

El cálculo de las toneladas de CO2 equivalente derivadas del transporte de personas entre los diferentes centros de trabajo de Kutxabank, así como otros viajes realizados por la actividad de la Entidad es el siguiente:

 

EMISIONES DERIVADAS DEL

TRANSPORTE KUTXABANK

Y CAJASUR*

2021***

2022***

2023

KM

t CO2e*

KM

t CO2e*

KM

t CO2e*

Viajes trabajo

2.224.557

377,51

2.964.996

509,85

3.723.642

673,50

Coche (vehículos no propios)

1.968.362

337,38

2.129.903

365,07

2.511.924

418,58

Avión

147.911

36,13

549.457

134,23

893.876

243,65

Ferrocarril

108.284

4,00

285.636

10,55

317.842

11,27

Viajes in itinere

105.163

34,99

105.021

34,94

4.928.183

599,92

Coche (vehículos no propios)

-

-

-

-

2.373.926

395,59

Autobús corporativo**

105.163

34,99****

105.021

34,94****

103.940

34,58

Otros medios de transporte

-

-

-

-

2.450.317

169,75

TOTAL

2.329.720

412,5

3.070.017

544,79

8.651.825

1.273,42

* Cálculos realizados según factores de emisión reportados por DEFRA: Guidelines to Defra - GHG Conversion Factors for Company Reporting.

** Autobús y lanzaderas para el transporte interno de la plantilla.

*** Se han ajustado los datos de Avión y Ferrocarril para que se tenga en cuenta el número de viajeros, independientemente de que se comparta trayecto.

****Información reexpresada respecto a los datos reportados en memorias de ejercicios anteriores.

 

En 2023 ha aumentado de forma significativa el valor de los kilómetros recorridos por viajes de trabajo ya que se ha retomado la actividad normal de la Entidad, debido a la finalización de todas las restricciones y reservas de la plantilla tras la pandemia COVID-19.

Así mismo se ha incorporado una estimación de las emisiones in itinere de la plantilla a partir de la encuesta realizada a las personas trabajadoras de los edificios centrales de la Entidad.

El resultado de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de Kutxabank y Cajasur, calculada en base a los 3 alcances anteriores es la siguiente:

 

INTENSIDAD DE EMISIONES

KUTXABANK Y CAJASUR

2021

2022

2023

Alcance 1

775,75

580,50

475,77

Alcance 2

0

0

0

Alcance 3

412,5*

544,79*

1.273,42

Emisiones generadas (alcance 1, 2 y 3)

tnCO2e

1.188,25

1.125,29

1.749,19

Nº Personas Kutxabank y Cajasur

5.205

5.023

5.053

Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (TnCO2e/personas)

0,22

0,22

0,35

* Información reexpresada respecto a los datos reportados en memorias de ejercicios anteriores.

 

En 2023 se ha reforestado aproximadamente 43,5 hectáreas con especies de Sequoia, mediante un plan de gestión forestal sostenible. Gracias a esta actuación, se estima una absorción de 20.031,44 toneladas de CO2e en los próximos 50 años, desde el año en que se produce la plantación hasta el término de periodo de permanencia de dicha explotación.

Para poder estimar dichas absorciones la herramienta o metodología utilizada es la publicada en marzo de 2022 por el Gobierno Vasco. En concreto, la Calculadora de absorciones de CO2 ex ante de la Comunidad Autónoma del País Vasco, elaborada para Ihobe por NEIKER-Tecnalia, la cual permite estimar de manera sencilla las absorciones de dióxido de carbono asociadas a la biomasa y los suelos, de diferentes usos de la CAPV (forestal, cultivos herbáceos y perennes y pastos), permitiendo por tanto una gestión más adecuada los recursos de carbono, en particular, los sumideros de carbono.

Kutxabank recalculó en 2022 las estimaciones de todas las explotaciones y bosques que ha gestionado a lo largo de su historia con el objeto de que dichos cálculos sean coherentes con la citada metodología. Así, según la nueva estimación, el carbono absorbido en los bosques y explotaciones existentes es de 243.772,18 toneladas de CO2e, en los próximos 50 años, desde el año en el que se produce la plantación hasta el término de la explotación.

7.5.2. Resto de empresas Grupo Kutxabank

Se recoge a continuación la Huella de Carbono limitada al alcance 1 y 2 del resto de empresas del grupo Kutxabank:

 

INTENSIDAD DE EMISIONES

RESTO DE EMPRESAS DEL GRUPO KUTXABANK*

2022

2023

Alcance 1

9,93

19,27

Alcance 2

129,63**

79,92

Emisiones generadas (alcance 1 y 2)

tnCO2e

139,56

99,19

Nº Personas Resto del grupo

320

330

Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (TnCO2e/personas)

0,43

0,30

* Se calcula la huella para las siguientes entidades: Grupo Fineco, Gesfinor, Kutxabank Gestión, Norbolsa y Grupo Inmobiliario.

** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2022.

 

Todas las empresas del Grupo, a excepción de Fineco y Norbolsa, se encuentras dentro del mismo contrato marco de energía eléctrica, para asegurar un consumo con origen 100% renovable.

7.5.3. Datos consolidados del Grupo Kutxabank

Se recoge a continuación los datos agregados de la Huella de Carbono de todo el grupo consolidado, que han sido verificados por AENOR, según los requisitos de la norma ISO 14064:2018.

 

EMISIONES GEIS AÑO 2023

GRUPO KUTXABANK

Alcance / Categoría

Descripción

Emisiones GEI
(t CO2e)

1

Combustión estacionaria

156,22

Combustión móvil

41,86

Emisiones fugitivas directas

296,96

TOTAL Categoría 1 – Emisiones directas de GEI:

495,04

2

Consumo eléctrico

79,92

TOTAL Categoría 2 – Emisiones indirectas de GEI por energía importada (método mercado)

79,92

TOTAL Categoría 2 – Emisiones indirectas de GEI por energía importada (método localización)*

7.299,28*

3

Viajes de trabajo

673,50

Viajes in itinere

599,92

TOTAL Categoría 3 – Emisiones indirectas de GEI por transporte

1.273,42

TOTAL Emisiones GEI

1.848,38

* Según esta norma de referencia este cálculo incluye las emisiones indirectas de GEI por electricidad importada (método localización) pero NO se suman a las emisiones totales.

 

Por otro lado, la Entidad ha calculado y publicado por primera vez en 2022 el impacto en emisiones de su cartera de financiación e inversión, que se incluiría dentro del Alcance 3 (categoría 15: Inversiones según GHG Protocol) de su Huella de Carbono Corporativa, en el Informe Climático, así como en la Información con Relevancia Prudencial. Debido a que este impacto es el más significativo de una entidad bancaria, se ha considerado relevante describirlo de forma diferenciada.

La metodología a seguir para el cálculo y divulgación de las emisiones de la cartera de financiación e inversión de la Entidad es PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials), ya que supone un estándar internacional para instituciones financieras globalmente aceptado y utilizado, que permite obtener el cálculo de las emisiones de Alcance 3: Categoría 15 de la Entidad, basándose principalmente en información real de emisiones publicada por las contrapartes y, en su defecto, en las medias sectoriales proporcionadas por este estándar internacional.

Adicionalmente, esta metodología considera las particularidades de las diferentes carteras para el cálculo de las emisiones, de forma que se consideran los datos más significativos en función de la naturaleza de cada cartera.

El cálculo de la Huella de carbono financiada ha sido la base de la determinación de los Objetivos de descarbonización sectoriales de la Entidad, los cuales son parte del compromiso de la misma con la Sostenibilidad, que se pueden consultar en la web corporativa a través del siguiente link:

  • https://www.kutxabank.eus/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Expires&blobheadername2=content-type&blobheadername3=MDT-Type&blobheadername4=Content-disposition&blobheadervalue1=Thu%2C+10+Dec+2020+16%3A00%3A00+GMT&blobheadervalue2=application%2Fpdf&blobheadervalue3=abinary%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadervalue4=inline%3B+filename%3D%22Objetivos+de+descarbonizaci%C3%B3n+VF+publicar+31.05.2023.pdf%22&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1312361564506&ssbinary=true

Así mismo, las emisiones financiadas del ejercicio 2023 podrán consultarse en el informe climático e Informe de relevancia prudencial que serán publicados en la web corporativa de Kutxabank a lo largo del ejercicio, así como en próximos informes de sostenibilidad.

Informe sostenibilidad

7.6. Biodiversidad

Kutxabank gestiona una superficie de monte de 982,77 hectáreas cuyo aprovechamiento forestal se realiza a través de dos sociedades que se encargan de la asistencia técnica, el mantenimiento y su repoblación. Dicha superficie forestal 814,80 hectáreas están situadas en la provincia de Gipuzkoa, en concreto en los montes de Markesbaso en Azpeitia-Zestoa con 291 hectáreas y Ardume Amestigorri Aiatxarreta en Aia con 205,69 hectáreas.

Kutxabank no genera impactos ambientales en áreas protegidas o de alto valor en relación con la biodiversidad, ya que la mayor parte de su actividad se realiza en entornos urbanos.

Debe mencionarse, no obstante, que Kutxabank dispone de un edificio administrativo, ubicado en Vitoria-Gasteiz (en el Paseo de la Biosfera), en un área de humedales denominado Salburua en la que existen algunas especies protegidas. En cualquier caso, la actividad que el banco desarrolla en dicho edificio no pone en riesgo ni la naturaleza de los humedales ni las especies que habitan en ella. Estas especies, que están incluidas en la Lista Roja de la IUCN43 (2003) como vulnerables, son las siguientes: odonatos, orugas, mariposas, anfibios (rana ágil), reptiles (galápago europeo), aves (cigüeña negra, aguilucho cenizo, tórtola europea, colirrojo real), mamíferos (murciélago ratonero mediano), etc.

Las 79,14 hectáreas gestionadas por Kutxabank en Araba son de superficie con derecho de vuelo dentro de espacios naturales protegidos, ricos en biodiversidad, a ambos lados del pantano de Albina, embalse utilizado para el abastecimiento del agua de Vitoria-Gasteiz. Dicho entorno acoge diversas especies de animales protegidos, cuya pesca está limitada en algunos casos (trucha común, anguila, barbo común, lucio, cangrejo rojo, etc.).

No se han llevado a cabo acciones de restauración de hábitats o espacios protegidos ya que la actividad de Kutxabank no tiene incidencia negativa en ningún entorno.

Informe sostenibilidad

7.7. Productos con impacto ambiental

En el marco del Plan Estratégico 2022-2024 del Grupo Kutxabank se han identificado las principales líneas maestras de actuación en el ámbito ESG que continúan siendo un eje fundamental en la forma de entender el negocio por la Entidad. Una de las apuestas estratégicas marcadas gira en torno a la canalización de la liquidez hacia activos y proyectos con un impacto medioambiental y social positivo, apoyando de este modo la transición hacia una economía baja en carbono y contribuyendo de forma activa al desarrollo de un modelo de negocio más sostenible. En consecuencia, La Entidad se ha marcado como meta promover la concesión de financiación sostenible (en base a criterios definidos a nivel interno) por más de 5.000 millones de euros durante los 3 años de duración del Plan.

En el ámbito de este negocio sostenible se incluyen, entre otros, soluciones de financiación y aseguramiento en diferentes áreas, productos de ahorro e inversión con impacto ambiental positivo, la emisión de bonos propios verdes, sociales o sostenibles de acuerdo a los estándares de mercado, o la intermediación en operaciones como coordinador global y entidad colocadora de emisiones de bonos verdes, sociales o sostenibles en el mercado de capitales.

Visión de alto nivel de los componentes del modelo de negocio sostenible

Fuente: Elaboración propia

Se ha de tener en cuenta que en estos ámbitos se considera como movilización todo flujo hacia actividades o clientes considerados sostenibles de acuerdo no exclusivamente con la normativa vigente, sino también de acuerdo a criterios internos inspirados en esta o de acuerdo a estándares y prácticas de mercado. En consecuencia, la medición de la movilización así considerada podría diferir de otras métricas de carácter regulatorio como las previstas, por ejemplo, en la Taxonomía de la UE (en relación al GAR, Green Asset Ratio), si bien esta normativa ha inspirado de forma fundamental los estándares que se han empleado a nivel interno.

7.7.1. Financiación Sostenible

Marco de Financiación Sostenible

La Entidad ha continuado trabajando de forma intensa durante los últimos meses en su oferta financiera sostenible con innovaciones y pautas de mercado, teniendo, asimismo, como referencia en el horizonte las exigentes directrices regulatorias que se están publicando en esta materia.

De este modo, y con la aspiración de ir acercándose a éstas, a finales del primer semestre de 2023, los Órganos de Gobierno de la Entidad aprobaron el Marco de Financiación Sostenible del Grupo Kutxabank. Este marco servirá para reforzar la categorización interna común aplicable a todas las áreas de la Entidad en su determinación de estrategia, diseño de producto, generación de negocio, análisis de riesgo, comunicación y reporte en el ámbito de la sostenibilidad.

El Marco establece las categorías y criterios específicos para clasificar productos y servicios financieros como sostenibles, reflejando el compromiso de la Entidad y permitiendo a todos los equipos utilizar un criterio transversal y homogéneo para calificar las operaciones sostenibles.

Los criterios de selección establecidos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030 y con el Acuerdo de París. Este Marco va a permitir así evolucionar la oferta de productos y servicios sostenibles para dar respuesta a la creciente demanda de modelos de negocio y estilos de vida cada vez más sostenibles. Para la elaboración de los Marcos se han utilizado como referencia estándares de mercado como los desarrollados por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés) y la Asociación del Mercado de Préstamos (LMA, por sus siglas en inglés), así como la definición de actividades medioambientalmente sostenibles que está desarrollando la Comisión Europea (taxonomía).

De la misma manera, si el cliente tiene definido un marco de financiación sostenible propio podrá ser utilizado para articular las operaciones de financiación sostenible, siempre y cuando las líneas definidas se encuentren en consonancia con el marco interno de la Entidad.

Esquema de alto nivel del Marco de Financiación Sostenible

Fuente: Elaboración propia

 

En este sentido, la aproximación de Kutxabank a la originación de financiación sostenible sigue fundamentalmente los siguientes formatos:

  • Financiación finalista: se proporciona capital para el desarrollo de tecnologías, actividades y/o proyectos que se consideran con impacto medioambiental o social positivo de acuerdo a las categorías señaladas y cumpliendo los criterios técnicos internos definidos conforme a los estándares anteriormente mencionados. A modo de ejemplo, en el ámbito medioambiental se han identificado las siguientes categorías:

Ilustración Ejemplos de financiación finalista

Fuente: Elaboración propia

 

  • Financiación no finalista: operaciones vinculadas a una serie de indicadores, calificaciones o compromisos relacionados con aspectos ESG tratando de incentivar en los prestatarios comportamientos positivos en materia de sostenibilidad de acuerdo con los estándares de mercado. La disposición de fondos no está vinculada a fines específicos y, por lo tanto, la naturaleza es generalista.

Este modelo se complementa con la comercialización de productos específicos con características destinadas a una contribución medioambiental positiva incluidos en el catálogo de productos de la Entidad tales como hipotecas “verdes”, préstamos para la financiación de vehículos eléctricos o híbridos o dirigidos a la mejora de la eficiencia energética. Siempre bajo los criterios y estándares definidos a nivel interno en dicho Marco.

Todo ello con la meta de maximizar el impacto positivo económico, social y medioambiental de la financiación concedida.

Soluciones de financiación sostenible en los diferentes negocios

En la línea ya marcada por el Marco de Financiación Sostenible recientemente aprobado, la Entidad ha continuado en el 2023 con el objetivo de reforzar su oferta de productos y soluciones ESG para acompañar y apoyar a sus clientes, tanto minoristas como mayoristas, en su camino hacia modelos más sostenibles.

Se ha trabajado de forma intensa en la identificación de nuevas oportunidades de negocio y se ha logrado canalizar 2.116 millones de euros en financiación sostenible durante el ejercicio, superando las previsiones marcadas para el año. Se ha evolucionado la oferta financiera, clasificada como sostenible de acuerdo a los criterios internos definidos anteriormente, incluyéndose diferentes líneas de negocio y productos que contribuyen de forma positiva al medioambiente o al entorno social.

En el ámbito minorista[1], Kutxabank ha destinado en 2023 un total de 721 millones de euros a financiar viviendas energéticamente eficientes por parte de los clientes particulares del Banco, a través de la denominada Hipoteca “Verde”, lo que supone el 22% de la nueva producción hipotecaria. Este tipo de préstamo ofrece condiciones especiales de financiación para los inmuebles que cuenten con las certificaciones energéticas más elevadas (CEE A o B), así como su protección a través del “Seguro Verde”, cuyo volumen de nuevas pólizas ha llegado a las 2.389 con un volumen de primas superior a los 2,3 millones de euros.

Destaca el fuerte crecimiento de la financiación al consumo en forma de préstamos destinados especialmente a la adquisición de vehículos de bajas emisiones e híbridos[2]. El 2023 ha cerrado con una cifra de 25,3 millones de euros en este ámbito, más del doble que en 2022.

Durante este ejercicio 2023 y con el objetivo de favorecer la rehabilitación energética de las viviendas se ha desarrollado, además, un nuevo producto específicamente adaptado a los procesos de intervenciones globales para la mejora de la eficiencia energética de los edificios. El nuevo ‘Préstamo Eficiencia Energética’ permitirá financiar desde el anticipo de la subvención hasta el presupuesto completo de las reformas acometidas, apoyando a su vez a la canalización de los Fondos Next Generation.

En esta línea, asimismo, en el 2023 Kutxabank ha suscrito diversos acuerdos con agentes rehabilitadores como EFFIC, Mugabi Servicios Integrales de Rehabilitación o Agentia R+ que facilitarán el asesoramiento y el acceso a financiación a las comunidades de propietarios y particulares que quieran realizar sus reformas con este objetivo, especialmente si son encuadrables en el marco de los fondos europeos Next Generation.

Por otro lado, las divisiones especializadas en empresas e instituciones del Grupo Kutxabank han aprobado operaciones por valor de más de 1.369 millones de euros en inversiones englobadas, de acuerdo a criterios propios de la Entidad, dentro de la economía verde, social y sostenible[3].

Entre las operaciones con un fin conocido, en el ámbito climático y medioambiental se han favorecido, entre otros, proyectos de generación e incorporación de energías renovables, de actividades que apuestan por la movilidad sostenible, o que promueven viviendas sociales, protegidas y energéticamente eficientes. En concreto, y respecto a este último sector, en 2023 se han autorizado más de 512 millones para la promoción de viviendas con la más alta eficiencia energética (CEE con letra A o B, en línea con los criterios internos definidos por la Entidad) o edificios ecológicos. Por otro lado, 255 millones (100 millones con finalidad exclusivamente social) se han canalizado a través de préstamos con el compromiso del cliente de destinar los fondos a proyectos elegibles conformes a su propio Marco de Financiación Sostenible interno auditado por un tercero.

Por otro lado, destaca el importe de operaciones, en las que se han incluido cláusulas de sostenibilidad, vinculándose determinadas condiciones de la financiación a la consecución de indicadores de carácter medioambiental o social o a la evolución de calificaciones ESG. El volumen total de estas operaciones ha alcanzado los 522 millones de euros en el ejercicio de los que 331 millones están vinculados con indicadores exclusivamente ambientales y los restantes 191 millones incluyen, además de ambientales, indicadores de naturaleza social.

De este modo, Kutxabank, además de contribuir al fortalecimiento de la estructura financiera de grandes grupos empresariales como Endesa, Red Eléctrica de España, Aena o Gestamp Automoción, ha apoyado su transición hacia una economía baja en carbono y hacia un modelo de negocio sostenible con la incorporación de criterios ASG en la financiación.

En el ámbito empresarial es destacable, por otro lado, el acuerdo de colaboración suscrito por la Entidad a finales de año con GreenKw, una de las principales compañías especializadas en energía solar fotovoltaica, que diseña e instala paneles solares para autoconsumo industrial. Gracias a este acuerdo se facilitará la instalación de paneles fotovoltaicos en empresas de cara a mejorar su eficiencia energética.

En lo que respecta a Cajasur, se sigue subrayando el impulso de proyectos englobados dentro de la economía ecológica y sostenible a través del Servicio Agrario de la Entidad, habiéndose formalizado en el 2023 un importe total de 6,8 millones dirigidos a apoyar a empresas y familias de este sector en la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan al desarrollo social y medioambiental de sus zonas de influencia.

7.7.2. Aseguramiento

El Grupo Kutxabank, a través de Kutxabank Seguros, completa su catálogo de productos con seguros en los que el componente de sostenibilidad está adquiriendo cada vez mayor protagonismo.

En 2020 se inició la comercialización del llamado Seguro “Verde”, anteriormente mencionado, que permite la aplicación de un descuento sobre la prima a aquellos seguros de hogar cuyos titulares presenten un certificado de eficiencia energética A o B sobre la vivienda asegurada.

En 2023, y vinculado al Seguro de Auto, se ha desarrollado un nuevo complemento que se comenzará a comercializar en 2024, “Pack Premium Natura”. Se trata de un complemente compuesto por un conjunto de coberturas adicionales, que mejoran el aseguramiento y evita problemas de postventa.

Entre las coberturas adicionales nuevas está la de “Reforestación”, cobertura con impacto medioambiental mediante la cual, con la contratación del Pack, se favorece la generación de masa forestal, la creación de biodiversidad para la fauna y para la flora y la compensación del CO2 generado por el vehículo asegurado.

Se asumirá, a través de la Fundación Lurgaia (entidad que actúa por la conservación de la biodiversidad), el compromiso de colaborar en la reforestación de 11,25 hectáreas de bosque, “Bosque Kutxabank”, que se corresponde con 6.600 árboles, en el plazo de 3 años.

7.7.3. Inversión y Ahorro responsable

La inversión bajo criterios de sostenibilidad siempre ha estado presente en Kutxabank, incluso antes de las sucesivas regulaciones que han entrado en vigor durante los últimos años. Prueba de ello es que cuenta desde hace más de 18 años de un “Fondo Solidario”.

Los más de 35.000 millones de euros de inversiones de los clientes, a cierre de 2023, se gestionan con criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR). Fineco, la banca privada de Kutxabank, y Kutxabank Gestión, la principal gestora del Grupo, están adheridas desde 2016 y 2017, respectivamente, a los Principios de Inversión Responsable de la ONU (UNPRI).

Asimismo, en 2021 Kutxabank Gestión fue la primera gestora del sistema en tener el 100% de sus fondos de gestión activa catalogados bajo el artículo 8 del SFDR, autorizado por la CNMV, ya que ha logrado promover características ambientales, sociales y de gobernanza en el 100% de estos fondos. Fineco dispone, por su parte, de 4 fondos catalogados en este artículo, a los que se añadieron en el 2022 un nuevo fondo por compartimentos en el que 4 de los 6 compartimentos existentes se encuadran también bajo artículo 8. En 2023 el volumen bruto de tales fondos en el Grupo Kutxabank ascendió a cerca de 17.500 millones, un 64% sobre el total de fondos bajo gestión.

En marzo de 2023 Kutxabank Gestión dio un paso más en su compromiso de favorecer las inversiones sostenibles al más alto nivel, al lanzar dos nuevos fondos de inversión que se encuadran en el artículo 9 de la normativa SFDR: fondos que no solamente promueven, sino que persiguen de forma explícita objetivos de sostenibilidad con impacto directo en uno o varios de los ODS. A cierre del ejercicio el saldo de estos fondos ascendía a 952 millones.

Este notable crecimiento ha elevado la cuota del Grupo Kutxabank en fondos sostenibles, a cierre de 2023, hasta el 14,5%, concretamente el 14,2% en el caso de los fondos art.8 y el 25,9% en los fondos art.9. En ambos casos, estas cuotas de mercado están ampliamente por encima de la cuota en el mercado general de fondos del Grupo que alcanzó a diciembre de 2023 un 7,5%.

En lo que respecta a los planes de pensiones, con fecha de efecto de 1 de enero de 2023, los planes de pensiones individuales de Kutxabank Pensiones (a excepción de aquéllos con objetivo de rentabilidad, garantizado o no), cuyo mandato de gestión de las inversiones está encomendado en Kutxabank Gestion, han formalizado su adaptación a los requisitos del artículo 8 del Reglamento SFDR. Asimismo, con fecha de efecto de 1 de julio de 2023, se procedió a la adaptación formal al artículo 8 de los planes de previsión adscritos a Baskepensiones, EPSV de la modalidad individual, (a excepción de aquéllos con objetivo de rentabilidad, garantizado o no), cuyo promotor es Kutxabank y cuyo gestor de las inversiones es Kutxabank Gestion.

De este modo, a 31 de diciembre de 2023 el volumen total de los saldos en planes de pensiones y EPSVs en el Grupo, incluyendo Fineco, ascendió a 7.913 millones de euros de los que un 96%, 7.609 millones, entraban en la categoría de artículo 8 del Reglamento SFDR.

Adicionalmente, en las Carteras Delegadas, se tendrán en cuenta los riesgos de sostenibilidad a la hora de tomar las decisiones de inversión. Para ello, se tomará como referencia la información publicada por los fondos en los que se invierte. Asimismo, en la gestión de las inversiones se tendrá en cuenta la información sobre el análisis de las principales incidencias adversas (PIAS) que realicen los fondos seleccionados sobre los factores de sostenibilidad.

La Entidad, por otro lado, se ha adaptado a los requerimientos del Green Mifid, por lo que ha incorporado la sostenibilidad en la relación con sus clientes. De esta forma, en los procedimientos de evaluación de idoneidad se incluyen preguntas que permiten identificar las preferencias medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG).

Otra línea de negocio en la que Kutxabank está trabajando para fomentar la mejora de la eficiencia energética ha sido el ahorro. La Entidad ha puesto en el mercado una nueva cuenta de ahorro vivienda destinada a fomentar el ahorro con la finalidad de adquirir una vivienda habitual de la más alta eficiencia energética (CEE A o B).

Además de las tradicionales ventajas fiscales de este producto y de su retribución especial durante su vigencia, el cliente que contrate en Kutxabank el préstamo para adquirir la vivienda, si ésta cuenta con una CEE A o B, percibirá una bonificación extra en un único pago.

7.7.4. Marco y Emisiones de Bonos Verdes

En 2021 Kutxabank desarrolló su Marco de Bonos Verdes con el objetivo de canalizar las emisiones que realice hacia activos y proyectos con un impacto ambiental positivo. Este marco refleja las prioridades estratégicas de desarrollo sostenible de Kutxabank, y contribuye a sus compromisos y objetivos en materia de mitigación del cambio climático y desarrollo sostenible.

El marco ha sido verificado por Vigeo Eiris, agencia de calificación sostenible internacional filial de Moody’s. En su valoración del proyecto, la agencia lo ha calificado como sólido y fuertemente alineado con las mejores prácticas y estándares más recientes del mercado. Además, la propia agencia ha apreciado el alto potencial de los proyectos verdes que Kutxabank prevé financiar con los fondos obtenidos por estas emisiones.

El importe de los bonos se aplicará a proyectos verdes nuevos o existentes, reflejados en préstamos, inversiones o proyectos dentro del balance de Kutxabank. Las iniciativas deberán cumplir con los criterios de selección técnicos definidos por la taxonomía verde de la UE, y contribuirán a uno o más de los seis objetivos medioambientales europeos.

En este contexto, Kutxabank seleccionará proyectos relacionados con las energías renovables, el transporte sostenible o las inversiones en edificaciones energéticamente eficientes.

Dentro de este marco, en 2021 Kutxabank realizó con éxito su primera emisión verde de deuda senior no preferente por un importe de 500 millones de euros, con un plazo de amortización de 6 años (amortizable en el quinto año).

Cumpliendo con el compromiso asumido en el Marco de publicar todos los años un informe de seguimiento de la asignación de los fondos, así como de los impactos medioambientales logrados a través de esta iniciativa, en 2022 se elabora el primer Informe Anual de Seguimiento de Bonos Verdes.

El informe incluye una breve visión general del Marco de Bonos Verdes de Kutxabank, una explicación del uso de los fondos de los bonos verdes, los criterios de selección de proyectos y la distribución de la financiación, y también una estimación de los impactos ambientales vinculados a los bonos verdes, incluyendo en un apéndice final la metodología utilizada para su cálculo.

Por último, se ha de tener en cuenta que este informe de asignación e impacto ha sido objeto de una verificación limitada realizada por un tercero independiente.

De este informe se desprende que más de tres cuartas partes de los fondos obtenidos a través de Bonos Verdes se destinaron a proyectos de construcción eficiente (84%), seguido de las energías renovables (15%) y el transporte limpio (1%).

Los principales impactos ambientales asociados al periodo de referencia se han calculado en términos de ahorro de emisiones de GEI, en unidades de CO2eq. El mayor nivel de ahorro conseguido se asocia a la categoría de Edificios Verdes con un 87% logrado a través de Hipotecas Residenciales y un 13% vinculado a Préstamos a Promotores. Otra parte significativa de los ahorros procede del transporte limpio.

Los impactos ambientales derivados de los proyectos financiados bajo el Marco de Bonos Verdes permiten a Kutxabank contribuir a los objetivos relacionados principalmente con tres ODS y sus metas: Energía Asequible y Limpia (ODS 7), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y Acción por el Clima (ODS 13).

En junio de 2023 Kutxabank realizó su segunda emisión de bonos verdes en formato senior no preferente por un importe de 500 millones de euros, y un plazo de amortización de 4 años con opción de amortización anticipada en el tercer año. Con esta segunda operación, el Banco reafirmaba su compromiso de canalizar liquidez hacia proyectos con un impacto medioambiental positivo. El nuevo Informe de Bonos Verdes 2023 será publicado a principios de 2024, recogiendo el uso de los fondos obtenidos y el impacto medioambiental logrado a través de los proyectos financiados con sendas emisiones de bonos verdes realizadas hasta el momento.

7.7.5. Intermediación responsable

En cuanto a la participación del Grupo Kutxabank en los mercados de capitales, a través de su filial especializada Norbolsa, se ha continuado con la potenciación de la sostenibilidad como eje transversal estratégico.

En el 2023 Norbolsa ha actuado de nuevo como coordinador global de la VII emisión sostenible del Gobierno Vasco que se realizó en el mes de febrero por importe de 700 millones de euros. Asimismo, ha sido coordinador de la emisión verde realizada por FFCC Medio Ambiente.

Ha continuado también participando como entidad colocadora de programas de pagarés verdes o vinculados a la sostenibilidad de grandes corporaciones empresariales del país, en 10 programas en 2023.

En línea con este compromiso con la intermediación responsable, Norbolsa ha publicado la memoria de progreso como empresa adherida a los ODSs de la ONU y mantiene todas sus carteras de renta variable y renta fija gestionadas con criterios ESG.

Por otro lado, se ha de destacar que los más de 30.000 millones de euros de inversiones de nuestros clientes se gestionan con criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR). Fineco, la banca privada de Kutxabank, y Kutxabank Gestión, la principal gestora del Grupo, están adheridas desde 2016 y 2017, respectivamente, a los Principios de Inversión Responsable de la ONU (UNPRI).

Además, el Grupo Kutxabank tiene una cuota del 14,23% en el sector del total de fondos Artículo 8 y 9 del Reglamento (UE) 2019/2088.

 


[1] En el cálculo del volumen de hipotecas y consumo “verde” del ejercicio 2023 se han aplicado en el cierre de diciembre mejoras metodológicas para adaptarse a las exigencias de los supervisores y a los requisitos marcados en el nuevo Marco Interno de Financiación. Sostenible. De este modo, se han reajustado los volúmenes calculados conforme a los nuevos criterios, y se han estimado, asimismo, datos proforma homogéneos correspondientes al ejercicio 2022.

[2] Para mayor detalle de este producto puede consultar el siguiente link: https://portal.kutxabank.es/cs/Satellite/kb/es/particulares/productos/prestamos-consumo/prestamo-coche-verde/pys

[3] Considerándose como “verde” la financiación que genere impacto medioambiental positivo, “social” la que genere impacto de carácter social, y “sostenible” la que logre el doble impacto, de acuerdo a los criterios internos definidos. Los 1.369 millones de euros de 2023 se reparten en 1.023 millones, 113 y 233, respectivamente.

Informe sostenibilidad

7.8. Divulgación relativa a la Taxonomía de la Unión Europea

En julio de 2021 se adopta el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión en desarrollo del artículo 8 del Reglamento sobre la Taxonomía. En dicho reglamento se concreta el contenido y la presentación de la información que deben divulgar tanto las empresas financieras como las no financieras acerca de la manera y la medida en que las actividades de las mismas se asocian a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles, así como la metodología para cumplir con esa divulgación de información. Adicionalmente, se especifican los indicadores clave de resultados que se aplican a las empresas financieras. En el caso de las entidades de crédito, el principal indicador es el ratio de activos verdes (GAR, por sus siglas en inglés), que muestra la proporción de exposiciones relacionadas con actividades que se ajustan a la taxonomía en comparación con su total de activos. A este ratio le acompañan otros tres relativos a las exposiciones fuera de balance, a los ingresos por honorarios y comisiones y a la cartera de negociación.

El calendario de divulgación establecido es progresivo y obliga, de acuerdo al artículo 8 mencionado, a aquellas compañías que estén sujetas a divulgar información no financiera de acuerdo a la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE. El Grupo Kutxabank, estando sujeto a la misma, debe cumplir, por tanto, con las obligaciones definidas en dicho reglamento.

Entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, la divulgación requerida ha sido simplificada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10.3 y en el Anexo XI del Reglamento Delegado (UE) 2021/2178. Los Estados de Información no Financiera correspondientes al 2021 y al 2022 han sido, por tanto, los primeros informes anuales en los que la Entidad ha dado respuesta a los requerimientos indicados que tenían como ratio principal la proporción en los activos totales de las exposiciones elegibles, considerándose a estos efectos aquellas actividades económicas incluidas en la taxonomía de la UE y sobre las que la normativa vinculada se hubiera pronunciado y emitido criterios técnicos de selección. Serán estas exposiciones las que potencialmente podrían, en el caso de cumplir tales criterios, llegar a ser consideradas como alineadas con la taxonomía europea, pero sin llegar a realizarse esta valoración de fondo.

Es a partir del presente ejercicio cuando las sociedades financieras y, en concreto, las entidades de crédito están sujetas ya a la obligación de divulgar el ratio GAR completo y el indicador relativo a las exposiciones fuera de balance respecto a la cartera del ejercicio 2023. En relación con los otros dos indicadores (honorarios e ingresos y cartera de negociación), la obligación de divulgación se establece a partir de enero 2026.

En este apartado, que se complementa con el Anexo I, se recoge así el tercer reporting sobre taxonomía del Grupo. Por otro lado, el Índice de Contenidos Normativos correspondiente a esta norma, resumido al final de este documento, recoge los diferentes apartados en los que se da respuesta a los requerimientos establecidos por el regulador.

La Entidad, con su mejor entendimiento de la normativa vigente y los criterios interpretativos publicados por la Comisión Europea, da respuesta a los requerimientos normativos con apoyo en la información recogida en la Tablas recogidas en el Anexo I (Tablas GAR001, GAR002, GAR003, GAR004, GAR005 en su doble versión Volumen de Negocio y CapEx). Estas tablas responden al último formato oficial recogido en el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión de 27 de junio de 2023 que modifica:

  • El Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Taxonomía incluyendo la regulación de nuevas actividades económicas vinculadas con los 4 objetivos medioambientales que se encontraban pendientes de regulación (uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; economía circular; prevención y control de la contaminación; protección y restauración de la biodiversidad y ecosistemas).
  • El Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 vinculado con la divulgación sobre taxonomía y que incluye, entre otros novedades, la regulación de nuevas actividades económicas en el marco de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático y la publicación de una nueva versión de las plantillas de reporting para las entidades de crédito recogidas en el Anexo VI del Reglamento Delegado (UE) 2021/2178.

Las modificaciones planteadas por este Reglamento 2023/2486 han entrado en vigor en este ejercicio para todas las empresas sujetas a divulgar taxonomía, financieras y no financieras. No obstante, y en lo que se refiere a las nuevas actividades reguladas, las sociedades financieras no disponen de información real previa de sus contrapartes sobre la elegibilidad y alineación de las mismas, por lo que, para la Entidad, no es posible en este primer año reportar al respecto en versión obligatoria.

Asimismo, dado el impacto reducido, en términos cuantitativos, que estas actividades suponen sobre el volumen total de la cartera de la Entidad, y la obligación de no entrar en incoherencias con el reporting obligatorio relativo a los objetivos de mitigación y adaptación, la Entidad tampoco publica este año datos vinculados con los 4 nuevos objetivos en versión voluntaria y esperará al próximo reporting anual que será cuando sea posible disponer de información real facilitada por sus principales contrapartes.

En consecuencia, en las tablas de reporting oficiales incluidas en el Anexo I, todas en versión obligatoria, no se visualizan este año las columnas correspondientes a los 4 nuevos objetivos medioambientales dado que, por las razones comentadas, no es posible identificar aquí saldos reportables.

Por otro lado, en las Tablas GAR001, con el desglose solicitado, se incluyen los saldos sobre los que se ha calculado el ratio GAR de la Entidad que figura en las Tablas GAR003.

Se advierte que este ratio, volumen de exposiciones alineadas con taxonomía sobre los activos de la Entidad, se calcula excluyendo de su denominador aquellas partidas de balance previstas por la normativa:

  • Emisores soberanos
  • Exposiciones frente a bancos centrales
  • Cartera de negociación

Adicionalmente, determinados activos se han excluido únicamente del numerador del ratio, por lo que no podrán considerarse ni elegibles ni alineados a pesar de estar incluidos en el denominador del mismo, y que son los recogidos a continuación:

  • Derivados
  • Exposiciones a empresas, financieras y no financieras, que no están obligadas a publicar información no financiera de conformidad con el artículo 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE
  • Préstamos interbancarios a la vista
  • Efectivo y otros activos vinculados a efectivo
  • Otros activos (fondo de comercio, etc.)

En consecuencia, ni el porcentaje de activos elegibles ni el porcentaje de activos alineados, según hemos visto, podrán ascender nunca al 100%, ni sobre los activos totales ni sobre los activos cubiertos por el GAR, ya que, por un lado, hay partidas que se excluyen tanto del numerador como del denominador y, por otro, hay otras que estando incluidas en el denominador no pueden imputarse en el numerador.

A continuación, se presenta un resumen de los ratios de activos elegibles y de activos alineados con taxonomía del Grupo Kutxabank a 31 de diciembre de 2023, que se han calculado conforme al detalle de la Tablas del Anexo I:

Tabla resumen principales ratios de elegibilidad y alineamiento en base obligatoria

 

 

VERSIÓN VOLUMEN DE NEGOCIO

VERSIÓN CAPEX

Miles de Euros Diciembre 2023

Total Activos Brutos

%/Activo Total

Total Activos Elegibles

% Total Activos Cubiertos por GAR

Total Activos Alineados

Total Activos Alineados

Total Activos Elegibles

%

Total Activos Alineados

Total Activos Alineados

A)Exposiciones a actividades económicas elegibles según la taxonomía

37.360.990

57,4

32.947.196

60,2

3.121.547

5,7

33.944.760

62,0

4.166.570

7,6

Exposiciones a empresas NO financieras no sujetas a publicar información no financiera de acuerdo con el art 19 bis o 29 bis de la Directiva

5.836.364

9,0

2.292.086

4,2

1.118.479

2,0

3.306.407

6,0

2.163.502

4,0

Hogares: préstamos garantizados con bienes inmuebles residenciales

29.004.596

44,6

29.004.596

53,0

1.984.178

3,6

29.004.596

53,0

1.984.178

3,6

Resto de exposiciones elegibles según la taxonomía

2.520.030

3,9

1.650.513

3,0

18.891

0,0

1.633.757

3,0

18.891

0,0

B)Exposiciones a actividades económicas NO elegibles según la taxonomía

17.359.232

26,7

Exposiciones a empresas financieras y no financierasno sujetas a publicar información no financiera de acuerdo con el art 19 bis o 29 bis de la Directiva

5.601.652

8,6

Resto de exposiciones no elegibles

11.757.580

18,1

TOTAL activos cubiertos en el ámbito del GAR (A+B)

54.720.222

84,1

C)Exposiciones excluidas del numerador y del denominador del GAR

10.337.024

15,9

Exposiciones a Administraciones Centrales y Emisores Supranacionales

5.941.707

9,1

Exposiciones a Bancos Centrales

4.359.745

6,7

Exposiciones a Cartera Negociación

35.571

0,1

Activo TOTAL (A+B+C)

65.057.245

100

 

Como se puede observar, los ratios requeridos, tanto sobre cartera como sobre la nueva producción, se presentan en una doble versión, siendo la diferencia entre una y otra el tipo de ratios divulgados por las contrapartes (sociedades financieras o sociedades no financieras) por los que se ponderan estas exposiciones:

  • En la versión sobre Volumen de Negocio, las exposiciones de empresas financieras y no financieras indicadas por la normativa (el 100% en el caso de las financieras; en el caso de las no financieras, préstamos y anticipos y valores representativos de deuda cuando su finalidad no es conocida y el total de instrumentos de patrimonio) se ponderarán por los indicadores claves de resultados de Volumen de Negocio publicados por las contrapartes en sus respectivas Memorias de Información No Financiera.
  • En la versión sobre CapEx, las exposiciones de empresas financieras y no financieras indicadas por la normativa (el 100% en el caso de las financieras; en el caso de las no financieras, préstamos y anticipos y valores representativos de deuda cuando su finalidad no es conocida y el total de instrumentos de patrimonio) se ponderarán por los indicadores claves de resultados de CapEx publicados por las contrapartes en sus respectivas Memorias de Información No Financiera.

Dado que este es el primer ejercicio en el que las sociedades financieras reportan información sobre su nivel de alineación, el reporting de la Entidad en relación a estas contrapartes solamente incluirá información sobre su elegibilidad y todavía no se incluirán datos sobre su alineamiento al no poder disponer de información real al respecto.

Se advierte que, en relación con los datos publicados por las contrapartes y aplicados en este reporting, el nivel de madurez de la información todavía es incipiente y se han identificado en algún caso diversas incoherencias o inconsistencias en los ratios publicados por parte de algunas contrapartes. La Entidad ha intentado basarse en la mejor información posible y ha depurado los datos cuando ha sido factible, sin que en ningún caso el impacto de este hecho sea material en las cifras finales reportadas.

De este modo, sobre el total de activos cubiertos por el ratio y en su versión sobre Volumen de Negocio, la Entidad presenta un 60% de activos elegibles, donde aproximadamente un 86% se corresponde con préstamos a hogares garantizados con bienes inmuebles residenciales, negocio core de la Entidad (29.005 millones sobre un total elegible de 33.829 correspondiendo 3.191 millones a sociedades no financieras sujetas a divulgación). Dado el peso fundamental que la cartera hipotecaria tiene en el Balance de la Entidad, y que la cartera de Hogares seleccionada por el regulador es 100% elegible, el volumen de dicha cartera es el mayoritario y determinante en los activos sobre los cuales se calcula su alineamiento.

De los 33.829 millones de activos elegibles, la Entidad ha identificado como alineados con la taxonomía un total de 3.121,5 millones, un 5,7% sobre el total de activos cubiertos, destacando:

  • 1984,2 millones corresponden a la cartera hipotecaria de Hogares, un 6,8% sobre su volumen bruto. Para calcular este importe se han seguido los criterios detallados en el Anexo I conforme al apartado 7.7 del Anexo I de Mitigación del Reglamento 2020/852 sobre Taxonomía que establece los requisitos técnicos para identificar las viviendas de mayor eficiencia energética.

  • En este cálculo se debe advertir, no obstante, una importante limitación con la que cuentan las entidades financieras y es la imposibilidad de utilizar datos estimados para calcular el alineamiento. Hay que tener en cuenta que el instrumento clave para justificar el mismo son los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) sobre los inmuebles, y actualmente, algo menos del 20% del parque inmobiliario en España, aproximadamente, cuenta con este Certificado. La normativa, a su vez, solamente obliga al propietario a su expedición en caso de venta o alquiler, por lo que las dificultades para disponer de un certificado real se trasladan también a las carteras de las entidades, sobre todo para aquellos inmuebles garantía de préstamos formalizados con fecha anterior a esta obligación, que en España está vigente desde junio de 2013 a partir de la entrada en vigor del RD 235/2013.

    Actualmente, para ir reduciendo el impacto de esta falta de información, Kutxabank ya ha lanzado diversas líneas de trabajo en el alta de operaciones hipotecarias para capturar CEEs reales en el momento de la admisión. Sobre las operaciones en cartera se han utilizado también datos de proveedores externos, que han obtenido CEEs reales de fuentes públicas, con el objetivo de incrementar el % de este tipo de documentación todo lo posible. De este modo, como resultado de este esfuerzo, la cartera hipotecaria residencial del Grupo presenta ya más de un 40% de su saldo vinculado a garantías de las que se dispone su CEE real, un porcentaje muy superior al del parque inmobiliario general.

  • 3,3 millones corresponden a la partida de adquisición de vehículos. Se trata de operaciones concedidas en el último año destinadas a financiar vehículos de 0 emisiones.

  • Adicionalmente, la Entidad también ha destinado financiación a la compra de vehículos de bajas emisiones, que si bien no cumplen estrictamente con los requisitos marcados por el Reglamento sobre Taxonomía, tienen un impacto positivo sobre el medioambiente.

  • 118,5 millones corresponden a préstamos y anticipos, valores representativos de deuda e instrumentos de capital de sociedades no financieras sujetas a divulgación (19,2% sobre su saldo bruto total). Es destacable el % alcanzado sobre su volumen bruto en el caso de préstamos y anticipos, un 13,5%, y en la cartera de renta variable y participadas que alcanza un 36%.

  • En esta partida de sociedades no financieras sujetas se han incluido como alineadas solamente operaciones con destino de fondos no conocido que, según la normativa, deben ir ponderadas por los indicadores claves de resultados sobre taxonomía reportados por las contrapartes.

    En este ejercicio, la Entidad, aun habiendo empleado su mayor esfuerzo posible, no ha visto posible completar la revisión de las operaciones con fin conocido hasta el alineamiento. La normativa vigente exige la revisión del cumplimiento de los criterios técnicos de contribución sustancial en el objetivo priorizado, del criterio de no perjuicio significativo a los otros objetivos, y del cumplimiento de los salvaguardas mínimas sociales. Por el momento y teniendo en cuenta el todavía insuficiente nivel de información con el que cuenta generalmente la contraparte y la complejidad técnica presente en la regulación, no ha sido viable para la Entidad la verificación completa de los requisitos normativos, por lo que, por prudencia, se ha decidido no incluir todavía operaciones con fin conocido como alineadas y seguir trabajando en el desarrollo de metodologías de análisis y de captura de datos que permitan hacerlo en los siguientes reporting.

    No obstante, se ha de tener en cuenta que, en Kutxabank, el volumen de operaciones con fin conocido en el ámbito de las sociedades no financieras sujetas a divulgación es muy poco significativo en relación con el total financiado a este segmento. Así, de los 4.219 millones que figuran en la partida de préstamos y anticipos de esta contraparte, no llega a un 8% las operaciones finalistas, por lo que casi un 92% del saldo está siendo tratado en el reporting según indica la normativa. Además, el hecho de no incluir todavía este tipo de financiación en el análisis taxonómico, no es impedimento para que la Entidad, de acuerdo a su Marco Interno de Financiación Sostenible, siga incrementando la financiación a inversiones concretas con impacto medioambiental positivo.

En relación con la versión sobre el CapEx de las contrapartes, el ratio de alineación del Grupo Kutxabank se eleva hasta el 7,6%, partiendo de un 62% de elegibilidad.

La diferencia respecto a la versión del Volumen de Negocio está en el volumen de activos alineados de las sociedades no financieras sujetas a divulgación que se calculan con apoyo en los indicadores de CapEx publicados por las mismas. Así en esta partida se alcanzan los 2.163,5 millones de activos alineados sobre el total de 4.166,6 millones. Esos 2.163,5 millones suponen un significativo 37% sobre el volumen bruto de la rúbrica de empresas no financieras sujetas, destacando el 22% de la cartera de préstamos y anticipos y, especialmente, el 80% de la cartera de participadas y renta variable.

La mejoría de los ratios sobre CapEx en empresas que sobre Volumen de Negocio evidencia que la Entidad está dirigiendo su financiación o su inversión a corporaciones cuyas inversiones están en creciente alineación con los criterios taxonómicos y que, por tanto, están evolucionando su actividad económica con el objetivo de ir elevando también en el futuro la alineación de su volumen de negocio y facturación e ir cumpliendo así sus planes de transición hacia una economía baja en carbono.

En el presente ejercicio la obligación de divulgación exigía ya para las sociedades financieras presentar sus saldos de elegibilidad y alineamiento desglosados por objetivo medioambiental. Por las razones indicadas en apartados anteriores, en el reporting de este año no es posible para las sociedades financieras reportar en versión obligatoria datos sobre los 4 nuevos objetivos medioambientales regulados en el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 por lo que la divulgación se ha limitado al desglose entre los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Tanto en la versión sobre Volumen de Negocio como en la versión sobre CapEx la práctica totalidad de los activos elegibles y alineados identificados figuran imputados al objetivo de mitigación. Se ha de tener en cuenta que, en el caso de Kutxabank, el mayor peso de su activo se encuentra en la cartera de Hogares, cartera que según la normativa se incluye solamente en mitigación. Asimismo, en el caso de las exposiciones de sociedades no financieras, respecto a los ratios divulgados, se observa que, en general, se ha primado de forma mayoritaria el objetivo de mitigación en el análisis taxonómico de tal modo que los ratios de elegibilidad y alineamiento de esto objetivo son significativamente superiores a los declarados en adaptación.

Adicionalmente, en el Anexo I, la Tabla GAR004 recoge, para el Grupo Kutxabank los ratios resultado del cálculo del indicador clave de rendimiento del GAR en términos de flujo.

Este ratio se estima con el mismo desglose que el ratio GAR del stock de la cartera, pero calculándose sobre los saldos de nueva producción dados de alta entre el 01/01/2023 y el 31/12/2023. En el Anexo I se detallan los criterios utilizados para identificar estos saldos por partida en base al mejor entendimiento al que ha llegado la Entidad.

En primer lugar, en relación con este ratio en términos de flujo, se ha de subrayar que, en base a los volúmenes imputados en el denominador conforme a la interpretación realizada, el % de elegibilidad de activos es mucho más bajo que en el caso de la cartera. Así, en la versión de Volumen de Negocio se sitúa en el 26% y en la versión de CapEx en el 27% frente al 60% y 62% que alcanzaban estos ratios en la cartera.

La razón de esta diferencia es que, en base a los criterios empleados, el % que suponen las partidas que se incluyen en el denominador pero no en el numerador sobre los activos totales cubiertos es significativamente superior en el perímetro total del GAR001 en términos de flujo, en el que ronda un 62% frente a un 32% en la plantilla relativa al stock. El mayor peso, además, en este denominador de flujos lo tiene la partida general de “otros activos” que supone un 32% frente al 21% que este epígrafe tiene en el ratio GAR correspondiente a la cartera. En este sentido, el volumen en términos de flujo arrojado por esta partida puede estar distorsionando los resultados y coherencia en la comparativa de los ratios.

De este modo, si bien los ratios globales de alineamiento del flujo, tanto sobre Volumen de Negocio como sobre CapEx, son algo inferiores a los correspondientes a la cartera (5,3% vs 5,7% y 7,0% vs 7,6%, respectivamente), los ratios correspondientes de forma específica a las carteras de financiación son más elevados:

  • En el caso de la cartera hipotecaria de Hogares, el ratio GAR correspondiente a la nueva producción alcanza el 13,7% frente al 6,8% del stock
  • En el caso de los préstamos y anticipos de Sociedades No Financieras sujetas a divulgación, cuyo importe es un 99% del volumen del total de esta partida, el ratio GAR del flujo se sitúa en un 19% en la versión sobre Volumen de Negocio, más de 5 puntos básicos por encima que el resultante en la cartera (13,5%). Sobre la versión de CapEx, la diferencia es todavía algo mayor (30,0% del flujo vs 22,2% de la cartera).

Por tanto, al hilo de esta comparativa se observa que la financiación de la Entidad en el 2023 se ha dirigido a viviendas de mayor eficiencia energética y a empresas cuyos ingresos e inversiones son medioambientalmente más sostenibles de acuerdo a los requisitos marcados por la Taxonomía de la UE.

En el presente ejercicio 2024, conforme al calendario progresivo de divulgación establecido por el Reglamento 2021/2178, ha entrado en vigor la obligación de publicar un nuevo ratio vinculado con la taxonomía: el indicador clave de rendimiento de las Exposiciones Fuera de Balance. Este ratio incluye dos partidas: Garantías Financieras y Activos bajo Gestión.

En el caso las Garantías Financieras, de acuerdo a la normativa vigente, se seleccionan únicamente aquellas operaciones cuyo activo subyacente es un préstamo o anticipo o valores representativos de deuda. En el caso de la cartera de Kutxabank, el saldo correspondiente es inmaterial y poco significativo ya que alcanza únicamente los 45 millones, de los que 18 millones son de titularidad de sociedades sujetas a divulgación. El ratio de alineación al respecto no llega ni en versión Volumen de Negocio ni en CapEx al 1%.

En el caso de los Activos bajo Gestión se incluyen los fondos de inversión, planes de pensiones y carteras de gestión discrecional bajo gestión de la Entidad. La normativa prevista en el Anexo V del Reglamento 2021/2178 de Divulgación, para el cálculo de este ratio, remite a la metodología prevista para los gestores de activos, de conformidad con el anexo III de ese mismo Reglamento.

Se ha de advertir, en el caso del Grupo Kutxabank, que son dos gestoras del Grupo, Kutxabank Gestión y Fineco, las que realizan la tarea de gestionar estos activos. Son sociedades financieras no obligadas a divulgar por sí mismas, y que consolidan totalmente con Kutxabank. La Entidad ha cumplimentado las plantillas vinculadas a este ratio (saldos en GAR001 de Cartera y GAR005.1) con los datos proporcionados por las gestoras en base a los ratios medios de elegibilidad y alineamiento resultantes por fondo según los indicadores reportados por las contrapartes titulares de los activos subyacentes. De este modo, en la versión Volumen de Negocio el ratio de alineamiento alcanzado se sitúa en el 2% con un ratio de elegibilidad del 10,5%. Y los ratios en la versión de CapEx son algo más elevados, 2,5% con una elegibilidad del 13,2%.

Respecto al ratio correspondiente a la nueva producción de estas exposiciones fuera de balance, no hay saldos alineados en las garantías financieras y, en el caso de los activos bajo gestión, teniéndose en cuenta el importe total de las compras de valores representativos de deuda e instrumentos de capital efectuadas durante el año 2023[1], el ratio de alineamiento alcanzado es similar tanto en la versión Volumen de Negocio como en la de CapEx (3,25% con un 15,89% de elegibilidad, 3,03% con un 15,36% de elegibilidad, respectivamente).

Por último, se advierte, como ya se indicó en anteriores ciclos de reporting que, teniendo en cuenta que la normativa medioambiental se está todavía desarrollando, y con amplio contenido todavía por regular y concretar, y que, en consecuencia, también la información de la Entidad en este ámbito se encuentra en desarrollo y con limitaciones, el contenido que se divulga podría sufrir variaciones en los ejercicios siguientes, de forma paralela a los pronunciamientos del regulador y de los supervisores al respecto y en coherencia con los desarrollos que se lleven a cabo internamente para avanzar en la implantación de la taxonomía y del resto de proyectos de carácter medioambiental en la Entidad.

Esta falta de madurez de la propia normativa y de la información disponible, junto con la alta complejidad técnica de la regulación, en especial en lo que respecta a componentes como el “principio de no causar perjuicio significativo (DNSH por sus siglas en inglés)”, puede tener como consecuencia que el ratio GAR actualmente no refleje en exclusiva el esfuerzo que están realizando las entidades financieras para apoyar la transición hacia una economía más baja en emisiones. El Grupo Kutxabank, tal y como se ha recogido a lo largo de esta Memoria, está comprometido con la lucha contra el contra climático y la sostenibilidad, ejes integrados en su visión estratégica, y está incrementando de forma gradual su financiación con impacto medioambiental y social positivo de acuerdo a los requisitos internos previstos en su Marco Interno de Financiación Sostenible, cuyo perímetro actual es más amplio que el incluido en el exigente estándar de la Taxonomía de la UE. Esta Taxonomía actúa, no obstante, como eje inspirador de este Marco que progresivamente acabará convergiendo en requisitos con aquella.

Divulgación de información relacionada con las actividades de Nuclear y Gas

El 9 de marzo de 2022 la Comisión Europea aprobó el Reglamento Delegado 2022/1214 que incorpora como elegibles ciertas actividades relacionadas con los sectores de la generación de energía nuclear y de gas fósil por su potencial para contribuir en la transición hacia la descarbonización de la economía de la Unión Europea.

En concreto, dicho reglamento identifica como elegibles las siguientes actividades:

  • Energía Nuclear:
    • Fases precomerciales de tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con residuos mínimos del ciclo del combustible
    • Construcción y explotación segura de nuevas centrales nucleares para la generación de electricidad o calor, incluida la producción de hidrógeno, utilizando las mejores tecnologías disponibles
    • Generación de electricidad a partir de energía nuclear en instalaciones existentes
  • Gas Fósil:
    • Generación de electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos
    • Cogeneración de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos
    • Producción de calor/frío a partir de combustibles fósiles gaseosos en un sistema urbano eficiente de calefacción y refrigeración

A este respecto, además de incorporar estas actividades en la plantilla del GAR junto con el resto de actividades reguladas, las autoridades competentes han publicado una serie de plantillas específicas con requerimientos de información concretos en relación a las mismas y que las entidades deben ir completando. En el Anexo I se recoge el detalle de las cinco plantillas previstas:

  • Plantilla 1: Actividades relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil
  • Plantilla 2: Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (denominador)
  • Plantilla 3: Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (numerador)
  • Plantilla 4: Actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía
  • Plantilla 5: Actividades económicas no elegibles según la taxonomía

En estas plantillas, conforme a los criterios establecidos, se imputan las operaciones de préstamo, valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio de sociedades no financieras sujetas vinculadas con actividades de energía y gas. Si bien el perímetro incluye tanto operaciones con fin conocido como aquellas cuyo fin no se conozca de forma concreta, en el caso del Grupo Kutxabank no se ha identificado ningún saldo vinculado a operaciones finalistas que cumpla los requisitos planteados para tenerse en cuenta en estos cuestionarios.

Los saldos identificados se corresponden con exposiciones no finalistas que, como tal, se han ponderado por los ratios publicados por las contrapartes para las actividades sobre energía nuclear y gas reguladas siempre que las hayan declarado como parte de su facturación o de sus ingresos. La Entidad ha recogido los últimos indicadores publicados, al igual que los ratios generales, y los ha aplicado a su cartera de sociedades no financieras sujetas.

Según se puede observar en las cifras reportadas en las plantillas recogidas en el Anexo I, la Entidad no cuenta prácticamente con exposiciones vinculadas a estas actividades, ni como elegibles o alineadas ni como no elegibles. El porcentaje que suponen estos saldos en todas las opciones analizadas ronda alrededor del 1%.

No obstante, se advierte que Kutxabank ha cumplimentado estos cuestionarios sobre la base de la información reportada por sus contrapartes. Dado que en lo que respecta a las actividades no elegibles, las empresas no tienen obligación de desglosar el tipo de actividad, la Entidad considera que puede haber limitaciones para identificar los saldos vinculados con la plantilla 5, lo cual, en el caso de Kutxabank, pudiera tener algún impacto en contrapartes relacionadas con la generación de energía a partir de combustibles fósiles gaseosos, ya que no se cuenta con exposiciones relevantes en el ámbito de la energía nuclear.

 


[1] Según lo detallada en el Anexo I de esta Memoria, en el saldo total de las compras efectuadas en el ejercicio 2023 correspondientes a los Activos bajo Gestión de la Entidad, no ha sido posible contar con los datos de la segunda gestora del Grupo que concentra la gestión del 14% del total de los AuM. La sociedad está trabajando para desarrollar fuentes de datos que le permitan trasladar esta información en reportes futuros.

Informe sostenibilidad

7.9. Evaluación ambiental de proveedores

Teniendo en cuenta que la actividad del Grupo Kutxabank se circunscribe al ámbito bancario y asegurador, no se considera relevante la generación de impactos ambientales significativos por parte de sus principales proveedores.

No obstante, Kutxabank y Cajasur solicitan a aquellos proveedores que prestan servicios que pudieran tener un mayor impacto ambiental, tales como las obras y reformas de oficinas o mantenimiento y limpieza de instalaciones, el compromiso de cumplimiento con la normativa ambiental vigente, la gestión de sus residuos de forma adecuada, o la utilización de productos de limpieza biodegradables, entre otros. Además, a la hora de adjudicar obras y reformas en oficinas valora positivamente disponer de un Sistema de Gestión Medioambiental, certificado según las normas ISO 14001 o Reglamento EMAS. Este criterio también se está haciendo extensible a la valoración de concursos para la adquisición de bienes.

Disponen de dichas certificaciones 125 de los proveedores con los que tenemos suscrito un contrato o hemos emitido algún pedido. Además, el 66,34% de los nuevos contratos suscritos en 2023 (sin considerar Pólizas de Seguros, Suscripciones y Licencias) disponen de una cláusula de Gestión Ambiental, en el que el proveedor se compromete a colaborar en la observancia y cumplimiento de nuestra política ambiental, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental derivado de sus actividades. Además, se valora positivamente que los proveedores sean del ámbito local.

Por otro lado, las compras de mobiliario de oficina se tratan de realizar a proveedores que utilizan madera proveniente de bosques sostenibles mediante certificación PEFC y productos ecodiseñados con objeto de minimizar su impacto ambiental. En los casos en los que por las características de los productos es posible, se ha comenzado a solicitar certificados de sostenibilidad de producto relativos a su vida útil, posibilidad de reciclado etc. Los certificados presentados se valoran positivamente para la selección del proveedor.

Informe sostenibilidad

7.10. Cumplimiento normativo ambiental

Durante los últimos 4 años no se han producido multas ni sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental, y en concreto con aquella relacionada con la generación de contaminación lumínica o ruido ambiental. Tampoco se han recibido reclamaciones relacionadas con la gestión ambiental de ninguna de las empresas del Grupo Kutxabank.

Informe sostenibilidad

8. Desempeño social

El Plan de Sostenibilidad aprobado en 2022 de la Entidad recoge 27 iniciativas sociales con impacto directo en varios ODS, en especial el ODS4 educación de calidad, el ODS5 igualdad de género y el ODS 12 producción y consumo responsables.

Las líneas de trabajo que tienen impacto en materia social están clasificadas por ejes estratégicos orientados a objetivos alineados con la igualdad de oportunidades en el acceso, retribución, promoción y desempeño laboral, conciliación, mejora de la gestión de la seguridad y salud laboral, clima laboral, voluntariado corporativo, mejora de las prácticas de marketing y regulación de la publicidad, avanzar en la gestión lingüística de la Entidad, promover la inclusión y accesibilidad financiera, formación financiera, y la tracción en materia ESG a la cadena de suministro.

Alineado con estos objetivos, cabe destacar que a lo largo de 2023 la Entidad ha continuado incorporando talento a lo largo del ejercicio. En Kutxabank, la selección de 109 personas con determinados perfiles cualificados en las áreas de negocio enfocadas a sus clientes, así como en servicios especializados para dar respuesta a las iniciativas estratégicas definidas en el plan acelera.

En materia de igualdad, las mujeres ocupan el 54% de los puestos de dirección, de responsables de departamento y de direcciones y subdirecciones de oficinas. La presencia femenina en puestos de responsabilidad no ha dejado de crecer en los últimos años. De hecho, el 62% de las personas promocionadas en la Entidad en los últimos tres años han sido mujeres, lo que refleja el compromiso básico de actuación de Kutxabank a la hora de proporcionar oportunidades de desarrollo profesional, asegurando en todo momento la ausencia de situaciones de discriminación.

La Entidad ha mantenido el proceso de desarrollo y formación de su equipo humano, utilizando para ello todas las facilidades formativas online disponibles, compaginándolas con los planes e iniciativas formativas de desarrollo de naturaleza presencial, enfocados al crecimiento, el reconocimiento y la retención del talento.  También se han llevado a cabo acciones de voluntariado con el objetivo de promover el desarrollo social del territorio en el que opera e involucrar a sus empleados en ese objetivo. Entre las acciones realizadas durante 2023 destacan las colaboraciones con la Asociación de donantes de sangre y el proyecto BBK Ekin, un programa de incubación para emprendedores y emprendedoras sociales que desarrollen un negocio con impacto social positivo.

También ha continuado con el proceso de actualización de las acreditaciones formativas de MIFID, LCCI y Seguros, mediante contenidos a través de la plataforma formativa virtual, que permiten a la plantilla mantener altos estándares de conocimientos financieros y competencias profesionales. Las plantillas de Kutxabank y Cajasur han participado en acciones formativas sobre sostenibilidad y riesgo climático, aspectos clave en sus modelos de negocio.

Acorde con la orientación al cliente y los compromisos sectoriales con el colectivo de personas mayores de 65 años, se ha continuado realizando durante el primer semestre del ejercicio campañas de refuerzo de atención y servicio a clientes en fechas de mayor demanda. En el ámbito de la formación financiera, cabe destacar la acción conjunta realizada por Kutxabank y las fundaciones para reducir la brecha digital de las personas mayores en servicios financieros. Estas acciones se han centrado especialmente en municipios pequeños, y han participado 550 personas. 

En esta línea Kutxabank también ha colaborado para las representaciones en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Córdoba con CECA y la Compañía de Teatro de Blanca Marsillach en la puesta en marcha “Las cosas fáciles”, una obra de teatro para fomentar la inclusión financiera y digital de las personas mayores a través de la cultura. Este proyecto teatral ha dado visibilidad a la brecha digital y financiera de los mayores y ha potenciado su formación, con el fin de garantizar su independencia y autonomía en la gestión de las finanzas personales, así como también tomar conciencia sobre los riesgos existentes en materia de ciberseguridad y saber afrontarlos con confianza.

Durante este año Kutxabank ha ampliado el servicio de ofibus en 5 nuevos municipios alaveses. De esta forma, garantiza la inclusión financiera en 16 de las 20 localidades de menor tamaño del territorio, ya que es la única entidad financiera con presencia en dichos núcleos en los que residen alrededor de 5.000 personas. El ofibus de Kutxabank ofrece un práctico servicio de cajero automático.

Otra iniciativa que destacar en esta materia es la incorporación de colectivos con discapacidad a sus cursos de formación en Finanzas. La formación se imparte en centros especializados en inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Esta novedad es parte de la novena edición de ‘Finanzas para la Vida’, desarrollada con el apoyo de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), que forma a más 1.900 escolares de la ESO y de formación profesional básica inscritos de un total de 61 centros públicos y concertados de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Kutxabank junto con Deusto Business School han puesto en marcha un programa de transformación digital dirigido a pymes, que abordará las claves para acometer la evolución tecnológica que requieren las empresas en el entorno económico actual. El programa está dirigido a personal directivo de compañías vascas con una plantilla inferior a los 250 trabajadores y un mínimo de 10 personas. El ciclo formativo de 136 horas lectivas será completamente gratuito para las empresas participantes, ya que está subvencionado con los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Kutxabank ha establecido varias dinámicas para mejorar la competitividad de los comercios. Se han firmado convenios con Cecobi, BilbaoDendak, y Getxo Empresa, en los que se han fijado una serie de fórmulas para trabajar con el comercio de Bizkaia en un entorno de intensa digitalización, en el que las nuevas herramientas de atención y venta deben responder a los cambios registrados en los hábitos de compra de la clientela.

Kutxabank participa en el proyecto puesto en marcha por el Gobierno Vasco y Elkargi para medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi. El objetivo de este proyecto es medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi. En la primera fase, se han seleccionado 500 Pymes de diferentes tamaños y sectores con la idea de tener una muestra suficientemente significativa. Tras la fase de análisis, recibirán un informe avalado por un analista certificado por la Asociación Europea de Analistas Financieros (EFFAS) y por un supervisor de Sociedad de Tasación.

Este informe contendrá la calificación global obtenida por la empresa y el desglose de las calificaciones parciales de los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza, así como una información adicional complementaria con una serie de recomendaciones para la mejora de su calificación en el futuro, entre otros aspectos.

Además, la Entidad forma parte del proyecto del Atlas de la Empresa Comprometida con la Sostenibilidad de Euskadi. El objetivo de esta nueva herramienta es medir y poner en valor el compromiso de las principales empresas vascas con su entorno, la sostenibilidad, el medio ambiente, las personas y el buen gobierno. Este proyecto permitirá conocer de forma objetiva los esfuerzos que realizan las compañías con sede en Euskadi en cuanto a creación de riqueza sostenible sea cual sea el sector en el que operen.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Euskadi es una herramienta de investigación promovida por Economía Digital, en la que también participan el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y las Cámaras de Comercio vascas. El proyecto ha sido diseñado con el propósito de impulsar iniciativas empresariales que mejoren y potencien el tejido productivo del País Vasco en la transición a la economía sostenible, al tiempo que contribuyan a la generación de riqueza y la creación de empleo en el territorio. Todo ello, bajo parámetros de sostenibilidad.

Kutxabank ha participado a través del convenio con el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco dirigido a las entidades financieras, en la campaña para fomentar el uso del euskera en los cajeros y en la generación una guía para garantizar un servicio de calidad a los clientes que se comunican en Euskera.

Además de todo lo anterior, se ha iniciado el proyecto para la integración de los criterios de sostenibilidad en la compra y subcontratación de servicios. Esta iniciativa se abordará en el ámbito de colaboración del Basque Ecodesing Center durante 2023 e incluirá desarrollar iniciativas de integración de la perspectiva de género y aspectos medioambientales con los proveedores del grupo financiero.

Por último, y por el indudable impacto social positivo que ejercen las Fundaciones Bancarias accionistas, el Grupo Kutxabank continuará creando valor para sus accionistas únicos, a quienes continuará destinando un elevado dividendo con cargo a los beneficios anuales.

Los resultados de las diferentes líneas de trabajo se pueden valorar en los siguientes apartados del presente documento.

Informe sostenibilidad

8.1. Prácticas laborales

8.1.1. Kutxabank y Cajasur

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución de la plantilla de Kutxabank y Cajasur a 31 de diciembre 2023 y su evolución respecto a los ejercicios anteriores, desglosados por sexo, categoría profesional y edad [1].

La clasificación de categorías profesionales realizada para todas las Entidades del Grupo Kutxabank se ha elaborado utilizando el criterio de clasificación interno de cada Entidad, el cual ha sido adaptado a las cuatro categorías reportadas en este documento, con objeto de facilitar el análisis de todas las plantillas de una forma similar.

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

17

5

22

17

5

22

26

6

32

Mayor de 50

16

3

19

16

3

19

23

4

27

Entre 30 y 50

1

2

3

1

2

3

3

2

5

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y TÉCNICOS

627

841

1.468

605

829

1.434

607

868

1.475

Mayor de 50

118

112

230

104

108

212

117

122

239

Entre 30 y 50

499

710

1.209

492

706

1.198

482

723

1.205

Menor de 30

10

19

29

9

15

24

8

23

31

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

613

1.344

1.957

600

1.282

1.882

599

1.263

1.862

Mayor de 50

83

176

259

72

155

227

80

175

255

Entre 30 y 50

386

837

1.223

369

831

1.200

365

803

1.168

Menor de 30

144

331

475

159

296

455

154

285

439

OFICIOS VARIOS

1

0

1

0

0

0

0

0

0

Mayor de 50

1

0

1

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

1.258

2.190

3.448

1.222

2.116

3.338

1.232

2.137

3.369

 

CAJASUR

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

8

3

11

10

3

13

8

4

12

Mayor de 50

4

0

4

7

0

7

6

2

8

Entre 30 y 50

4

3

7

3

3

6

2

2

4

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y TÉCNICOS

290

198

488

384

268

652

381

275

656

Mayor de 50

116

50

166

169

72

241

193

91

284

Entre 30 y 50

174

148

322

214

195

409

187

182

369

Menor de 30

0

0

0

1

1

2

1

2

3

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

526

726

1.252

375

639

1.014

381

629

1.010

Mayor de 50

216

185

401

151

195

346

183

224

407

Entre 30 y 50

292

523

815

206

420

626

177

379

556

Menor de 30

18

18

36

18

24

42

21

26

47

OFICIOS VARIOS

6

0

6

6

0

6

6

0

6

Mayor de 50

4

0

4

5

0

5

5

0

5

Entre 30 y 50

2

0

2

1

0

1

1

0

1

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

830

927

1.757

775

910

1.685

776

908

1.684

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

CAPV

787

1.654

2.441

756

1.593

2.349

767

1.615

2.382

NO CAPV

471

536

1.007

466

523

989

465

522

987

Total

1.258

2.190

3.448

1.222

2.116

3.338

1.232

2.137

3.369

 

CAJASUR

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

CAPV

0

0

0

0

0

0

0

0

0

NO CAPV

830

927

1.757

775

910

1.685

776

908

1.684

Total

830

927

1.757

775

910

1.685

776

908

1.684

 

El 100% de los directivos del Comité de Dirección de Kutxabank y el 100% de Cajasur proceden [2] de la comunidad local (CAPV/Andalucía).

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD KUTXABANK*

2021

2022

2023

Total

18

19

21

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD CAJASUR*

2021

2022

2023

Total

15

15

14

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN TIPO DE CONTRATO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Empleados a tiempo completo

1.170

1.999

3.169

1.128

1.951

3.079

1.151

2.011

3.162

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

88

191

279

94

165

259

81

126

207

Total

1.258

2.190

3.448

1.222

2.116

3.338

1.232

2.137

3.369

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN TIPO DE CONTRATO

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Empleados a tiempo completo

2.174

995

3.169

2.102

977

3.079

2.180

982

3.162

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

267

12

279

247

12

259

202

5

207

Total

2.441

1.007

3.448

2.349

989

3.338

2.382

987

3.369

 

CAJASUR

2022

2023

DISTRIBUCIÓN TIPO DE CONTRATO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Empleados a tiempo completo

763

891

1.654

765

898

1.663

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

12

19

31

11

10

21

Total

775

910

1.685

776

908

1.684

 

CAJASUR

2022

2023

DISTRIBUCIÓN TIPO DE CONTRATO

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Empleados a tiempo completo

0

1.654

1.654

0

1.663

1.663

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

31

31

0

21

21

Total

0

1.685

1.685

0

1.684

1.684

 

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla de Kutxabank y Cajasur, desglosado por sexo:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

PROMEDIO* ANUAL DE CONTRATOS POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Indefinido

1.170

1.999

3.169

1.128

1.951

3.079

1.151

2.011

3.162

Interinidad

13

23

36

8

9

17

19

30

49

Prácticas

66

146

212

75

126

201

59

80

139

Prácticas (Cond. Esp)

8

22

30

11

30

41

3

16

19

Obra o Servicio

1

0

1

0

0

0

0

0

0

A tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

1.258

2.190

3.448

1.222

2.116

3.338

1.232

2.137

3.369

* Datos a 31 de diciembre de la distribución de la plantilla por tipo de contrato.

 

CAJASUR

2021

2022

2023

PROMEDIO* ANUAL DE CONTRATOS POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Indefinido

822

918

1.740

763

891

1.654

765

898

1.663

Interinidad

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Prácticas

8

9

17

12

19

31

11

10

21

Prácticas (Cond. Esp)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Obra o Servicio

0

0

0

0

0

0

0

0

0

A tiempo parcial

0

0;

0

0

0

0

0

0

0

Total

830

927

1.757

775

910

1.685

776

908

1.684

* Datos a 31 de diciembre de la distribución de la plantilla por tipo de contrato.

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

PROMEDIO* ANUAL DE CONTRATOS POR EDAD Y CATEGORÍA PROFESIONAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

DIRECCIÓN

22

0

0

0

0

0

22

22

0

0

0

0

0

22

32

0

0

0

0

0

32

Mayor de 50

19

0

0

0

0

0

19

19

0

0

0

0

0

19

27

0

0

0

0

0

27

Entre 30 y 50

3

0

0

0

0

0

3

3

0

0

0

0

0

3

5

0

0

0

0

0

5

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y

TÉCNICOS

1.468

0

0

0

0

0

1.468

1.434

0

0

0

0

0

1.434

1.475

0

0

0

0

0

1.475

Mayor de 50

230

0

0

0

0

0

230

212

0

0

0

0

0

212

239

0

0

0

0

0

239

Entre 30 y 50

1.209

0

0

0

0

0

1.209

1.198

0

0

0

0

0

1.198

1.205

0

0

0

0

0

1.205

Menor de 30

29

0

0

0

0

0

29

24

0

0

0

0

0

24

31

0

0

0

0

0

31

ADMINISTRATIVOS

/COMERCIALES

1.678

36

212

30

1

0

1.957

1.623

17

201

41

0

0

1.882

1.655

49

139

19

0

0

1.862

Mayor de 50

259

0

0

0

0

0

259

227

0

0

0

0

0

227

255

0

0

0

0

0

255

Entre 30 y 50

1.220

2

0

0

1

0

1.223

1.195

4

0

1

0

0

1.200

1.158

9

1

0

0

0

1.168

Menor de 30

199

34

212

30

0

0

475

201

13

201

40

0

0

455

242

40

138

19

0

0

439

OFICIOS VARIOS

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Mayor de 50

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

3.169

36

212

30

1

0

3.448

3.079

17

201

41

0

0

3.338

3.162

49

139

19

0

0

3.369

* Datos a 31 de diciembre de la distribución de la plantilla por tipo de contrato.

 

CAJASUR

2021

2022

2023

PROMEDIO* ANUAL DE CONTRATOS POR EDAD Y CATEGORÍA PROFESIONAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

Indefinido

Interinidad

Prácticas

Prácticas (Cond. Esp)

Obra o servicio

A tiempo parcial

TOTAL

DIRECCIÓN

11

0

0

0

0

0

11

13

0

0

0

0

0

13

12

0

0

0

0

0

12

Mayor de 50

4

0

0

0

0

0

4

7

0

0

0

0

0

7

8

0

0

0

0

0

8

Entre 30 y 50

7

0

0

0

0

0

7

6

0

0

0

0

0

6

4

0

0

0

0

0

4

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y

TÉCNICOS

488

0

0

0

0

0

488

652

0

0

0

0

0

652

656

0

0

0

0

0

656

Mayor de 50

166

0

0

0

0

0

166

241

0

0

0

0

0

241

284

0

0

0

0

0

284

Entre 30 y 50

322

0

0

0

0

0

322

409

0

0

0

0

0;

409

369

0

0

0

0

0

369

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

2

3

0

0

0

0

0

3

ADMINISTRATIVOS

/COMERCIALES

1235

0

17

0

0

0

1.252

983

0

31

0

0

0

1.014

989

0

21

0

0

0

1.010

Mayor de 50

401

0

0

0

0

0

401

346

0

0

0

0

0

346

407

0

0

0

0

0

407

Entre 30 y 50

815

0

0

0

0

0

815

626

0

0

0

0

0

626

556

0

0

0

0

0

556

Menor de 30

19

0

17

0

0

0

36

11

0

31

0

0

0

42

26

0

21

0

0

0

47

OFICIOS VARIOS

6

0

0

0

0

0

6

6

0

0

0

0

0

6

6

0

0

0

0

0

6

Mayor de 50

4

0

0

0

0

0

4

5

0

0

0

0

0

5

5

0

0

0

0

0

5

Entre 30 y 50

2

0

0

0

0

0

2

1

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

1

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

1.740

0

17

0

0

0

1.757

1.654

0

31

0

0

0

1.685

1663

0

21

0

0

0

1.684

* Datos a 31 de diciembre de la distribución de la plantilla por tipo de contrato.

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Indefinido

15

48

63

24

46

70

49

82

131

Temporal

117

288

405

99

138

237

114

181

295

Total

132

336

468

123

184

307

163

263

426

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR REGIÓN

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

60

3

63

67

3

70

125

6

131

Temporal

366

39

405

218

19

237

288

7

295

Total

426

42

468

285

22

307

413

13

426

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR EDAD

<30

30 - 50

>50

TOTAL

<30

30 - 50

>50

TOTAL

<30

30 - 50

>50

TOTAL

Indefinido

57

6

0

63

58

12

0

70

109

20

2

131

Temporal

383

22

0

405

225

12

0

237

279

16

0

295

Total

440

28

0

468

283

24

0

307

388

36

2

426

 

CAJASUR

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Indefinido

3

8

11

0

0

0

6

12

18

Temporal

8

12

20

7

13

20

9

7

16

Total

11

20

31

7

13

20

15

19

34

 

CAJASUR

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR REGIÓN

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

0

11

11

0

0

0

0

18

18

Temporal

0

20

20

0

20

20

0

16

16

Total

0

31

31

0

20

20

0

34

34

 

CAJASUR

2021

2022

2023

NUEVAS CONTRATACIONES POR EDAD

<30

30 - 50

>50

TOTAL

<30

30 - 50

>50

TOTAL

<30

30 - 50

>50

TOTAL

Indefinido

8

3

0

11

0

0

0

0

18

0

0

18

Temporal

20

0

0

20

20

0

0

20

16

0

0

16

Total

28

3

0

31

20

0

0

20

34

0

0

34

 

El trabajo sustancial propio de la actividad financiera a través de sus centros y oficinas de las diferentes redes comerciales es prestado por el personal de la Entidad, con contratos laborales, bien indefinidos, bien con contratos formativos de duración determinada.

Entre los trabajadores no empleados se encuentran un total 120 personas subcontratadas para llevar a cabo servicios de apoyo en la red minorista y 12 personas para servicio de transporte, valija y archivo.

Kutxabank y Cajasur han participado en 2023 en varios foros de empleo y han desarrollado varios procesos de selección para la incorporación de nuevo talento sin experiencia previa en la Entidad, que ha culminado con la incorporación de 209 personas en el caso de Kutxabank, y 34 personas en el caso de Cajasur, con contratos de trabajo para la obtención de la práctica profesional. Estos procesos han permitido reforzar las redes comerciales y determinadas áreas de apoyo y control.

Se documenta a continuación la tasa de rotación, calculada en función de las bajas voluntarias entre el personal con contrato indefinido, de los últimos ejercicios:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Número

5

11

16

6

11

17

7

13

20

%

0,43%

0,55%

0,50%

0,53%

0,56%

0,55%

0,61%

0,65%

0,63%

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR REGIÓN

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Número

12

4

16

12

5

17

20

0

20

%

0,55%

0,40%

0,50%

0,57%

0,51%

0,55%

0,92%

0%

0,63%

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR EDAD

<30

30 - 50

>50

<30

30 - 50

>50

<30

30 - 50

>50

Número

7

8

1

9

7

1

8

11

1

%

3,07%

0,33%

0,20%

4,00%

0,29%

0,55%

2,93%

0,46

0,19%

 

CAJASUR

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR SEXO

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Número

2

2

4

2

0

2

0

2

2

%

0,24%

0,22%

0,23%

0,26%

0,00%

0,12%

0,00%

0,22%

0,12%

 

CAJASUR

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR REGIÓN

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Número

0

4

4

0

2

2

0

2

2

%

0,00%

0,23%

0,23%

0,00%

0,12%

0,12%

0,00%

0,22%

0,12%

 

CAJASUR

2021

2022

2023

TASA ROTACIÓN POR EDAD

<30

30 - 50

>50

<30

30 - 50

>50

<30

30 - 50

>50

Número

2

1

1

1

1

0

0

2

0

%

5,56%

0,09%

0,17%

2,27%

0,10%

0,00%

0,00%

0,22%

0,00%

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

N.º DESPIDOS POR SEXO, EDAD Y CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

DIRECCIÓN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y TÉCNICOS

0

0

0

1

0

1

0

0

0

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

0

0

0

1

0

1

0

0

0

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

1

0

1

0

2

2

2

0

2

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

1

0

1

0

2

2

2

0

2

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

1

0

1

1

2

3

2

0

2

 

CAJASUR

2021

2022

2023

N.º DESPIDOS POR SEXO, EDAD Y CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

DIRECCIÓN

0

0

0

0

0

0

2

0

2

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

1

0

1

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

0

1

0

1

JEFATURAS Y TÉCNICOS

0

0

0

0

0

0

1

0

1

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

1

0

1

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

3

0

3

0

0

0

2

1

3

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

0

0

0

0

0

2

2

0

3

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

3

0

3

0

0

0

5

1

6

 

ABSENTISMO KUTXABANK*

2021

2022

2023

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Por accidente y enfermedad

14.936

44.937

59.873

12.721

43.135

55.856

13.122

39.031

52.153

Maternidad

-

8.802

8.802

-

7.381

7.381

-

5.665

5.665

Paternidad

3.673

-

3.673

3.266

-

3.266

3.546

-

3.546

Otros (Accidentes sin parte de baja)

7

22

29

3

19

22

6

15

21

Total de jornadas de absentismo

18.616

53.761

72.377

15.990

50.535

66.525

16.674

44.711

61.385

Tasa de absentismo (%)

3,98%

6,65%

5,67%

3,57%

6,48%

5,42%

3,73%

5,76%

5,02%

* En jornadas calculado con el dato medio de plantilla comunicado al INE (Encuesta Anual Coste Laboral).

 

ABSENTISMO CAJASUR*

2021

2022

2023

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Por accidente y enfermedad

8.595

13.737

22.332

8.049

13.837

21.886

8.285

14.500

22.785

Maternidad

0

1.486

1.499

0

1.003

1.003

0

1.405

1.405

Paternidad

1.729

0

1.743

1.628

0

1.628

1.235

0

1.235

Otros (Accidentes sin parte de baja)

4.164

5.613

9.777

1.955

3.253

5.207

2.156

3.850

6.006

Total de jornadas de absentismo

14.489

20.835

35.324

11.631

18.093

29.724

11.676

19.755

31.431

Tasa de absentismo (%)

1,62%

2,39%

4,01%

2.85%

4,17%

3,56%

4,13%

5,98%

5,13%

* Dato reportado en número de jornadas.

 

En relación con el total de empleados y empleadas que tuvieron derecho a un permiso de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

KUTXABANK

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

35

63

31

52

29

47

Mujeres

80

99

66

85

51

66

Total

115

162

97

137

80

113

 

Maternidad / paternidad

CAJASUR

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

43

27

39

42

25

28

Mujeres

12

18

11

13

12

15

Total

55

45

50

55

37

43

 

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, un total de 193 personas de Kutxabank y 80 de Cajasur han podido disfrutar de algún día de descanso por maternidad o paternidad.

El 100% de los empleados y empleadas con derecho al permiso de maternidad o paternidad, lo han podido disfrutar y se han incorporado al trabajo.

Kutxabank y Cajasur cuentan con un Plan de Igualdad desde donde se reflejan las principales líneas estratégicas y de actuación para continuar garantizando la promoción de los principios de igualdad de género en todas las actividades de la Entidad, y ha establecido nuevas medidas en materia de conciliación de la vida personal y profesional.

Asimismo, tanto en Kutxabank como en Cajasur existen sendos protocolos para la prevención, tratamiento y eliminación del acoso sexual, del acoso por razón de sexo, del acoso laboral y frente a todas las formas de acoso. En dichos protocolos, que están publicados en las respectivas intranets corporativas, se recogen los procedimientos para que cualquier empleado o empleada pueda poner en marcha los mecanismos previstos a tales efectos.

En el ejercicio 2023 se han recibido 5 denuncias que han supuesto la apertura de este procedimiento.

Además, ambas entidades incluyen en sus políticas de selección, promoción y desarrollo de las personas al respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razones de género, raza, edad, u otras circunstancias.

En 2023 se llevó a cabo formación online de Información y Sensibilización en materia de Igualdad en las Organizaciones que incluyó el marco normativo de un plan de igualdad y sus características. Esta acción formativa de seis horas de duración estuvo dirigida al departamento de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Kutxabank y Cajasur así como a miembros de la Comisión de Igualdad en ambas Entidades.

 

HORAS DE FORMACIÓN EN SELECCIÓN Y PROMOCIÓN NO DISCRIMINATORIA

KUTXABANK

2021

Total

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

-

-

-

JEFATURAS Y TÉCNICOS

42

78

99,25

ADMINISTRATIVOS / COMERCIALES

36

120

178,25

OFICIOS VARIOS

-

-

-

Total

78

198

277,5

 

HORAS DE FORMACIÓN EN SELECCIÓN Y PROMOCIÓN NO DISCRIMINATORIA

CAJASUR

2021

Total

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

9

12

4

JEFATURAS Y TÉCNICOS

42

54

80

ADMINISTRATIVOS / COMERCIALES

24

54

151

OFICIOS VARIOS

-

-

-

Total

75

120

235

 

La ratio de la retribución mínima de entrada en relación con el salario mínimo interprofesional es la siguiente:

 

Comparativa salarial KUTXABANK

2021

2022

2023

 

M

H

Total

M

H

Total

M

H

Total

Salario mínimo de entrada (excl. Prácticas y becas) en euros/Salario mínimo interprofesional*

1,67

1,67

1,67

1,64

1,64

1,64

1,54

1,54

1,54

* Salario mínimo interprofesional 2021: 13.510 euros.

* Salario mínimo interprofesional 2022: 14.000 euros.

* Salario mínimo interprofesional 2023: 15.120 euros.

 

Comparativa salarial CAJASUR

2021

2022

2023

 

M

H

Total

M

H

Total

M

H

Total

Salario mínimo de entrada (excl. Prácticas y becas) en euros/Salario mínimo interprofesional*

1,18

1,18

1,18

1,16

1,16

1,16

1,28

1,28

1,28

* Salario mínimo interprofesional 2021: 13.510 euros.

* Salario mínimo interprofesional 2022: 14.000 euros.

* Salario mínimo interprofesional 2023: 15.120 euros.

 

Kutxabank y Cajasur entienden la compensación como un elemento inspirador del espíritu de superación y como un elemento de creación de valor en el largo plazo, en coherencia con una estrategia de sostenibilidad y gestión prudente del riesgo, equilibrando los componentes fijos y variables de la remuneración. De acuerdo con sus valores de facilitar el desarrollo profesional de su plantilla y fomentar la igualdad de oportunidades, los elementos retributivos fijos están regulados sin que exista diferencia en función del género. Se establece el nivel retributivo en sus Convenios Colectivos para cada categoría profesional, y los complementos están relacionados con la clasificación de puestos y/o de oficinas, sin que se den diferencias retributivas entre mujeres y hombres, de forma que la relación entre el salario base de un hombre y una mujer para la misma categoría profesional es 1:1. De igual forma, los esquemas de retribución variable están asociados al puesto o función y fundamentados en reglas de cálculo transparentes, que reconocen de forma objetiva el desempeño y resultan fácilmente auditables, lo que descarta cualquier opción de discriminación por razón de género.

Se reporta a continuación la información correspondiente a las remuneraciones medias desglosadas por sexo para Kutxabank y Cajasur así como los indicadores de brecha salarial.

La brecha salarial mide la diferencia entre el salario medio de los hombres y las mujeres, expresada como porcentaje en relación al salario medio de los hombres, considerando la remuneración global (diferencia salarios entre hombres y mujeres / salarios hombres).

Existe un sistema de clasificación de puestos vigente en la Entidad, que otorga a cada puesto un valor coherente con sus responsabilidades, requerimientos y peso en la Organización, y que permite por tanto comparar entre sí trabajos de igual valor. La remuneración asociada a cada puesto es neutra en cuanto al género de su ocupante.

No obstante, lo anterior, la comparación de medias salariales por sexo puede verse influida, entre otros aspectos, por elementos como el perfil medio de edad o antigüedad de cada uno de los colectivos de la plantilla, considerando que hay elementos retributivos, unos asociados a la antigüedad y otros asociados a la consolidación de niveles retributivos, cuya regulación ha evolucionado a lo largo del tiempo. En este sentido, la antigüedad media de los hombres es superior a la de mujeres, y el peso relativo de la remuneración asociada a la antigüedad y consolidación de niveles retributivos ha variado en las sucesivas revisiones de los convenios colectivos.

 

Entidad

Brecha salarial ajustada

2021

Brecha salarial ajustada

2022

Brecha salarial ajustada

2023*

Kutxabank

0,5%

0,5%

0,8%

Cajasur

0,6%

0,3%

0,8%

* Avance de la valoración de brecha ajustada 2023 obtenida a partir del análisis de los datos obtenidos del registro salarial, en proceso de cálculo en el momento de aprobación de la memoria de sostenibilidad 2023. El dato definitivo referente al citado ejercicio quedará publicado en el siguiente informe anual.

 

En los siguientes cuadros se muestran las remuneraciones medias totales percibidas, de acuerdo con las de las especificaciones del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

 

2021

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

84%

83%

84%

16%

17%

16%

209

189

204

Jefaturas y técnicos

94%

95%

94%

6%

5%

6%

83

75

78

Administrativos/comerciales

98%

98%

98%

2%

2%

2%

55

52

53

Oficios varios

100%

 --

100%

0%

 --

0%

67

-- 

67

 

Mayor de 50

94%

97%

95%

6%

3%

5%

101

86

93

Entre 30 y 50

95%

96%

96%

5%

4%

4%

71

65

67

Menor de 30

96%

97%

97%

4%

3%

3%

29

29

29

 

2022

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

73%

71%

73%

27%

29%

27%

244

228

240

Jefaturas y técnicos

92%

94%

93%

8%

6%

7%

84

76

79

Administrativos/comerciales

98%

98%

98%

2%

2%

2%

55

54

54

Oficios varios

100%

--

100%

0%

 --

0%

72

--

72

 

Mayor de 50

90%

95%

93%

10%

5%

7%

106

87

95

Entre 30 y 50

95%

96%

95%

5%

4%

5%

72

66

68

Menor de 30

97%

97%

97%

3%

3%

3%

29

30

30

 

2023

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) Remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

73%

69%

72%

27%

31%

28%

268

232

259

Jefaturas y técnicos

94%

95%

94%

6%

5%

6%

88

79

83

Administrativos/comerciales

98%

98%

98%

2%

2%

2%

58 

56 

57 

Oficios varios

--

 --

--

--

 --

--

0

-- 

39

 

Mayor de 50

89%

95%

92%

11%

5%

8%

119

92

104

Entre 30 y 50

 95%

96%

96%

5%

4%

4%

77

69

72

Menor de 30

97%

97%

97%

3%

3%

3%

32

33

33

 

2021

 

 

 

CAJASUR
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

92%

89%

91%

8%

11%

9%

154

99

139

Jefaturas y técnicos

89%

89%

89%

11%

11%

11%

63

57

61

Administrativos/comerciales

88%

89%

89%

12%

11%

11%

50

44

47

Oficios varios

90%

 --

90%

10%

 --

10%

45

-- 

45

 

Mayor de 50

89%

90%

89%

11%

10%

11%

62

49

57

Entre 30 y 50

88%

88%

88%

12%

12%

12%

52

46

49

Menor de 30

93%

93%

93%

7%

7%

7%

28

31

29

 

2022

 

 

 

CAJASUR
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

87%

90%

87%

13%

10%

13%

159

111

148

Jefaturas y técnicos

95%

96%

95%

5%

4%

5%

62

57

60

Administrativos/comerciales

99%

99%

99%

1%

1%

1%

46

42

43

Oficios varios

100%

--

100%

0%

 --

0%

44

--

44

 

Mayor de 50

97%

98%

97%

3%

2%

3%

61

50

56

Entre 30 y 50

96%

97%

97%

4%

3%

3%

52

46

49

Menor de 30

97%

98%

98%

3%

2%

2%

23

21

22

 

2023

 

 

 

CAJASUR
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

87%

92%

88%

13%

8%

12%

171

114

157

Jefaturas y técnicos

96%

97%

96%

4%

3%

4%

65

59

62

Administrativos/comerciales

99%

98%

99%

1%

2%

1%

49 

45 

47 

Oficios varios

100%

 --

100%

0%

--

0%

49

-- 

49

 

Mayor de 50

97%

98%

98%

3%

2%

2%

65

52

59

Entre 30 y 50

97%

97%

97%

3%

3%

3%

55

50

52

Menor de 30

98%

98%

98%

2%

2%

2%

26

24

25

 

8.1.2. Grupo Fineco

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución de la plantilla de Fineco durante el ejercicio 2023 y su evolución respecto a los ejercicios anteriores, desglosados por sexo, categoría profesional y edad:

 

DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y

CATEGORÍA PROFESIONAL

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

5

3

8

5

3

8

5

2

7

Mayor de 50

2

1

3

2

1

3

4

1

5

Entre 30 y 50

3

2

5

3

2

5

1

1

2

JEFATURAS Y TÉCNICOS

9

7

16

8

9

17

12

8

20

Mayor de 50

2

0

2

1

1

2

1

1

2

Entre 30 y 50

5

2

7

4

3

7

5

4

9

Menor de 30

2

5

7

3

5

8

6

3

9

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

22

25

47

23

24

47

23

25

48

Mayor de 50

11

6

17

12

8

20

12

9

21

Entre 30 y 50

10

15

25

10

12

22

10

12

22

Menor de 30

1

4

5

1

4

5

1

4

5

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

36

35

71

36

36

72

40

35

75

 

La distribución de la plantilla de Grupo Fineco por región es la siguiente:

 

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

CAPV

27

29

56

27

30

57

30

30

60

NO CAPV

9

6

15

9

6

15

10

5

15

Total

36

35

71

36

36

72

40

35

75

 

En este caso el 85,7% de los directivos del Comité de Dirección proceden de la comunidad local (CAPV).

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD FINECO

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

Los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla, desglosado por sexo son los siguientes:

 

TIPO DE CONTRATO

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

36

35

71

36

36

72

40

35

75

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

36

35

71

36

36

72

40

35

75

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

 

Tipo contrato

Por sexo

Por región

H

M

Total

CAPV

NO CAPV

Total

2021

Empleados a tiempo completo

36

35

71

56

15

71

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

36

35

71

56

15

71

2022

Empleados a tiempo completo

36

35

71

56

15

71

Empleados a tiempo parcial

0

1

1

1

0

1

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

36

36

72

57

15

72

2023

Empleados a tiempo completo

40

34

74

59

15

74

Empleados a tiempo parcial

0

1

1

1

0

1

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

40

35

75

>

60

15

75

 

El trabajo sustancial propio de la actividad de Grupo Fineco, a través de sus oficinas, es prestado por la plantilla de la Entidad, con contratos laborales indefinidos.

Durante el ejercicio 2023, Grupo Fineco ha realizado 9 contrataciones, definidas a continuación:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

3

4

7

3

5

8

7

2

9

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

3

4

7

3

5

8

7

2

9

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

6

1

7

8

0

8

7

2

9

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

6

1

7

8

0

8

7

2

9

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

Indefinido

5

2

0

7

4

3

1

8

6

3

0

9

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

5

2

0

7

4

3

1

8

6

3

0

9

 

La tasa de rotación de los últimos 3 ejercicios es la reflejada a continuación:

 

Rotación media de personal

2021

2022

2023

REGIÓN

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

C.A.P.V.

7,34%

0,00%

3,68%

11,11%

14,01%

12,60%

7,24%

10,14%

8,74%

NO C.A.P.V.

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

10,57%

0,00%

6,50%

TOTAL

5,52%

0,00%

2,89%

8,33%

11,58%

9,92%

8,09%

8,45%

8,27%

 

 

2021

2022

2023

N.º despidos por sexo, edad y clasificación profesional

1 (Hombre, Jefaturas y Técnicos, entre 30 y 50 años)

0

0

 

En relación con el total de empleados y empleadas que durante 2023 tuvieron derecho a una baja de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

4

1,8

4

3,12

2,63

1,44

Mujeres

1

1

1

1

1,00

0,14

Total

5

2,8

5

4,12

3,63

1,58

 

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, un total de 4 personas de Grupo Fineco han disfrutado de algún día de descanso por maternidad o paternidad.  De todos los derechos por permiso de maternidad o paternidad generados en el ejercicio 2023, se han podido disfrutar en un 56%. El resto se disfrutarán en el ejercicio 2024.

El 100% de los empleados y empleadas con derecho al permiso de maternidad o paternidad, ha podido disfrutarlo en todo o en parte, de las que al cierre del ejercicio 2023, el 75% ya se ha incorporado al trabajo.

El valor del absentismo para la plantilla de Fineco es el siguiente:

 

Absentismo*

2021

2022

2023

%

2,23%

0,72%

1,34%

Horas

2.691

882

1.692

* Absentismo por enfermedad común, accidente laboral y otros permisos.

Fineco cuenta con una política retributiva justa y equitativa que favorece la igualdad real de oportunidades, con independencia de otros factores como la edad o el género.

 

En línea con el objetivo estratégico de construir relaciones sostenibles y de largo plazo con sus diferentes grupos de interés, las entidades del Grupo Fineco apuestan de manera decidida por la creación de empleo estable y de calidad, que retenga y desarrolle el talento, factor determinante para su modelo de negocio.

La plantilla de Fineco está formada por un cohesionado y orgulloso equipo de personas comprometidas con la organización, donde el compañerismo y la generosidad individual llevan a la ambición colectiva de manera natural.

El Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades constituye un pilar básico de actuación para Fineco, así como la ética personal y profesional de las personas que integran la organización. Todas las actuaciones del personal de Fineco están guiadas por el conjunto de valores definidos en el Código Ético, siendo el respeto a la igualdad de las personas y a su diversidad el primero de todos ellos.

Las entidades del Grupo Fineco aspiran a la excelencia profesional con un exigente, pero ilusionante modelo de atracción y desarrollo de talento en el que se valora el esfuerzo y el compromiso, tratando de alinear objetivos individuales y corporativos eludiendo cualquier potencial conflicto de interés en un sistema asimilable a las sociedades cooperativas.

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.3. Kutxabank Gestión

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución vertical de la plantilla de Kutxabank Gestión durante el ejercicio 2023 y su evolución respecto a los ejercicios anteriores, desglosados por sexo, categoría profesional y edad:

 

DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y

CATEGORÍA PROFESIONAL

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

3

1

4

3

2

5

4

3

7

Mayor de 50

3

0

3

3

0

3

3

1

4

Entre 30 y 50

0

1

1

0

2

2

1

2

3

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

JEFATURAS Y TÉCNICOS

11

19

30

11

19

30

10

18

28

Mayor de 50

2

7

9

2

8

10

2

8

10

Entre 30 y 50

9

12

21

9

11

20

8

10

18

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

2

21

23

1

22

23

3

23

26

Mayor de 50

1

2

3

1

2

3

1

3

4

Entre 30 y 50

0

17

17

0

17

17

1

16

17

Menor de 30

1

2

3

0

3

3

1

4

5

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

16

41

57

15

43

58

17

44

61

 

La distribución de la plantilla de Kutxabank Gestión por región es la siguiente:

 

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

CAPV

16

41

57

15

43

58

17

44

61

NO CAPV

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

16

41

57

15

43

58

17

44

61

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD KUTXABANK GESTIÓN

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla de Kutxabank Gestión, desglosado por sexo:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

16

40

56

15

42

57

17

43

60

Temporal

0

1

1

0

1

1

0

1

1

Temporal (Cond. Espec.)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

16

41

57

15

43

58

17

44

61

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

Tipo contrato

Por sexo

Por región

H

M

Total

CAPV

NO CAPV

Total

2021

Empleados a tiempo completo

16

40

56

56

0

56

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

1

1

1

0

1

Total

16

41

57

57

0

57

2022

Empleados a tiempo completo

15

42

57

57

0

57

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

1

1

1

0

1

Total

15

43

58

58

0

58

2023

Empleados a tiempo completo

17

43

60

60

0

60

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

1

1

1

0

1

Total

17

44

61

61

0

61

 

Durante 2023 las nuevas contrataciones han sido las siguientes:

 

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

1

0

1

0

1

1

2

1

3

Interinidad

0

0

0

0

1

1

0

0

0

Prácticas

0

1

1

0

1

1

0

1

1

Prácticas (Cond. Esp)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Obra o Servicio

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

1

1

2

0

3

3

2

2

4

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

1

0

1

1

0

0

3

0 

3

Interinidad

0

0

0

1

0

0

 0

0 

 0

Prácticas

1

0

1

1

0

0

1

 0

1

Prácticas (Cond. Esp)

0

0

0

0

0

0

 0

 0

0 

Obra o Servicio

0

0

0

0

0

0

 0

0 

0 

Total

2

0

2

3

0

3

4

0 

4

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

Indefinido

1

0

0

1

1

0

0

1

2

1

0

3

Interinidad

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

Prácticas

1

0

0

1

1

0

0

1

1

0

0

1

Prácticas (Cond. Esp)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Obra o Servicio

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

2

0

0

2

3

0

0

3

3

1

0

4

 

Se documenta a continuación la tasa de rotación de los últimos 3 ejercicios:

 

Rotación media de personal

REGIÓN*

2021**

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

C.A.V.

0,00%

2,41%

1,74%

6,36%

2,41%

3,49%

0%

0%

0%

0%

* En Kutxabank Gestión, todo el personal trabaja en la CAPV al estar todas sus Sedes en ese territorio.

** Información reexpresada respecto a los datos reportados en la memoria de 2021.

 

No ha habido despidos entre los ejercicios 2021 a 2023.

En relación con el total de empleados y empleadas que durante 2023 tuvieron derecho a una baja de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

0

0

0

0

0

0

Mujeres

0

0

2

2

1

3

Total

0

0

2

2

1

3

 

En 2022 se inician dos licencias por maternidad que finalizan en 2023.

El valor del absentismo para la plantilla de Kutxabank Gestión es el siguiente:

 

Absentismo

2021

2022

2023

%

0,63%

4,12%

4,33%

Horas

630

4.114

4.381

 

La cuantía total de la remuneración abonada por la sociedad gestora a su personal es fundamentalmente remuneración fija y un importe no muy significativo en remuneración variable. No existen remuneraciones basadas en participación en los beneficios de las IIC obtenidas por la SGIIC como compensación por la gestión. Existe un colectivo identificado, cuya actuación podría tener una incidencia material en el perfil de riesgo de la Sociedad, y que se analiza separadamente.

El cálculo de la retribución es análogo para los distintos grupos de personas. La retribución fija está regulada en el acuerdo laboral de Kutxabank Gestión, y, en su caso, en los contratos individuales firmados con algunos altos cargos. Las principales reglas de funcionamiento de la retribución variable son: la remuneración variable total no supera el 20% de la masa salarial total; a nivel individual, no puede superar el 25% de la remuneración fija, pudiendo asimismo ser nula y, para las personas que ejercen funciones de control, existe un máximo de peso en los indicadores de negocio. Anualmente, la propuesta de remuneración variable se analiza por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la Sociedad y se presenta para su aprobación por el Consejo de Administración.

La evaluación del desempeño y desarrollo anual debe ir acompañada de reuniones entre el evaluador y la persona evaluada en las que, por un lado, se exponen y comentan las acciones de mejora y planes de acción para el ejercicio siguiente y, por otro, se realiza el seguimiento del plan de acción definido.

En relación a los trabajadores no empleados, Kutxabank Gestión ha contado en 2023 con 9 personas contratadas en convenio con diferentes centros educativos para realizar, como parte de la formación práctica que reciben, diferentes tareas administrativas.

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.4. Kutxabank Seguros

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución vertical de la plantilla de Kutxabank Seguros durante el ejercicio 2023 y su evolución respecto a los ejercicios anteriores, desglosados por sexo, categoría profesional y edad:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

5

1

6

7

0

7

7

0

7

Mayor de 50

4

1

5

4

0

4

4

0

4

Entre 30 y 50

1

0

1

3

0

3

3

0

3

JEFATURAS Y TÉCNICOS

19

26

45

19

26

45

21

26

47

Mayor de 50

5

10

15

6

10

16

6

11

17

Entre 30 y 50

14

16

30

13

16

29

15

15

30

Menor de 30

0

9

0

0

0

0

0

0

0

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

19

40

59

19

43

62

20

45

65

Mayor de 50

5

5

10

6

7

13

7

8

15

Entre 30 y 50

14

33

47

13

34

47

13

36

49

Menor de 30

0

2

2

0

2

0

0

1

1

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

43

67

110

45

69

114

48

71

119

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

CAPV

31

62

93

33

64

97

36

66

102

NO CAPV

12

5

17

12

5

17

12

5

17

Total

43

67

110

45

69

114

48

71

119

 

Seis de los directivos del Comité de Dirección proceden de la comunidad local (CAPV) y uno de la CA Andalucía.

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD KUTXABANK SEGUROS

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla de Kutxabank Seguros, desglosado por sexo:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

43

62

105

45

65

110

47

66

113

Temporal

0

5

5

0

4

4

1

5

6

Total

43

67

110

45

69

114

48

71

119

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

 

Tipo contrato

Por sexo

Por región

H

M

Total

CAPV

NO CAPV

Total

2021

Empleados a tiempo completo

42

61

103

86

17

103

Empleados a tiempo parcial

1

1

2

2

0

2

Empleados temporales

0

5

5

5

0

5

Total

43

67

110

93

17

110

2022

Empleados a tiempo completo

44

64

108

91

17

108

Empleados a tiempo parcial

1

1

2

2

0

2

Empleados temporales

0

4

4

4

0

4

Total

45

69

114

97

17

114

2023

Empleados a tiempo completo

46

65

111

94

17

111

Empleados a tiempo parcial

1

1

2

2

0

2

Empleados temporales

1

5

6

6

0

6

Total

48

71

119

102

17

119

 

Además, durante los últimos años Kutxabank Seguros ha realizado las siguientes contrataciones:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

0

0

0

2

0

2

2

0

2

Temporales

0

15

15

0

9

9

1

7

8

Conversión contrato temporal a indefinido

0

1

1

0

3

3

0

2

2

Total

0

15

15

2

9

11

3

9

12

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

0

0

0

2

0

2

2

0

2

Temporales

0

15

15

0

9

9

1

7

8

Total

15

0

15

11

0

11

10

0

10

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

Indefinido

0

0

0

0

0

2

0

2

0

2

0

2

Temporal

2

13

0

15

4

4

3

11

0

6

4

10

Total

2

13

0

15

4

4

3

11

0

6

4

10

 

Durante 2023 la entidad ha realizado dos conversiones de contrato temporal a indefinido, además de contratos por circunstancias de la producción y contratos de duración determinada a través de contratos de interinidad, que responden a las necesidades de cobertura surgidas en determinadas circunstancias, tales como ausencias por IT, permisos de maternidad y, en general, por situaciones que permiten la sustitución de personas trabajadoras con derecho a reserva de puesto de trabajo.

Además, se han creado dos nuevos puestos de trabajo indefinidos y dos conversiones de temporal a indefinido para cubrir necesidades de servicio de las plataformas telefónicas

Se documenta a continuación la tasa de rotación de los últimos 3 ejercicios:

 

Rotación media de personal

2021

2022

2023

REGIÓN

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

C.A.P.V.

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

1,47%

1,47%

0,00%

0,00%

0,00%

NO C.A.P.V.

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

TOTAL

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

1,47%

1,47%

0,00%

0,00%

0,00%

 

No ha habido despidos en los tres últimos años.

En relación con el total de empleados y empleadas que durante 2023 tuvieron derecho a una baja de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

KUTXABANK

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

1

2

1

2

0

1

Mujeres

2

3

5

6

1

3

Total

3

5

6

8

1

4

 

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, un total de 4 personas de Kutxabank Seguros han podido disfrutar de algún día de descanso por maternidad o paternidad.

El 100% de los empleados y empleadas con derecho al permiso de maternidad o paternidad, lo ha podido disfrutar y se ha incorporado al trabajo.

El valor del absentismo para la plantilla de Kutxabank Seguros es el siguiente:

 

Absentismo*

2021

2022

2023

%

4,83%

8,55%

7,91%

Horas

8.969

15.635

14.460

* Absentismo por enfermedad común, accidente laboral y otros permisos.

 

Se produjo una mayor fluctuación en el año 2022 ya que 6 trabajadores estuvieron de baja por enfermedad de larga duración que ha perdurado durante 2023.

Kutxabank Seguros, en coherencia con sus valores de facilitar el desarrollo profesional de su plantilla y fomentar la igualdad de oportunidades, establece el nivel retributivo para cada categoría profesional en su Convenio Colectivo. Por tanto, la relación entre el salario base de un hombre y una mujer para la misma categoría profesional es 1:1.

Asimismo, dispone de un Marco de Política Retributiva que se revisa anualmente de acuerdo a los procedimientos establecidos desde el Grupo Kutxabank.

Kutxabank seguros no tienen ninguna relación contractual con trabajadores no empleados.

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.5. Norbolsa

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución vertical de la plantilla de Norbolsa durante el ejercicio 2023 y su evolución, desglosados por sexo:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

2

3

5

2

3

5

2

3

5

Mayor de 50

2

2

4

2

2

4

2

2

4

Entre 30 y 50

0

1

1

0

1

1

0

1

1

JEFATURAS Y TÉCNICOS

15

13

28

15

16

31

15

17

32

Mayor de 50

3

6

9

2

6

8

2

6

8

Entre 30 y 50

9

6

15

9

7

16

9

7

16

Menor de 30

3

1

4

4

3

7

4

4

8

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

0

4

4

0

2

2

0

2

2

Mayor de 50

0

1

1

0

1

1

0

1

1

Entre 30 y 50

0

3

3

0

1

1

0

1

1

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

17

20

37

17

21

38

17

22

39

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

CAPV

17

17

34

17

18

35

17

19

36

NO CAPV

0

3

3

0

3

3

0

3

3

Total

17

20

37

17

21

38

17

22

39

 

En este caso el 100% de los directivos del Comité de Dirección procede de la comunidad local (CAPV).

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD KUTXABANK NORBOLSA

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla de Norbolsa desglosado por sexo:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

17

20

37

17

21

38

17

22

39

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

17

20

37

17

21

38

17

22

39

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

 

Tipo contrato

Por sexo

Por región

H

M

Total

CAPV

NO CAPV

Total

2022

Empleados a tiempo completo

17

19

36

35

1

36

Empleados a tiempo parcial

0

2

2

0

2

2

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

17

21

38

35

3

38

2023

Empleados a tiempo completo

17

21

38

36

2

38

Empleados a tiempo parcial

1

1

0

0

1

1

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

17

22

39

36

3

39

 

Además, durante los últimos años Norbolsa ha realizado las siguientes contrataciones:

 

Tipo contrato

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

2

2

4

1

3

4

Interinidad

0

0

0

0

0

0

Total

2

2

2

1

3

4

 

Tipo contrato

2022

2023

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

4

-

4

4

-

4

Interinidad

0

-

0

0

-

0

Total

4

-

4

4

-

4

 

Tipo contrato

2022

2023

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

Indefinido

4

0

0

4

3

1

0

4

Interinidad

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

4

0

0

4

3

1

0

4

 

No se ha realizado ningún despido durante los tres últimos años.

La tasa de rotación es la siguiente:

 

Tasa rotación

2021

2022

2023

REGIÓN

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

C.A.P.V.

5%

3%

8%

5,9%

4,9%

5,4%

5,9%

9,6%

7,9%

NO C.A.P.V.

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

TOTAL

5%

3%

8%

5,9%

4,9%

5,4%

5,9%

9,6%

7,9%

 

En los últimos tres ejercicios no ha habido permisos por maternidad o paternidad, ya que no se han generado.

 

Absentismo

2021

2022

2023

%

2,92%

2,49%

1,13%

Horas

1.756

1.536

728

 

Norbolsa, en coherencia con sus valores de facilitar el desarrollo profesional de su plantilla y fomentar la igualdad de oportunidades, establece el nivel retributivo para cada categoría profesional en su Convenio Colectivo. Por tanto, la relación entre el salario base de un hombre y una mujer para la misma categoría profesional es 1:1.

En relación a los trabajadores no empleados, Norbolsa cuenta con una persona autónoma para realizar tareas de responsable de Cumplimiento Normativo y Control de Riesgos.

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.6. Gesfinor

Se detalla a continuación la distribución por sexos y categorías de la plantilla de Gesfinor al término del ejercicio 2023 y su evolución respecto a ejercicios anteriores:

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

2

2

4

3

2

5

3

2

5

Mayor de 50

2

0

2

3

0

3

3

0

3

Entre 30 y 50

0

2

2

0

2

2

0

2

2

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

4

17

21

5

18

23

5

16

21

Mayor de 50

2

5

7

1

4

5

1

5

6

Entre 30 y 50

1

5

6

1

8

9

1

7

9

Menor de 30

1

7

8

3

6

9

3

4

7

OFICIOS VARIOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

6

19

25

8

20

28

8

18

26

 

El 100% de la plantilla procede de la CAPV.

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD GESFINOR*

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

El administrador único de la sociedad a 31 de 12 de 2023 es una mujer.

Ningún empleado de Gesfinor es considerado como personal de Alta Dirección, de modo que las funciones de Alta dirección son desempeñadas por la Administradora Única.

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla de Gesfinor:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

5

17

22

5

18

23

8

17

25

Temporal

1

2

3

3

2

5

0

1

1

Total

6

19

25

8

20

28

8

18

26

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo es la siguiente:

 

 

Tipo contrato

Por sexo

H

M

Total

2022

Empleados a tiempo completo

5

18

23

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

Empleados temporales

3

2

5

Total

8

20

28

2023

Empleados a tiempo completo

8

17

25

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

Empleados temporales

0

1

1

Total

8

18

26

 

Todo el personal de Gesfinor trabaja en la CAPV.

Además, durante los últimos años Gesfinor ha realizado las siguientes contrataciones:

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

0

2

2

1

2

3

3

0

3

Temporales

1

2

3

2

1

3

0

1

1

Total

1

4

5

3

3

6

3

1

4

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

CAPV

NO CAPV

Total

Indefinido

2

0

2

3

0

3

3

0

3

Temporales

3

0

3

3

0

3

1

0

1

Total

5

0

5

6

0

6

4

0

4

 

Tipo contrato

2021

2022

2023

<30

30 - 50

>50

Total

<30

30 - 50

>50

Total

30 - 50

>50

Total

Indefinido

2

0

0

2

0

2

1

3

3

0

0

3

Temporal

3

0

0

3

3

0

0

3

1

0

0

1

Total

5

0

0

5

3

2

1

6

4

0

0

4

 

No ha habido despidos durante el último ejercicio.

En relación con el total de empleados y empleadas que durante 2023 tuvieron derecho a una baja de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

KUTXABANK

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

1

1

0

0

1

1

Mujeres

1

1

0

0

0

0

Total

2

2

0

0

1

1

 

El 100% de los empleados y empleadas con derecho al permiso de maternidad o paternidad, lo han podido disfrutar y se han incorporado al trabajo.

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.7. Grupo Inmobiliario

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de distribución vertical de la plantilla de Compañía Promotora y de Comercio del Estrecho, S.L. y del Golf Valle Romano S.L. durante el ejercicio 2023 y su evolución respecto al ejercicio anterior, desglosados por sexo, categoría profesional y edad, ya que son las únicas sociedades del Grupo Inmobiliario que tienen personal

 

Sociedad

2021

2022

2023

Compañía Promotora del Estrecho S.L.

8

4

4

Golf Valle Romano S.L.

6

6

6

Total

14

10

10

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

DISTRIBUCIÓN POR EDAD, SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

DIRECCIÓN

2

0

2

1

0

1

1

0

1

Mayor de 50

1

0

1

0

0

0

0

0

0

Entre 30 y 50

1

0

1

1

0

1

1

0

1

JEFATURAS Y TÉCNICOS

2

1

3

1

1

2

1

1

2

Mayor de 50

1

0

1

1

0

1

1

0

1

Entre 30 y 50

1

1

2

0

1

1

0

1

1

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

0

6

6

0

4

4

0

4

4

Mayor de 50

0

0

0

0

0

0

0

1

1

Entre 30 y 50

0

6

6

0

4

4

0

3

3

Menor de 30

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OFICIOS VARIOS

3

0

3

3

0

3

3

0

3

Mayor de 50

2

0

2

3

0

3

2

0

2

Entre 30 y 50

1

0

1

0

0

0

1

0

1

Total

7

7

14

5

5

10

5

5

10

 

DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

CAPV

1

2

3

0

0

0

0

0

0

NO CAPV

6

5

11

5

5

10

5

5

10

Total

7

7

14

5

5

10

5

5

10

 

PERSONAL CON DISCAPACIDAD GRUPO INMOBILIARIA

2021

2022

2023

Total

0

0

0

* Reconocido/a por el Estado donde opera y le da derecho a recibir ayuda directa o indirecta. Ej: Grado de discapacidad mayor o igual al 33%

 

Se presentan a continuación los resultados estadísticos de tipo de contratación de la plantilla desglosado por sexo:

 

TIPO DE CONTRATO

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Indefinido

7

7

14

5

5

10

5

5

10

Temporal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

La distribución por tipo de jornada, desglosada por sexo y región es la siguiente:

 

 

Tipo contrato

Por sexo

Por región

H

M

Total

CAPV

NO CAPV

Total

2022

Empleados a tiempo completo

5

5

10

0

10

10

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

5

5

10

0

10

10

2023

Empleados a tiempo completo

5

5

10

0

10

10

Empleados a tiempo parcial

0

0

0

0

0

0

Empleados temporales

0

0

0

0

0

0

Total

5

5

10

0

10

10

 

CPCE y Golf VR no han realizado ningún contrato laboral durante 2022 ni 2023, siendo la tasa de rotación 0.

En relación con el total de empleados y empleadas que durante 2023 tuvieron derecho a una baja de maternidad o paternidad son los siguientes:

 

Maternidad / paternidad

2021

2022

2023

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Derechos generados

Derechos disfrutados

Hombres

0

0

0

0

0

0

Mujeres

1

1

0

0

0

0

Total

1

1

0

0

0

0

 

La información relativa a remuneraciones medias desglosadas por sexo y brecha salarial se reporta de forma agregada con el resto de las empresas del Grupo Kutxabank al final de este apartado.

8.1.8. Grupo Kutxabank

Se reporta a continuación la información correspondiente a las remuneraciones medias del Grupo Kutxabank (Además de los bancos Kutxabank y Cajasur, están incluidas las siguientes Entidades: Grupo Fineco, Kutxabank Gestión, Kutxabank Seguros, Grupo Inmobiliario, Gesfinor y Norbolsa) así como los indicadores de brecha salarial bruta, sin ajustar.

 

Brecha salarial 2021

Brecha salarial 2022

Brecha salarial 2023

13,56%

13,59%

13,96%

 

2021

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

85%

84%

85%

15%

16%

15%

167

128

156

Jefaturas y técnicos

93%

94%

93%

7%

6%

7%

76 

70 

73

Administrativos/comerciales

93%

95%

94%

7%

5%

6%

53

49

50

Oficios varios

93%

 --

93%

7%

 --

7%

40

-- 

40

 

Mayor de 50

91%

94%

93%

9%

6%

7%

79

69

74

Entre 30 y 50

93%

94%

94%

7%

6%

6%

64

58

60

Menor de 30

96%

96%

96%

4%

4%

4%

29

29

29

 

2022

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

80%

80%

80%

20%

20%

20%

179

139

167

Jefaturas y técnicos

93%

94%

94%

7%

6%

6%

75

70

72

Administrativos/comerciales

97%

98%

98%

3%

2%

2%

52

49

50

Oficios varios

100%

--

100%

0%

 --

0%

39 

--

39

 

Mayor de 50

93%

96%

94%

7%

4%

6%

80

68

74

Entre 30 y 50

95%

96%

95%

5%

4%

5%

66

59

62

Menor de 30

97%

97%

97%

3%

3%

3%

29

29

29

 

2023

 

 

 

KUTXABANK
Importes en miles de euros

(%) remuneración fija

(%) Remuneración variable

Promedio Remuneración

 

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Dirección

78%

77%

78%

22%

23%

22%

202

156

189

Jefaturas y técnicos

94%

95%

95%

6%

5%

5%

78

73

75

Administrativos/comerciales

98%

98%

98%

2%

2%

2%

55 

52 

53 

Oficios varios

100%

 --

100%

0%

 --

0%

39

-- 

39

 

Mayor de 50

92%

96%

94%

8%

4%

6%

86

70

78

Entre 30 y 50

 95%

96%

96%

5%

4%

4%

69

62

65

Menor de 30

97%

97%

97%

3%

3%

3%

32

32

32

 

Como resultado de estas políticas retributivas, se presenta a continuación, la relación entre la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización y la retribución mediana de la plantilla de todas las sociedades del grupo:

 

Retribución total anual*

Entidad

2020

2021

2023

Incremento

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

2021-2022*

2022-2023

Ratio de la compensación total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país con operaciones significativas frente a la mediana de la compensación total anual de todos los empleados (excluida la persona mejor pagada)*

Kutxabank

2,98

2,96

3,19

3,32

3,43

3,66

3,35

3,40

3,72

14,73%

1,64%

Cajasur

3,21

2,86

3,49

3,42

2,73

3,73

3,27

2,89

3,58

6,80%

-4,02%

Grupo Fineco

2,64

3,73

3,48

2,56

3,39

3,49

2,56

3,33

3,47

0,29%

-0,57%

Kutxabank Gestión

2,11

2,63

2,53

1,82

2,58

2,53

2,07

2,57

2,41

-0,15%

-4,74%

Kutxabank Seguros

3,02

4,49

3,88

3,07

2,55

3,65

3,14

2,44

3,65

-5,93%

0%

Grupo Inmobiliario

CPCE

GOLF VR

2,23

1,13

2,23

1,11

1,42

1,42

1,12

1,39

1,39

36,32%

-2,11%

2,75

0,63

2,75

2,83

0,55

2,83

2,58

0,66

2,58

2,91

-8,83%

Norbolsa

3,24

3,22

3,24

3,39

3,17

3,17

3,26

2,21

3,17

-2,16%

0%

Gesfinor

2,37

1,90

3,17

2,64

1,90

3,53

2,59

1,86

3,4

11,36%

-3,68%

*Para el cálculo se tienen en cuenta únicamente el personal dentro de convenio

**Datos adaptados para seguir un criterio unificado.

 


[1] Las personas de 50 años se han incluido en la franja de edad de “Entre 30 y 50”.

[2] Procedencia entendida desde el sentido de origen (nacimiento).

Informe sostenibilidad

8.2. Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.2.1. Kutxabank y Cajasur

El 31 de mayo de 2021 se suscribió el III Convenio colectivo de Kutxabank con un 61,53% de la representación social en la Comisión Negociadora. Tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.  Por resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, se procedió a la publicación en el Boletín Oficial del Estado (de fecha 27 de septiembre de 2021) del III convenio colectivo de Kutxabank.

El 30 de junio de 2022 se suscribió el I Convenio colectivo de Cajasur con un 76,92% de la representación social en la Comisión Negociadora. Tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por resolución de 29 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, se ordenó su inscripción en el Registro de convenios colectivos, así como su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

En este sentido, se garantiza la clara delimitación entre los tiempos de desempeño profesional y aquellos dedicados al ámbito personal o familiar de cada empleado o empleada, así como, el respeto a los tiempos de descanso, vacaciones y/o permisos, estableciéndose una serie de pautas relativas a la utilización de dispositivos y medios digitales en Kutxabank y Cajasur.

 

KUTXABANK

2021

2022

2023

% Personas dentro de Convenio

99,48%

99,49%

99,94%

 

CAJASUR

2021

2022

2023

% Personas dentro de Convenio

99,95%

99,94%

100,00%

 

Los beneficios sociales de la plantilla de Kutxabank y Cajasur están ligados a las condiciones establecidas en los convenios mencionados. El marco no diferencia su aplicación en función del tipo de jornada, es decir, no se establecen diferencias entre personas con jornada completa y jornada reducida.

Estos convenios fijan en qué casos los trabajadores y trabajadoras provenientes de cada Caja mantendrán el derecho a los beneficios sociales establecidos en su Entidad de origen.

Con el mismo criterio, se continúan aplicando las condiciones de financiación establecidas en la Caja de origen respecto de las operaciones vivas en el momento de la incorporación a la nueva Sociedad y hasta su extinción.

Los beneficios sociales más relevantes y comunes para todo el personal son, entre otros:

  • Ayudas para hijos e hijas hasta los 23 años
  • Ayudas para hijos e hijas con minusvalías
  • Ayudas de estudios de la plantilla
  • Seguro de vida
  • Préstamos en condiciones preferentes

A cualquier persona contratada para una duración determinada se le reconocen los mismos derechos que a los indefinidos, excepto aquellos que por su propia naturaleza corresponden exclusivamente a empleados y empleadas de la plantilla fija, como son la previsión social complementaria y los préstamos a empleados y otros que pudieran ser considerados como tales.

Asimismo, desde 2017 se acordó extender este tratamiento al personal con contratos formativos en prácticas.

Por otro lado, en Kutxabank y en Cajasur cabe mencionar la siguiente regulación en los supuestos de movilidad geográfica con carácter definitivo, y que requieran un traslado domiciliario que, como referencia, se entiende necesario a partir de los 120 km de distancia: la persona afectada tendrá derecho a que el traslado se le comunique con una antelación mínima de 30 días respecto a la fecha de su efectividad y podrá disfrutar de 5 días de permiso retribuido, que será sustitutivo y no acumulable al que pudiera existir en cada Entidad.

Los únicos empleados no acogidos al convenio de negociación colectiva son los empleados con contrato de Alta Dirección cuyas condiciones quedan pactadas de mutuo acuerdo.

En relación a los compromisos por pensiones, Kutxabank y Cajasur hacen frente a los compromisos postempleo y a largo plazo asumidos con la plantilla tanto a través de provisiones contables en su propio balance como a través de su externalización por medio de Entidades de previsión voluntaria o pólizas de seguro, en cumplimiento de la normativa vigente. Los compromisos de prestación definida, que por su propia naturaleza llevan aparejado riesgo financiero para la Entidad, se valoran en base a técnicas actuariales que permiten hacer una estimación fiable del valor presente de la obligación. De igual manera, se realizan estimaciones del valor razonable de los activos que cubren dichas obligaciones, de acuerdo con la normativa vigente y un criterio de gestión prudente del riesgo. El valor conjunto de las obligaciones de prestación definida postempleo de Kutxabank y Cajasur a cierre de 2022 ascendía a 325.768 miles de euros

Para llevar a cabo esta estimación, la normativa financiera/contable regula detalladamente los estándares para una valoración fiable y prudente, tanto de los compromisos y de los activos, y establece asimismo sistemas de control, entre los que se encuentran los procesos de valoración y auditoría por parte de firmas externas homologadas y ajenas al Grupo. Por otra parte, las Entidades tienen sus propios sistemas de control y verificación, para una gestión prudente del riesgo patrimonial asumido, manteniéndolo bajo el nivel de tolerancia establecido. La última estimación se hizo a cierre de 2022. La normativa obliga al menos a una valoración anual, si bien dentro de los protocolos internos de control y seguimiento contable y del riesgo, por regla general se realizan estimaciones trimestralmente.

 Los compromisos por pensiones de Kutxabank y Cajasur quedan cubiertos con el patrimonio de las Entidades de previsión voluntaria, en su caso, el pago de primas de las pólizas suscritas con compañías de seguro, a las que se ha trasferido el riesgo, al menos parcialmente, así como el propio patrimonio de la Entidad, con la realización de las provisiones necesarias.

En los compromisos de aportación definida, Kutxabank y Cajasur contribuyen con aportaciones anuales que suponen un 6% de una categoría regulada en convenio o entre un 5,5% y un 6% de los haberes pensionables de la persona, respectivamente. Asimismo, en algunos planes de previsión de aportación definida, existe la posibilidad de que el empleado o empleada realice aportaciones voluntarias cuyo importe anual equivale a un 4% de su salario base, con el tope de la aportación anual efectuada por la Entidad.

 Además, en ambas entidades, Kutxabank y Cajasur, tradicionalmente se han puesto en marcha diferentes planes de prejubilación, facilitando así con carácter previo el tránsito hacia la jubilación. Las condiciones de acceso a estos planes están estandarizadas para todo el personal a partir de cierta edad y antigüedad. En los últimos años, los niveles de adhesión a estos planes de prejubilación han alcanzado cifras cercanas al 95% de los colectivos destinatarios.

8.2.2. Grupo Fineco

Como marco general, los beneficios sociales de la plantilla de Grupo Fineco están ligados a las condiciones establecidas en el Convenio de Oficinas y Despachos. El 100% de la plantilla se encuentra dentro de dicho Convenio Colectivo. Concretamente, la plantilla está adherida a diferentes Convenios Colectivos en función de la localización geográfica de las oficinas:

  • CONVENIO COLECTIVO BIZKAIA (Último aplicable: 2009-2012. Vencido)
  • CONVENIO COLECTIVO GIPUZKOA (Último aplicable: 2006-2009. Vencido)
  • CONVENIO COLECTIVO COMUNIDAD DE MADRID (Último aplicable: 2022-2024. Activo)
  • CONVENIO COLECTIVO NAVARRA (Último aplicable: 2015-2018. Vencido y Activo)

 

FINECO

2021

2022

2023

% Personas dentro del Convenio

100%

100%

100%

 

El derecho a la desconexión digital se ha incorporado a la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derecho Digitales (LOPDGDD) para garantizar el tiempo de descanso y el respeto a la intimidad personal y familiar. Legalmente, Grupo Fineco se atiene a lo establecido en los convenios colectivos que le aplican y está trabajando en el desarrollo de una política específica a estos efectos.

8.2.3. Kutxabank Gestión

El 18 de marzo de 2022 se firmó el nuevo acuerdo laboral que con efectos desde la firma y hasta el 31 de diciembre de 2024, se regirá según las especificaciones de los acuerdos firmados anteriormente y según lo siguiente:

El personal de KUTXABANK GESTION podrá disponer de hasta un máximo de 20 horas anuales retribuidas, debidamente justificadas, para la atención a cónyuge y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad para acompañamiento por diferentes causas especificadas en el acuerdo.

Se regula el teletrabajo, de manera pactada ente empresa y empleado/a, con un mínimo del 30% y un máximo del 80% de la jornada, en general, y con una pequeña compensación. Hasta el momento nadie ha firmado ningún acuerdo relativo al teletrabajo, porque la empresa ofrece la flexibilidad suficiente para que las personas empleadas puedan conciliar de manera efectiva.

Respecto a lo que no se encuentre previsto en el acuerdo laboral se estará a lo establecido en el Convenio de oficinas y despachos de Bizkaia. Además, se tendrán en cuenta los nuevos permisos laborales oficiales, publicados en 2023.

 

KUTXABANK GESTIÓN

2021

2022

2023

% Personas dentro del Convenio

98,25%

98,28%

98,36%

 

Los beneficios sociales de la plantilla de Kutxabank Gestión están ligados a las condiciones establecidas en el Acuerdo Laboral / Convenio. El marco no diferencia su aplicación en función del tipo de jornada, es decir, no se establecen diferencias entre personas con jornada completa y jornada reducida.

Los beneficios sociales más relevantes y comunes para todo el personal con contrato indefinido son, entre otros:

  • Seguro de asistencia médica privada.
  • Complemento de las prestaciones de la Seguridad Social por I.L.T. o maternidad.
  • Previsión social complementaria a favor de las personas empleadas.
  • Días adicionales de libre disposición y un día adicional para supuestos del art. 37 del Estatuto de los Trabajadores.

A cualquier persona contratada para una duración determinada se le reconocen los mismos derechos que a los indefinidos, excepto aquellos que por su propia naturaleza corresponden exclusivamente a empleados y empleadas de la plantilla fija, como es el seguro médico.       

El acuerdo laboral firmado el 30 de diciembre de 2019 incluye los compromisos relativos a la desconexión digital.

Kutxabank Gestión garantiza a sus empleados y empleadas el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral. En este sentido, la plantilla de Kutxabank Gestión tiene derecho a no responder a ninguna comunicación, con independencia del medio por la que tenga lugar, bien sea teléfono móvil, correo electrónico, aplicaciones de mensajería, etc., una vez finalizada su jornada laboral, salvo que concurran circunstancias excepcionales de notable interés empresarial que fueran notificadas a la persona afectada y que de no ser atendidas pudieran acarrear un grave perjuicio empresarial.

No resultará de aplicación a aquellas personas que perciban de manera efectiva un complemento económico por disponibilidad. Ninguna persona en el ejercicio de su derecho a la desconexión digital podrá sufrir ninguna consecuencia negativa, y en el mismo sentido no cabrá el ejercicio de acción disciplinaria sancionadora en ningún caso.

8.2.4. Kutxabank Seguros

En febrero y marzo de 2023 se firmaron los nuevos Acuerdos Socioeconómicos (Kutxabank Vida y Pensiones y Kutxabank Aseguradora para las oficinas de Bilbao y San Sebastián y Kutxabank Vida y Pensiones y Kutxabank Aseguradora para la oficina de Córdoba) con efectos desde la firma y hasta el 31 de diciembre de 2024.  Para las revisiones salariales se mantuvo la referencia del actual Convenio Colectivo General de Ámbito Estatal firmado para un periodo de cinco años (2020-2024).  En Marzo, de acuerdo con lo establecido en el grupo Kutxabank se llevó a cabo el abono a sus empleados de un el complemento de mejora económica del 3,75% con un importe mínimo de 1.300 euros, como complemento a la retribución para paliar el menoscabo que la inflación había producido en los salarios de la plantilla.

En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de plantilla sujeta a convenio:

 

KUTXABANK SEGUROS

2021

2022

2023

% Personas dentro de Convenio

99,09%

99,12%

99,16%

 

Los beneficios sociales de la plantilla están ligados a las condiciones del Convenio Colectivo General de Ambiro Estatal y las establecidas en los Acuerdos Socioeconómicos. Los más relevantes y comunes son:

  • Seguro de Vida.
  • Seguro de aportación definida (incrementado el porcentaje como mejora del nuevo Acuerdo Socioeconómico).
  • Complemento de las prestaciones de la Seguridad Social por I.L.T. o maternidad.
  • Seguro de Accidentes.
  • Seguro de asistencia médica privada como novedad y fruto del nuevo Acuerdo Socioeconómico.

A cualquier persona contratada para una duración determinada se le reconocen los mismos derechos que a los indefinidos, excepto aquellos que por su propia naturaleza corresponden exclusivamente a empleados y empleadas de la plantilla fija.

8.2.5. Norbolsa

En Octubre de 2023 fue suscrito el actual el Convenio Colectivo de Norbolsa, por el 100% de la representación de la mesa negociadora.

 

NORBOLSA

2021

2022

2023

% Personas dentro de Convenio

97,30%

97,30%

97,44%

 

Los beneficios sociales de la plantilla de Norbolsa están ligados a las condiciones establecidas en este Convenio. El marco no diferencia su aplicación en función del tipo de jornada, es decir, no se establecen diferencias entre personas con jornada completa y jornada reducida.

Los beneficios sociales más relevantes y comunes para todo el personal con contrato son, entre otros:

  • Ayudas para hijos e hijas con minusvalías
  • Seguro de vida
  • Aportación a EPSV de empleo
  • Póliza Seguro Médico

Norbolsa cuenta con una política de desconexión laboral que favorece el debido equilibrio en la relación descanso y trabajo, en aras al desarrollo profesional de las personas y bajo criterios saludables y eficaces, todo ello desde una perspectiva integral de la salud, en sus tres ámbitos (social, físico y mental), mundialmente conocida y promovida por la OMS.

En el documento se formaliza el derecho a la desconexión digital como un derecho, aunque no como una obligación, aplicable a todos los trabajadores, que se complementa y desarrolla con las demás políticas y normas internas de recursos humanos.

Se han implementado las siguientes medidas:

  • Se establece que se respetarán los tiempos de descanso diario, semanal, permisos o vacaciones de los trabajadores. Por ello, los trabajadores tienen derecho a no responder a cualquier tipo de comunicación por cualquier canal realizada fuera de su horario de trabajo, salvo causa de fuerza mayor o circunstancias excepcionales.
  • Las personas que soliciten vacaciones y permisos deberán responsabilizarse de informar a los demás de su estado, utilizando las respuestas del correo “fuera de la oficina”. En estas notificaciones también se aportarán los datos del trabajador con quien contactar en ese período.
  • Se evitará, en la medida de lo posible, el envío de comunicaciones profesionales finalizada la jornada laboral, así como hacer llamadas telefónicas fuera del horario de trabajo establecido en la empresa, salvo causas de fuerza mayor o circunstancias excepcionales.
  • Para una mejor gestión del tiempo de trabajo y lograr unas reuniones eficientes, se procurará la adopción de las siguientes medidas:
    • La convocatoria y asistencia a reuniones de trabajo sean de carácter presencial o telemático, se hará dentro de los límites de la jornada de trabajo u horario habitual, procurando que las mismas no extiendan su duración más allá de la finalización de la jornada de trabajo u horario habitual, respetando los tiempos de descanso, los fines de semana y/o las festividades oficiales a nivel local, regional y nacional.
    • Evitar las convocatorias de formación, reuniones, videoconferencias, etc., fuera de la jornada laboral ordinaria diaria de cada trabajador. Como norma general, se planificarán preferentemente dentro de la jornada laboral habitual.
    • Lanzar las convocatorias con la antelación suficiente y estimando una duración, hora de inicio y hora de finalización, para que los trabajadores puedan planificar su jornada.
    • En la medida que el contenido y objetivo de la reunión lo permita, anexar una agenda de la convocatoria incorporando los objetivos de la reunión, así como la documentación que fuera a ser tratada, solicitando de antemano lo que cada asistente deba aportar a la reunión.

8.2.6. Gesfinor

Los beneficios sociales de la plantilla de Gesfinor están ligados a las condiciones establecidas en el Convenio Colectivo Provincial de Oficinas y Despachos para Bizkaia. A cualquier persona contratada para una duración determinada, incluido el personal con contrato formativo en prácticas, se le reconocen los mismos derechos que a los indefinidos, excepto a aquellos que por su propia naturaleza corresponden exclusivamente a empleados y empleadas de la plantilla fija.

8.2.7. Grupo Inmobiliario

La plantilla de Grupo Inmobiliario está acogida a los siguientes convenios colectivos:

  • El personal de CPCE Estepona al convenio de Construcción de Málaga
  • El personal de Golf VR al de instalaciones deportivas y gimnasios estatal

 

GRUPO INMOBILIARIO

2021

2022

2023

% Personas dentro de Convenio

100%

100%

100%

 

En dichos convenios no se recogen beneficios sociales.

Informe sostenibilidad

8.3. Capacitación y educación

8.3.1. Kutxabank y Cajasur

Kutxabank y Cajasur apuestan decididamente por la formación como un factor de excelencia y motivación, tratándose de uno de los pilares fundamentales del desarrollo de las personas. Para este reto se reserva un tiempo de la jornada laboral anual, y se articulan diversos programas.

El Plan de Formación se diseña anualmente al objeto de dar respuesta a las necesidades de conocimiento del día a día en las diversas ocupaciones, favoreciendo la implantación y la ejecución de la estrategia de Kutxabank y Cajasur, e incrementando el grado de capacitación futura de la plantilla.

La planificación formativa se estructura en diferentes escuelas, en función de la materia o necesidad a la que da respuesta. 

Durante 2023 destacan las siguientes acciones:

  • Escuela Comercial Kutxabank. En 2023 se han impartido distintos cursos, tales como:
    • Sistemática de Cliente Ordenado. Programa formativo organizado en formato webinar dirigido a Negocio Minorista.
    • Taller de Gestión Comercial. Sesión presencial dirigida a toda la Red de Empresas.
  • Escuela Financiera Kutxabank
    • Píldoras online en materia de Cumplimiento Normativo, Resolución Bancaria y Ciberseguridad. Todas ellas se han dirigido a toda la plantilla.
    • Formación online en materia de Sostenibilidad Energética para toda la plantilla.
    • Oferta formativa de IRPF y Fiscalidad para toda la plantilla.
    • Certificaciones en materia de Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario, MIFID II y Seguros así como la Formación de Actualización de cada una de ellas. En 2023, hemos continuado con la certificación en materia de ESG a la red de Banca Personal.
  • Escuela de Desarrollo Directivo Kutxabank
    • Liderazgo Comercial para el rol de Dirección de Expansión. Programa formativo dirigido a puestos de Dirección y Subdirección de oficinas de la Red de Expansión.
    • Programa de Regeneración Emocional dirigido a Responsables de Equipo y a puestos de Gestión Especializada de Kutxabank en formato presencial.
    • Programa Anticipa. Simulación empresarial en entornos cambiantes dirigido a Nuevas Incorporaciones.
  • Idiomas
    • Cursos de euskera y de inglés.

El final de la carrera profesional del personal de Kutxabank no contempla ningún tipo de formación específica.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizada en relación con el número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN  KUTXABANK

(h/persona)

2021

2022

2023

H

M

Total

H

M

Total

H

M

Total

Puesto directivo

54,84

72,25

58,8

49,87

88,45

58,64

61,36

112,12

70,88

Puesto técnico

73,73

77,32

75,79

86,06

89,89

88,27

75,10

81,64

78,95

Puestos administrativos/comerciales

102,5

110,66

108,11

110,11

108,36

108,92

108,29

102,10

104,09

Oficios varios

2

-

2

-

-

-

-

-

-

Formación TOTAL

87,44

97,77

94

97,36

101,08

99,72

90,94

93,82

92,77

 

De igual manera, durante el 2023, en Cajasur destacan las siguientes acciones:

  • Escuela Comercial Cajasur. En 2023 se han impartido distintos cursos, tales como:
    • Sistemática de Cliente Ordenado. Programa formativo organizado en formato webinar dirigido a Negocio Minorista.
    • Las Personas Mayores en Cajasur. Programa formativo online dirigido a Negocio Minorista.
    • Formación PAC, Novedades y Seguros Agrarios. Píldoras formativas dirigidas a gestores y gestoras comerciales de diferentes zonas agrarias en el ámbito de actuación de Cajasur, al objeto de reforzar los conocimientos para la tramitación y gestión de las correspondientes ayudas agrarias.
  • Escuela Financiera Cajasur.
    • Píldoras online en materia de Cumplimiento Normativo, Resolución Bancaria y Ciberseguridad. Todas ellas se han dirigido a toda la plantilla.
    • Formación online en materia de Sostenibilidad Energética para toda la plantilla.
    • Oferta formativa de IRPF y Fiscalidad a toda la plantilla.
    • Certificaciones en materia de Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario, MIFID II y Seguros así como la Formación de Actualización de cada una de ellas. En 2023, hemos continuado con la certificación en materia de ESG a los gestores y gestoras de Banca Personal así como a sus responsables.
  • Escuela de Desarrollo Directivo Cajasur.
    • Liderazgo Comercial para el rol de Dirección de Oficina. Programa formativo dirigido a puestos de Dirección y Subdirección de oficinas de la Red Minorista.
    • Programa de Regeneración Emocional dirigido a Responsables de Equipo y a puestos de Dirección de la Red Comercial.
    • Programa Anticipa. Simulación empresarial en entornos cambiantes dirigido a Nuevas Incorporaciones y Gestores Comerciales

El final de la carrera profesional del personal de Cajasur no contempla ningún tipo de formación específica.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizada en relación con el número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN

CAJASUR (h/persona)

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Puesto directivo

68,81

92,67

75,32

53,48

70,25

57,35

53,50

52,69

53,23

Puesto jefaturas y técnicos

83,84

86,67

84,99

74,94

75,07

74,99

76,94

78,69

77,68

Puestos administrativos/comerciales

79,43

78,39

78,82

72,97

74,47

73,91

67,70

71,52

70,08

Oficios varios

13,54

-

13,54

7,96

-

7,96

8,08

-

8,08

Formación TOTAL

80,39

80,20

80,29

73,19

74,63

73,97

71,63

73,61

72,70

 

Además, durante 2023 cabe destacar la realización de acciones formativas relacionadas con derechos humanos, cumplimiento normativo y sostenibilidad.

 

HORAS DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS KUTXABANK

2021

Total

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

69

42

46,5

JEFATURAS Y TÉCNICOS

4.214

2.950,5

2.312,25

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

5.821,5

3.826

4.248

OFICIOS VARIOS

2

-

-

Total

10.106,5

6.818,5

6.606,75

 

PERSONAS CON FORMACIÓN EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO KUTXABANK

2021

Total

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

90,91%

95,45%

96,88%

JEFATURAS Y TÉCNICOS

99,32%

102,16%

99,93%

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

95,66%

97,72%

103,38%*

OFICIOS VARIOS

100,00%

-

-

Total

97,19%

99,61%

101,81%*

* Los % superiores al 100% se deben a que existe personal que ha recibido formación en esta materia durante el ejercicio pero que a fecha de 31 de diciembre no continúan siendo plantilla de Kutxabank.

 

% PERSONAS CON FORMACIÓN EN SOSTENIBILIDAD KUTXABANK

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

100%

87,50%

JEFATURAS Y TÉCNICOS

100,42%

100,07%*

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

97,40%

100,97%*

OFICIOS VARIOS

-

-

Total

98,71%

100,45%*

*Los % superiores al 100% se deben a que existe personal que ha recibido formación en esta materia durante el ejercicio pero que a fecha de 31 de diciembre no continúan siendo plantilla de Kutxabank.

 

HORAS DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS CAJASUR

2021

Total

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

33

29

30

JEFATURAS Y TÉCNICOS

1.428

1.410

2.087

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

3.429

2.185

3.067

OFICIOS VARIOS

13

12

9

Total

4.903

3.636

5.193

  

% PERSONAS CON FORMACIÓN EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO CAJASUR

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

100%

100%

JEFATURAS Y TÉCNICOS

99,39%

98,78%

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

98,32%

97,92

OFICIOS VARIOS

100%

100%

Total

98,75%

98,22%

  

% PERSONAS CON FORMACIÓN EN SOSTENIBILIDAD CAJASUR

2022

Total

2023

Total

DIRECCIÓN

100%

100%

JEFATURAS Y TÉCNICOS

92,48%

99%

ADMINISTRATIVOS/COMERCIALES

96,74%

97,52%

OFICIOS VARIOS

83,33%

100%

Total

95,07%

98,16%

 

Kutxabank y Cajasur cuentan con un sistema de evaluación anual del desempeño y desarrollo, universal para el conjunto de la plantilla, ya que esta evaluación es entendida como uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el desarrollo profesional.

La evaluación del desempeño y desarrollo anual debe ir acompañada de reuniones entre el evaluador y la persona evaluada en las que, por un lado, se exponen y comentan las acciones de mejora y planes de acción para el ejercicio siguiente y, por otro, se realiza el seguimiento del plan de acción definido.

En Kutxabank, en el proceso de evaluación del 2023, se generaron 3.167 evaluaciones anuales del desempeño, que representan el 93,38% de la plantilla a 31 de diciembre de 2023. Adicionalmente, se llevan a cabo evaluaciones de seguimiento del desempeño para el colectivo de temporales y Programas de Acogida de las últimas incorporaciones con vocación indefinida. Estas evaluaciones representan el 3,62% de la plantilla a 31 de diciembre de 2023. Una vez finalizado el proceso de evaluación anual del año anterior, el 87,42% de la plantilla a 31 de diciembre de 2022 recibió el informe, lo que supone el 95,97% de las evaluaciones anuales de desempeño generadas en dicho año. Los porcentajes son similares a los ejercicios anteriores.

 

 

2021

2022

2023

Personas evaluadas por cargo KUTXABANK

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Jefaturas y Técnicos

627

81,24%

840

81,10%

1.467

99,93%

604

99,83%

829

100%

1.433

99,93%

607

100,00%

868

100,00%

1.475

100,00%

Administrativos/Comerciales

498

100,00%

1.090

99,88%

1.588

81,14%

493

82,17%

1.094

85,34%

1.587

84,33%

521

86,98%

1.150

91,05%

1.671

89,74%

Oficios Varios

1

100%

0

0%

1

100%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

0

0%

Total

1.126

90,73%

1.930

88,33%

3.056

89,20%

1.097

89,77%

1.923

90,88%

3.020

90,47%

1.128

91,56%

2.018

94,43%

3.146

93,38%

 

Respecto al personal directivo, las personas evaluadas han sido las siguientes:

 

 

2021

2022

2023

DIRECCIÓN

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

CON EVALUACIÓN

17

5

22

17

5

22

26

6

32

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

17

5

22

17

5

22

26

6

32

 

Se presentan a continuación el resultado de las evaluaciones generadas en los últimos años en Cajasur:

 

 

2021

2022

2023

Personas evaluadas por cargo CAJASUR

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Total

%

Jefaturas y Técnicos

287

59,30%

197

40,70%

484

28,22%

381

58,80%

267

41,20%

648

39,34%

378

58,06%

273

41,94%

651

39,67%

Administrativos/Comerciales

516

42,12%

709

57,88%

1.225

71,43%

370

37,26%

623

62,74%

993

60,29%

370

37,60%

614

62,40%

984

59,96%

Oficios Varios

6

100%

0

0%

6

0%

6

100%

0

0%

6

0%

6

100,00%

0

0,00%

6

0,37%

Total

809

47,17%

906

52,83%

1.715

100%

757

45,96%

890

54,04%

1.649

100%

754

45,95%

887

54,05%

1.641

100%

 

Respecto al personal directivo, las personas evaluadas han sido las siguientes:

 

 

2021

2023

DIRECCIÓN

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

CON EVALUACIÓN

8

3

11

10

3

13

8

3

11

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

8

3

11

10

3

13

8

3

11

 

En 2023 fueron evaluadas 1.652 personas, que representan el 98,10 % de la plantilla.

8.3.2. Grupo Fineco

El desarrollo personal a través de la formación continua es una de las claves del modelo de gestión de personas de Fineco.

Por ello, Fineco cuenta con planes de desarrollo y formación personalizados especialmente orientados a responder a distintos tipos de necesidades:

  • Necesidades derivadas de las políticas, planes y estrategias de la Entidad, que se traducen en las principales actividades a incluir en el Plan de Formación anual.
  • Exigencias de regulación del sistema financiero.
  • Necesidades específicas por la especialización de determinadas áreas.
  • Ajuste del perfil profesional al puesto por motivo de cambio de funciones.
  • Necesidades particulares derivadas del desarrollo profesional y de la ejecución de la planificación de hitos formativos.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizadas en relación con el número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN FINECO

(horas/persona)

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Puestos directivos

64,42

91,00

73,28

26,80

27,00

26,88

40,40

2,67

26,25

Puestos técnicos

27,52

32,19

29,44

44,95

62,54

52,49

43,61

30,42

38,42

Puestos cualificados

10,00

23,45

22,33

7,00

21,33

20,23

2,00

20,18

18,67

TOTAL FINECO

33,03

34,49

33,74

41,57

47,13

44,38

42,27

25,26

34,29

 

La evaluación del desempeño y desarrollo anual debe ir acompañada de reuniones entre el evaluador y la persona evaluada en las que, por un lado, se exponen y comentan las acciones de mejora y planes de acción para el ejercicio siguiente y, por otro, se realiza el seguimiento del plan de acción definido.

En 2021, 2022 y 2023 fueron evaluadas 71, 72 y 75 personas respectivamente (incluidos los directivos).

 

Personas evaluadas por cargo Grupo Fineco

H

%

M

%

TOTAL

%

2021

Dirección

5

14%

3

9%

8

11%

Jefaturas y Técnicos

9

25%

7

20%

16

23%

Administrativos/Comerciales

22

61%

25

71%

47

66%

Oficios Varios

0

0%

0

0%

0

0%

Total

36

100%

35

100%

71

100%

2022

Dirección

5

14%

3

8%

8

11%

Jefaturas y Técnicos

8

22%

9

25%

17

24%

Administrativos/Comerciales

23

64%

24

67%

47

65%

Oficios Varios

0

0%

0

0%

0

0%

Total

36

100%

36

100%

72

100%

2023

Dirección

5

13%

2

6%

7

9%

Jefaturas y Técnicos

12

30%

8

23%

20

27%

Administrativos/Comerciales

23

58%

25

71%

48

64%

Oficios Varios

0

0%

0

0%

0

0%

Total

40

100%

35

100%

75

100%

8.3.3. Kutxabank Gestión

Kutxabank Gestión realiza un plan de formación anual en el que se estudian las diferentes necesidades formativas para dar cobertura a las siguientes cuestiones:

  • Necesidades derivadas de las políticas, planes y estrategias de la Entidad.
  • Exigencias de regulación del sistema financiero.
  • Necesidades específicas por la especialización de determinadas áreas.
  • Ajuste del perfil profesional al puesto por motivo de cambio de funciones.
  • Necesidades particulares derivadas del desarrollo profesional y de la ejecución de la planificación de hitos formativos.

Desde la óptica formación-desarrollo, entre los logros conseguidos por Kutxabank Gestión en 2023 destacan:

  • Cumplir con las exigencias normativas que requieren diferentes Certificaciones Profesionales del personal y su formación continua.
  • Formación de Continuidad en materia de novedades Normativas.
  • Formación de continuidad en Auditoría Interna.
  • Formación en Prevención-Salud.
  • Ajuste del perfil profesional – nuevas incorporaciones.
  • Formación de continuidad en ofimática más especializada.
  • Formación para la Inversión Sostenible y Responsable.
  • Formación de continuidad en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo y Protección de datos de Carácter Personal.

Como principales retos y objetivos de Kutxabank Gestión para el año 2024 cabe señalar:

  • Formación en ofimática más especializada.
  • Dar respuesta a los requerimientos de las nuevas leyes o actualizaciones normativas.
  • Formación de continuidad en Auditoría Interna.
  • Formación en Idiomas.
  • Cumplir con las exigencias normativas que requieren diferentes Certificaciones Profesionales del personal y su formación continua.
  • Ajuste del perfil profesional – nuevas incorporaciones.
  • Necesidades particulares derivadas del desarrollo profesional y/o modificación de funciones.
  • Formación en Materia de Igualdad.
  • Jornadas de Dirección.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizada en relación al número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN KUTXABANK GESTIÓN (horas)

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Puestos directivos

105

8

113

226,5

17

243,5

129,5

46

175,5

Mandos Intermedios

78,5

239

317,5

374

156

530

74

89

163

Puestos Técnicos

133

349

482

337

288

625

92

294

386

Puestos Administrativos

8

672

680

2

1.338

1.340

342,5

956

1.298,5

TOTAL

324,5

1.268

1.592,5

939,5

1.799

2.738,5

638

1.385

2.023

 

La evaluación del desempeño y desarrollo anual debe ir acompañada de reuniones entre el evaluador y la persona evaluada en las que, por un lado, se exponen y comentan las acciones de mejora y planes de acción para el ejercicio siguiente y, por otro, se realiza el seguimiento del plan de acción definido.

 

Personas evaluadas por cargo Kutxabank Gestión

H

%

M

%

TOTAL

%

2021

Jefaturas y Técnicos

14

100%

20

100%

34

100%

Administrativos/Comerciales

2

100%

20

95,24%

22

95,65%

Oficios Varios

0

-

0

-

0

-

Total

16

100%

40

97,56%

56

98,25%

2022

Jefaturas y Técnicos

14

100%

21

100%

35

100%

Administrativos/Comerciales

1

100%

21

95,45%

22

95,65%

Oficios Varios

-

-

-

-

-

-

Total

15

100%

42

97,67%

57

98,28%

2023

Jefaturas y Técnicos

10

66,67%

18

41,86%

28

48,28%

Administrativos/Comerciales

1

6,67%

22

51,16%

23

39,66%

Oficios Varios

0

0,00%

0

0,00%

0

0,00%

Total

15

100,00%

43

100,00%

58

100,00%

 

Respecto al personal directivo, las personas evaluadas han sido las siguientes:

 

DIRECCIÓN KUTXABANK GESTIÓN

2021

2022

2023

 

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

CON EVALUACIÓN

3

1

4

3

2

5

4

3

7

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

3

1

4

3

2

5

4

3

7

 

Durante los ejercicios 2022 y 2023 se evaluó al 100% de la plantilla indefinida.

8.3.4. Kutxabank Seguros

Kutxabank Seguros ha realizado en 2023 actividades formativas que responden a distintos tipos de necesidades:

  • Exigencias de regulación del sector seguros.
  • Necesidades específicas por la especialización de determinadas áreas.
  • Necesidades particulares derivadas del desarrollo profesional.

Durante el año 2023, la formación impartida y se ha llevado a cabo tanto a través de las metodologías de formación a distancia (Cursos on-line o Presentaciones mediante conexiones con herramientas de videoconferencia) como por sesiones presenciales.

Las acciones formativas más destacables de Kutxabank Seguros durante este ejercicio han sido:

  • Respuesta a los requerimientos legales. En 2023 se ha continuado la formación preparatoria para la adecuación a la nueva normativa contable IFRS 17, formación continua en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo y Prevención de Delitos Penales además relativas al impacto de las novedades en materias normativa laboral y la formación continua del equipo de coordinadores comerciales. Las acciones más destacables presenciales con toda la plantilla han sido el curso de sensibilización en Ciberseguridad y otro de presentación del Procedimiento de Prevención de conflictos, Acoso laboral, acoso sexual y acoso por razón de sexo, y violencia en el trabajo, además de una formación específica para los miembros de la Comisión de Investigación establecida en dicho protocolo.
  • En relación con las acciones para la especialización de personal de las diferentes Áreas se han llevado a cabo cursos específicos de técnica actuarial, cursos sobre digitalización y nuevas herramientas informáticas para el área de Organización y Sistemas, cursos en materias de sostenibilidad para el área financiera y el Comité de Dirección.

Como principales objetivos para el año 2024 caben señalar:

  • Continuar con la adecuación a las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad.
  • Reforzar la formación técnica en relación con proyectos de transformación digital.
  • Cumplir con las exigencias normativas y la formación continua del equipo de coordinadores comerciales.
  • Dar respuesta a los requerimientos de las nuevas leyes o actualizaciones normativas.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizada en relación con el número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN KUTXABANK SEGUROS

(horas/persona)

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Puestos directivos

22,37

15

21,14

21,01

7,25

19,29

23,89

-

23,89

Jefes y Técnicos

14,91

9,84

14,65

15,03

5,44

9,00

12,36

8,73

10,35

Puestos administrativos/comerciales

1,92

5,33

4,23

18,53

7,1

10,62

26,73

10,42

15,43

Oficios varios

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Formación KUTXABANK SEGUROS

10,04

7,22

8,32

17,40

6,49

10,60

20,03

9,8

13,93

 

Todos los años se plantean acciones formativas que se planifican, diseñan y ejecutan de acuerdo con las necesidades planteadas previamente por cada Director de Área, por demanda o por las necesidades detectadas.

En Kutxabank Seguros se lleva a cabo la evaluación del desempeño anual del personal de acuerdo con los procedimientos establecidos para cada colectivo, y se fijan las acciones de mejora y planes de acción para el ejercicio siguiente.

Se presentan a continuación las personas evaluadas en los tres últimos años:

 

Personas evaluadas por cargo

Kutxabank Seguros

H

%

M

%

TOTAL

%

2021

Jefaturas y Técnicos

19

100%

26

100%

45

100%

Administrativos/Comerciales

19

100%

40

100%

59

100%

Oficios Varios

-

-

-

-

-

-

Total

38

100%

66

100%

104

100%

2022

Jefaturas y Técnicos

19

100%

26

100%

45

100%

Administrativos/Comerciales

19

100%

43

100%

62

100%

Oficios Varios

-

-

-

-

-

-

Total

38

100%

69

100%

107

100%

2023

Jefaturas y Técnicos

21

100%

26

100%

47

100%

Administrativos/Comerciales

20

100%

45

100%

65

100%

Oficios Varios

- 

-

- 

-

-

-

Total

41

100%

71

100%

112

100%

 

Respecto al personal directivo, las personas evaluadas han sido las siguientes:

 

DIRECCIÓN Kutxabank Seguros

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

2021

CON EVALUACIÓN

5

1

6

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

TOTAL

5

1

6

2022

CON EVALUACIÓN

7

0

7

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

TOTAL

7

0

7

2023

CON EVALUACIÓN

7

0

7

SIN EVALUACIÓN

0

0

0

TOTAL

7

0

7

8.3.5. Norbolsa

Todos los años se diseña y aprueba un Plan de Formación para dar respuesta a las necesidades de conocimiento del día a día en las diversas ocupaciones, lo que favorece la implantación y la ejecución de la estrategia de Norbolsa, y para incrementar el grado de capacitación futuro de la plantilla.

Norbolsa ha realizado las siguientes actividades formativas incluidas en el plan de formación del 2023:

  • Acciones formativas para el mantenimiento de certificaciones de Asesor Financiero e Informador Financiero.
  • Formación continua en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
  • Riesgo Penal.
  • Conceptos básicos de seguridad de la información.
  • Protección de datos personales.

Se recoge a continuación la formación realizada al personal según la clasificación existente, calculada según el número de horas de formación realizada en relación con el número total de personas de dicha categoría profesional.

 

FORMACIÓN NORBOLSA

2021

2022

2023

EMPRESA (horas totales)

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Puestos directivos

6

36

42

4

39,5

43,5

9

77

86

Puestos técnicos

75

122,5

197,5

529

183,5

712,5

289

274,5

563,5

Puestos cualificados

-

-

-

-

-

-

-

-

-

TOTAL

81

158,5

239,5

533

223

756

298

351,5

649,5

 

Se realiza todos los años una evaluación del desempeño. Los datos se presentan a continuación:

 

PERSONAS EVALUADAS POR CARGO NORBOLSA

H

%

M

%

Total

%

2021

Jefaturas y Técnicos

12

80%

8

62%

20

71%

Administrativos/Comerciales

-

-

3

100%

3

75%

Oficios Varios

2

100%

3

100%

5

100%

Total

14

82%

14

70%

28

76%

2022

Jefaturas y Técnicos

11

73%

9

56%

20

65%

Administrativos/Comerciales

-

-

1

50%

1

50%

Dirección

2

100%

3

100%

5

100%

Total

13

76%

13

62%

26

68%

2023

Jefaturas y Técnicos

13

87%

12

71%

25

78%

Administrativos/Comerciales

0

0%

2

100%

2

100%

Dirección

2

100%

3

100%

5

100%

Total

15

88%

17

77%

32

82%

8.3.6. Gesfinor

Gesfinor ha continuado durante el 2023 con la formación interna de la plantilla de nueva incorporación, así como la constante actualización de toda la plantilla.

El personal de nueva incorporación tiene establecido un plan de carrera que evalúa, a través de unos hitos, el adecuado desempeño de sus tareas.

8.3.7. Grupo Inmobiliario

Durante 2023 no se ha realizado ninguna actividad formativa particular. Asimismo, tampoco se realizan evaluaciones del desempeño de la plantilla.

Informe sostenibilidad

8.4. Seguridad y salud en el trabajo

8.4.1. Kutxabank y Cajasur

Como modalidad de organización preventiva para atender a toda su plantilla respectivamente, tanto en Kutxabank como en Cajasur se ha constituido un Servicio de Prevención Propio formado por personal técnico especialista en prevención de riesgos laborales que cuenta con las especialidades de Higiene y Ergonomía-Psicosociología, concertándose  con Servicios de Prevención Ajenos las especialidades de Seguridad y Vigilancia de la Salud, y aquellas otras actividades que no puedan ser asumidas por el Servicio de Prevención Propio.

Los Servicios de Prevención Ajenos con los que se ha concertado la especialidad de Vigilancia de la Salud, están debidamente acreditados por las Autoridades Laborales y Sanitarias competentes en cada caso, y cuentan con personal sanitario con competencia técnica, formación, y capacidad acreditada para el desempeño de las funciones de vigilancia y control de la salud de los trabajadores con arreglo a la normativa vigente.

Dentro de la Vigilancia de la salud de la plantilla, además de las funciones propias de la especialidad, también se impulsan campañas de promoción de la salud dirigidas a todos los trabajadores y trabajadoras que voluntariamente quieran participar. Dichas campañas se publicitan a través de la intranet para consulta e información de todo el personal.

Para llevar a cabo la identificación y eliminación de los riesgos existentes, y evaluación general de aquellos que no hayan podido eliminarse, se emplea el método recogido en la Guía de Evaluación de Riesgos editada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. (I.N.S.S.T.). Cuando la propia evaluación exige la realización de mediciones, análisis o ensayos más específicos, se tiene en cuenta la normativa existente, además de otras guías o métodos de Entidades de reconocido prestigio que aporten confianza sobre los resultados obtenidos.

Cualquier persona trabajadora puede notificar a través de los distintos procedimientos habilitados en la intranet cualquier deterioro o mal funcionamiento que a su juicio provoque una posible situación de riesgo para que se estudie el caso, o bien ponerse en contacto directamente con los Técnicos del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Cada vez que se produce un accidente de trabajo, el personal del Servicio de Prevención realiza la investigación correspondiente con objeto de determinar las causas que lo originaron, y en su caso, recomendar las medidas preventivas que sean necesarias para eliminar dichas causas y evitar que se produzcan otros accidentes similares. Además, se revisa la evaluación de riesgos laborales del puesto de trabajo por si fuera necesario actualizarla.

Tanto en Kutxabank como en Cajasur existen Delegadas y Delegados de Prevención, que son los representantes de los trabajadores y trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales. Estos son designados por y entre las Delegadas y los Delegados de Personal de los distintos Comités de Empresa constituidos tras ser elegidos en cada caso por la propia plantilla.

Los Comités de Seguridad y Salud Laboral existentes son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en esta materia. Están formados por los y las delegadas de prevención de una parte, y por la representación de la empresa en número igual de la otra. Los Comités de Seguridad y Salud Laboral se reúnen trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.

Todo el personal recibe formación en materia preventiva tanto al inicio de su actividad en la empresa como posteriormente de forma periódica, basada en los riesgos identificados en su puesto de trabajo. La gestión y organización de la misma es a través del departamento de formación de la Entidad.

Tanto Kutxabank como Cajasur realizan periódicamente una Auditoría Reglamentaria de sus Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales conforme a lo establecido tanto en la Ley 31/1995 como en el RD 39/1997.

Se presentan a continuación los índices estadísticos de siniestralidad de ambas Entidades:

 

KUTXABANK, S.A.

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Accidentes SIN BAJA

5

20

25

3

19

22

6

15

21

Accidentes CON BAJA

7

19

26

4

18

22

6

15

21

TOTAL: 

12

39

51

7

37

44

12

30

42

  

KUTXABANK, S.A.

ÍNDICE DE FRECUENCIA

ÍNDICE DE GRAVEDAD

ÍNDICE DE AUSENCIA

Año 2021

9,48

0,26

0,41

Año 2022

8,45

0,22

0,35

Año 2023

7,99

0,24

0,38

 

Se recoge a continuación la información del ejercicio 2023 desglosada por sexo:

 

KUTXABANK

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2021

ÍNDICE DE FRECUENCIA

6,11

11,42

9,48

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,21

0,29

0,26

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,33

0,45

0,41

HORAS TRABAJADAS

1.962.480

3.416.400

5.378.880

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2022

ÍNDICE DE FRECUENCIA

3,67

11,21

8,45

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,14

0,27

0,22

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,22

0,42

0,35

HORAS TRABAJADAS

1.906.320

3.300.960

5.207.280

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2023

ÍNDICE DE FRECUENCIA

6,24

9,00

7,99

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,11

0,32

0,24

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,17

0,50

0,38

HORAS TRABAJADAS

1.921.920

3.333.720

5.255.640

  • Índice de frecuencia: (Número de accidentes / Horas trabajadas) * 106
  • Índice de gravedad: (Número de jornadas perdidas / Número de horas trabajadas) * 103
  • Índice de ausencia: Número de jornadas perdidas / Número medio de trabajadores

En el año 2023, no se han declarado enfermedades profesionales en Kutxabank, pero una persona empleada falleció en Kutxabank por causas naturales, y fue considerado accidente laboral por haberse producido en el centro de trabajo durante la jornada laboral.

 

CAJASUR

 

SINIESTRALIDAD

2021

2022

2023

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

H

M

TOTAL

Accidentes SIN BAJA

1

6

7

3

7

10

8

4

12

Accidentes CON BAJA

2

10

12

2

11

13

4

15

19

TOTAL: 

3

16

19

5

18

23

12

19

31

  • Índice de frecuencia: (número de accidentes/Horas trabajadas) * 106
  • Índice de gravedad: (número de jornadas/número de horas trabajadas) * 103
  • Índice de ausencia: Número de jornadas perdidas / Número medio de trabajadores

 

 Se recoge a continuación la información del ejercicio 2023 desglosada por sexo:

 

CAJASUR

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2021

ÍNDICE DE FRECUENCIA

2,15

10,27

6,44

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,04

0,11

0,07

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,06

0,18

0,12

ÍNDICE DE DURACIÓN MEDIA

17,00

10,25

11,32

HORAS TRABAJADAS

1.394.400

1.557.360

2.951.760

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2022

ÍNDICE DE FRECUENCIA

3,84

11,77

8,12

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,04

0,41

0,24

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,07

0,69

0,40

ÍNDICE DE DURACIÓN MEDIA

10,20

34,78

29,43

HORAS TRABAJADAS

1.302.000

1.528.800

2.830.800

TASAS DE ACCIDENTALIDAD 2023

ÍNDICE DE FRECUENCIA

9,20

11,80

10,96

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,18

0,44

0,32

ÍNDICE DE AUSENCIA

0,30

0,73

0,53

ÍNDICE DE DURACIÓN MEDIA

19,08

37,06

28,90

HORAS TRABAJADAS

1.303.680

1.525.440

2.829.120

 

No se han declarado enfermedades profesionales en Cajasur, así como fallecimientos derivados de los accidentes laborales declarados.

8.4.2. Grupo Fineco

Fineco cuenta con unas cuidadas instalaciones y un entorno laboral adecuado lo que favorece un clima laboral agradable y saludable. Además, dispone de un servicio de prevención externo encargado de velar por la seguridad y salud laboral de todo el personal.

Durante los dos últimos ejercicios se han llevado a cabo estudios relacionados con los riesgos psicosociales, vigilancia de la salud y específicamente un Plan de prevención del Covid-19, que además de las medidas preventivas necesarias incluía la realización de sesiones on-line de bienestar emocional y físico para todo el personal.

Cabe destacar que no se han detectado incidencias en los exámenes de salud realizados ni se han declarado enfermedades profesionales a Osalan. Asimismo, no han existido accidentes de ningún tipo por parte del personal.

Durante los ejercicios 2023 y 2022 no hay personal subcontratado y no se han realizado auditorías internas ni inspecciones en esta materia.

8.4.3. Kutxabank Gestión

Kutxabank Gestión, cuenta con un servicio de prevención ajeno. Tanto la vigilancia de la Salud como la Prevención de Riesgos Laborales están coordinados por un técnico en Prevención común para cada una de las Sedes que la empresa posee y alcanza a la totalidad de empleados y actividades cubiertos por el sistema de Seguridad y Salud Laboral.

Kutxabank Gestión, dentro de la preocupación por la Seguridad y Salud de su personal, no solo pretende dar cumplimiento a las prescripciones establecidas por la Ley en materia de Prevención de Riesgos Laborales, sino que además pretende, aprovechando dicho cumplimiento, mejorar en todo lo posible las condiciones de vida laboral de sus trabajadores y trabajadoras.

Para alcanzar dichos objetivos, entendiendo que la mejora de la actividad debe ser continua, la dirección de Kutxabank Gestión se compromete a:

  • Cumplir con todos y cada uno de los preceptos establecidos en las leyes y reglamentos de aplicación en materia de prevención.
  • Comprometer a la organización en el cumplimiento de todos los requisitos preventivos y legales, a través de la información, formación, consulta y participación de los trabajadores y trabajadoras.
  • Analizar los procesos, técnicas y materias primas utilizadas, eligiendo aquellos que generen menos riesgos a las personas trabajadoras.
  • Asignar recursos suficientes para el desarrollo de las actividades preventivas.
  • Crear una cultura positiva en materia de prevención de riesgos laborales.

Existe una Evaluación de Riesgos Laborales para cada sede, que se actualiza periódicamente. Con la ayuda del servicio de prevención ajeno se identifican los posibles peligros laborales y se establecen planes de actuación a través de los cuales se establecen acciones correctoras para la subsanación de posibles peligros.

En septiembre de 2021 Kutxabank Gestión realizó un estudio psicosocial en el que se detectaron áreas de mejora en las que actualmente se están trabajando. Ninguna de ellas mostró situaciones de acoso o discriminación, ni situación de este tipo con perspectiva de género.

Kutxabank Gestión participa en el servicio de vigilancia de la salud en el trabajo, ofreciendo a la plantilla la posibilidad de realizar un reconocimiento médico anual, contribuyendo a la identificación y eliminación de peligros y a la minimización de riesgos. En 2023 de la totalidad de la plantilla sólo 4 personas no acudieron al reconocimiento médico, firmando la carta de renuncia correspondiente. Este servicio mantiene la confidencialidad de la información.

La Representación Sindical de los Trabajadores es invitada a las reuniones con el técnico de prevención ajeno y se le hace partícipe de la distinta información relevante sobre la salud y seguridad en el trabajo.

Kutxabank Gestión realiza formaciones en materia de riesgos laborales y medidas derivadas de las evaluaciones de riesgos del puesto de trabajo, los planes de emergencias y plan de autoprotección, evaluación de riesgos del puesto de trabajo con pantallas de Visualización de datos. Además, en estas formaciones se divulga el Plan de prevención con el fin de tener formada e informada a la plantilla. Durante 2023 se realizó una formación sobre "Protocolos de acoso-entrada en vigor del Convenio 190 de la OIT " y otra sobre "Liderazgo Saludable". Además, se realizó una campaña para la Gestión de la EDAD en el Ámbito laboral.

Respecto a los impactos en la salud y la seguridad del personal, Kutxabank Gestión apuesta con el cumplimiento del deber de consulta e información que la empresa tiene en materia de prevención de riesgos en el trabajo, por ello siempre que exista algún factor que pueda alterar la salud y la seguridad de los empleados, la empresa informará del procedimiento establecido.

No hay personal empleado pero cuyo trabajo esté controlado por Kutxabank.

Kutxabank Gestión y diferentes Universidades, tienen firmado Convenios para el Desarrollo de un Programa de Cooperación Educativa, a través del cual se regulan las prácticas académicas externas de los Estudiantes Universitarios. A lo largo de 2023, se ofrecieron prácticas en dos de las Sedes y en diferentes periodos, contando con un total de 9 becarios.

En los tres últimos años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional ni accidente de trabajo que haya afectado al personal de la organización. 

8.4.4. Kutxabank Seguros

El sistema de gestión de seguridad y salud establecido en Kutxabank Seguros es el de modalidad de Servicio de Prevención Ajeno con la siguiente estructura:

  • En los centros de trabajo de Bilbao, Vitoria y San Sebastián las especialidades de Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía Y Psicosociología aplicada son realizados por IMQ Prevención y el de Medicina del trabajo (Vigilancia de la Salud) por Medical Prevención XXI, S.L.
  • En el centro de trabajo de Córdoba las cuatro especialidades son realizadas por Quirón Prevención.

En cada centro de trabajo se dispone de un Coordinador Preventivo del centro o interlocutor con el Servicio de Prevención Ajeno designado por la Compañía.

La actividad de prevención de riesgos está establecida en el Plan de Prevención de Riesgos Anual. El punto de partida es la evaluación inicial de riesgos realizada por el Servicio de Prevención Ajeno. Cuando el resultado de la evaluación inicial de riesgos así lo considere se realizarán estudios y/o evaluaciones específicas de determinados riesgos físicos, químicos o ergonómicos. La evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.  Conforme a los resultados de dicha evaluación, se establece el plan de acciones correctoras para eliminar o reducir y controlar los riesgos o se activan inspecciones o investigaciones pertinentes.

La compañía traslada a las personas trabajadoras el Plan de Prevención y la información necesaria con relación a:

  • Los riesgos para la seguridad y la salud del personal en el trabajo, tanto aquellos que afecten al centro en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.
  • Las medidas y actividades de protección y prevención aplicable a los riesgos señalados
  • Las medidas adoptadas en los aspectos relacionados a las medidas de emergencia.

La participación de cualquier trabajador en cuestiones relacionadas con la Prevención (si observa la existencia de una situación de riesgos o tiene una propuesta para mejorar las condiciones de trabajo) podrá realizarse mediante la aportación de las sugerencias que estimen oportunas, tendentes a la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, comunicándolo a su línea jerárquica o a los interlocutores establecidos en cada centro. No existe comité de prevención ni delegados de prevención.

Cada persona trabajadora recibe una formación (teórico y practica), suficiente y necesaria, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñen o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Los cursos son impartidos por el Técnico de Prevención del Servicio de Prevención Ajeno. La formación impartida se registra y certifica.

Las formaciones habituales son:

  • Riesgos en Pantallas de Visualización de Datos y divulgación del plan de emergencia
  • Información de Riesgos en el puesto de Trabajo y Emergencias

Las funciones del servicio de vigilancia de la salud son la realización de los reconocimientos médicos previos a la contratación y la vigilancia periódica de su estado de salud de los empleados realizando los reconocimientos médicos anuales y atendiendo consultas relativas a riesgos de salud laboral. Se respeta el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona y la confidencialidad de toda la información relativa a su estado de salud. En el caso de los reconocimientos solo el trabajador o trabajadora recibe el informe completo del reconocimiento y la Compañía el certificado de aptitud.

La compañía ofrece anualmente a todas las personas trabajadoras que lo deseen la posibilidad de ser vacunados contra la gripe común.

Los reconocimientos médicos que se realizan no incluyen los protocolos de pruebas exigibles al riesgo del puesto de trabajo y la certificación de la aptitud.  Incluyen analíticas relativas a índices genéricos de salud.

Los coordinadores y coordinadoras comerciales asesoran y dinamizan a la red de gestores del banco sin tener relaciones comerciales con los clientes, salvo excepcionalmente acompañando al gestor. Cuentan con una evaluación de riesgos y recomendaciones propias a los riesgos de su puesto.

En los tres últimos años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional ni accidente de trabajo que haya afectado al personal de la organización.

8.4.5. Norbolsa

El desarrollo de la actividad preventiva en Norbolsa se realiza a través de la modalidad de contratación de un servicio de prevención ajeno. Para ello se ha firmado un acuerdo Concierto de áreas técnicas (Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología) con IMQ prevención.

Todos los trabajadores y trabajadoras, las actividades y los lugares de trabajo están cubiertos por el sistema de gestión de la salud.

El Servicio de Prevención junto con el delegado en Norbolsa realizan las actividades preventivas: Plan de prevención, Evaluación de Riesgos, planificación de la actividad preventiva, Formación medidas de emergencia, Control de las condiciones de trabajo, e Investigación de Accidentes laborales.

Los trabajadores y trabajadoras se ponen en contacto con el representante de la empresa para solventar cualquier duda o situación dudosa.

El Servicio de Vigilancia de la Salud también se encuentra contratado con IMQ prevención, quienes se encargan, de elaborar el proyecto de vigilancia y la programación anual.

De la misma forma se programan los reconocimientos médicos anuales. A todos los empleados se les facilita el acceso y se les anima a acudir a los reconocimientos médicos.

El acceso a los resultados se realiza a través de una plataforma de IMQ a la que sólo tiene acceso el empleado mediante un usuario y una contraseña.

Adicionalmente y como mejora establecida en el Convenio Colectivo, Norbolsa tiene suscrita un seguro médico con IMQ a través de su póliza que permite el acceso a una amplia red sanitaria privada, con clínicas y centro propios en Euskadi, acceso concertado en el resto del Territorio Nacional y cobertura de urgencia en el extranjero.

En los tres últimos años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional ni accidente de trabajo que haya afectado al personal de la organización.

8.4.6. Gesfinor

La modalidad preventiva elegida por Gesfinor es el Servicio de Prevención Ajeno para todas las especialidades del ámbito de la seguridad y salud laboral. Además, cuenta con un delegado en materia de prevención de riesgos y seguridad y salud laboral, que es asimismo representante sindical de los trabajadores de la empresa y representa al 100% de la plantilla.

Anualmente se realiza presencialmente con un técnico de IMQ Prevención la evaluación y seguimiento de los riesgos, recomendaciones, así como la planificación de acciones correctoras en su caso. En los casos de situaciones de peligro puntales estas son comunicadas al Delegado de Prevención para llevar a cabo las acciones correctoras que se estimen convenientes, que son escasos y poco relevantes por el tipo de actividad desarrollada por la Sociedad.

Este servicio planifica sus actuaciones en materia de salud a través de Análisis y estudio de la evaluación de riesgos con visita al centro de trabajo y la elaboración de un Proyecto de Vigilancia de la Salud adecuado, Reconocimientos Médicos, Análisis Epidemiológico de los resultados de la Vigilancia de la Salud, Memoria Anual de datos estadísticos de las analíticas y reconocimientos, Asesoramiento, Valoración e Información, con un Canal de Información Continuada y  Promoción de la Salud donde  con la emisión del reconocimiento médico se informará a los trabajadores y trabajadoras de cuantas actividades le aconseja realizar para mejorar su salud.

La participación de los trabajadores y trabajadoras es directa con el Delegado de Prevención. El órgano de representación está constituido por el Delegado de Prevención / Representante de los Trabajadores y la Dirección de la Empresa, que se reúne al menos dos veces al año.

La formación se realiza en los momentos de las visitas de los técnicos de IMQ Prevención, así como a través de folletos informativos entregados a los trabajadores y trabajadoras. En los casos de formación específica, como los cursos de emergencias se imparte en fechas pactadas con los técnicos y técnicas.

Tras el reconocimiento médico el Servicio de Prevención informará a las personas trabajadoras de cuantas actividades le aconseja realizar para mejorar su salud. La Empresa en caso de necesidad facilita el acceso del personal a servicios médicos y de cuidado de la salud no relacionados con el trabajo que deberá justificar.

En los tres últimos años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional ni accidente de trabajo que haya afectado al personal de la organización.

8.6.7. Grupo Inmobiliario

Ambas sociedades del Grupo inmobiliario disponen de un servicio de prevención ajeno para las especialidades técnicas y la vigilancia de la salud de su personal. Por ello se llevan a cabo de forma periódica visitas del personal técnico y expertos independientes para evaluar los riesgos laborales y proponer medidas preventivas en esta materia. Anualmente también se llevan cabo reconocimientos médicos a toda la plantilla y se llevan a cabo acciones formativas relativas a los riesgos laborales a través del propio servicio de prevención.

En los tres últimos años no se ha declarado ninguna enfermedad profesional ni accidente de trabajo que haya afectado al personal de la organización.

Informe sostenibilidad

8.5. Inclusión y accesibilidad financiera

Hasta hace unos años, el acceso a los servicios bancarios requería la presencia de una oficina o de un cajero automático. Esto ha cambiado radicalmente con el auge imparable de Internet, que está transformando y facilitando la relación con las Entidades financieras y el acceso a sus productos y servicios, haciendo desaparecer las barreras físicas y temporales. Mediante la Banca online y la Banca móvil de Kutxabank y Cajasur pueden realizarse multitud de gestiones, desde cualquier sitio y a cualquier hora, sin tener que desplazarse a una oficina. Estos servicios se ven complementados con la Banca telefónica y una extensa red de cajeros que permiten diversa operativa, así como obtener dinero en metálico en cualquier momento.

Kutxabank y Cajasur aseguran a todos los grupos sociales la inclusión financiera y el acceso a los servicios bancarios. Debido a las características de la distribución de la población y por la penetración y presencia de Kutxabank en el País Vasco y de Cajasur en Córdoba, el nivel de acceso a los servicios financieros es alto y satisfactorio para toda la población.

Además de la red de oficinas como canal de atención y servicio al cliente, Kutxabank y Cajasur poseen una red de 1.879 cajeros automáticos. Todas las oficinas disponen de cajeros automáticos y otras máquinas de autoservicio, por lo que el acceso a los servicios financieros de la Entidad queda plenamente garantizado.

 

ACCESIBILIDAD FINANCIERA KUTXABANK, CAJASUR Y FINECO

2021

2022

2023

Oficinas en País Vasco

286

272

264

Oficinas en Andalucía

298

265

253

Resto de oficinas

198

179

175

Total Grupo Kutxabank

782

716

692

 

En relación a las personas mayores, al ser uno de los colectivos que encuentra mayores dificultades de acceso a los servicios financieros debido a la creciente digitalización, se han llevado a cabo diversas iniciativas durante este ejercicio:

  • Se mantiene la ampliación del horario del servicio personalizado de caja para las personas mayores de 65 años.
  • Atención telefónica preferente y gratuita con un interlocutor personal
  • Una versión de la app Kutxabank más accesible y sencilla
  • Formación específica al colectivo de empleados para reforzar el compromiso de atención preferente y especializada a este colectivo
  • Píldoras formativas a través de infografías, talleres presenciales de la mano de las Fundaciones bancarias dirigidos a personas mayores y videos explicativos sencillos para facilitar el conocimiento y el acceso a los canales digitales, y desarrollando un curso digital para mayores.
  • Organización de la obra de teatro “Las Cosas Fáciles” en Bilbao, Donostia, Vitoria y Córdoba, iniciativa para fomentar la inclusión financiera y digital de las personas mayores a través de la cultura impulsada por Cecabank.
  • Participación en el primer foro internacional de ‘Silver Economy’ organizado por Adinberri en Gipuzkoa y colaboración con diversas instituciones en iniciativas relacionado con el segmento de mayores.
  • En el marco de los compromisos adquiridos por Kutxabank en torno a la exclusión financiera, estamos trabajando para ofrecer el servicio Correos cash a nuestros clientes; es decir, puedan disponer de efectivo tanto a través de las oficinas de correos como en su domicilio, solicitándolo por el contact center o app.  

En relación con la accesibilidad de sus instalaciones, la política actual de Kutxabank y Cajasur consiste en habilitar cajeros accesibles a personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidades.

Por ello, en las nuevas obras y en la reforma de sus locales se eliminan las barreras arquitectónicas siempre que sea posible. No obstante, existen locales en los que es imposible subsanar las exigencias de accesibilidad, debido a la propia estructura de los edificios.

Los gastos e inversiones realizadas en 2023 para Kutxabank y Cajasur han sido las siguientes: 

 

INVERSIONES Y GASTOS

2021

2022

2023

Inversiones

18.542.339 €

40.692.117,36 €

42.391.650 €

Gastos

174.429,64 €

166.212,38 €

60.723 €

TOTAL

18.716.768,64 €

40.858.329,74 €

42.452.373 €

 

En la actualidad, se dispone de los siguientes cajeros adaptados:

 

AÑO

Cajeros adaptados en altura para personas con movilidad reducida*

Cajeros adaptados para personas con deficiencias visuales

2021

672

1.025

2022

789

1.066

2023

766

1.055

* Estimación sobre el parque total de cajeros instalados en Kutxabank.

 

La reducción del número total de cajeros instalados es debido al cierre e integración de centros.

Todos los nuevos cajeros instalados se encuentran adaptados a personas con deficiencias visuales, por lo que sigue aumentando su cantidad a lo largo de 2023.

En lo concerniente a sus productos y servicios financieros, Kutxabank dispone de un catálogo con un indudable impacto social positivo:

  • Ahorro solidario:
    • Depósito solidario: Son imposiciones a plazo fijo a un tipo de interés de mercado. La liquidez que ofrecen se utiliza para financiar proyectos de elevado impacto social. Las personas que contratan estos depósitos se comprometen a donar una parte de sus intereses a los proyectos solidarios.
    • Plan de Ahorro Suma y Sigue Solidario: Es un plan de ahorro en el que el titular determina el porcentaje de los intereses que dona a proyectos solidarios.
  • Kutxabank Fondo Solidario F.I.: Se trata de un Fondo de Inversión cuyas inversiones se realizan en base a un ideario ético. La inversión directa es en renta fija o variable de emisores del EuroStoxx Sustainability Index u otro índice ético reconocido, o deuda pública de países sin pena de muerte, con protocolo de Kioto y leyes contra discriminación y explotación infantil. Tiene también un carácter solidario, ya que la sociedad gestora dona parte de la comisión de gestión (el 0,7% anual sobre patrimonio) a las fundaciones designadas por BBK, Kutxa, Vital y Cajasur, así como a las Fundaciones Lantegi Batuak y Gureak. En el ejercicio 2023, el importe total donado ha ascendido a 176.945,16 euros.
  • Tarjeta Nakar: Comercialización de tarjetas Nakar con la Cesión del 10% de sus ingresos a Entidades sociales sin ánimo de lucro.

 

 

Producto

 

2021

2022

2023

N.º

Valor monetario

N.º

Valor monetario

N.º

Valor monetario

Ahorro Solidario

150 contratos

3.399 miles €

144 partícipes

2.766 miles €

233 contratos

2.202 miles €

Kutxabank Fondo Solidario, FI

984 partícipes

33.264 miles €

878 partícipes

25.353 miles €

731 partícipes

23.793 miles €

Tarjeta Nakar

--

Importe cedido: 596,35€

--

Importe cedido: 565,29€

--

Importe cedido: 536,32€

 

El Grupo Kutxabank es una Entidad fuertemente enraizada en los territorios en los que desarrolla su actividad, en especial, en el País Vasco y en Córdoba. Cuenta, por ello, con una importante capacidad tractora para las economías locales, con las que mantiene un fuerte compromiso.

En marzo de 2012 Kutxabank se adhirió voluntariamente al Código de Buenas Prácticas recogido en el Real Decreto Ley 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. El mencionado Real Decreto Ley recoge una serie de medidas que fundamentalmente consisten en la concesión de una carencia de 5 años, limitación de los intereses ordinarios a Euribor +0,25, limitación de intereses moratorios a Euribor +2 y ampliación de plazo hasta un total de 40 años. Como medida complementaria, se establece la posibilidad de hacer una quita de deuda y en última instancia de dación en pago de la vivienda habitual con la posibilidad de solicitar alquiler en dicha vivienda.

El Real Decreto Ley 6/2012 establece que se aplicarán las medidas derivadas del Código de Buenas Prácticas a los deudores que acrediten encontrarse en situación de vulnerabilidad fijando, así mismo, los requisitos necesarios para acreditar dicha situación. Se tiene en cuenta la renta de la unidad familiar, definida en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples); haber sufrido una alteración significativa de las condiciones económicas por haberse incrementado el esfuerzo que representa la carga hipotecaria sobre la renta familiar y el porcentaje que supone la cuota hipotecaria respecto a la renta total recibida.

En noviembre de 2022, como consecuencia de la crisis derivada de la guerra de Ucrania y de las continuas subidas de tipo de interés se aprueba el Real Decreto Ley 19/2022 por el que se modifica el Real Decreto Ley 6/2012 y se crea un nuevo Código de Buenas Prácticas de naturaleza coyuntural y transitoria (hasta diciembre de 2024). Kutxabank se adhiere voluntariamente tanto a la modificación del Código de Buenas Prácticas en vigor como al nuevo Código de Buenas Prácticas con efectos de 23 de diciembre de 2022.

La modificación del Código de Buenas Prácticas de 2012 consiste fundamentalmente en la reducción a Euribor - 0,10 el tipo de interés ordinario, la ampliación a 24 meses del plazo para solicitar la dación en pago (siendo antes de 12 meses). Se incluye la posibilidad de carencia de dos años y ampliación de plazo en 7 años adicionales (hasta un máximo de 40 años) y adecuación del tipo de interés hasta reducir en 0,5% el VAN del contrato. Esta posibilidad se establece para un colectivo de clientes que cumple una parte de los requisitos establecidos.

El nuevo Código de Buenas Prácticas recogido en el Real Decreto Ley 19/2022 tiene por objetivo paliar la dificultad para hacer frente al pago de las cuotas de deudores hipotecarios afectados por las subidas de tipos de interés. Se establecen una serie de medidas con carácter coyuntural y que, en principio, se podrán solicitar hasta diciembre de 2024. Las medidas consisten en la ampliación de plazo hasta 7 años, con límite de hasta 40 años con opción de que la cuota se congele durante 12 meses, fijando como cuota durante ese período la cuota correspondiente a junio de 2022, mediante una carencia total o parcial. Se establece también la adecuación del tipo de interés hasta conseguir reducir en 0,5% el VAN del contrato.

Además de todo lo anterior, el Código de Buenas Prácticas de 2022 da potestad a cada entidad para ofrecer al cliente la posibilidad de convertir la fórmula de cálculo de interés del préstamo pasando de tipo variable a tipo fijo.

A lo largo de 2023 se han aprobado un total de 507 solicitudes de Código de Buenas Prácticas, de las que 316 corresponden a Kutxabank y 191 a Cajasur.

Asimismo, en 2023 el Grupo Kutxabank ha renegociado las condiciones de 2.471 préstamos hipotecarios, suscritos por personas y familias en dificultades, con quienes se ha acordado la refinanciación de sus contratos adaptando las cuotas a la capacidad de pago actual mediante ampliaciones de plazo, carencias de capital y cualquier otro tipo de refinanciación, pago parcial o acuerdo para facilitar el pago de cuotas.

Informe sostenibilidad

8.6. Acción social y voluntariado

8.6.1. Kutxabank y Cajasur

Kutxabank

Al igual que en el año anterior, el programa ‘Finanzas para la vida’ se ha podido desarrollar de manera física en los centros escolares, sin recurrir a la vía digital, es decir, el curso a distancia, aunque esta última modalidad se ha seguido ofertando.

El programa se basa en un juego de simulación muy participativo, dirigido al alumnado de 14 a 17 años, con el que adquieren habilidades financieras básicas que les permitan, cuando se incorporen a la vida adulta, desenvolverse con seguridad en la gestión de su patrimonio y en la comprensión del sistema financiero y sus implicaciones en la vida diaria. A través del juego de simulación, deben enfrentarse a situaciones complicadas que exijan tomar decisiones financieras acertadas y responsables.

‘Finanzas para la vida’ proporciona a los centros todo el material didáctico para trabajar en el aula e incluye la participación de dinamizadores educativos, así como de expertos de Kutxabank (la mayoría, jóvenes directoras y directores de oficinas en activo) en la jornada de cierre del programa con el fin de resolver dudas, argumentar las mejores soluciones a cada problema y valorar si se han cumplido los objetivos de la iniciativa.

Además, los contenidos y los materiales utilizados en el programa respetan los parámetros de sostenibilidad, inclusión, igualdad e innovación.

Durante todo el año 2023, los datos de Kutxabank alcanzan a 2.449 estudiantes que han participado en el programa, en 126 aulas de 65 centros educativos. También es reseñable que un total de 62 profesionales del Banco han participado como dinamizadores educativos en dicho programa.

En sus nueve años de existencia, 17.336 escolares de entre 13 a 17 años se han iniciado en el mundo de las finanzas, a través del proyecto pedagógico elaborado por Kutxabank en estrecha colaboración con los centros educativos y el apoyo de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS).

Por otra parte, 2023 ha sido un año en el que el Grupo ha consolidado las acciones de Voluntariado corporativo. Kutxabank de la mano de las Fundaciones Bancarias accionistas ha seguido abordando iniciativas de valor social. Se ha mantenido la línea de colaboración con las asociaciones de donantes de Gipuzkoa y Osakidetza.

Además, al igual que el año pasado, voluntarios de Kutxabank han participado en distintos talleres de formación digital para personas mayores de 55 años con el objetivo de ofrecer una formación práctica y sencilla en el uso de las herramientas digitales bancarias para que adquieran confianza y contribuir así a terminar con la brecha digital. Se han realizado 28 talleres, en los que han participado 318 personas.

Este 2023 se han organizado cuatro campañas de donaciones de sangre en las que han participado un total de 123 personas. Además, se ha hecho eco el 14 de junio del Día Mundial del Donante de Sangre animando a la plantilla a participar en las donaciones.

En patrocinios, Kutxabank ha seguido manteniendo los patrocinios a los clubs de fútbol Athletic Club, Real Sociedad; de baloncesto, al Bilbao Basket, Gipuzkoa Basket y al club femenino de baloncesto Kutxabank Araski, de la Liga Endesa Femenina.

Se han sorteado entradas para acudir a todos los partidos, y también se han realizado diversos sorteos como equipaciones y balones oficiales y experiencias exclusivas.

Por otra parte, también se han celebrado encuentros entre clientes y jugadores de los equipos patrocinados.

También se ha mantenido el patrocinio a los deportes vascos como el Remonte de pelota vasca en Gipuzkoa y la liga de Pala Kutxabank en el Frontón Bizkaia.

En el ámbito cultural se han mantenido los patrocinios a la 70 edición del Zinemaldia y Festivales musicales como el Azkena Rock, Festival Jazz de Gasteiz y Jazzaldia de Donostia, o el FesTVal de televisión en Vitoria.

También se ha colaborado con la UNED Bizkaia con premios a los mejores expedientes académicos en las grandes áreas del saber; esto es, Arte y Humanidades; Ciencia y Tecnología; Salud; Ciencias Sociales y Jurídica, y con material académico para el Programa UNED Senior, destinado a personas que han accedido a la edad de jubilación y quieren aprovechar su tiempo para retomar o comenzar estudios.

Este año Kutxabank también ha demostrado su compromiso con la igualdad, y además de su patrocinio, participó en el foro de reflexión que se organizó para debatir sobre los obstáculos y las líneas de solución para acelerar el avance hacia el liderazgo equilibrado en género en el contexto de las empresas del País Vasco. Kutxabank reafirmó así el respaldo que inició en 2018 a PWN Bilbao; una red de profesionales sin ánimo de lucro cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de las mujeres y construir habilidades de gestión para dirigir las organizaciones de forma equilibrada en cuanto a género, como muestra de su compromiso por la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional de las mujeres y hombres que componen su plantilla.

Por otra parte, Kutxabank patrocinó el premio Alfiler de Oro de Mujer Siglo XXI y el Puente Bizkaia, patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Asimismo, se han patrocinado también cerca de trescientas actividades locales en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

A través de las newsletters recurrentes de Kutxabank a sus clientes, más de 200 comunicaciones al año y 10 millones de correos electrónicos enviados, se han hecho llegar ventajas derivadas de todos estos Patrocinios.

Por otra parte, también en este ejercicio, se ha mantenido el apoyo al comercio local para la venta de diversos programas de bonos subvencionados por distintas instituciones públicas a través de la plataforma tecnológica. Entre otros, EuskadiBonoDenda del Gobierno Vasco, los programas de bonos de las diputaciones Forales de Araba y Bizkaia, BonoBilbao, GetxoBono, Galdakao y Araba Market. Caben destacar iniciativas para colaborar en la adaptación de los negocios locales a la nueva realidad de las ventas digitales como el convenio firmado con BilbaoDendak y CECOBI, y el nuevo servicio ‘plazox’, que facilita el pago aplazado en el comercio minorista, tanto en el físico como en el online.  Un nuevo servicio instantáneo y sencillo que permite a los usuarios de tarjetas de crédito decidir en el mismo momento de la compra si quieren realizar el pago a plazos con garantía y seguridad para los clientes y los comercios. En definitiva, iniciativas con el fin último de fomentar el comercio local de distintos territorios y contribuir a mitigar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria.

Cajasur

En línea con Kutxabank, Cajasur ha patrocinado diversos eventos y acciones en 2023. Destacamos los siguientes patrocinios realizados:

  • Jaén Paraíso Interior. Una ciudad que vive por y para el fútbol-sala y que ha convertido el nuevo pabellón, el Olivo Arena, en un motor económico y social de la ciudad.
  • A través de Riff Producciones, más de 500 clientes de Cajasur y cerca de 300 de Kutxabank han estado presentes en conciertos como el de Manuel Carrasco, Joaquín Sabina, Melendi, Bob Dylan, Raphael o David Bisbal, entre otros).
  • De la mano de González Byass, se unió a uno de los eventos veraniegos más consolidados del panorama nacional: Tío Pepe Festival. Los clientes disfrutaron de la cantaora granadina Estrella Morente o la experiencia gastronómica de mano del restaurante 3 estrellas Michelin, AbAc.
  • También, fruto del acuerdo que mantenemos con el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y que aúna a los tres principales teatros de Córdoba (Gran Teatro, Góngora y Axerquía), hemos invitado a más 400 clientes de Banca Personal y nomineros.

Cajasur, durante el año 2023, también ha realizado su acción social, educativa y cultural a través de la Fundación Cajasur y la Fundación Convisur.

El programa de ayudas y colaboraciones se ha materializado en 109 proyectos con diferentes Entidades sociales y culturales que han beneficiado a más de 150.000 personas.

Las acciones dirigidas a los colectivos que atienden básicamente a personas con diversidad funcional, enfermedades o en riesgo de exclusión en todo su territorio de actuación ha supuesto el 76% del presupuesto y el 24% se ha destinado a eventos de gran relevancia en Andalucía como Cosmopoética, Flora 2023, el Festival de Música y Danza de Granada o los Premios Demófilo en Sevilla.

Durante el pasado año, las fundaciones Cajasur han seguido en contacto con las distintas asociaciones y oenegés que conforman Córdoba Social Lab para determinar las necesidades entre los colectivos más vulnerables, y de ese modo canalizar y coordinar la colaboración de modo más eficiente.

En el pasado ejercicio también se ha continuado con el programa de becas con universidades andaluzas para realizar prácticas de empresa entre los alumnos de último curso, o recién licenciados. El pasado año, Cajasur ha mantenido también el programa Inncuba, proyecto de becas de iniciación a la investigación aplicada para innovaciones en pymes con la Universidad de Granada.

Además, se ha seguido realizando el programa “Finanzas para la vida” para alumnos de la ESO de distintos colegios e institutos de la capital y provincia. Durante el año 2023, los datos de la Fundación Cajasur alcanzan a 615 escolares que han participado en el programa, en 30 aulas de 16 centros educativos. Un profesional del Banco ha participado como dinamizador educativo en este programa. En sus siete años de existencia, más de 3.700 estudiantes de entre 13 y 17 años se han iniciado en el mundo de las finanzas.

El Palacio de Viana sigue siendo el referente cultural de Cajasur, que ha vuelto prácticamente a la normalidad tras el descenso de turismo y actividad social y cultural durante la pandemia, realizando numerosos acontecimientos musicales, literarios, promocionales y de otra índole.  Así, el histórico inmueble cierra 2023 con 177.000 visitas.

8.6.2. Grupo Fineco

Fineco entiende la Responsabilidad Social Corporativa como el mejor desempeño de su actividad profesional siendo un agente sostenible y comprometido del ecosistema, generando empleo y contribuyendo a las instituciones públicas.

Además de contribuir a las obras sociales de las fundaciones propietarias del Grupo Kutxabank, colaborar económicamente con varias asociaciones y llevar a cabo una gestión y consumo responsables de recursos, a través de iniciativas como el reciclaje o la utilización de vehículos eléctricos, en Fineco centramos nuestros esfuerzos corporativos en términos de sostenibilidad en los siguientes ámbitos:

  • Comunidad Educativa:

Uno de los principales activos de Fineco es el equipo de excelentes profesionales, junto con sus especializados conocimientos y su dilatada experiencia en finanzas.

En primer lugar, cabe destacar que, desde hace más de 20 años, se han venido realizando una gran aportación a la sociedad a través del apoyo de la comunidad educativa más próxima a través de la docencia. El equipo de Fineco imparte anualmente una gran cantidad de horas de clases de finanzas para muchos estudiantes de diversas carreras universitarias, seminarios y masters especializados, principalmente de la Deusto Business School (DBS) de la universidad.

Concretamente en el ámbito de las Inversiones Sostenibles en el marco de la alianza con la DBS, Fineco lidera la construcción del programa académico “ESG Investment and Finance Summer Programme”, especializado en las finanzas sostenibles.

Por otro lado, Fineco apoya con tareas administrativas, de intermediación y asesoramiento al Club de Inversión de la DBS, desde sus inicios en 1998, en el desarrollo de su objeto social, el cual consiste en la educación y formación de sus miembros en materia de inversiones.

Fineco cuenta con convenios de prácticas académicas con varias universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco, para estudiantes de diferentes titulaciones que buscan una primera experiencia profesional.

Asimismo, Fineco colabora desde hace más de una década con Bizkaia Talent, organización del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, en sus programas para impulsar y favorecer el establecimiento de las condiciones necesarias para atraer, vincular y retener a personas altamente cualificadas en el proceso de innovación y conocimiento.

Finalmente, Fineco participa en otras iniciativas relacionadas con la educación como son la participación en foros de empleo y conferencias de diversos centros de estudios y organizaciones, el acompañamiento de estudiantes en la preparación de procesos de selección de cara a su inserción en el mercado laboral o la organización de charlas de estudiantes en relación con las finanzas y los mercados de capitales.

  • Entorno Local:

Fineco en su preocupación de proteger el entorno más próximo trabaja con instituciones locales como la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (ABAO), que busca fomentar y desarrollar la Ópera en Bilbao como patrimonio cultural, a la que apoya económicamente y con la que se realizan conferencias y actividades de promoción.

Asimismo, cabe destacar la contratación de servicios de gestión documental con organización no lucrativa Lantegi Batuak, que genera oportunidades laborales para personas con discapacidad en Bizkaia, para lograr su inclusión, máximo desarrollo y calidad de vida.

Las donaciones de 2023 son las siguientes:

 

Donaciones 2023

Importe

Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera

33.000 €

Otras donaciones

8.000 €

8.6.3. Kutxabank Gestión

Kutxabank Gestión apuesta por un modelo de filosofía de Inversión Socialmente Responsable (ISR) aplicable a todos los productos bajo gestión; consecuencia de ello ha sido la adaptación de los fondos de inversión al artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088. Estos fondos promueven características medioambientales o sociales.

Como refuerzo en su compromiso con la sostenibilidad, en el año 2023 se han inscrito en CNMV dos nuevos fondos Artículo 9, uno de renta fija y otro de renta variable, con un objetivo exclusivo de inversión sostenible.

Además, la Gestora gestiona un fondo solidario: Kutxabank Fondo Solidario. Este fondo recoge expresamente que “Se aplican criterios de inversión socialmente responsable (ISR): además de criterios financieros se siguen criterios éticos y de responsabilidad social corporativa."

El ideario ético del FI se basa en criterios:

  • Excluyentes: impiden invertir en compañías que vulneren derechos fundamentales del hombre o contrarias al medio ambiente, la justicia o la paz.
  • Valorativos: evalúan la actuación de una empresa (respeto a derechos de trabajadores y al medio ambiente, fomentar empleo).

Se invierte 50-100% del patrimonio en IIC financieras ISR (de listas de agencias reconocidas), activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la gestora.

Además, la gestora dona parte de la comisión de gestión (0,70% anual sobre patrimonio) a las fundaciones Fundación Bancaria BBK – BBK Banku Fundazioa, Fundación Bancaria Kutxa – Kutxa Banku Fundazioa y Fundación Bancaria Vital – Vital Banku Fundazioa, y a otras entidades cuyos fines son, al igual que dichas fundaciones, facilitar y promover actuaciones y actividades de lucha contra las situaciones de pobreza y/o exclusión social, facilitando la inserción social y laboral de aquellas personas o colectivos que se encuentran en tal riesgo o situación, colaborando, igualmente con las Entidades Sociales que trabajen con estos colectivos, empresas de inserción y de iniciativa social, así como en proyectos de cooperación al desarrollo de países pobres y otros proyectos de interés social.

Se recogen a continuación las principales aportaciones a fundaciones y Entidades sin ánimo de lucro realizadas:

 

 

2021

(€)

2022

(€)

2023

(€)

Aportaciones a fundaciones y Entidades sin ánimo de lucro

Donación BBK Fundazioa

117.366,53

110.231,03

95.762,05

Donación KUTXA Fundazioa

49.612,06

56.612,85

45.498,84

Donación Fundación Vital Fundazioa

14.778,59

14.357,89

12.983,55

Donación Fundación CAJASUR

11.732,40

10.733,37

7.707,42

Donación Fundación Lantegi Batuak Fundazioa

5.100

4.934,53

5.519,00

Donación Fundación Gureak Inklusio Fundazioa

5.100

4.934,53

5.519,00

 

Por otro lado, Kutxabank Gestión dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, realiza colaboraciones Educativas con el fin de dar Formación Financiera de forma voluntaria.

El 13 de Noviembre de 2019, se firmó un convenio entre Kutxabank Gestión, y Junior Achievemet España, con el objeto de colaborar en el programa “RUMBO A TUS SUEÑOS” con en el que varios empleados de la empresa imparten formación de índole Financiera y Solidaria de forma voluntaria en diferentes centros de enseñanza.

En 2020 dos personas de la plantilla colaboraron por primera vez con un centro formativo en Bilbao; durante 2021 y 2022 también se realizaron las colaboraciones y en el año 2023 dos personas de la plantilla han acordado con un Centro Educativo realizar la colaboración a lo largo del mes de enero 2024.

Kutxabank Gestión considera que esta iniciativa es necesaria para el fomento de la educación financiera, por lo que si fuera posible durante los próximos cursos colaborará con centros formativos, actuando así, de una forma socialmente responsable.

8.6.4. Kutxabank Seguros

Durante el año 2023 de nuevo se ha participado en dos acciones de voluntariado en relación con programas de Educación Financiera:

  • La nueva edición del programa educativo 'El Riesgo y yo', iniciativa que promueve UNESPA en colaboración con Fundación Junior Achievement. 18 voluntarios de Kutxabank Seguros han participado en esta iniciativa dirigida a estudiantes de 3º y 4 ª de la ESO, impartiendo el programa consistente en 4 jornadas en 9 centros educativos. 5 han sido en modalidad presencial en centros de Bizkaia y Córdoba y 4 en modalidad On-Line en centros de Canarias, Alicante, Málaga y Ávila.
  • La segunda edición del Programa "Rumbo a tus Sueños", iniciativa que promueven conjuntamente INVERCO con la colaboración de la Fundación Achievement. 6 trabajadores voluntarios de Kutxabank Seguros han participado en esta iniciativa dirigida a estudiantes de PFII impartiendo el programa consistente en 3 sesiones de 45 minutos dos en modalidad on-line en centros de Cantabria y una en modalidad presencial en Bizkaia. 

8.6.5. Norbolsa

Norbolsa colabora desde hace más de 10 años con la Fundación AFIM, Entidad privada sin ánimo de lucro, de carácter asistencial ubicada en Madrid, que tiene por finalidad primordial la atención, ayuda y asistencia integral a personas con cualquier tipo de diversidad funcional, con el fin de lograr su normalización e inclusión personal, laboral y social a través de una intervención integral que abarque las distintas facetas personales y sociales y sirva de prevención en situaciones de desigualdad.

En 2023 adicionalmente colaboramos con UNICEF.

Informe sostenibilidad

8.7. Compra responsable

Dada la actividad bancaria o parabancaria de las empresas del Grupo Kutxabank, la cadena de suministro consiste principalmente en aquellos bienes y servicios que permiten a sus profesionales realizar sus funciones. Sus proveedores incluyen, entre otros, a empresas que suministran material de oficina, equipos informáticos, servicios tecnológicos y de telecomunicaciones, servicios publicitarios y/o marketing, servicios de seguridad, servicios de mantenimiento y otros múltiples servicios de naturaleza diversa. La relación comercial con los proveedores es mayoritariamente a medio-largo plazo, y se articula mediante contratos de arrendamiento de servicios entre las partes o a través de la emisión de pedidos de aprovisionamiento. El principal impacto asociado a los mismos es su contribución a la mejora del desarrollo económico del entorno, medido a través del valor monetario de pagos a proveedores y el 39,51 % del mismo a proveedores en las principales zonas de actuación (CAPV, Córdoba y Jaén), así como su capacidad de tracción a la cadena de suministro para promover el desarrollo sostenible y las prácticas responsables.

A continuación, se muestra el desglose de proveedores con los que Kutxabank y Cajasur han suscrito han suscrito contratos o pedidos a lo largo de 2023:

 

 

KUTXABANK

CAJASUR

TOTAL

Nº contratos en Vigor a 31 de diciembre de 2023

709

294

1.003

Nº proveedores con contrato 2023

416

193

456

Nº pedidos realizados en 2023

890

318

1.208

Nº proveedores con pedidos 2023

222

101

262

Total proveedores 2023

628

 

Tanto desde Kutxabank como desde Cajasur se aplica un modelo de gestión de proveedores, basado en la transparencia, e igualdad de oportunidades, valorando las propuestas económicas, la calidad de los servicios prestados, así como el cumplimiento de la legislación y normativa vigente en cada momento en cuanto a materia laboral, fiscal, la correspondiente a los derechos humanos, igualdad de oportunidades, protección de datos, seguridad, confidencialidad, así como lo referente a protección del medio ambiente.

La adquisición de bienes y contratación de servicios se rige por los siguientes principios de aplicación a los intervinientes en el proceso de compra: respeto a la legalidad, compromiso con la integridad, objetividad, transparencia, creación de valor, confidencialidad, respeto y observancia a los principios de la sostenibilidad.

Para ello, se dispone de un portal de proveedores que sirve de nexo entre el área de Contrataciones y Compras y el conjunto de proveedores de Kutxabank, integrando en el mismo todas las condiciones, consultas y propuestas que se originan en cada proceso de aprovisionamiento/contratación. Asimismo, en este entorno, a través de la herramienta Koordinatu, se recepcionan, verifican y archivan todos los documentos solicitados a los proveedores.

El contacto continuo con las distintas áreas receptoras de los servicios prestados por los proveedores permite a Kutxabank acercarse a la realidad del cumplimiento de los objetivos marcados en el momento de la contratación, lo que supone una evaluación continua del mismo.

En 2023 se ha realizado la evaluación anual de proveedores, proceso por el que se califica el desempeño de los proveedores que han proporcionado efectivamente productos y/o servicios a Kutxabank y/o Cajasur durante el ejercicio 2022. El resultado de esta evaluación se valorará para futuras contrataciones y/o pedidos.

Se ha desarrollado, además, la automatización de este proceso de evaluación, que en 2024 se lanzará para los proveedores que hayan tenido un vínculo con Kutxabank/Cajasur durante el 2023.

En 2023 se ha mantenido el compromiso de contratación de empresas de carácter social. Entre ellas podemos destacar aquellas cuyo objeto es la inserción de trabajadores con discapacidad, el importe global facturado a este tipo de empresas en 2023 ha ascendido a 1,33 millones de euros.

Kutxabank y Cajasur no identifican en su cadena de suministro proveedores que tengan un impacto social relevante. No obstante, se potencia la inclusión de una cláusula relativa al cumplimiento de los derechos humanos en los contratos formalizados que, durante el 2023, ha alcanzado el 66,34%. El 61,9% de los contratos formalizados en Kutxabank y 75,76% de los formalizados en Cajasur (sin considerar Pólizas de Seguros, Suscripciones y Licencias). El proveedor debe:

  • Respetar y cumplir los requisitos legales medioambientales que le sean de aplicación, así como las normas medioambientales establecidas por Kutxabank en sus centros de trabajo.
  • Cumplir con la legalidad vigente en materia de no discriminación e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Conocer y cumplir los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de Derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. (pactomundial.org)
  • Facilitar información y la documentación que acredite el cumplimiento de todos estos requerimientos cuando se considere necesario.

Kutxabank y Cajasur disponen de un modelo de contrato marco, en el que se incorporan los requerimientos vinculados a RSE. Las variaciones anuales en el porcentaje de aquellos contratos que incluyen la cláusula se deben a la naturaleza de los contratos suscritos a lo largo del año, de modo que en ocasiones existe imposición por parte del proveedor a firmar su condicionado general de contratación, los cuales no incluyen dicha estipulación.

Tanto Kutxabank como Cajasur mantienen una política continuista en la contratación de proveedores de ámbito local, muestra de ello es que a la hora de la licitar servicios o aprovisionamientos es una variable que se tiene en cuenta.

Se excluye esta información del resto de empresas del Grupo Kutxabank ya que no se considera material debido al porcentaje del volumen de compras realizado por ellas en relación con el de Kutxabank y Cajasur, tal y como se reporta en la siguiente tabla:

 

Sociedad del Grupo

Valor monetario de pagos a proveedores 2021

Valor monetario de pagos a proveedores 2022

Valor monetario de pagos a proveedores 2023

% del valor monetario a proveedores del ámbito local 2021

% del valor monetario a proveedores del ámbito local 2022

% del valor monetario a proveedores del ámbito local 2023

Kutxabank y Cajasur

283.153.392,91 €

309.742.032,98 €

320.163.195,88 €

53,41 % (CAPV y Córdoba)

42,54% ***

39,51%

Fineco

2.579.764,01 € (I.V.A. incluido)

3.837.335,34 € (I.V.A. incluido)

3.572.835,21 €

(I.V.A. incluido)

87,11%

84,78%

87,73%

Kutxabank Gestión

23.079.325,68

€ (I.V.A. incluido)

26.126.666,34 € (I.V.A. incluido)

38.847.711,77€ (I.V.A. incluido)

80,35%

79,45%

79,66%

Kutxabank Seguros

20.856.104,21 € (I.V.A. incluido)

21.608.338,80 € (I.V.A incluido)

22.693.670,21

(I.V.A incluido)

37,65%

45,46%

54,27%

Kartera1

1.239.500,63€ (I.V.A. incluido)

1.455.336,97 (I.V.A. incluido)

1.328.537,93

(I.V.A. incluido)

81,3%**

72,59%

77,24%

Grupo Inmobiliario

4.584.338,62 €

22.888.804,98 € (I.V.A incluido)

17.700.425,98 € (I.V.A incluido)

Ver tabla siguiente

Gesfinor

116.501,00 € (I.V.A. incluido)

126.355,69 € (I.V.A. incluido)

152.436,45 €

(I.V.A. incluido)

66,67%

65,62%

91,55%

Norbolsa

2.221.333,86 € (I.V.A. incluido)

2.523.258,75 € (I.V.A. incluido)

4.012.756,21 €

(I.V.A. incluido)

63%

65,07%

67,78%

* Se considera proveedor local aquel cuya sede social se encuentra en los principales lugares de operación de la entidad (principalmente CAPV para las sociedades del Grupo sitas en la CAPV y Córdoba y Jaén para Cajasur y sus sociedades dependientes).

** Dato corregido respecto a la memoria de 2021.

*** El decremento del % de proveedores de ámbito local, se debe fundamentalmente al cambio de uno de los proveedores principales de outsourcing informático.

 

Sociedad Grupo Inmobiliario

% de proveedores

 del ámbito local 2021

% de proveedores

 del ámbito local 2022

% de proveedores

 del ámbito local 2023

Harri Inmuebles

82,73%

72,13%

8,64%

Harri Iparra

92,77%

84,34%

0,54%

Harri Hegoalde 2

94,61%

75,32%

18,69%

Harri Sur

79,33%

84,80%

17,78%

GPS

94,88%

94,88%

49,89%

Viana

88,46%

90,62%

75,27%

CPCE

94,53%

83,06%

69,01%

Golf Valle Romano

35,94%

44,58%

48,87%

SAGA

 

23,00%

25,79%

Por tanto, el impacto económico directo e indirecto que tiene el Grupo Kutxabank en su entorno es muy significativo.

8.7.1. Fineco

Fineco trata de llevar a cabo una política de gestión y consumo responsables de recursos y selección a los diferentes proveedores con criterios de imparcialidad, objetividad y ausencia de conflictos de interés, de acuerdo con lo establecido en sus políticas y procedimientos de selección y compras.

En relación con la cadena de suministro de Fineco, la cual está formada principalmente por empresas de servicios tecnológicos y financieros y, en menor medida, por empresas de suministros y de material de oficina y equipos informáticos, entre otros, tiene un impacto económico significativo y cuenta con un amplio porcentaje de proveedores locales.

8.7.2. Kutxabank Gestión

La mayor parte del conjunto de proveedores de Kutxabank Gestión opera en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Se solicita a todos los proveedores que, dentro de la medida de lo posible, los contratos firmados incluyan una cláusula de RSE. Se marca como objetivo que todos los contratos de Kutxabank Gestión que se firmen en el futuro incorporen la cláusula de RSE y se va incorporando poco a poco en la mayoría de los contratos firmados.

La cláusula de RSE se va incorporando poco a poco en la mayoría de los contratos firmados durante el año 2022 y el 2023.

Durante este ejercicio, esta cláusula se ha incorporado en los contratos de empresas participadas que son centralizados a través de la gestión de Kutxabank.

De la misma manera, algunas empresas del Grupo como Kutxabank Gestión, también están trabajando en incluir dicha cláusula en el resto de los contratos nuevos que no realizan a través de Kutxabank.

8.7.3. Kutxabank Seguros

El conjunto de proveedores de Kutxabank Seguros opera en el territorio de la Unión Europea y el Reino Unido, aplicándose a los contratos el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Durante este año 2023, se ha mantenido el acuerdo con la Fundación Prode, Fundación cuya principal misión es la integración de personas con discapacidad en el ámbito profesional.

Informe sostenibilidad

8.8. Cumplimiento regulatorio

SANCIONES GRUPO KUTXABANK

2021

2022

2023

Nº de sanciones administrativas/judiciales en la prestación de productos y/o servicios

2

4

3

Valor económico (euros) de sanciones administrativas/judiciales contra la organización por incumplimiento de la normativa en cuanto a los productos y servicios de la entidad

21.800

59.800,50

132.000

Nº de sanciones administrativas/judiciales en cuanto a la protección de datos

0

0

0

Valor económico (euros) de sanciones administrativas/judiciales contra la organización por incumplimiento de la normativa en cuanto a la protección de datos 

0

0

0

 

En 2023, Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo, organismo que se encarga de definir, planificar, impulsar y ejecutar las políticas del Gobierno Vasco en materia de defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias, ha impuesto a Kutxabank dos sanciones por un importe total de 126.000 euros, por una incidencia asociada a la contestación de una reclamación, y por cuestiones relativas al servicio de caja.

Así mismo, la Junta de Andalucía ha impuesto una sanción a Cajasur por un importe de 6.000 euros por la incorporación de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios, sanción que fue rebajada a 4.600 euros por pronto pago.

Informe sostenibilidad

8.9. Gestión lingüística

En materia lingüística, la prioridad de Kutxabank consiste en garantizar a los clientes un servicio de calidad acorde con la ley vigente en cada comunidad autónoma, para lo que trabaja en adaptar sus procedimientos internos, de forma que sus clientes puedan relacionarse con la Entidad financiera en la lengua que elijan. El objetivo final es que la Entidad sea capaz de garantizar el uso de las lenguas cooficiales, tanto en sus relaciones con los clientes y en la atención que les presta, como en las relaciones administrativas, financieras y comerciales que mantiene.

Kutxabank considera que la lengua es uno de los parámetros que garantiza la cercanía y la calidad de su servicio. Por eso, en las zonas en las que se utilizan dos lenguas oficiales, ha fijado una serie de normas de actuación encaminadas a garantizar el uso de ambas y, sobre todo, para ofrecer a los clientes la atención en la lengua que deseen, siempre según la realidad lingüística local y la legislación vigente.

Por esta razón, en las señales, rótulos, publicidad, impresos e información que se coloca en los tablones de anuncios de las sucursales, se prioriza la lengua propia de cada territorio, y se utilizan ambas lenguas oficiales para garantizar la comprensión. Asimismo, los aparatos y soportes informáticos de las oficinas se están adaptando de forma gradual a la política lingüística de la Entidad.

Dentro de este proceso de mejora y adaptación constante, continuamos en colaboración con la Generalitat de Cataluña, desarrollando la versión catalana de las webs tanto comerciales como la web corporativa, así como dando los primeros pasos para poder iniciar los desarrollos de la versión catalana de la banca móvil y la banca online, con el fin de dar continuidad a los desarrollos lingüísticos en catalán y de avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos. 

En cuanto al euskera, en 2023 se han realizado dos  proyectos durante el transcurso del año, el primero, entrevistando a las personas que trabajan en la red de sucursales localizadas en los municipios pertenecientes a UEMA con una alta densidad de población vascohablante, con el fin de identificar los aspectos que puedan estar dificultando poder desarrollar el trabajo en euskera; y el segundo, en la sucursal 0099-Matiena, de Abadiño, implementando la metodología EUSLE desarrollada por el Clúster de Sociolingüística, con el objetivo de facilitar los cambios en los usos lingüísticos en el ámbito laboral.

Bajo el amparo del convenio de colaboración con el Gobierno Vasco para promocionar el uso del euskera en las Entidades financieras, también se han llevado a cabo varias acciones conjuntas entre diversas entidades financieras. El convenio establece el marco para desarrollar los trabajos relacionados con el Plan de Promoción del Euskera en el Ámbito Socioeconómico del Gobierno Vasco, y recoge el compromiso de garantizar la atención en euskera en todas las relaciones verbales, escritas y telemáticas con el cliente. Además, se le ha hecho seguimiento al convenio suscrito en 2021 con los ayuntamientos de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA). Estos convenios establecen las bases para facilitar la salvaguarda de los derechos lingüísticos de los usuarios, así como la promoción del uso de la lengua a través de una colaboración estable.

Kutxabank participa en el Consejo Sectorial Municipal de Donostia, y colabora en el programa ‘Gipuzkoa Berdinago’ de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de la mano del Clúster de Sociolingüística, elaborando estrategias para potenciar la utilización del euskera en las intervenciones públicas.

En cuanto a los indicadores lingüísticos de Kutxabank, la relación de porcentajes de personas empleadas bilingües que trabajan en la red de sucursales, en los territorios donde hay más de una lengua oficial, es la siguiente: en el caso del catalán y valenciano, es del 77,63% y 35,21% respectivamente; y en el caso del gallego, del 85,71%. Y en el caso del euskera del 73,43% en la CAV y Navarra; sin embargo, el porcentaje del empleo del euskera en relación a la conexión al puesto de trabajo no alcanza el 5%.

8.9.1. Kutxabank Seguros

En la relación con los clientes en   toda la documentación contractual relativa a Seguros que se emite desde Kutxabank y Cajasur se siguen las indicaciones de Política Lingüística establecidas para el Grupo. En la atención telefónica con los clientes a través de las plataformas de servicio y atención a clientes se cuenta con personal suficiente para atender tanto en euskera como castellano.

Informe sostenibilidad

8.10. Creación de valor para el accionista

El Grupo Kutxabank convierte una parte muy relevante de su beneficio anual en inversión social, a través de la retribución a sus accionistas, las Fundaciones Bancarias BBK, Kutxa y Vital, que desarrollan sus respectivas Obras Sociales desde hace más de 170 años.

En 2023 Kutxabank ha abonado a las fundaciones bancarias BBK, Kutxa y Vital, propietarias únicas del banco, cerca de 280 millones de euros con cargo a resultados y reservas de ejercicios anteriores, de los cuales 231 millones corresponden al dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2023. Una vez ratificada la propuesta de dividendo complementario del Consejo de Administración por la Junta General de Accionistas, el dividendo total correspondiente al ejercicio 2023 ascenderá a 306 millones de euros.

El dividendo social distribuido por Kutxabank desde su constitución, alrededor de 1.600 millones de euros, es el más elevado del sistema financiero del Estado en función de su tamaño, y uno de los más altos en términos absolutos. Las Fundaciones Bancarias realizan actuaciones y actividades en los ámbitos asistencial, cultural, educacional, formativo y sanitario, entre otros.

La información acerca de la actividad de cada una de las Fundaciones Bancarias se puede consultar en sus páginas web y en las memorias de las Obras Sociales correspondientes a 2023.

Informe sostenibilidad

9.1. Divulgación relativa a la taxonomía de la UE: información complementaria

De forma complementaria a lo recogido en el punto “7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE” en relación con las nuevas obligaciones de divulgación recogidas en el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión de 6 de julio de 2021, se incluyen en este anexo, de forma detallada y en el formato previsto en el Anexo VI de dicho reglamento conforme a la última versión publicada en el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión de 27 de junio, las plantillas de reporting requeridas por el regulador en este ejercicio. Estas plantillas se presentan en su doble versión: plantillas con saldos elegibles y alineados de sociedades no financieras sujetas a divulgación calculados sobre la base de sus indicadores taxonómicos de Volumen de Negocio y plantillas con saldos calculados sobre la base de sus indicadores taxonómicos de CapEx.

En concreto estas plantillas son las siguientes:

  1. GAR000. Resumen de los indicadores clave de rendimiento que deben divulgar las entidades de crédito con arreglo al art. 8 del Reglamento sobre Taxonomía.
  2. GAR001. Activos para el cálculo del ratio GAR: saldos de los activos totales totales de la Entidad en el desglose presentado junto con los saldos identificados como elegibles y alineados distribuidos por objetivo medioambiental.
  3. GAR002. Información por sector: saldos elegibles y alineados de sociedades no financieras sujetas a divulgación distribuidos según el NACE correspondiente a la contraparte.
  4. GAR003. Indicador clave de rendimiento del ratio GAR en términos de stock: ratios de elegibilidad y alineamiento de los activos de la Entidad calculados sobre la base de los saldos presentados en el GAR001.
  5. GAR004. Indicador clave de rendimiento del GAR en términos de flujo: con el mismo desglose de partidas que en el GAR003, ratios de elegibilidad y alineamiento respecto a saldos de nueva producción generada en el ejercicio 2023.
  6. GAR005.1. Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de stock: ratios de elegibilidad y alineamiento de la cartera de garantías financieras y activos bajo gestión sobre la base de los saldos incluidos en el GAR001.
  7. GAR005.2. Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de flujo: ratios de elegibilidad y alineamiento de la nueva producción generada en el ejercicio 2023 respecto a las partidas de garantías financieras y activos bajo gestión.

GAR000 Resumen de los indicadores clave de rendimiento que deben divulgar las entidades de crédito con arreglo al Art. 8 del Reglamento sobre Taxonomía [PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO_GAR001 Activos para el cálculo del ratio GAR [PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO _GAR002 Información por sector [PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO _GAR002 Información por sector (1/2)[PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO _GAR002 Información por sector (2/2)[PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO_GAR003 Indicador clave de rendimiento del ratio GAR en términos de stock [PDF]

VOLUMEN DE NEGOCIO_GAR005.1 Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de stock [PDF]

CAPEX_GAR001 Activos para el cálculo del ratio GAR [PDF]

CAPEX_GAR002 Información por sector en CAPEX (1/2)[PDF]

CAPEX_GAR002 Información por sector en CAPEX (2/2)[PDF]

CAPEX_GAR003 Indicador clave de rendimiento del ratio GAR en términos de stock [PDF]

CAPEX_GAR005.1 Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de stock [PDF]

Los activos elegibles tomados en consideración por el Grupo Kutxabank están compuestos en su mayor parte (cerca de un 90%), como vemos, por préstamos a hogares para la financiación de compra de vivienda dado que éste es el negocio “core” de la Entidad y se ha estimado, en base a los criterios más adelante explicados, que el 100% de la exposición es elegible.

Por otro lado, no se han considerado elegibles, atendiendo a la normativa, las exposiciones a sociedades financieras y no financieras no sujetas a publicar información no financiera de acuerdo a los art 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE. Por tanto, se ha de tener en cuenta que puede haber exposiciones potencialmente elegibles y alineadas con la taxonomía que, aun computando en el denominador, no se han tenido en cuenta en el numerador. En el caso de Kutxabank así ocurre con la mayor parte de la financiación destinada a la promoción de viviendas nuevas, cuyos titulares, en general, son contrapartes no sujetas.

El perímetro de los activos considerado se corresponde con el de la normativa FINREP y, por tanto, responde a un perímetro consolidado reservado.

Respecto al contenido de la Tabla 1, “GAR001.Activos para el cálculo del GAR”, en relación con las exposiciones de sociedades no financieras y sociedades financieras, teniendo en cuenta que se informan de forma separada las que se corresponden con empresas sujetas a publicar información no financiera de acuerdo con la Directiva 2013/34/UE (incluidas en el numerador y denominador del GAR) y las que se corresponden con empresas no sujetas (incluidas solamente en el denominador del GAR), se subraya que, tal y como establece la normativa, la identificación de estas compañías sujetas se ha realizado sobre la base de “las grandes empresas que sean entidades de interés público que, en sus fechas de cierre de balance superen el criterio de un número medio de empleados superior a 500 durante el ejercicio” según lo indicado en los artículos 19 bis y 29 bis de la Directiva 2013/34/UE. Se han incluido, asimismo, las filiales de las empresas que cumplen estos requisitos (número de empleados mayor de 500, gran empresa según art 3.4 de la Directiva 2013/34/UE y entidad de interés público según el artículo 2 de esta misma Directiva) y que se incluyen en el perímetro de consolidación de sus matrices.

La cartera minorista incluida en la fila 25 con el nombre de “Hogares”, recoge la suma de exposiciones de este tipo de contrapartes consideradas en el numerador del GAR y que se detallan en las celdas inferiores (préstamos garantizados por bienes inmuebles residenciales, préstamos para renovación de edificios/ viviendas, y préstamos para automóviles). El resto de exposiciones minoristas se incluyen, por exclusión, en la rúbrica “otros activos”.

En relación con las rúbricas vinculadas con las contrapartes de Administraciones Locales, incluidas en las filas 29 y 30 denominadas “Financiación de Administraciones Locales y “Otra Financiación de Administraciones Locales”, respectivamente, se ha seguido la metodología prevista en el apartado 1.2.1.4 del Anexo V del Reglamento Delegado 2021/2178. En concreto, de cara al cálculo del GAR propone separar la financiación de viviendas públicas, otra financiación con fin conocido y el resto de financiación. En este sentido, en la fila 29 se recogen las exposiciones cuya finalidad sea la financiación de viviendas públicas, en la fila 20 otra financiación finalista con finalidad diferente a la financiación de vivienda pública, y en la fila 47, “Otros Activos”, el resto de saldos.

Respecto a las “Garantías reales obtenidas mediante toma de posesión: bienes inmuebles residenciales y comerciales” (fila 31), conforme al contenido del apartado correspondiente a esta partida en el Anexo V mencionado y a la normativa de referencia del anexo I del Reglamento sobre la Taxonomía (sección 7.7 Adquisición y propiedad de edificios), se incluyen las garantías inmobiliarias residenciales y comerciales recuperadas mantenidas para la venta, en situación de obra terminada o en curso, excluyéndose los suelos adjudicados presentes en esta cartera.

En la partida de “Derivados”, incluida en la fila 45, se incluyen los derivados de cobertura, recogiéndose en la Cartera de Negociación los derivados que tengan esta naturaleza.

La rúbrica “Emisores soberanos” recoge la suma de las exposiciones a administraciones centrales y emisores supranacionales, en coherencia con lo recogido en el artículo 7.1 del Reglamento 2021/2178. Por su parte, en las “Exposiciones frente a Bancos Centrales” se han imputado los depósitos a la vista frente a esta contraparte. En la rúbrica “Otros Activos” se incluyen el resto de saldos no imputados en el resto de partidas, de tal modo que la suma de todas ellas asciende al total de activos de la Entidad consignados en “Activos Totales”.

A continuación se detalla, por cartera, la metodología empleada para identificar los saldos elegibles y alineados correspondientes a las exposiciones de la Entidad, considerándose como elegibles aquellos saldos vinculados con actividades incluidas en la regulación sobre taxonomía de la UE, y como alineadas, las exposiciones que ya cumplen con los requisitos marcados por esta normativa para ser consideradas como medioambientalmente sostenibles:

  1. En “Hogares” (filas 24-27 de la Tabla 1): respecto a las exposiciones minoristas consideradas en el numerador del GAR (préstamos garantizados por bienes inmuebles residenciales, préstamos para renovación de edificios/ viviendas, y préstamos para automóviles) y en la medida en que el apartado 1.2.1.3 del Anexo V del Reglamento Delegado 2021/2178 establece como referencia, para el total de las mismas, criterios técnicos de selección contenidos en el Anexo I del Acto Delegado Climático (Reglamento Delegado 2021/2139) relativos al objetivo de mitigación, se concluye que el 100% de los activos son elegibles.

    En el caso de los préstamos garantizados por bienes inmuebles residenciales, los requisitos de alineación se recogen en el apartado 7.7 del Anexo I de Mitigación del Acto Delegado Climático, “Adquisición y propiedad de edificios”. Tal y como aquí se indica, la Entidad ha diferenciado dentro de su cartera hipotecaria residencial las garantías inmobiliarias construidas antes del 01/01/2021 y las construidas con posterioridad a esa fecha.

    Para éstas últimas se han aplicado los umbrales de consumo de energía previstos como límite sobre el dato de consumo capturado de los Certificados de Eficiencia Energética de los inmuebles, identificándose como alineado toda garantía por debajo de ese umbral.

    Para las construcciones anteriores al 01/01/2021, la Entidad se ha acogido a la alternativa que permite la normativa de identificar como alineadas “los edificios que forman parte del 15 % de los edificios más energéticamente eficientes del parque inmobiliario nacional o regional en términos de demanda de energía primaria (PED, por sus siglas en inglés) operativa, lo que se demuestra con pruebas adecuadas, comparando al menos la eficiencia del bien pertinente con la eficiencia del parque inmobiliario nacional o regional construido antes del 31 de diciembre de 2020 y estableciendo una diferencia al menos entre edificios residenciales y no residenciales”.

    De este modo, se ha utilizado una fuente pública para calcular ese 15% más eficiente como es el informe “Estado de la Certificación Energética de los Edificios” publicado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) en su última versión correspondiente al ejercicio 2021. La estadística recogida en este informe, prácticamente concentrada en su totalidad en vivienda residencial, aporta los datos necesarios para calcular tanto a nivel nacional como a nivel autonómico o regional la distribución de letras de los CEE registrados. En base a la misma, y teniendo en cuenta solamente las letras que por completo se puedan imputar al 15%, se ha estimado dentro del mismo las letras de consumo de energía A, B y C a nivel nacional así como las D en las Comunidades Autónomas en las que así resultaba (Asturias, Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia, Euskadi, Valencia y Cantabria).

    Respecto a la remisión al Apéndice A que hace el apartado 7.7 del Anexo I de Mitigación del Reglamento sobre Taxonomía, en el apartado “No causar un perjuicio significativo” sobre el objetivo de adaptación, y aun considerándose que la responsabilidad de la verificación de este cumplimiento no debería ser una carga para el particular que adquiere una vivienda sino para el que realiza la actividad de construcción, en España el cumplimiento de los criterios, solamente genéricos, recogidos en este Apéndice A sobre este tema se da por cubierto con el cumplimiento de la normativa recogida en el Código Técnico de Edificación vigente en la actualidad. En consecuencia, la alineación en esta partida de “Hogares” se verifica fundamentalmente sobre el cumplimiento de los requisitos de contribución sustancial conforme a la metodología detallada en los párrafos anteriores.

    Por último, se advierte, según se ha indicado anteriormente y tal y como se ha establecido por la normativa, que solamente se han considerado como alineados aquellos inmuebles vinculados a Certificados de Eficiencia Energética reales (excluyendo tanto estimados como inferidos), extremo, que conforme a lo explicado en el apartado 7.8 de esta Memoria, supone una limitación muy significativa en la identificación de los saldos alineados de esta cartera.

    Respecto a los préstamos para renovación de edificios/viviendas, la Entidad ha optado, por prudencia, no imputar saldos alineados en este ejercicio. No se dispone todavía de la información suficiente que permita verificar los requisitos recogidos en los apartados 7.2 a 7.6 del Anexo I de Mitigación del Acto Delegado Climático. Si bien Kutxabank ha dirigido financiación de consumo dirigida a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, no es trazable aún el cumplimiento de los criterios taxonómicos marcados. Se está trabajando, no obstante, en la captura de la información necesaria para ello con el objetivo de asegurar la identificación inequívoca de la alineación de estos saldos. En cuanto a los préstamos para la adquisición de automóviles, se identifican como alineados aquellas operaciones dirigidas a financiar vehículos de 0 emisiones. Es en el pasado ejercicio, en el mes de abril, cuando Kutxabank ha comenzado a recoger en el alta de los préstamos con esta finalidad los datos de su etiqueta medioambiental por lo que los saldos imputados están vinculados a operaciones formalizadas desde esa fecha.

    En esta partida, cuya contraparte es “Hogares”, y sobre el entendimiento que en caso de adquisición por un particular no debe recaer la carga de verificar el cumplimiento de los requisitos marcados por el apartado “no causar perjuicio significativo” sino solamente sobre la contraparte que realiza la actividad económica, la alineación, según se ha indicado, se centra únicamente en los requisitos que cumplen los criterios de contribución sustancial. En este sentido, se subraya que los activos alineados identificados en esta rúbrica, 3,3 millones de euros, suponen solamente alrededor de un 0,1% del total alineados en la Entidad (tanto en la versión Volumen de Negocio como en la versión CapEx).

  2. En Sociedades No Financieras sujetas a divulgar información no financiera se ha dado un tratamiento diferenciado, según lo que indica la normativa, para, por un lado, los préstamos y anticipos y valores representativos de deuda con destino de fondos no conocido y los instrumentos de patrimonio y, por otro lado, para los préstamos y anticipos y valores representativos de deuda con destino de fondos conocido:

    • En el primer bloque, se han recopilado los indicadores de elegibilidad y de alineación reportados por las contrapartes y se han ponderado los saldos en su doble versión (Volumen de Negocio y CapEx).
    • En cuanto a los saldos identificados como elegibles en relación con los préstamos y anticipos y valores representativos de deuda con destino de fondos conocidos, según se ha explicado ya en el apartado 7.8 de esta Memoria, la Entidad, aun habiendo empleado su mayor esfuerzo posible, no ha visto posible completar la revisión de las operaciones con fin conocido hasta el alineamiento. La normativa vigente exige la revisión del cumplimiento de los criterios técnicos de contribución sustancial en el objetivo priorizado, del criterio de no perjuicio significativo a los otros objetivos, y del cumplimiento de las salvaguardas mínimas sociales. Por el momento y teniendo en cuenta el todavía insuficiente nivel de información con el que cuenta generalmente la contraparte y la complejidad técnica presente en la regulación, no ha sido viable para la Entidad la verificación completa de los requisitos normativos, por lo que, por prudencia, se ha decidido no incluir todavía operaciones con fin conocido como alineadas y seguir trabajando en el desarrollo de metodologías de análisis y de captura de datos que permitan hacerlo en los siguientes ciclos de reporting.
  3. En Sociedades Financieras sujetas a divulgar información no financiera, se han recopilado los indicadores de elegibilidad reportados por las contrapartes y se han ponderado los saldos correspondientes. Todavía no se reportan saldos alineados en versión obligatoria ya que las sociedades financieras sujetas, al igual que Kutxabank, será a partir de 2024 cuando tengan obligación de reportar estos ratios respecto al ejercicio de 2023.

    Si bien la normativa indica que procede, al igual que en las sociedades no financieras, reportar, allí donde aplique y también en elegibilidad, tanto sobre el indicador calculado sobre el volumen de negocio de las contrapartes como sobre el indicador de su CapEx, en este reporting ha habido contrapartes a las que no se les ha podido aplicar esta diferencia ya que, al igual que hicieron en su primer reporting, han seguido reportando un único ratio de elegibilidad.

    Por otro lado, en el caso de las aseguradoras, que, junto al indicador relativo a inversiones, cuentan con un segundo indicador relativo a su actividad de suscripción, se ha interpretado que la ponderación se ha de realizar por el ratio resultante de una media ponderada entre ambos indicadores. No obstante, en los casos en los que no se ha podido calcular esta media ponderada por falta de información de detalle suficiente, se ha optado por aplicar el indicador principal relativo a inversiones.

  4. En “Financiación de Administraciones Locales” en lo que se refiere a financiación de vivienda pública (fila 29 de la Tabla 1) y “Garantías reales obtenidas mediante toma de posesión: bienes inmuebles residenciales y comerciales” (fila 31 de la Tabla 1): se siguen los mismos criterios de elegibilidad y alineamiento previstos para la partida de Hogares de préstamos garantizados con bienes inmuebles residenciales.

Por otro lado, en la Tabla GAR002 “Información del GAR por sector” se desglosan, conforme al NACE de la contraparte, los saldos identificados como elegibles en la Tabla 1 en la partida de Sociedades No Financieras Sujetas a obligaciones de divulgación de información no financiera. Los saldos elegibles correspondientes a sectores NACE no incluidos en la taxonomía de la UE se agrupan bajo la denominación de “9999-NACEs no incluidos en la taxonomía”. Una vez identificados los saldos elegibles, se hace lo mismo con los saldos alineados.

A este respecto, cabe destacar que existe una importante concentración del saldo elegible y alineado en el NACE “3513. Distribución de energía eléctrica”, principalmente por la exposición total de la Entidad en una compañía eléctrica líder en energías renovables a nivel mundial.

En relación con el nuevo indicador clave de resultados relativo a las Exposiciones Fuera de Balance, en la plantilla GAR005.1 “Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de stock” se recogen los ratios resultantes en relación con la cartera de saldos incluidos en la plantilla GAR001. Este indicador se divide en dos partidas:

  • Garantías Financieras: incluyéndose aquellas identificadas como tales según criterio FINREP cuyo activo subyacente sea un préstamo o anticipo o valores representativos de deuda, según lo indicado por la normativa. Sobre los saldos aquí imputados se aplican los mismos criterios de elegibilidad y alineamiento previstos para las sociedades no financieras sujetas a divulgación. En el caso de Kutxabank, todas las operaciones incluidas no tienen fin conocido y, por tanto, se ha ponderado su saldo por los ratios de elegibilidad y alineamiento reportados por las contrapartes.
  • Activos bajo Gestión: incluyéndose fondos de inversión, planes de pensiones y carteras de gestión discrecional bajo gestión de la Entidad. La normativa prevista en el Anexo V del Reglamento 2021/2178 de Divulgación, para el cálculo de este ratio, remite a la metodología prevista para los gestores de activos, de conformidad con el anexo III de ese mismo Reglamento. De acuerdo a lo indicado en este anexo, los saldos que debieran incluirse como denominador son “el valor de todos los activos gestionados, sin las exposiciones a que se refiere el artículo 7, apartado 1, del presente Reglamento, que resulte de las actividades de gestión de carteras tanto colectivas como individuales de los gestores de activos”. Las exposiciones excluidas referidas en el artículo 7.1 son las correspondientes a las Administraciones Públicas y Bancos Centrales, que, por tanto, se han detraído del total de activos gestionados, siendo el saldo resultante sobre el que se ha realizado el análisis de elegibilidad y alineamiento.

Se ha de advertir, en el caso del Grupo Kutxabank, que son dos gestoras del Grupo, Kutxabank Gestión y Fineco, las que realizan la tarea de gestionar estos activos. Son sociedades financieras no obligadas a divulgar por sí mismas, y que consolidan con Kutxabank. La Entidad ha cumplimentado las plantillas vinculadas a este ratio (saldos en GAR001 de Cartera y GAR005.1) con los datos proporcionados por las gestoras en base a los ratios medios de elegibilidad y alineamiento resultantes por fondo según los indicadores reportados por las contrapartes titulares de los activos subyacentes, tal y como se indica en el Anexo III del Reglamento 2021/2178 indicado como referencia.

VOLUMEN DE NEGOCIO_GAR004 Indicador clave de rendimiento del GAR en términos de flujo [PDF]

CAPEX_ GAR004 Indicador clave de rendimiento del GAR en términos de flujo [PDF]

GAR005.2 Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de flujo [PDF]

Las plantillas GAR004 “Indicador clave de rendimiento del GAR en términos de flujo” y GAR005.2 “Indicador clave de rendimiento FinGuar y AuM en términos de flujo” recogen los ratios de elegibilidad y alineamiento de nueva producción de las exposiciones fuera de balance, considerándose como tal:

  • Garantías Financieras: operaciones que cumplan los requisitos indicados anteriormente para la cartera que se hayan formalizado en el período comprendido entre el 01/01/2023 y el 31/12/2023
  • Activos bajo Gestión: el importe total de compras de valores representativos de deuda e instrumentos de capital efectuado durante el año. En este caso, se advierte que los saldos totales incluidos en la columna A de esta partida solamente incluyen las compras efectuadas por una de las gestoras de la Entidad, que es la que aglutina el 86% del total de activos gestionados por la Entidad. Respecto a la otra gestora, está trabajando de forma intensa en la mejora de sus fuentes de información de cara a disponer de estos en los siguientes ciclos de reporting.

Sobre estos saldos totales se aplican los mismos criterios de elegibilidad y alineamiento que los previstos para la cartera, calculándose así los ratios del flujo resultantes.

CUESTIONARIOS ENERGÍA NUCLEAR Y GAS

El 9 de marzo de 2022 la Comisión Europea aprobó el Reglamento Delegado 2022/1214 que incorpora como elegibles ciertas actividades relacionadas con los sectores de la generación de energía nuclear y de gas fósil por su potencial para contribuir en la transición hacia la descarbonización de la economía de la Unión Europea.

Este Reglamento genera la obligación para las empresas de cumplimentar, adicionalmente a las plantillas sobre taxonomía, cinco cuestionarios en los que informar las exposiciones (préstamos y anticipos, valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio) vinculadas con las nuevas actividades reguladas en este Reglamento:

  • 4.26 Fases precomerciales de tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con residuos mínimos del ciclo de combustible
  • 4.27 Construcción y explotación segura de nuevas centrales nucleares para la generación de electricidad o calor, incluida la producción de hidrógeno, utilizando las mejores tecnologías disponibles
  • 4.28 Generación de electricidad a partir de energía nuclear en instalaciones existentes.
  • 4.29 Generación de electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos
  • 4.30 Cogeneración de alta eficiencia de calor/ frío y electricidad a partir de combustibles gaseosos
  • 4.31 Producción de calor/ frío a partir de combustibles fósiles gaseosos en un sistema urbano eficiente de calefacción y refrigeración

Los cuestionarios, incluidos a continuación, son los siguientes:

  • Plantilla 1- Actividades relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil: se indica un SI/NO, por actividad, en función de si se han publicado saldos en las plantillas siguientes.
  • Plantilla 2- Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (denominador): se informa el total de saldos alineados vinculados con las actividades 4.26 a 4.31 sobre el total de activos cubiertos por el GAR de la Entidad
  • Plantilla 3- Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (numerador): se informa el total de saldos alineados vinculados con las actividades 4.26 a 4.31 sobre el total de activos alineados de la Entidad
  • Plantilla 4- Actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía: se informa el total de saldos elegibles, no alineados, vinculados con las actividades 4.26 a 4.31 sobre el total de activos elegibles de la Entidad
  • Plantilla 5- Actividades económicas no elegibles según la taxonomía: allí donde haya sido posible la identificación, se informa de los saldos vinculados con las actividades 4.26 a 4.31 pero que no cumplen los requisitos normativos para ser elegibles sobre el total de activos no elegibles de la entidad.

Como se ha indicado en el apartado 7.8 de esta Memoria, si bien el perímetro incluye tanto operaciones con fin conocido como aquellas cuyo fin no se conozca de forma concreta, en el caso del Grupo Kutxabank no se ha identificado ningún saldo vinculado a operaciones finalistas que cumpla los requisitos planteados para tenerse en cuenta en estos cuestionarios.

Los saldos identificados se corresponden con exposiciones no finalistas que, como tal, se han ponderado por los ratios publicados por las contrapartes para las actividades sobre energía nuclear y gas reguladas siempre que las hayan declarado como parte de su facturación o de sus ingresos. La Entidad ha recogido los últimos indicadores publicados, al igual que los ratios generales, y los ha aplicado a su cartera de sociedades no financieras sujetas.

Plantilla 1: Actividades relacionadas con la energía nuclear y el gas fósil [PDF]

Plantilla 2: Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (denominador) [PDF]

Plantilla 3: Actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (numerador) [PDF]

Plantilla 4: Actividades económicas elegibles según la taxonomía pero que no se ajustan a la taxonomía [PDF]

Plantilla 5: Actividades económicas no elegibles según la taxonomía [PDF]

Informe sostenibilidad

9.2. Índice de contenidos normativos (Ley 11-2018 y GRI)

Declaración de uso

Grupo Kutxabank ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre 1 de enero de 2023 y 31 de diciembre de 2023.

GRI 1 usado

GRI 1: Fundamentos 2021

Estándares Sectoriales GRI aplicables

No aplicable

 

 

Indicador GRI

Nº Indicador GRI

Denominación indicador GRI relacionado

Apartado de la Memoria

INFORMACIÓN OMITIDA

MOTIVO DE LA OMISIÓN

Observaciones / Explicaciones

Contenidos Generales

2.1

Detalles organizacionales

3.1 Características generales de la organización

 

 

 

2.10

Designación y selección del máximo órgano de gobierno

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

i. opiniones de los grupos de interés (incluidos los accionistas)

ii. diversidad

No aplicable

 

2.11

Presidente del máximo órgano de gobierno

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

 

 

 

2.12

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos

4.2 Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad

 

 

 

2.12

Función del máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

 

 

 

2.12

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos

3.4.5. Gestión de riesgos en relación con los asuntos económicos, ambientales y sociales

 

 

 

2.13

Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

 

 

 

2.14

Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

 

 

 

2.15

Conflictos de intereses

4.3 Gestión de conflictos de interés

ii. la participación accionarial cruzada con proveedores y otros grupos de interés;

No aplicable

 

2.16

Comunicación de inquietudes críticas

4.2 Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad

 

 

 

2.17

Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

 

 

2.18

Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

c) describir las medidas adoptadas en respuesta a las evaluaciones, incluidos los cambios en la composición del máximo órgano de gobierno y en las prácticas organizativas.

No aplicable

 

Contenidos Generales

2.19

Políticas de remuneración

4.4. Políticas retributivas

ii. bonos de contratación o pagos de incentivos por la contratación;

iii. indemnizaciones por rescisión del contrato;

iv. reembolsos;

v. prestaciones de jubilación;

No aplicable

Se reporta dicha información para los Consejeros/as ejecutivos/as, que perciben dietas de asistencia.

2.19

Políticas de remuneración

8.1 Prácticas laborales

ii. bonos de contratación o pagos de incentivos por la contratación;

iii. indemnizaciones por rescisión del contrato;

iv. reembolsos;

v. prestaciones de jubilación;

No aplicable

 

2.2

Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad

2.2 Análisis de materialidad y 3.1 Características generales de la organización

Anexo II

 

 

No hay diferencias existentes entre la lista de entidades incluida en los informes financieros y la lista incluida en el presente informe.

2.20

Proceso para determinar la remuneración

4.4. Políticas retributivas

a) ii. cómo se solicita y se toma en cuenta la opinión de los grupos de interés (incluidos los accionistas) para determinar la remuneración;

iii. si participan consultores especialistas en remuneraciones en la determinación de la remuneración y, de ser así, si son independientes de la organización, su máximo órgano de gobierno y sus altos ejecutivos;

b) presentar información sobre el resultado de los votos de los grupos de interés (incluidos los accionistas) en relación a las políticas y las propuestas de remuneración, si procede.

No aplicable

Se reporta dicha información para los Consejeros/as ejecutivos/as, que perciben dietas de asistencia.

La Junta General de Accionistas aprueba el límite máximo de remuneración de los consejeros, ejecutivos y no ejecutivos. El resto de grupos de interés no interviene

2.20

Proceso para determinar la remuneración

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

2.21

Ratio de compensación anual

4.4. Políticas retributivas

 

 

 

2.22

Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible

1. Presentación

 

 

 

2.23

Compromisos y políticas

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

5.1. Códigos éticos y de conducta

7. Desempeño ambiental

8. Desempeño social

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

6.6. Privacidad de los clientes

 

 

 

2.24

Incorporación de los compromisos y políticas

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

5.1. Códigos éticos y de conducta

7. Desempeño ambiental

8. Desempeño social

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

6.6. Privacidad de los clientes

 

 

 

2.25

Procesos para remediar los impactos negativos

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

6.5. Gestión de quejas y reclamaciones

 

 

 

Contenidos Generales

2.26

Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes

5.1. Códigos éticos y de conducta

5.2. Mecanismos de asesoramiento y denuncia sobre cuestiones éticas y de integridad

 

 

 

2.28

Afiliación a asociaciones

3.5 Asociaciones e iniciativas externas

 

 

 

2.29

Enfoque para la participación de los grupos de interés

2.2 Análisis de materialidad

 

 

 

2.29

Afiliación a asociaciones

8.6 Acción social y voluntariado

 

 

 

2.30

Convenios de negociación colectiva

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

2.3

Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

Anexo II

 

 

El periodo objeto de los informes financieros es anual.

2.4

Actualización de la información

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

 

 

 

2.5

Verificación externa

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

Anexo II

 

 

La declaración de conformidad de la verificación se publica al final del informe en la web corporativa.

2.6

Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

3.1 Características generales de la organización

3.2 Marcas, productos y servicios

3.3. Mercados servidos

8.7 Compra responsable

 

 

 

2.7

Empleados

8.1 Prácticas laborales

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

Contenidos Generales

2.8

Trabajadores que no son empleados

8.1 Prácticas laborales

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

2.9

Estructura de gobernanza y composición

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

vi. los grupos sociales infrarrepresentados;

viii. la representación de los grupos de interés.

No aplicable

 

Desempeño económico

201-1

Valor económico directo, generado y distribuido

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

8.6 Acción social y voluntariado

 

 

 

201-2

Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático

3.4. Gestión del riesgo en Grupo Kutxabank

 

 

 

201-3

Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

201-4

Asistencia financiera recibida del gobierno

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

 

 

Presencia en el mercado

202-1

Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

202-2

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

Impactos económicos indirectos

203-1

Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

7.2 Consumos energéticos

8.5 Inclusión y accesibilidad financiera

 

 

 

203-2

Impactos económicos indirectos significativos

8.6 Acción social y voluntariado

8.10 Creación de valor para el accionista

 

 

 

Prácticas de abastecimiento

204-1

Proporción de gasto en proveedores locales

8.7. Compra responsable

 

 

 

Anticorrupción

205-1

Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción

5.3. Lucha contra la corrupción

 

 

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, y se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Se dispone de información más detallada en:
9.7. Compra responsable

205-2

Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción

4.1.2. Procesos de nombramiento, selección y evaluación del desempeño

8.3.1 Capacitación y educación

 

 

 

Competencia desleal

206-1

Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y prácticas monopolísticas y contra la libre competencia

5.4 Competencia desleal

 

 

 

Fiscalidad

207-1

Enfoque fiscal

7.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

 

 

207-2

Gobernanza fiscal, control y gestión de riesgos

7.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

 

 

207-3

Participación de grupos de interés y gestión de inquietudes en materia fiscal

7.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

 

 

207-4

Presentación de informes país por país

7.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

 

 

Temas materiales

3.1

Proceso de determinación de los temas materiales

2.2 Análisis de materialidad

 

 

 

3.2

Lista de temas materiales

2.2 Análisis de materialidad

 

 

 

3.3

Gestión de los temas materiales

2.2 Análisis de materialidad

 

 

 

Materiales

301-1

Materiales utilizados por peso o volumen

7.1 Consumo de materiales

 

 

 

301-2

Insumos reciclados

7.1 Consumo de materiales

 

 

 

301-3

Productos reutilizados

7.1 Consumo de materiales

 

No aplica  

Dada la naturaleza de su actividad, Kutxabank no reutiliza productos materiales de envasado

Energía

302-1

Consumo energético dentro de la organización

7.2 Consumos energéticos

 

 

 

302-2

Consumo energético fuera de la organización

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

Se reporta a través de los km recorridos en viajes de trabajo y desplazamientos al trabajo por la plantilla.

302-3

Intensidad energética

7.2 Consumos energéticos

 

 

 

302-4

Reducción del consumo energético

7.2 Consumos energéticos

 

 

 

302-5

Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios

7.7 Productos con impacto ambiental

 

 

 

Agua y efluentes

 

303-1

Interacción con el agua como recurso compartido

7.3 Consumos de agua

 

 

 

303-2

Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua

7.3 Consumos de agua

 

 

 

303-3

Extracción de agua

Anexo II

 

 

No se reutiliza ni se recicla el agua consumida.

303-4

Vertidos de agua

7.3 Consumos de agua

 

 

 

303-5

Consumo de agua

7.3 Consumos de agua

 

 

 

Biodiversidad

304-1

Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas

7.6 Biodiversidad

 

 

 

304-2

Impactos significativos de las actividades, los productos y los servicios en la biodiversidad

7.6 Biodiversidad

 

 

 

304-3

Hábitats protegidos o restaurados

7.6 Biodiversidad

 

 

 

304-4

Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones

7.6 Biodiversidad

 

 

 

Emisiones

305-1

Emisiones directas de GEI (alcance 1)

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-2

Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-3

Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

Emisiones

305-4

Intensidad de las emisiones de GEI

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-5

Reducción de las emisiones de GEI

7. Desempeño ambiental

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-6

Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-6

Reducción de las emisiones de GEI

7. Desempeño ambiental

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

305-7

Óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (Sox) y otras emisiones significativas al aire

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

 

 

Efluentes y residuos

306-1

Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos

7.4 Generación de residuos

 

 

 

306-2

Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos

7.4 Generación de residuos

 

 

 

306-3

Residuos generados

7.4 Generación de residuos

 

 

 

306-4

Residuos no destinados a eliminación

7.4 Generación de residuos

 

 

 

306-5

Residuos destinados a eliminación

7.4 Generación de residuos

 

 

 

Evaluación ambiental de proveedores

308-1

Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales

7.9 Evaluación ambiental de proveedores

 

 

 

308-2

Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

7.9 Evaluación ambiental de proveedores

 

 

 

Empleo

401-1

Nuevas contrataciones de empleados y rotación del personal

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

401-1 b) en lo relativo a despidos

El número total y la tasa de rotación de personal durante el periodo de objeto del informe, por grupo de edad, sexo y región

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

401-2

Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

401-3

Permiso parental

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

Relaciones trabajador-empresa

402-1

Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

 

 

Salud y seguridad en el trabajo

403-1

Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-10

Dolencias y enfermedades laborales

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-2

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-3

Servicios de salud en el trabajo

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-4

Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

Salud y seguridad en el trabajo

403-5

Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-6

Fomento de la salud de los trabajadores

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-7

Prevención y mitigación de los impactos en la salud y la seguridad de los trabajadores directamente vinculados con las relaciones comerciales

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-8

Cobertura del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

403-9

Lesiones por accidente laboral

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

Formación y educación

404-1

Media de horas de formación al año por empleado

8.3 Capacitación y educación

 

 

 

404-2

Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

8.3 Capacitación y educación

 

 

 

404-3

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional

8.3 Capacitación y educación

     

412-2

Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos

8.3 Capacitación y educación

 

 

 

 

 

 

 

Diversidad e igualdad de oportunidades

405-1

Diversidad en órganos de gobierno y empleados

4.1.1 Composición y funciones (Órganos gobierno)

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

405-2

Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

No discriminación

406-1

Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

Libertad de asociación y negociación colectiva

 

407-1

Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.7. Compra responsable

Anexo II

 

 

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, y se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Los productos comercializados por Grupo Kutxabank pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

Trabajo infantil

408-1

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil

Anexo II

 

 

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, y se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Trabajo forzoso u obligatorio

409-1

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio

Anexo II

 

 

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, y se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Los productos comercializados por Grupo Kutxabank pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

Políticas en materia de seguridad

410-1

Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos

Anexo II

 

 

Kutxabank subcontrata los servicios de empresas de seguridad en las que todos sus vigilantes están homologados por el Ministerio del Interior y reciben una formación específica sobre los derechos fundamentales relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas, entre otros.                                                                                                                Si bien la formación del personal de seguridad no compete directamente a la entidad, ésta comunica su Código RSE y su adhesión a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de responsabilidad social de las empresas, a sus proveedores.

Derechos de los pueblos indígenas

411-1

Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas

Anexo II

 

 

No se han recibido denuncias ni sanciones derivadas de la vulneración de los derechos humanos ni de los pueblos indígenas.

Comunidades locales

413-1

Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo

8.6 Acción social y voluntariado

8.10 Creación de valor para el accionista

 

 

 

413-2

Operaciones con impactos negativos significativos - reales y potenciales - en las comunidades locales

8.10 Creación de valor para el accionista

 

 

 

Evaluación de proveedores

414-1

Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales

8.7. Compra responsable

Anexo II

 

 

No se realiza una selección como tal de los mismos, pero se aplican criterios sociales para su contratación.

414-2

Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

8.7. Compra responsable

Anexo II

 

 

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Se impiden, por ello, la explotación infantil y el trabajo forzoso, y se asumen el derecho a la libertad de asociación, así como el derecho a acogerse a convenios colectivos, entre otros.

Política pública

415-1

Contribuciones a partidos y/o representantes políticos

5.3. Lucha contra la corrupción

 

 

No se han producido incidentes relacionados con la corrupción ni se han realizado aportaciones financieras o en especie a partidos o instituciones relacionadas.

Salud y seguridad de los clientes

416-1

Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios

6.3 Adecuación de productos y servicios a los clientes

Anexo II

 

 

Los productos comercializados por Grupo Kutxabank pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

416-2

Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios

Anexo II

 

 

No se han dado casos de incumplimiento en cuanto a la seguridad y salud de los productos y servicios de Grupo Kutxabank.

Los productos comercializados por Grupo Kutxabank pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

Marketing y etiquetado

417-1

Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios

6.5 Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

 

 

 

417-2

Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios

6.5 Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

8.8 Cumplimento regulatorio

 

 

 

417-3

Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing

6.5 Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

8.8 Cumplimento regulatorio

 

 

 

Privacidad del cliente

418-1

Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente

6.6 Privacidad de los clientes

 

 

 

Estándares GRI glosario

GRI1 (R7)

Índice de contenidos GRI

Anexo II

 

 

 

GRI1 (R8)

Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

 

 

 

Contenido normativo

Información a reportar Ley 11/2018

GRI asociado

Apartado de la Memoria

Observaciones

Elaboración del informe

Elaboración del informe con criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad

GRI 1

2.1 Elaboración de la Memoria de sostenibilidad 2023

 

2.2 Análisis de materialidad

 

3.1 Características generales de la organización

 

Descripción del modelo de negocio

Entorno empresarial

 GRI 2-1

 

GRI 2-6

3.1 Características generales de la organización

 

3.2 Marcas, productos y servicios

 

3.5 Asociaciones e iniciativas externas

 

9.1 Prácticas laborales

 

Organización y estructura

GRI 2-1

 

GRI 2-2

4.1 Estructura de Gobierno de la organización

 

4.2 Procesos de consulta a los grupos de interés y órgano superior respecto a cuestiones de sostenibilidad

 

4.3 Gestión de conflictos de interés

 

Remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo

GRI 2-19

GRI 2-20

4.4. Políticas retributivas

 

Mercados en los que opera

GRI 2-1

 

GRI 2-6

3.1 Características generales de la organización

 

3.3. Mercados servidos

 

Objetivos y estrategias

GRI 3

1. Presentación

 

Factores que pueden afectar a su evolución

GRI 2-6

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

 

Descripción de las políticas

Procedimientos para la identificación, evaluación prevención y atenuación de los riesgos

GRI 2-23

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

 

3.4.5. Gestión de riesgos en relación con los asuntos económicos, ambientales y sociales

 

Resultados de las políticas

Indicadores clave de resultados no financieros (GRI) pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta, y que cumplan con los criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad

GRI 3

 

GRI 2-24

Enfoques de gestión (ambiental, social, modelo de negocio)

 

 

 

 

 

 

 

 

Principales riesgos vinculados a las actividades del grupo

Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo

GRI 3

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

 

Información detallada sobre efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente. Procedimientos de evaluación o certificación ambiental, recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales, aplicación del principio de precaución, cantidad de provisiones y garantías para riesgos ambientales

GRI 3

GRI 201-2

GRI 2-25

3.4 Gestión del riesgo del Grupo Kutxabank

No se ha considerado necesario registrar ninguna provisión para riesgos y gastos de carácter medioambiental, dado que no existen contingencias por este concepto que pudieran afectar significativamente a las cuentas anuales.

7. Desempeño ambiental

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

Contaminación

Medidas para prevenir, reducir o reparar emisiones de carbono, ruido y contaminación lumínica

GRI 3

7.2 Consumos energéticos

 

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

Economía circular y prevención y gestión de residuos

Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, recuperación y eliminación de deshechos.

GRI 306-1

7.4 Generación de residuos

 

Acciones para combatir el desperdicio de alimentos

-

Anexo II

No se llevan a cabo acciones relacionadas con esta materia al no ser de aplicación.

Uso sostenible de recursos

Consumo de agua y suministro de agua

GRI 303-5

7.3 Consumos de agua

 

Consumo de materias primas y medidas adoptadas para mejorar la eficiencia en su uso

GRI 302-1

7.1 Consumo de materiales

 

Consumo directo e indirecto de energía y medidas tomadas para la mejora de la eficiencia energética

GRI 3

GRI 302-1

7.2 Consumos energéticos

 

Uso de energías renovables

GRI 3

GRI 302-1

7.2 Consumos energéticos

 

Cambio climático

Elementos importantes de emisiones de GEIs

GRI 3

GRI 305-1

GRI 305-2

GRI 305-3

GRI 305-4

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

Medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático

GRI 201-2

7.7 Productos con impacto ambiental

 

Metas de reducción de GEIs a medio y largo plazo y medios

GRI 3

7. Desempeño ambiental

 

7.5 Emisiones atmosféricas y cambio climático

 

Divulgaciones relacionadas con la taxonomía europea

GRI 3

7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la Unión Europea

 

GRI 3

Anexo I y Anexo IV

 

Biodiversidad

Medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad

GRI 3

7.6 Biodiversidad

 

Impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas

 GRI 304-2

7.6 Biodiversidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empleo

Nº total y distribución de empleados por sexo, edad, país, clasificación profesional

GRI 2-7 / GRI 3 / GRI 405-1 (2016)

8.1 Prácticas laborales

 

 

 

Nº total y distribución de modalidades de contrato de trabajo

Promedio anual de contratos indefinidos, temporales, tiempo parcial, por sexo, edad y clasificación profesional

Nº despidos por sexo, edad y clasificación profesional

GRI 401-1

8.1 Prácticas laborales

 

Remuneraciones medias y evolución desagregrados por sexo, edad y clasificación profesional

GRI 405-2

8.1 Prácticas laborales

 

Brecha salarial

GRI 405-2

8.1 Prácticas laborales

 

Remuneración de puestos de trabajo iguales o media de la sociedad

GRI 405-2

8.1 Prácticas laborales

 

Comparativa salarial

GRI 405-2

8.1 Prácticas laborales

 

Políticas de desconexión laboral

-

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

Las organizaciones que en las que no se menciona expresamente, no disponen de políticas específicas de desconexión laboral.

Empleados con discapacidad

GRI 405-1

8.1 Prácticas laborales

 

Organización del trabajo

Organización del tiempo de trabajo

GRI 401-3

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Medidas de conciliación

GRI 401-3

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Número de horas de absentismo

GRI 403-9

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Seguridad y salud

Condiciones de salud y seguridad en el trabajo

GRI 403-1

GRI 403-2

GRI 403-3

GRI 403-6

GRI 403-7

GRI 403-8

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

Accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad

GRI 403-9

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

Enfermedades profesionales; desagregado por sexo

GRI 403-10

8.4 Seguridad y salud en el trabajo

 

Relaciones sociales

Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos

GRI 2-29

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país; balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y seguridad

GRI 2-30

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo

GRI 403-4

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Formación

Políticas implantadas en el campo de la formación

GRI 404-2

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales

GRI 404-1

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Accesibilidad

Accesibilidad universal de las personas con discapacidad

GRI 3

8.5 Inclusión y accesibilidad financiera

 

Igualdad

Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

GRI 3

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

El plan de igualdad incluye un Protocolo para prevención, tratamiento y eliminación del acoso sexual y por razón de sexo.

Planes de igualdad

GRI 3

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Medidas adoptadas para promover el empleo

GRI 3

8.1 Prácticas laborales (contrataciones)

 

Protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo

GRI 3

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad

GRI 3

8.1 Prácticas laborales / 8.5 Inclusión y accesibilidad financiera

No se dispone de políticas específicas de gestión de la diversidad.

Derechos humanos

Prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos

GRI 406-1

Anexo II

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Grupo Kutxabank considera que estos riesgos no son significativos y por tanto no se han llevado a cabo auditorías o evaluaciones específicas en esta materia a dichos proveedores.

Denuncias por casos de vulneración de derechos humanos

GRI 406-1

GRI 412-1

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos

GRI 2-23

GRI 2-24

GRI 3

GRI 412-1

GRI 412-2

GRI 412-3

8.7. Compra responsable

 

Anexo II

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Grupo Kutxabank considera que estos riesgos no son significativos y por tanto no se han llevado a cabo auditorías o evaluaciones específicas en esta materia a dichos proveedores.

Promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva

GRI 407-1

8.7. Compra responsable

 

Anexo II

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Grupo Kutxabank considera que estos riesgos no son significativos y por tanto no se han llevado a cabo auditorías o evaluaciones específicas en esta materia a dichos proveedores.

Eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación

GRI 406-1

8.2 Medidas de conciliación y beneficios sociales

 

Eliminación del trabajo forzoso u obligatorio

Abolición efectiva del trabajo infantil

GRI 408-1

GRI 409-1

8.7. Compra responsable

 

Anexo II

Tanto Grupo Kutxabank como la mayor parte de sus proveedores operan en el territorio estatal y se le aplica el marco normativo español, lo cual supone un respeto por los Derechos Humanos. Grupo Kutxabank considera que estos riesgos no son significativos y por tanto no se han llevado a cabo auditorías o evaluaciones específicas en esta materia a dichos proveedores.

Corrupción y soborno

Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno, blanqueo de capitales

GRI 2-23

GRI 2-24

GRI 3

GRI 205-1

GRI 205-2

GRI 205-3

GRI 415-1

5.1. Códigos éticos y de conducta

 

5.2. Mecanismos de asesoramiento y denuncia sobre cuestiones éticas y de integridad

 

5.3. Lucha contra la corrupción

 

5.4. Competencia desleal

 

4.3. Gestión de conflictos de interés

 

Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro

GRI 413-1

8.6 Acción social y voluntariado

 

Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible

Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local

GRI 3

GRI 203-1

GRI 413-1

8.1 Prácticas laborales

 

8.6 Acción social y voluntariado

 

8.10. Creación de valor para el accionista

 

Impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio

GRI 2-29

8.6 Acción social y voluntariado

 

8.10. Creación de valor para el accionista

 

Relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos

GRI 2-29

8.6 Acción social y voluntariado

 

8.10. Creación de valor para el accionista

 

Acciones de asociación y patrocinio

GRI 2-28

8.6 Acción social y voluntariado

 

Subcontratación y proveedores

Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales

GRI 3 /

GRI 204-1

GRI 308-1

GRI 414-1

8.7 Compra responsable

 

Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental

8.7 Compra responsable

 

7.9 Evaluación ambiental de proveedores

 

Sistemas de supervisión y auditorias y resultados de las mismas

8.7 Compra responsable

 

Consumidores

Medidas para la salud y la seguridad de los consumidores

-

Anexo II

Los productos comercializados por Grupo Kutxabank pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

GRI 417-1

GRI 417-2

GRI 417-3

GRI 418-1

6.5. Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas

 

Información fiscal

Impuestos sobre beneficios pagados

GRI 201-1

GRI 207-4

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

Subvenciones públicas recibidas

GRI 201-4

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

Beneficios obtenidos país por país

GRI 201-1

6.2. Desempeño económico y fortaleza financiera

 

Informe sostenibilidad

9.3. Índice de contenidos Pacto Mundial de Naciones Unidas

10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL NACIONES UNIDAS

APARTADOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO KUTXABANK 2023

Derechos humanos

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

3.5 Asociaciones e iniciativas externas

8.1. Prácticas laborales

8.2. Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.4. Seguridad y salud en el trabajo

8.7 Compra responsable

Principio 2: Las empresas deben asegurarse de que no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

Normas laborales

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva

8.1. Prácticas laborales

8.2. Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.4. Seguridad y salud en el trabajo

8.7 Compra responsable

Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

8.1. Prácticas laborales

8.2. Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.7 Compra responsable

Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil

Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y en la ocupación

8.1. Prácticas laborales

8.2. Medidas de conciliación y beneficios sociales

8.7 Compra responsable

Medio ambiente

Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente

3.5 Asociaciones e iniciativas externas

7. Desempeño ambiental

8.7 Compra responsable

Principio 8: Las empresas deben fomentar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental

Principio 9: Las empresas deben impulsar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente

Lucha contra la corrupción

Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno

5.3 Lucha contra la corrupción

8.7 Compra responsable

Informe sostenibilidad

9.4. Índice de contenidos normativos Reglamento Delegado (UE) 2021/2178

ART 10.5 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021/2178

APARTADOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO KUTXABANK 2023

Los indicadores clave de resultados de las empresas financieras, incluida cualquier información que los acompañe con arreglo a los anexos III, V, VII, IX y XI del presente Reglamento (*)

7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE

Anexo I Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE: información complementaria

La información cualitativa conforme al anexo XI

Se detallan los apartados en la tabla siguiente relativa de forma específica a los contenidos previstos en el Anexo XI

* Los anexos III, VII y IX son de aplicación a sociedades financieras diferentes a las entidades de crédito. A éstas le son de aplicación los anexos V y XI.

 

ANEXO XI REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021/2178: Divulgaciones cualitativas de los gestores de activos, entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y empresas de seguros y reaseguros

APARTADOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO KUTXABANK 2023

Información contextual en apoyo de los indicadores cuantitativos, incluido el ámbito de los activos y las actividades que cubren los indicadores clave de resultados, información sobre fuentes de datos y limitaciones

7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE
Anexo I Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE: información complementaria

Explicaciones de la naturaleza y los objetivos de las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (y de la evolución de las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía a lo largo del tiempo, empezando en el segundo año de aplicación), y distinguiendo entre los elementos relacionados con el negocio y elementos metodológicos y relativos a datos

Descripción del cumplimiento del Reglamento (UE) 2020/852 en la estrategia de la empresa financiera, los procesos de diseño de productos y la relación con los clientes y las contrapartes

7. Desempeño Ambiental (Introducción)

7.7 Productos con impacto ambiental

Información adicional o complementaria sobre las estrategias de la empresa financiera y el peso de la financiación de actividades económicas que se ajusten a la taxonomía en su actividad total.

3.4.2 Evolución prevista de los principales riesgos (en lo que se refiere a riesgos climáticos y medioambientales)

7. Desempeño ambiental (introducción)

 

ART 2 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2022/1214 que modifica el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 en lo que respecta a la divulgación pública de información específica sobre esas actividades económicas incluyendo de forma adicional en el art 8 los apartados 6, 7 y 8

APARTADOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO KUTXABANK 2023

Apartado 6. Tanto las empresas no financieras como las financieras divulgarán el importe y la proporción de las actividades económicas definidas en relación con las nuevas actividades 4.26, 4.27 y 4.28 de los Anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 vinculadas con el sector de la energía nuclear.

7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE
Anexo I Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE: información complementaria.

Apartado 7. Tanto las empresas no financieras como las financieras divulgarán el importe y la proporción de las actividades económicas definidas en relación con las nuevas actividades 4.29, 4.30 y 4.31 de los Anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 vinculadas con el sector del gas fósil.

Apartado 8. La información a que se refieren los apartados 6 y 7 será presentada en forma de tablas utilizando las plantillas del anexo XII del presente Reglamento.

Anexo I Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE: información complementaria.

 

ART 5 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2023/2486

APARTADOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO KUTXABANK 2023

Apartado 2. Del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025, las empresas financieras solo divulgarán:

a) la proporción en sus activos cubiertos de las exposiciones a actividades económicas elegibles y no elegibles según la taxonomía, de conformidad con el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486, las secciones 3.18 a 3.21, y 6.18 a 6.20 del anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 y las secciones 5.13, 7.8, 8.4, 9.3, 14.1 y 14.2 del anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139;

b) la información cualitativa a que se refiere el anexo XI relativa a las actividades económicas a que se refiere la letra a).

7.8 Divulgación relativa a la Taxonomía de la UE

  • Informe de Gobierno Corporativo

Prácticas de buen gobierno

1. Informe de Gobierno Corporativo

El informe anual de Gobierno Corporativo es un documento cuya finalidad es la de ofrecer una información completa, fiel y razonada sobre las estructuras y prácticas de gobierno de la entidad, que permita conocer los datos relativos a los procesos de toma de decisiones y todo los demás que revelen aspectos importantes del gobierno del banco, con objeto de obtener una imagen y un juicio fundado de la entidad.

Informe de Gobierno Corporativo de Kutxabank [PDF]